Expediente Tecnico Incahuasi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 99

Proyecto:

“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca


Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

“MUNICIPALIDAD DISTRITAL
JOSÉ CRESPO Y CASTILLO”
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO
DIVISIÓN DE DESARROLLO PRODUCTIVO

“INSTALACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA DE PECES


NATIVOS EN EL CASERÍO INCA HUASI, DISTRITO JOSÉ
CRESPO Y CASTILLO, PROVINCIA LEONCIO PRADO -
HUÁNUCO”
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

INDICE Pág.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

CAPITULO

I
I. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca


Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado - Huánuco”.

1.2. NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA.

Nombre de la Unidad Ejecutora Municipalidad Distrital de José Crespo


y Castillo – Gerencia de desarrollo
económico
Sector Gobierno Local
Pliego Municipalidad Distrital de José Crespo y
Castillo
Teléfono (062) 48-8003
Dirección Jr. Aucayacu N°206 - Aucayacu
Responsable de la formulación del estudio División de Desarrollo Productivo
definitivo

1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA

Departamento : Huánuco.
Provincia : Leoncio Prado
Distrito : José Crespo y Castillo.
Comunidad : Inca Huasi
Altitud : 690 m.s.n.m

Coordenadas Geográficas: Latitud: 8°43’7.27” S Longitud: 76°5’22.88” O


Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Imagen 01: Ubicación de la zona de intervención del proyecto en el Perú

ZONA DEL
PROYECTO
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Imagen 02: Ubicación de la zona de intervención del proyecto en el Distrito


José Crespo y Castillo.

ZONA DEL
PROYECTO

1.4. ACCESO A LA ZONA

La vía de acceso principal a la zona del proyecto se presenta en el siguiente


cuadro:
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Cuadro 01: Vías de acceso a la zona de intervención

DE – A: TIPO DE VIA MODO DE DISTANCIA TIEMPO


DE ACCESO TRANSPORTE (Kilómetros) (h)
Lima - ASFALTADA Bus, Automóvil,
Aucayacu etc. 53.00 12.00
Tingo María - ASFALTADA Bus, Automóvil,
Aucayacu etc. 55.00 1.00
Aucayacu – ASFALTADA Bus, Automóvil,
Los Olivos etc. 24.89 0.50
Los Olivos - CAMINO Automóvil,
Incahuasi VECINAL vehículos 10.00 0.25
menores
Fuente: UE-División de Desarrollo Productivo

1.5. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Las autoridades y pobladores del caserío Inca Huasi, en una forma de mejorar
la nutrición de sus habitantes optaron por la alternativa de la piscicultura
teniendo como ente modelo a la capital del distrito.

La construcción de nuevas infraestructuras productivas acuícolas consolidan el


desarrollo de este sector y son el soporte de la seguridad alimentaria de la
población del distrito, imitando proyectos innovadores de mucho éxito en el
distrito como son la Piscigranja de la Municipalidad de Aucayacu, las
Piscigranjas Comunales y Privadas existentes que tienen sus estanques de
diversas dimensiones para la crianza de peces tropicales.

En las décadas pasadas la población de José Crespo y Castillo, en especial el


caserío de Inca Huasi ha sufrido la violencia social, ocasionando un retraso
económico y social, razón de ello migraron muchos de los pobladores a
diferentes lugares dejando sus actividades económicas.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

La comunidad en reunión general ha considerado la priorización del proyecto


Instalación de la cadena productiva de peces nativos del caserío de Inca Huasi
a ser financiado por la CMAN. La instalación de la cadena productiva de peces
nativos será un soporte para la seguridad alimentaria de la población,
contribuyendo a disminuir la desnutrición infantil y a generar ingresos a las
familias por la mejora de los rendimientos de producción de pescado y la
posterior venta al mercado local.

La crianza de peces ofrece una alternativa nutritiva y de ingresos al productor,


aspectos de fácil manejo y alimentación son factores que contribuyen al
desarrollo de esta actividad. La calidad de la carne de pescado de alto
contenido proteico y energético contribuye a mejorar el nivel nutricional de la
población.

El Paco o Gamitana por su Tecnología ya conocida en el Distrito, de fácil


manejo; pueden ser las especies más económicas para la producción de carne
de gran valor nutritivo siempre que la etapa de manejo sea llevado
adecuadamente.

El presente Proyecto se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos de


política de desarrollo económico de La Municipalidad Distrital de José Crespo y
Castillo y el Eje de la Piscicultura Tropical esta priorizado en los Proyectos de
Inversión a través de proyectos de Inversión. Se precisa que el Distrito de José
Crespo y Castillo cuenta con áreas por encima de los 600 m.s.n.m. las que
presentan condiciones climáticas favorables para el desarrollo de la piscicultura
por las abundantes fuentes de agua existentes y terrenos adecuados.

El Distrito de José Crespo y Castillo dentro de la Provincia de Leoncio Prado es


el Principal distrito productor de pescado de piscicultura, cuenta con un gran
potencial para ampliar la frontera Acuícola que permitiría la generación de
mayor oferta del producto beneficiado. Las condiciones climatológicas de los
sectores de influencia del proyecto, son adecuadas para el desarrollo de la
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

actividad Piscícola y se tiene áreas disponibles para ampliación de la frontera


de la Piscicultura con Piscigranjas que permitan liderar y mantenerse en el
mercado con una producción continua y competitiva, superando de esta
manera los actuales niveles productivos que muchas veces han desalentado a
los Piscicultores de la zona repercutiendo en forma negativa en la economía de
los productores.

1.6. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

El objetivo central del presente proyecto consiste en “incrementar los niveles


de producción de peces en el caserío de Inca Huasi en el Distrito de José
Crespo y Castillo”, a través de un conjunto de acciones orientadas a mejorar
los rendimientos de producción de pescado.

1.7. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO

 Construir y adquirir infraestructura para la transferencia de tecnología


de la crianza de peces en el caserío Incahuasi.
 Proveer el fortalecimiento de las capacidades técnico productivo tales
como Asistencia Técnica y Talleres de Capacitaciones en el caserío
Incahuasi.
 Realizar el fortalecimiento organizacional y comercial mediante
formalización de la organización de productores, y participación a
ferias de productores.

1.8. METAS DEL PROYECTO

01. COMPONENTE 01: TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PRODUCTIVA


01.01 CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURAS
01.01.01 Captación de agua
01.01.02 Línea de conducción
01.01.03 Construcción de estanques
01.01.04 Almacén piscícola
01.02 EQUIPAMIENTO DE INSTALACION PISCICOLA
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

01.02.01 Equipamiento piscícola


01.02.02 Adquisición de alevinos
01.02.03 ADQUISICION DE ALIMENTO BALANCEADO PARA PECES

02 COMPONENTE 02: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES


TÉCNICO PRODUCTIVAS
02.01. TALLERES DE CAPACITACION EN TECNOLOGIA DE LA
CRIANZA DE PECES AMAZONICOS
02.01.01. Capacitación en diseño y construcción de estanques para
piscicultura
02.01.02. Capacitación en preparación de estanques, transportes y
siembra de alevinos
02.01.03. Capacitación en manejo, nutrición y alimentación de peces
02.01.04. Capacitación en manejo de calidad de agua, sanidad y
profilaxis en cultivos de especies acuícolas
02.01.05. Capacitación en cosecha y comercialización de pescado
02.01.06. Capacitación en organización y gestión

03. COMPOENTE 03: FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y


COMERCIAL
03.01. FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL DE PRODUCTORES
03.01.01. Constitución de la asociación de piscicultores
03.02. PARTICIPACION EN FERIAS DE PRODUCTORES
Exposición gastronómica en ferias distritales

1.9. PRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA

El presupuesto que se requiere para la fase de inversión es de un total S/.


105,750.00 (Ciento cinco mil setecientos cincuenta con 00/100 nuevos soles),
de los cuales la CMAN da un aporte de 100,000.00 nuevos soles y el gobierno
local contribuirá con 5, 750.00 nuevos soles.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Por otro lado los beneficiarios del proyecto asumen los costos de operación y
mantenimiento del Módulo de Capacitación en su totalidad.

Cuadro 02: Resumen del presupuesto del proyecto

ESTRUCTURA DE LA INVERSION COSTO (S/.)

