Mina Tau Tona
Mina Tau Tona
Mina Tau Tona
ORO, SUDÁFRICA:
La mina Tau Tona, es la mina más profunda del mundo, su nombre en africano significa
Gran León, se encuentra en Sudáfrica en la cuidad de CARLETONVILLE, a 70 kilómetros
de Johannesburgo.
La profundidad de la mina es de 3.6 km. En ella trabajan unas 25 000 personas y tienen
más de 800 km de galerías. Es tan inmensa que un viaje desde la superficie a la veta más
alejada puede durar más de 4 horas de ida y vuelta.
La mina de Tau Tona es la mega estructura más grande del mundo, es un ejercicio de
ingeniería y precisión logística, los peligros a esas profundidades son inmensos, pero
esta mega estructura está diseñada para sobrevivir.
La extracción de oro que yace en Tau Tona es diferente a otros tipos de explotación
minera, la razón por lo que esta mina opera a grandes profundidades, es el ángulo con
que desciende el filón de oro.
No solo se trata de una veta muy empinada, si no, que tiene solo 25 centímetros de
espesor, muy fina comparado con una veta de tipo de oro medio.
Inicios y diseño
Todo empezó en 1986, el australiano Josh Walker, quien fue el que descubrió el filón de
oro más rico del planeta, generándose así la fiebre de oro más importante de la historia.
Johannesburgo se convirtió en una ciudad más prospera y sofisticada, una cuidad
compuesta sobre riquezas subterráneas que se formaron hace más de 2 millones de
años.
A principios de los años 40, la demanda de oro se incrementó, pero surgieron problemas
para los buscadores de oro, ya que la veta se extendía hacia más profundidad con una
inclinación muy empinada, es ahí, en donde los científicos entraron a la acción, aunque
fue lenta debido a que los estudios geológicos duraron 15 años, y dieron una solución
muy costosa para la solución del problema, la idea fue cavar un pozo y desde ahí hacer
galerías.
Las condiciones de trabajo son muy duras ya que hay que tener en cuenta que la
temperatura que alcanza la roca viva es muy alta (más de 55 grados) y a pesar de los
gigantescos sistemas de refrigeración de los que dispone la mina, la temperatura no
suele bajar de los 20 grados, y eso teniendo en cuenta que la humedad es la equivalente
a la que encontraríamos en un sauna.
La labor de los geólogos es muy importante, protege las vidas de los mineros, que temen
por los movimientos de la tierra. Uno de los factores más importantes en materia de
extracción de minerales a gran profundidad es el comportamiento de la roca.
Hay un tipo de terremoto subterráneo que son muy riesgosos para los trabajadores, en
Tau tona se producen unos 10 al día, por lo que estos movimientos sísmicos son la mayor
amenaza para la mina, debido a que pueda tener consecuencias mortales para los
mineros o que queden atrapados.
La actividad sísmica, es supervisada a través de geófonos plantadas en las paredes de
roca, donde los datos son transmitidos a las plantas de monitorización, aun así no son
impredecibles con el 100% de exactitud.
Los sismos se producen cuando al explotar una mina, rompemos el equilibrio natural
inherente al suelo. Cuando se empieza a remover la tierra, se destruye el equilibrio,
provocándose un aumento de presión sobre la roca adyacente, entonces las fallas y
fracturas que forman parte de la composición del suelo se desplazan y dan lugar a
movimientos sísmicos.
Los parámetros técnicos que hay que vigilar son la resistencia de la tierra, sus
desplazamientos, los movimientos sísmicos y los miles de toneladas que salen de la mina
ininterrumpidamente.
Todos los años hay una media de 5 muertos en la mina. Y todo esto para conseguir
unos 1.600 kg de oro al mes, para lo cual hay que extraer 140 000 toneladas de tierra y
roca; pero pese a ello esta mina además es una de la más rentables del mundo y una de
las pocas de Sudáfrica que sigue abierta.