COSTO DIRECTO 78,130.00


GASTOS GENERALES 14,370.00
SUPERVISION 7,500.00
TOTAL S/. 100,000.00
Fuente: UE-División de Desarrollo Productivo

1.10. PLAZO DE EJECUCION

El plazo para la ejecución del proyecto productivo es de 05 meses.

1.11. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Cuadro 03: Resumen de beneficiarios del proyecto

Beneficiarios durante la Número de personas


ejecución del proyecto
Beneficiarios directos 200
Beneficiarios indirecto 252
Beneficiarios después de la
ejecución del proyecto
Beneficiarios directos 202
Beneficiarios indirectos 450
Fuente: UE-División de Desarrollo Productivo

1.12. UNIDAD EJECUTADORA

La Unidad ejecutora del proyecto productivo propuesta es la Municipalidad


Distrital de José Crespo y Castillo a través de la División de Desarrollo
Productivo, por cuanto se encuentra enmarcado dentro de las competencias
asignadas en la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27786; Artículo 86:
Promoción del Desarrollo Económico Local y se encuentra dentro de sus
funciones específicas: ejecutar actividades de apoyo directo e indirecto a la
empresa, ejecución de programas y proyectos que generen desarrollo
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

económico local y promover las condiciones favorables para la productividad y


competitividad en las zonas rurales y urbanas del Distrito.

1.13. MODALIDAD DE EJECUCION


La ejecución del presente proyecto productivo será mediante Ejecución por
Administración Directa.

1.14. FUENTES DE FINANCIAMIENTO


Cuadro 04: Fuente de financiamiento del proyecto
FINANCIAMIENTOS DEL PROYECTO
APORTANTE S/. %
TOTAL APORTE CMAN 100,000.00 94.25

TOTAL DE APORTE DE LA MDJCYC 5, 750.00 5.75

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 105,750.00 100.00

Fuente: UE-División de Desarrollo Productivo

1.15. ASPECTOS SOCIO-ECONOMICO

A) NUMERO DE HABITANTES DE LA LOCALIDAD

Cuadro 05: Número de habitantes de la localidad

Localidad Total de habitantes Número de familias

Inca Huasi 200 40


Fuente: Padrón de la Población, Comunidad de Inca Huasi - 2015
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

B) POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

Cuadro 06: Población Económicamente Activa (PEA) del caserío de Incahuasi.


CATEGORIAS CASOS %

Agricultura, Ganadería, caza y 132 66


silvicultura
Pesca 16 8
Construcción 4 2
Comercio por mayor y menor 1 0.5
Enseñanza 1 0.5
Servicios sociales y de salud 1 0.5
Actividades económicas no 45 22.5
especificas
TOTAL 200 100
Fuente: Estudio Socio Económico (SISFOH)

C) PRINCIPALES ACTIVIDADES Y NIVEL DE VIDA


Agrícola.- De las aproximadamente 4500 has existentes en el área de
influencia del proyecto, el 80% lo utilizan para fines agrícolas, siendo los
principales cultivos los siguientes: Cacao, Plátano, Cítricos, Arroz, Frejol, Café,
Yuca y Maíz.

La agricultura en la zona de influencia del proyecto Inca Huasi, se encuentra


limitada en la producción que destinará al mercado, los agricultores solo
programan la campaña agrícola de acuerdo a la magnitud que transportar por
los caminos vecinales existentes en mal estado, por eso mayormente se
dedican al cultivo del café y cacao porque estos productos no son perecibles, y
permiten su almacenaje y transporte y esto implica menores riesgos de
pérdida. Respecto a los cultivos de plátano, piña, arroz y otros, se cultivan en
menor escala por el temor de perder los productos a tal punto que en la
mayoría de los casos está destinado para el autoconsumo.

Precio de venta en chacra de los principales productos agrícolas de la zona.-


En el cuadro siguiente se muestra los precios en chacra y de mercado de los
principales productos agrícolas que se producen en la zona del proyecto.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Cuadro 07: Precio promedio en chacra y mercado de los principales productos


agrícolas en la zona del proyecto

Precio en Precio
Cultivos
Chacra S/. Mercado
agrícolas
kg S/. kg
Arroz 1.3 2.5
Cacao 5 7,0
Café 5 6
Maíz 1.0 1,2
Pina 0,7 1.5
Plátano 0.8 2.3
Yuca 0,5 1
Fuente: UE-División de Desarrollo Productivo

Por el nivel de ingreso per cápita de S/. 450.00 nuevos soles, este sector está
ubicado en nivel de vida de pobreza.

Pecuaria.- La zona del proyecto Inca Huasi posee pocas has dedicadas a la
ganadería. Entre los principales animales que se crían en esta zona
encontramos a las gallinas en primer grado de preferencia, además se incluye
a los cerdos, vacunos y cuyes.

D) SERVICIOS BASICOS
Los servicios básicos disponibles en todas las localidades beneficiarias son
limitados, puesto que están ubicadas en una zona rural en el que el apoyo del
Estado es restringido por la escasez de sus recursos.
EDUCACIÓN.- La Comunidad cuenta con una pequeña infraestructura
educativa de nivel primario, PRONOEI, es una comunidad en proceso de
crecimiento y habilitación de su zona urbana.
SALUD.- Con relación al servicio de salud, dentro del ámbito de estudio no se
cuenta con un Puesto de Salud en el Caserío. Las principales enfermedades de
la zona son gastrointestinales, respiratorias, y las parasitarias, que se
presentan a nivel de todas las edades, por las condiciones de insalubridad,
antes mencionado; asimismo las enfermedades a la piel se manifiestan
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

principalmente en los niños, debido a que estos se encuentran en contacto con


los residuos orgánicos e inorgánicos.
VIVIENDA.- Las viviendas construidas en el ámbito de influencia del Proyecto
son de material de la zona, pared y estructura de palos redondos; techo de hoja
de palma y tablillas; piso de tierra y de tablas, es decir los hogares son típicos
del lugar exigidos por las condiciones climáticas.
SERVICIO DE AGUA Y DESAGUE.- Los servicios elementales de salubridad
(sistema de agua potable y desagüe) no existen. Siendo el abastecimiento de
agua principalmente de las quebradas y ríos que transcurren por la zona sin
tratamiento alguno.

E) DISPONIBILIDAD DE RECURSOS NATURALES

FAUNA Y FLORA.- En el cuadro siguiente se puede observar toda la riqueza


animal que existe en la zona.

Cuadro 08. Flora y fauna del caserío de Inca Huasi.

FLORA FAUNA
PLANTAS Toronja OFIDIOS PECES,
MOLUSCOS
Cacao Guayaba Mantona Cangrejo
Café Coco Shushupe Carachama

Cocona PALMERAS Loro machaco Bagre


Heliconia Palma Aceitera Jergón Caracol
Limón Aguaje Cascabel Boquichico
Maíz Bombonaje MAMIFEROS Tilapia
Mandarina Shapaja Sajino Huasaco
Mango FORESTALES Achuni AVES
Maracuyá Capirona Mono Picaflor.
Naranja Topa Añuje Garza blanca,
Papaya Mohena Carachupa Pájaro Carpintero
Piña Bolaina Conejo Tucán.
Plátano Cashapona Ronsoco Gallito de las rocas
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Poma Rosa Ungurahui Muca Guarda caballo


Zapote Cedro Picuro Loro
Taperibá Ojé Oso Perezoso Paloma
Fuente: UE-División de Desarrollo Productivo

1.16. DIAGNOSTICO DE LA ACTIVIDAD PECUARIA

La población de la Comunidad de Inca Huasi deciden dedicarse a esta


actividad económica de la Piscicultura con fines de diversificar la producción y
dar la seguridad alimentaria a la Comunidad, siendo ejemplo para que ahora la
Comunidad de Inca Huasi priorice este proyecto productivo a través del Plan
Integral de Reparaciones.
Mayormente los pobladores del área del proyecto en su conjunto, continúan
con la práctica extractiva de los recursos hidrobiológicos y cada vez con mayor
agresividad, utilizando métodos prohibitivos, como la pesca con explosivos y
productos tóxicos, con consecuencias negativas sobre la diversidad biológica.
Además la extracción de peces ha disminuido la riqueza ictiológica, y estos
problemas hacen que los habitantes de esta zona no estén bien alimentados
con los escasos peces que capturan, produciéndose así un inadecuado
crecimiento de la población infantil y adolescente.

La fuente de agua a abastecer a los estanques se encuentra a una altitud de


712 m.s.n.m con un caudal promedio de 46.51 L/seg, asimismo las estructuras
a instalar está a una altitud de 690 m.s.n.m haciendo un desnivel de 22 m.

1.17. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Se ha observado que la población del caserío Inca Huasi zona de influencia del
proyecto en el distrito de José Crespo y Castillo no cuentan con una instalación
para la crianza de peces, asimismo no se encuentran debidamente capacitado
en la tecnología de crianza de peces nativos, principalmente por la poca
presencia del estado. La inexistencia de la infraestructura de los estanques
impide al desarrollo sostenible de esta actividad.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

El principal problema que tiene la población del caserío Inca Huasi es los bajos
niveles nutricionales de la población del caserío Inca Huasi en el Distrito de
José Crespo y Castillo.. Lo que origina que la economía poblacional sea
precaria, asimismo buscar otras fuentes de ingresos rápidos en su mayor
porcentaje ilícitos.

El caserío Inca Huasi presenta condiciones climatológicas adecuadas para el


desarrollo de la actividad de Piscicultura, con áreas disponibles para la
instalación de Piscigranjas que permitan liderar y mantenerse en el mercado
con una producción competitiva, superando de esta manera los actuales
niveles productivos que muchas veces han desalentado a los piscicultores de la
zona.
En el Distrito se cuenta con alto potencial para desarrollar la piscicultura, sin
embargo las Piscigranjas están abandonadas, los agricultores no conocen su
potencialidad y perspectiva económica que el cultivo de peces tiene demanda
regional, nacional e internacional. La propuesta del proyecto es la transferencia
de tecnología productiva para la crianza de peces, fortalecimiento de las
capacidades técnico productivo, y fortalecimiento organizacional y comercial,
en forma organizada con estrategias educacionales aplicadas de manera
sistemática, para desarrollar capacidades, conocimientos y habilidades en el
proceso de tecnificación del cultivo de peces.

El caserío Inca Huasi ha priorizado este proyecto productivo a ser financiado


por la CMAN para que a través de la Piscicultura con el Ecoturismo generen
oportunidades de inversión privada para el desarrollo de la población de Inca
Huasi en la margen derecha del rio Huallaga.

El caserío Inca Huasi orienta su actividad tradicional a otras que


potencialmente existen en la zona, una de ellas es la Piscicultura y otra es el
ecoturismo.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Existen abundantes fuentes de agua de buena calidad que pueden


aprovecharse para el desarrollo de la Piscicultura en beneficio de los
productores.

Si la piscicultura lo asociamos al Turismo esta actividad se fortalece y se


pueden incrementar los ingresos económicos de los productores. Las
Piscigranjas comunales atraen a los turistas y si se brindan otros servicios
como el de la pesca con anzuelo, o la venta de comida preparada a base de
pescado la rentabilidad será mayor para los productores.

Al existir pocas infraestructuras Piscícolas que sirvan de modelo y, viendo el


notable desarrollo de la Piscicultura que ha logrado el distrito de José Crespo y
Castillo en el Valle del Alto Huallaga, el caserío Inca Huasi en coordinación con
la Municipalidad de José Crespo y Castillo se proponen ser un ente promotor
de esta importante actividad y para ello la Comunidad cede un espacio de su
terreno para este proyecto productivo que permita la transferencia de
tecnología productiva para la crianza de peces, fortalecimiento de las
capacidades técnico productivo, y fortalecimiento organizacional y comercial
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

CAPITULO

II
II. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
2.1. PLANTEAMIENTO TÉCNICO

2.1.1. METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN

La metodología propuesta está formulada en base a la organización de


Piscicultores que se integran en un grupo organizado; esta organización es la
base para la implementación de las actividades del proyecto, mediante esta
organización se implementa los sistemas de capacitación con la metodología
“aprender haciendo”, que contemplan las escuelas de campo. Por ello
consideramos de sumo interés que se construyan e instale la infraestructura
necesaria para el cumplimiento de las metas del proyecto, que es la adecuada
transferencia de Tecnología en Piscicultura.
Las estrategias de intervención son:

 Tecnología de crianza de peces amazónicos


 Organización comunal, Asociación de Piscicultores
 Transferencia de tecnología mediante las capacitaciones y Asistencia
Técnica practica en las instalaciones que se construirán.
 Mercado local y regional
 Financiamiento

2.1.2. ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Los piscicultores dispondrán de mejores herramientas para negociar


(Productividad y Calidad), elevando su poder de negociación.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

La metodología de extensión propiciará que la comunidad, organizada en una


asociación, tenga la oportunidad de incorporarse a la crianza y
comercialización de peces amazónicos, generando ingresos para que pueda
seguir en la actividad piscícola. Se considera que la estabilidad social de la
región es parte primordial para el desarrollo de las actividades del proyecto.

La estrategia será operada de la siguiente manera:

 Coordinación y programación de las actividades del proyecto.


 Sensibilizar a las familias de piscicultores para la rehabilitación y
mejoramiento de las antiguas piscigranjas en uso y reactivación de
estanques para crianza de peces que están en situación de abandono.
 Fortalecer las asociaciones existentes en el Distrito.
 Desarrollar y capacitar a los productores piscicultores con la tecnología
de crianza de peces amazónicos.
 Articular mecanismos de la cadena de Piscicultura para la
comercialización local y regional a través de las Asociaciones de
piscicultores.
 Capacitar a los piscicultores en forma permanente a través de las
Asistencia Técnica y los Talleres de Capacitación.

2.1.3. ORGANIZACIÓN DE PISCICULTORES

Estarán constituidos por moradores de la Comunidad de Inca Huasi,


asociándose voluntariamente. Esta asociación será fortalecida con el proyecto
y con los socios, los socios se harán responsables en todo momento de las
diferentes actividades y procesos de crianza de peces, para darle sostenibilidad
al proyecto en la administración y monitoreo de los estanques de peces.
Los avances de las organizaciones es secuencial hasta llegar a formar una
Pequeña Microempresa.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

2.1.4. SISTEMA DE CAPACITACIÓN APRENDER HACIENDO

Se fortalecerá los conocimientos de los beneficiarios; en la metodología a


usarse en las escuelas de campo. Esta metodología emplea el término de
aprender haciendo. Se dará a conocer dicha metodología a toda la comunidad
quienes formarán y desarrollarán las escuelas de campo; cada sesión se
realizará en forma práctica y teórica donde intervendrá directamente el
beneficiario.

2.1.5. EQUIPO DE CAPACITADORES

Está liderado por un ingeniero Residente de Proyecto, especialista, Ingeniero


Pesquero, Zootecnista o Biólogo Pesquero que se encargará de desarrollar las
capacitaciones, brindará asistencia técnica personalizada y grupal a los
beneficiarios del proyecto.

2.2. RESULTADO Y ACTIVIDADES

La ejecución del proyecto estará enmarcada dentro del desarrollo de 03


componentes, como se describen a continuación:

01. COMPONENTE 01: TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PRODUCTIVA


01.01 CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURAS
01.01.01 CAPTACIÓN DE AGUA
01.01.02 LÍNEA DE CONDUCCIÓN
01.01.03 CONSTRUCCIÓN DE ESTANQUES
01.01.04 ALMACÉN PISCÍCOLA
01.02 EQUIPAMIENTO DE INSTALACION PISCICOLA
01.02.01 EQUIPAMIENTO PISCICOLA
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

El proyecto incluye materiales, equipos e insumos básicos necesarios para


lograr los objetivos planteados; los cuales servirán para las labores de manejo
de peces como también para el desarrollo de las capacitaciones.
01.02.02 ADQUISICION DE ALEVINOS

Los alevinos serán adquiridos para la crianza demostrativa de peces, en las


instalaciones que se construirán en la parcela donada por la comunidad, en sus
diferentes fases, inicio, crecimiento y engorde; de tal manera que servirán de
material didáctico para el aprendizaje y reforzamiento de los conocimientos
impartidos en las capacitaciones y en las asistencias técnicas.

01.02.03 ADQUISICION DE ALIMENTO BALANCEADO PARA


PECES

El alimento balanceado es indispensable para el buen desarrollo y el logro de


óptimos índices zootécnicos en la crianza de peces, por lo que, se planifica
adquirir alimento balanceado según la talla, edad y su requerimiento nutricional
de los peces; que será indicado por el profesional a cargo del proyecto,
mediante biometrías periódicas.

02 COMPONENTE 02: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES


TÉCNICO PRODUCTIVAS
02.01 TALLERES DE CAPACITACION EN TECNOLOGIA DE LA
CRIANZA DE PECES AMAZONICOS
02.01.01 CAPACITACION EN DISEÑO Y CONSTRUCCION
DE ESTANQUES PARA PISCICULTURA

El responsable de desarrollar las Capacitaciones en Piscicultura es el


Coordinador del proyecto, profesional especializado quien asume el rol de
dirigir el proyecto y las capacitaciones a los piscicultores.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Contenidos del evento:

- Aspectos a evaluar para construir los estanques de piscicultura


- Topografía
- Pendiente
- Naturaleza del suelo
- Preparación de terreno
- Características y dimensiones del dique

Materiales, equipos, insumos y servicios

Lapiceros, cuadernos, manuales de capacitación, cinta maskingtape,


plumones-marcadores, papelógrafo, cartulina, alimentación y polos de algodón.

Método de ejecución

La metodología a seguir será con los procedimientos de Escuela de Campo


(ECA), Se convocará mediante invitaciones múltiples y/o comunicados radiales,
el residente del proyecto será el responsable de la coordinación y el expositor
de la teoría y práctica de los contenidos mínimos de la capacitación, mediante
el uso de papelotes, cartulinas y plumones con la participación de los
beneficiarios, se realizará prácticas demostrativas donde los beneficiarios
participaran activamente.

02.01.02 CAPACITACIÓN EN PREPARACIÓN DE


ESTANQUES, TRANSPORTES Y SIEMBRA DE ALEVINOS

El proyecto contempla los materiales e insumos básicos para la realización de


la capacitación, tanto la parte teórica como práctica, en cuanto a la preparación
de estanques, transporte y siembra de alevinos.
El responsable de desarrollar y/o coordinar las Capacitaciones en Piscicultura
es el Residente del proyecto, profesional especializado quien asume el rol de
dirigir el proyecto y las capacitaciones a los piscicultores.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Contenidos del evento


- Acondicionamiento de estanque
- Transporte de alevinos
- Siembra de alevinos
Materiales, equipos, insumos y servicios
Lapiceros, cuadernos, manuales de capacitación, cinta maskingtape,
plumones-marcadores, papelógrafo, cartulina, alimentación, cal, fertilizante
orgánico y alevinos de peces.

Modo de ejecución

La metodología a seguir será con los procedimientos de Escuela de Campo


(ECA), Se convocará mediante invitaciones múltiples y/o comunicados radiales,
el residente del proyecto será el responsable de la coordinación y el expositor
de la teoría y práctica de los contenidos mínimos de la capacitación, mediante
el uso de papelotes, cartulinas, plumones e insumos, con la participación de los
beneficiarios, se realizará prácticas demostrativas donde los beneficiarios
participaran activamente.

02.01.03 CAPACITACION EN MANEJO, NUTRICION Y


ALIMENTACION DE PECES

El proyecto contempla con los materiales básicos para realizar esta


capacitación. El responsable de desarrollar las Capacitaciones en Piscicultura
es el Residente del proyecto, profesional especializado quien asume el rol de
dirigir y/o coordinar el proyecto y las capacitaciones a los piscicultores.

Contenidos del evento

- Manejo y crianza de peces amazónicos


- Nutrición de peces amazónicos
- Alimentación de peces amazónicos
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Materiales, equipos, insumos y servicios


Lapiceros, cuadernos, manuales de capacitación, cinta maskingtape,
plumones-marcadores, papelógrafo, cartulina, alimentación y pre mezcla de
alimento balanceado.

Modo de ejecución
La metodología a seguir será con los procedimientos de Escuela de Campo
(ECA), Se convocará mediante invitaciones múltiples y/o comunicados radiales,
el residente del proyecto será el responsable de la coordinación y el expositor
de la teoría y práctica de los contenidos mínimos de la capacitación, mediante
el uso de papelotes, cartulinas, plumones e insumos, con la participación de los
beneficiarios, se realizará prácticas demostrativas donde los beneficiarios
participaran activamente.

02.01.04 CAPACITACION EN MANEJO DE CALIDAD DE


AGUA, SANIDAD Y PROFILAXIS EN CULTIVOS DE ESPECIES
ACUICOLAS
Los beneficiarios estarán capacitados en manejo de calidad de agua y
prevención de enfermedades en cultivos de peces.

Contenidos del evento


- Calidad de agua
- Sanidad en cultivos de especies acuícolas
- Profilaxis en cultivos de especies acuícolas

Materiales, equipos, insumos y servicios


Lapiceros, cuadernos, manuales de capacitación, cinta maskingtape,
plumones-marcadores, papelógrafo, cartulina, alimentación y pH metro digital.

Modo de ejecución
La metodología a seguir será con los procedimientos de Escuela de Campo
(ECA), Se convocará mediante invitaciones múltiples y/o comunicados radiales,
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

el residente del proyecto será el responsable de la coordinación y el expositor


de la teoría y práctica de los contenidos mínimos de la capacitación, mediante
el uso de papelotes, cartulinas, plumones y materiales, con la participación de
los beneficiarios, se realizará prácticas demostrativas donde los beneficiarios
participaran activamente.

02.01.05 CAPACITACION EN COSECHA Y


COMERCIALIZACION DE PESCADO

El proyecto contempla los materiales básicos de capacitación para la


realización del Taller de Capacitación de Manejo del pescado durante la
cosecha y los mecanismos de comercialización.

El responsable de desarrollar las Capacitaciones en Piscicultura es el


Coordinador del proyecto, profesional especializado quien asume el rol de
dirigir el proyecto y las capacitaciones a los piscicultores.
Contenidos del evento.

Contenidos del evento

- Procedimientos para cosecha de peces


- comercialización de pescado

Materiales, equipos, insumos y servicios

Lapiceros, cuadernos, manuales de capacitación, cinta maskingtape,


plumones-marcadores, papelógrafo, cartulina, alimentación y cooler.

Modo de ejecución

La metodología a seguir será con los procedimientos de Escuela de Campo


(ECA), Se convocará mediante invitaciones múltiples y/o comunicados radiales,
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

el residente del proyecto será el responsable de la coordinación y el expositor


de la teoría y práctica de los contenidos mínimos de la capacitación, mediante
el uso de papelotes, cartulinas, plumones y materiales, con la participación de
los beneficiarios, se realizará prácticas demostrativas donde los beneficiarios
participaran activamente.

02.01.06 CAPACITACIÓN EN ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN


Los beneficiarios estarán fortalecidos y organizados para la producción y
promoción de especies acuícolas.

Contenidos del evento

Formación de organización a nivel sectorial, funciones y obligaciones de los


usuarios como parte de una organización.
Materiales, equipos, insumos y servicios
Lapiceros, cuadernos, manuales de capacitación, cinta maskingtape,
plumones-marcadores, papelógrafo, cartulina y alimentación.
Modo de ejecución
La metodología a seguir será con los procedimientos de Escuela de Campo
(ECA), Se convocará mediante invitaciones múltiples y/o comunicados radiales,
el residente del proyecto será el responsable de la coordinación y el expositor
de la teoría y práctica de los contenidos mínimos de la capacitación, mediante
el uso de papelotes, cartulinas, plumones y materiales, con la participación de
los beneficiarios, se realizará prácticas demostrativas donde los beneficiarios
participaran activamente.

03 COMPOENTE 03: FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y


COMERCIAL
03.01 FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL DE PRODUCTORES
03.01.01 CONSTITUCION DE LA ASOCIACION DE
PISCICULTORES
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Se constituirá una asociación de piscicultores con los comuneros activos, para


lo cual se contratará a un especialista para las coordinaciones y trámites
necesarios, la comunidad estará en todo momento disponible para las
reuniones y otras actividades solicitadas por el especialista.

03.02 PARTICIPACION EN FERIAS DE PRODUCTORES


03.02.01 EXPOSICION GASTRONOMICA EN FERIAS
DISTRITALES

Se realizará 1 exposición de potajes a nivel distrital, donde los beneficiarios


tendrán que preparar y exhibir potajes elaborados por los mismos a base de
pescado, esta actividad se realizará en la Plaza de Armas del Distrito de José
Crespo y Castillo.

GASTOS GENERALES

Los gastos generales del proyecto comienzan desde el momento que inicia la
ejecución de la obra según el cronograma de gastos. El Residente es el
Responsable del cumplimiento de metas, especificaciones técnicas y plazos
establecidos en el expediente técnico.

Residente de obra o coordinador de proyecto

Para la Dirección y operación del proyecto se contratará personal altamente


capacitado con requisitos mínimos de experiencias en Piscicultura de acuerdo
al manual operativo de personal que describe las funciones operativas y
responsabilidades de acuerdo al nivel de cargo del personal.

La condición es que el personal de trabajo resida en la zona de trabajo para


cumplir con las metas del proyecto.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

El Residente o Coordinador de Proyecto, es Ingeniero Pesquero, Zootecnista o


Biólogo titulado, con al menos 01 año de experiencia profesional, especialista
en el cultivo de peces amazónicos quien actuará de manera permanente en la
planificación, programación de las actividades, así mismo coordinará con el
personal involucrados dentro de la ejecución del proyecto; buscará alianzas
estratégicas con otras instituciones de la zona fundamentalmente para las
capacitaciones y transferencia de tecnología a nivel de proceso productivo.
Emite el informe de compatibilidad del expediente técnico previo al inicio del
Proyecto, de acuerdo a lo establecido.

Responde por las actividades técnicas y administrativas necesarias para


ejecutar el Proyecto. Requerir el abastecimiento de materiales y equipos en
forma oportuna, de acuerdo al cronograma de adquisición de materiales y
requerimientos de los trabajos, según corresponda. Dar la conformidad y
recepción de los bienes y servicios.
Dar conformidad, mediante informes técnicos, a los servicios contratados,
cuando estos hayan sido permitidos.

Abrir y registrar en el cuaderno de Obra las incidencias de importancia para el


Proyecto (consultas, propuestas, incidentes, avances físicos/financieros); en el
caso de la utilización de materiales, mano de obra y equipos, el registro debe
ser diario.
Validar los registros de utilización de mano de obra y de equipos planteados
por los responsables respectivos, así como velar por el uso eficiente de los
equipos brindados.

Anotar en el cuaderno de Obra las causales de generación de modificaciones


al expediente técnico (plazo y presupuesto).

Precisar la fecha de término del Proyecto y requerir la conformidad del


Inspector o del Supervisor, según corresponda. Formular y presentar el
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

expediente técnico de post ejecución. Formular con el supervisor, las


valoraciones físicas del mes.

Registrar en el cuaderno de Obra todos los documentos resolutivos


relacionados con la ejecución de los trabajos.
Efectuar el control de los análisis de precios unitarios, debiendo reportarlo
mensualmente en los informes mensuales, para la alimentación de la base de
datos de la entidad, que retroalimenten y validen la formulación de los
presupuestos de obra por Administración Directa.

Responsabilizarse por los recursos ingresados al Proyecto, esto es, mano de


obra, maquinarias, equipos y materiales, entre otros.

Mantener actualizado el expediente de proyecto con la documentación


correspondiente. Velar por la permanencia del Proyecto del expediente técnico
y cuaderno de Obra.
Presentar mensualmente al Supervisor de proyecto, el informe físico y
financiero.

Cumplir estrictamente con el Expediente Técnico, y debe justificar cualquier


modificación que advierta como necesaria para fines de una ejecución
satisfactoria, proponiéndola al responsable de la oficina de Proyectos, o la que
haga sus veces según instrumentos de gestión interna.
Informar al inicio y durante la fase de inversión, cualquier variación del
Expediente Técnico, que pudiera alterar los aspectos bajo los cuales se logró la
viabilidad del PIP, en concordancia con los alcances de la Directiva General del
Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP.
Presentar el informe de cumplimiento en el suministro de bienes y servicios por
parte de los proveedores con atención de contratos al proyecto, para el
seguimiento contractual de sus compromisos.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Elaborar el Expediente Técnico Post Ejecución (Liquidación técnico-financiera),


la misma que corresponde al ordenamiento del Perfil del Proyecto, con el
contenido presentado en los anexos, siendo este documento requisito para
solicitar la recepción del Proyecto.
CA SUELDO
TIPO DE Nº
NTI BASICO
CARGO CONTRAT MES PROFESION
DA MENSU
O ES
D AL
Ing.
Ing. Pesquero, Zootecnista
Residente
05 o Biólogo Pesquero con
o Contrato de
1 2,500.00 mese Experiencia en Cultivos de
Coordinad trabajo
s peces Tropicales y Gestión
or del
de Proyectos (01 año)
Proyecto

LIQUIDACIÓN DEL PROYECTO

El Residente de Proyecto al finalizar la ejecución del proyecto deberá presentar


un informe de pre liquidación, donde se considere los cinco meses de ejecución
del proyecto, con el avance físico y financiero. Se realizará el último mes del
proyecto en base a los informes mensuales del residente del proyecto.

SUPERVISIÓN DEL PROYECTO


La norma señala que toda obra y/o proyecto de inversión pública deberá contar
de manera permanente y directa con un inspector o supervisor con experiencia
en este tipo de proyectos por lo que deberá asignar o seleccionar a un
profesional con conocimientos técnicos, normativos, administrativos y legales,
quien además deberá estudiar la documentación técnica de la actividad, es
personal asignado por la Gerencia supervisora de la Municipalidad de José
Crespo y Castillo.

 El supervisor será una persona natural o jurídica especialmente


contratada para dicho fin. En el caso de ser una persona jurídica, ésta
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

designará a una persona natural como supervisor permanente en la


obra.
 Debe ser un Ingeniero Pesquero, Ingeniero Zootecnista o Biólogo
Pesquero titulado y Colegiado con experiencia profesional no menor
de 1 año y habilitación profesional para ejercer el cargo.

El supervisor antes de la ejecución del proyecto deberá realizar el


reconocimiento del área del ámbito de acción del proyecto, revisar el
expediente técnico, elaborar y presentar el informe de dicha revisión con
recomendaciones oportunas para subsanar eventuales deficiencias, omisiones
o adicionales.

2.3. INGENIERIA DE PROCESOS

2.3.1. ELABORACION DEL DIAGRAMA DEL FLUJO PRODUCTIVO

Imagen 03. Diagrama del proceso productivo

ACONDICIONAMIENTO DE ESTANQUE

SIEMBRA DE PECES

ALIMENTACION Y FERTILIZACION

EVALUACION DE CRECIMIENTO

MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA

COSECHA Y COMERCIALIZACION
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

2.3.2. DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO

2.3.2.1 ACONDICIONAMIENTO DE ESTANQUES

A. Pasos de la construcción

a. Desmalezar y limpiar el área. Es necesario limpiar completamente el


área de trabajo. Remover los árboles con sus troncos y raíces y la capa
superficial del suelo (20 cm). Está cubierta vegetal puede ser utilizada sobre la
corona del dique una vez finalizada la Construcción a efectos de asentar y
afirmar la superficie.

b. Estudio topográfico. Una vez preparado el terreno se establecen los


desniveles, calculando la altura de relleno que llevará cada dique.
c. Fijar área de construcción. Mediante el uso de estacas se indica la
altura de cada dique, el ancho de su corona y base.

d. Instalación de la tubería de drenaje. Antes de formar el dique, es


necesario instalar la tubería del drenaje. Estos caños atravesarán todo el ancho
de la base del dique. Lo importante es usar un caño resistente y fuerte, que sea
de un diámetro proporcional al volumen de agua a mover.

e. Construcción de los diques. Por medio de cálculos de geometría


básica se puede estimar el volumen total de tierra necesaria para formar los
diques. Se debe agregar un 10% adicional al volumen calculado, por el efecto
de la compactación.

f. Inclinación de los taludes. El lado mojado del dique (talud interior)


debe tener una inclinación de 3:1 con respecto a su altura (por cada metro de
altura se proyecta 3 m en la base), esto facilita la cosecha, evita el
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

desmoronamiento y la erosión por efecto del oleaje. El lado seco (talud exterior)
puede tener una inclinación de 2:1.
g. El ancho de la corona (o cresta) del dique será de 3 m, hay que
compactar cada capa de 20 cm de suelo con un tractor de oruga o
manualmente. Es recomendable construir los estanques durante la época seca
del año, e ir aplicando agua durante la formación de los diques y la
compactación del suelo, según ésta sea necesaria.

Imagen 04. Anatomía de la sección de un dique

Extraído: “Construcción de estanques”. Mayer, D. 2003.

Imagen 05: Modelo de dique


Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

h. Siembra de césped sobre la corona y talud seco. Es conveniente


sembrar césped sobre la corona y el lado seco del dique (talud exterior). La
vegetación ayudará a evitar la erosión del suelo.
i. Apertura del estanque con maquina con Servicio de alquiler de tractor
oruga o retroexcavadora de 0.9 m3 capacidad, se construirá 4 estanques de
1000 m2 cada uno.

A. Acondicionamiento propiamente dicho del sitio elegido para


sembrar

Previo a la siembra se debe acondicionar el sitio de cultivo. Si se trata de


estanques en uso.

Aplicación de cal. La adición de cal permite mejorar la productividad y


desinfección del sistema de cultivo. Tanto en recintos nuevos como en usados
se realizará el encalado, eliminando la posibilidad de aparición de hongos,
bacterias, etc. Este procedimiento además permite corregir los niveles de pH
del suelo en caso de terrenos ácidos. Para el acondicionamiento de estanque
se usará cal a razón de 500 kg/ha. Las dosis iniciales se aplican sobre el fondo
del estanque y en seco., de ser necesaria una dosis correctiva durante el
cultivo.

Imagen 06. Acondicionamiento de estanque para siembra de alevinos


Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Llenado y fertilización. En un ambiente carente de peces, previo a la siembra


se recomienda que el cuerpo de agua sea fertilizado. El fertilizante orgánico
será gallinaza o guano de isla en la proporción de 800 kg/ha

La fertilización también podrá realizarse de preferencia con abonos orgánicos


(estiércol de ganado y/o aves) a razón de 2000 kg/Há, o bien inorgánicos
(NP15:15) en una proporción de 100 kg/Há. La aplicación inicial de fertilizante
se hace directamente, distribuyéndolo en toda el área, se inundan unos 40 cm.
Se deja durante 15 días, momento en que se completa el llenado. Al cabo de
una semana el agua deberá presentar una coloración marrón-verdosa,
indicando la presencia de microalgas. Las mismas serán las productoras del
oxígeno necesario para mantener el ecosistema en equilibrio. Una prueba
sencilla para comprobar si la fertilización es suficiente, es introducir el brazo
hasta el codo y no lograr ver la punta de los dedos, o bien mediante el Disco de
Secchi. En caso de ser necesario incorporar mayor cantidad cuando ya se
sembró, el fertilizante se coloca en bolsas o costales sumergidos en el agua,
las que se removerán diariamente a fin de promover la suspensión del
contenido. Dado que la fertilización permite el enriquecimiento del agua con
nutrientes, será deseable mantener el medio de cultivo con la concentración
adecuada de éstos.

2.3.2.2. SIEMBRA DE PECES

La misma consiste en la liberación de alevinos al medio de cultivo,


considerando la adaptación paulatina de los ejemplares al nuevo ambiente. Por
lo tanto se realizará tomando ciertos recaudos:

 No se debe proceder a la liberación sin antes corregir las temperaturas


entre el ambiente en que se transportan y el medio receptor. Las bolsas de
transporte se sumergen cerradas y luego de unos minutos se abren sin liberar
los peces de forma de permitir el ingreso de aire hasta que las temperaturas del
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

agua de la bolsa y del estanque se hayan igualado. (15 minutos


aproximadamente) evitando la posibilidad de muerte por choque térmico.
 Luego se procede a permitir en forma lenta el ingreso de agua del
estanque dentro de la/s bolsas plásticas.
 Finalmente se liberan al medio dejando que salgan por sí solos.
 La densidad de siembra será de 2 peces / m2.
Imagen 07. Transporte y siembra de alevinos
Transporte de alevinos Siembra de alevinos

2.3.2.3. ALIMENTACION Y FERTILIZACION


Es conveniente alimentar a los peces con alimento propio para su especie, en
una crianza semi intensiva la alimentación deberá ser según el requerimiento
nutricional como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro 09. Cuadro de porcentaje de proteína en el alimento según etapa.


PORCENTAJE DE
ESPECIE ETAPA
PROTEINA (%)
Inicio 32
PACO O GAMITANA Crecimiento 28
Acabado 25
Inicio 40
TILAPIA Crecimiento 32
Acabado 28
Fuente: UE-División de Desarrollo Productivo
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

A. Preparaciòn de alimentos balanceados

Cuando se prepara alimento es necesario conocer primero su composiciòn


quìmica,

Cuadro 10. Racion para peces con 25% de proteina

E.M P.C GRASA FIBRA


Insumo % M.S P Ca Lis Met
(kcal/kg) (%) (%) (%)

Harina de
maíz
43.56 38.768 1459.261 3.703 1.655 0.958 0.035 0.009 0.113 0.078

Harina de
7.43 6.831 191.565 4.767 0.371 0.074 0.180 0.277 0.376 0.145
pescado

Torta de soya 33.66 29.957 750.619 14.810 0.269 2.356 0.091 0.098 0.902 0.209

Afrecho de
trigo
1.98 1.762 25.740 0.311 0.059 0.218 0.004 0.003 0.012 0.005

Polvillo de
arroz
9.50 8.554 293.674 1.159 1.045 0.390 0.013 0.005 0.054 0.021

sal 0.33 0.001

Cloruro de
0.10
colina

Antioxidante
0.15
(ANTOX)

L. lisina 0.15

Fosforo
Monodicalcico 0.99
(montafox)

canbonato de
0.99
calcio

D-metionina 0.05
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Premix 0.12

Probiótico 1.00 0.931 37.126 0.325 0.001 0.045

total 100.00 86.804 2757.986 25.075 3.402 4.041 0.323 0.392 1.458 0.457

Imagen 08. Pelletizado y secado de alimento balanceado

Tasa de alimentacion. El consumo de alimento por los peces varia según la


especie, es asi que el consumo se incrementa a medida que es pez aumenta
de tamaño..

Cuadro 11. Tasa de alimentacion y tipo de alimento para paco y gamitana

TASA DE ALIMENTACION Y TIPO DE ALIMENTO PARA PACO Y GAMITANA

PESOS PROMEDIO
TASA DE ALIMENTACIÓN (%) TIPO DE ALIMENTO
(g)

0.5 – 5 15.0 Inicio Polvo


5 – 50 10.0 Inicio I
50 – 80 8.0 Inicio II
80 – 100 5.0 Inicio II
100 – 150 4.5 Crecimiento I
150 – 200 4.0 Crecimiento I
200 – 250 3.5 Crecimiento I
250 – 300 3.0 Crecimiento II
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

300 – 400 2.5 Crecimiento II


400 – 500 2.0 Crecimiento II
500 – 600 1.5 Acabado I
600 – 700 1.2 Acabado I
700 – 800 1.1 Acabado II
800 – 900 1.0 Acabado II
900 – 1000 1.0 Acabado II

Número de Raciones Por Dia. Para obtener un buen crecimiento y buena


conversion la alimentacion en estanques debera ser de 2 a 4 raciones por dia y
dependera del tamaño del pez. Un número execivo de raciones puede originar:

 Precensia de animales dominantes


 Competencia por alimento
 Estrés
 Dispersion por tallas

Por ejemplo: si tenemos un estanque con un espejo de agua de 500 m2, con
una densidad maxima de 2 peces por m2, se tendra los siguentes calculos
según cuadro:

Cuadro 12. Parametros de produccion para 1000 peces

DETALLE CANTIDAD UNID


Especie: peces amazónicos
Área 500 m2
Densidad 2 peces/m2
N° peces inicial 1000 peces
N° peces final 990 peces
Mortalidad 1% 10 peces
Peso inicial 5 g.
Peso final 300 g.
Tiempo de cultivo 6 meses
Biomasa producida 297 Kg.
F.C.A. 1.5
Cantidad de alimento 445.5 Kg.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Sistema de distribucion. La distribucion del aliemnto es al boeo, sobre una


amplia superficie para reducir la competencia. La velocidad de reparto del
alimento debe ser adecuado para permitir el acceso de todos los peces al
alimento.

Conversion alimenticia. Es la cantidad de alimento que se utiliza para


producir un kilo de carne de pescado, la formula es la siguiente:
Existen 02 tipos de conversion alimenlticia:

Conversion alimenticia real: cuado el alimento artificial o alimento completo es


el unico que esta siendo suministrado a los organismos.

La conversion alimenticia aparente, es cuado existe aporte del alimento natural,


producido por los abonos o fertilizantes.

2.3.2.4. EVALUACION DEL CRECIMIENTO.

La biometria debe ser cada 20 0 30 dìas, en dicha actividad se muetrea al 5 ó


10 % de la población, la captura se realiza con una red de arrastre, con el
objetivo de determinar el peso promedio, para conocer la biomasa y calcular la
cantidad de alimento. Asi mismo nos permite conocer el estado de salud de los
peces y detectar peces depredadores y competidores.

Cuadro 13. Biometría de peces

Talla Peso
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

2.3.2.5. MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA

Cuadro 14. Principales parámetros de calidad de agua para el cultivo de peces


amazónicos.

PARÁMETRO UND RANGO MINIMO MAXIMO

Temperatura ºC 24-28 22 30
Oxígeno
Mg/L 6.0-7.0 4.0 8.0
Disuelto
Anhidrido
Mg/L 1.8-7.0 0.0 4.0
Carbónico
pH UND 7-8 6.0 9.0
Alcalinidad Mg/L 30.200 20 200
Dureza Total Mg/L 20-150 10 250

Imagen 09. Medición de parámetros físico-químicos del agua

2.3.2.6. COSECHA Y COMERCIALIZACION.

La cosecha es la última fase del proceso productivo que Debe realizarse


durante la madrugada, porque Favorece la conservación de los peces, Las
cosechas puede ser totales o parciales dependiendo de la demanda. En la
Amazonia debe realizarse durante la época de creciente de los ríos.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Imagen 10. Cosecha y comercialización de pescado fresco

Cosecha Comercialización

Cosecha parcial: La cosecha parcial consiste en la extracción de una parte de


los peces en cultivo. Normalmente se practica cuando el crecimiento no ha sido
uniforme, cuando existe mucha variabilidad de tamaño. Los peces mayores se
extraen con redes de pesca para llevarlos al mercado y los peces menores
quedan en el estanque, para continuar el cultivo hasta que alcancen un mejor
tamaño.

Cosecha total: La cosecha total se practica extrayendo toda la población de


peces sembrados en el estanque. En este caso se recurre normalmente a
secar el estanque para extraer todos los peces existentes, tanto los sembrados
como los invasores que en el área de la amazonia peruana son frecuentes.

¿Cuándo cosechar?: La cosecha del estanque se puede practicar en


cualquier momento, pero es preferible hacerlo cuando se tiene las mejores
condiciones de mercado; esto es cuando existen las mejores condiciones para
vender los peces. En el caso del distrito las mejores condiciones para la venta
se dan cuando llega la época de expansión del ambiente acuático o creciente,
que comprende los meses de diciembre a abril.

Por otra parte, se deben tener en cuenta las costumbres sociales para hacer la
cosecha; por ejemplo se debe tener en cuenta la abstinencia del consumo de
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

carnes rojas y el alto consumo de pescado durante la “semana santa” que


realiza la población católica.

Otro tipo de comercialización se da en unidades móviles con ventas en varios


puntos de la ciudad o recorriendo los caminos vecinales. Por estrategia cada
Piscicultor anuncia el día de venta de pescado y el sector para que la población
esté informada y acuda al centro de expendio. El pescado que se comercializa
es, por lo general, en estado fresco, con alto grado de calidad y a un precio
accesible.

¿Cómo lograr un mejor precio para nuestros peces?

Cuidando la calidad; es decir se debe sacar al mercado peces sanos, enteros,


que presenten el mejor color, limpios. No deben presentar olores ni sabores
extraños.

Presentando los peces descamados, fileteados, en pequeños paquetes de 0.5


a 1.0 Kg

Incentivando la demanda mediante la publicidad, radio, televisión o periódico.


Difundiendo las bondades de calidad de los peces.
Mercadotecnia
La mercadotecnia es un instrumento que se utiliza para generar ingresos y por
ende utilidades para las unidades empresariales. Sin embargo, la
mercadotecnia no se debe entender con el sentido de realizar una venta, sino
más bien con un nuevo sentido, el de satisfacer las necesidades de los
clientes.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

CAPITULO

III
III. ESTUDIO DE MERCADO
3.1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO A OFRECER

El producto a ofertar es pescado fresco. La carne de peces amazónicos tienen


un excelente valor nutricional, principalmente por su contenido de proteína de
alta calidad (aminoácidos esenciales), ácidos grasos esenciales (omega 3,
omega 6 y omega 9), vitaminas, minerales, potasio, calcio y fósforo, entre otros
componentes, la cantidad de grasa es mínima comparada con otras carnes
como la vacuna y porcina. Debido a estos valores es la carne preferida por las
personas que cuidan su peso y aquellos que deben restringir su consumo en
grasa. La carne de paco forma parte de una dieta balanceada en la que existe
una inmensa variedad de alimentos, necesarios para llevar una vida equilibrada
y saludable.

Cuadro 15. Contenido de humedad, cenizas, grasa total y proteína total de las
especies de pescado (g/100g).
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Cuadro 16. Composición en ácidos grasos de las especies de pescado de


producción y de consumo en (mg/100g de filete).

PROTEINA GRASA
ESPECIE HUMEDAD CENIZAS
TOTAL TOTAL

Salmón 60.0 - 68.6 19.4 - 20.9 1.1 - 1.3 7.4 - 17.0


Trucha 69.8 - 75.9 17.8 - 20.4 1.0 - 1.2 4.1 - 8.1
Tilapia 72.3 - 76.9 18.4 - 20.8 1.1 - 1.5 2.2 - 4.5
Boquichico 75.2 - 78.1 16.4 - 20.4 1.1 - 1.3 1.3 - 5.2
Bagre 74.9 - 77.5 20.3 - 22.1 1.0 - 1.1 0.4 - 1.9
Cachama 74.8 - 79.3 16.7 - 19.3 1.0 - 1.2 1.6 - 6.3

3.2. ANALISIS DE LA OFERTA

CONDICIONES DE OFERTA DE LA ACTIVIDAD DE LA PISCICULTURA.

Las especies que cultivan, por lo general, son aquellas que cuentan con
paquete tecnológico conocido, en este caso la crianza del Paco.

 Piaractus brachypomus: “Paco”

Es un pez que habita en ambientes lenticos, se desplaza a nivel medio de la


columna del agua. Es rustico y resistente a bajas concentraciones de oxígeno
disuelto, así como resistente al. Manipuleo. Su crecimiento es moderado. En el
medio natural (ríos), se han encontrado ejemplares hasta de 10 kg y en
estanques alimentándose con alimento balanceado alcanzan 1 kg de Peso a
los 10 meses de cultivo. Es rustico y resistente a bajas concentraciones de
oxígeno disuelto, así como resistente al. Manipuleo.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Cuadro 17. Oferta del proyecto: paco en el caserío de Inca Huasi.

Descripción 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Comercialización
de Paco 4800 4800 4800 4800 4800 4800 4800 4800 4800 4800 4800
Piscicultura (Kg)

4800 4800 4800 4800 4800 4800 4800 4800 4800 4800 4800
TOTAL

Fuente: UE-División de Desarrollo Productivo

Se considera una producción anual de 4800 kg de pescado con el proyecto, la


que puede incrementarse mejorando la productividad.

OFERTA ACTUAL EN LA ZONA.-

La oferta de pescado fresco en la zona está constituida por pescado extraído


del Río Huallaga y afluentes, y su comercialización se centraliza en Aucayacu,
de manera irregular y con alto costo.

La comercialización se efectúa de manera ambulatoria y ocasional, en


cantidades pequeñas que se agotan rápidamente.

Por otro lado también es difícil percibir la presencia de pescado fresco


procedente de cultivo y en las oportunidades presentadas, la oferta está por
debajo de la demanda sólo es accesible a familias de mayor poder adquisitivo.

El pescado que se consume en la zona es mayormente congelado procedente


del mar y del llano amazónico.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Cuadro 18. Oferta actual de pescado natural, gamitana y paco en el distrito José
Crespo y Castillo

Años
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Descripción

Comercialización
de pescado
545 600 659 725 798 878 966 1062 1168 1285 1414
Medio externo de
ríos (kg)

Comercialización
de Gamitana 73 80 88 97 107 118 129 142 156 172 189
Piscicultura (kg)

Comercialización
de Paco 145 160 175 193 212 234 257 283 311 342 376
Piscicultura (kg)

TOTAL 763 839 923 1016 1117 1229 1352 1487 1636 1799 1979

Fuente: UE-División de Desarrollo Productivo

3.3. ANALISIS DE LA DEMANDA

Según el Ministerio de la Producción, se tiene cifras nacionales de consumo de


pescado que en el año 2002 fue de 16 kilos per cápita y que al 2005 subió a 20
kilos, es decir un incremento importante de 25 por ciento en tres años.
Estas cifras de consumo de pescado, no se dan en la provincia de Leoncio
Prado, sin embargo sería interesante alcanzar por lo menos un consumo per
cápita de 10 kg que con las promociones del consumo que realiza este
Gobierno Local se van a ir incrementando cada año, lo que se logrará a través
del fortalecimiento de la Cadena productiva de la Piscicultura.

POBLACIÓN DE REFERENCIA

La población de referencia es la población total del área de influencia, en este


caso tomaremos la población total del caserío de Inca Huasi con 40 familias
beneficiarias del proyecto; en ese sentido y como comunidad aledaña
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

beneficiaria indirectamente está Alto Marona, como referencia se muestran


datos poblacionales del distrito:

Cuadro 18. Población de José crespo y castillo

DESCRIPCION DETALLE

POBLACION DE DIST. JOSE C. Y CASTILLO 35,700.00

POBLACION ZONA URBANA 12,325.00

TASA DE CRECIMIENTO ANUAL 1.89%

Fuente: INEI, Censo 2007. Proyecciones de Población 2011

Cuadro 19. Proyección de la población consumidora de pescado en el caserío


de Inca Huasi.

Años 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Población

Inca Huasi 200 204 208 212 216 219 223 227 231 235 238

Alto Marona 320 326 333 339 345 351 357 363 369 375 381

TOTAL 520 530 541 551 561 570 580 590 600 610 619

Tasa de crecimiento:1.89%
Fuente: UE-División de Desarrollo
Productivo

NOTA: El padrón de beneficiarios del caserío es de 40 familias, se estima un


promedio de 05 integrantes por familia, proyectando una población total de 200
habitantes en este caserío.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA

En este caso lo conforman el caserío de Inca Huasi, que desarrollaran la


instalación de la cadena productiva de peces nativos.
Mediante encuesta realizada se determinó que el consumo per cápita de
pescado fresco por familia en Inca Huasi es de 1.5 kg/mes o 18 kg/año
aproximadamente con lo que se estimó que la demanda actual es de 8100
kg/año; como se aprecia en el siguiente cuadro.

Cuadro 20. DEMANDA DE PESCADO NATURAL, GAMITANA Y PACO EN LA COMUNIDAD DE INCA


HUASI

Descripción 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Comercialización de
pescado Medio 4860 4957.2 5043.60 5140.8 5238.00 5335.20 5443.20 5540.40 5648.40 5756.40 5864.40
externo de ríos (kg)

Comercialización de
810 826.2 840.60 856.80 873.00 889.20 907.20 923.40 941.40 959.40 977.40
Gamitana Piscicultura (kg)

Comercialización de Paco
2430 2478.6 2521.80 2570.40 2619.00 2667.60 2721.60 2770.20 2824.20 2878.20 2932.20
Piscicultura (kg)

TOTAL KG/AÑO 8100 8262 8406 8568 8730 8892 9072 9234 9414 9594 9774

Fuente: UE-División de Desarrollo Productivo

LOS SERVICIOS DEMANDADOS SIN PROYECTO

El servicio demandado es el de Transferencia de Tecnología productiva en


peces nativos. La unidad de medida es el número de Personas que han
recibido Capacitación en los Talleres y los que han recibido Asistencia Técnica
en Piscicultura en sus diferentes etapas; los servicios demandados sin proyecto
tienen como base la población demandante en el año 2015 lo cual se registró
según el Padrón de la Comunidad en 40 familias.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

De no concretarse este proyecto, el servicio de venta de pescado a través de la


actividad de la Piscicultura en el caserío de Inca Huasi será nula y la demanda
será constante por las siguientes limitaciones:

 Infraestructura de estanques sin criterio técnico.


 Insuficiente Asistencia Técnica y Talleres de Capacitaciones
 Carencia de fortalecimiento organizacional para fortalecer las
capacidades de los Piscicultores.

LOS SERVICIOS DEMANDADOS CON PROYECTO

Los servicios demandados con proyecto, son los mismos que la sin proyecto
puesto que las alternativas propuestas pretenden mejorar la calidad de vida de
la población de Incahuasi mediante la instalación de la cadena productiva para
la producción de peces nativos, siendo por ello necesario que a través del
proyecto se construya e implemente estanques de crianza, la Asistencia
Técnica especializada, los Talleres de Capacitación .Teniendo en cuenta el
crecimiento normal de la población.

BALANCE OFERTA – DEMANDA

El balance ensayado arroja volúmenes importantes de pescado, representados


en un déficit como se puede apreciar en el cuadro siguiente:
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Cuadro 21. Balance de oferta – demanda de pescado natural, gamitana y paco en el caserío de
Inca Huasi.

Descripción 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Comercialización
de pescado
-4315 -4358 -4384 -4415 -4440 -4457 -4478 -4478 -4480 -4471 -4451
Medio natural
(kg)
Comercialización
de Gamitana -737 -746 -752 -760 -766 -772 -778 -781 -785 -787 -788
Piscicultura (kg)

Comercialización
de Paco -2285 -2319 -2346 -2377 -2407 -2434 -2465 -2488 -2513 -2536 -2556
Piscicultura (kg)

TOTAL -7337 -7423 -7483 -7552 -7613 -7663 -7720 -7747 -7778 -7795 -7795

Fuente: UE-División de Desarrollo Productivo

3.4. ANALISIS DE PRECIOS

Para la determinación de los precios de los productos, se han tomado en


consideración los siguientes factores:
 Los precios de la competencia
 La estructura de costos del negocio.
 La oferta y demanda.
 El perfil del cliente objetivo y sus necesidades.
 Características del producto.
 Otros.

Cuadro 22. Precio de paco por kilogramo en el distrito de José Crespo y


Castillo
Años 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Población

Comercialización de 10 10.3 10.6 11.0 11.3 11.6 12.0 12.4 12.8 13.2 13.6
Paco Piscicultura (Kg)
TOTAL (KG) 10 10.3 10.6 11.0 11.3 11.6 12.0 12.4 12.8 13.2 13.6
Tasa de inflación: 3.1%
Fuente: Equipo técnico
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

3.5. CANALES DE COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO FINAL


La comercialización será directa entre la asociación de productores y las
empresas, tiendas de abarrotes, supermercados, mercados de abasto,
negocios dedicados al servicio de comidas y consumidores finales.
Imagen 11. Canal de comercialización de peces

PROVEEDORES DE INSUMOS

PRODUCTORES DE PECES (PACO)


FLUJO DE INFORMACION

FLUJO DE DINERO
DISTRIBUSION

DISTRIBUCION A MINORISTAS,EMPORIOS, PUESTOS DE


CARNE EN MERCADOS Y SUPERMERCADOS

CONSUMIDOR FINAL

3.5.1 ESTRATEGIA DE PROMOCIONES

La promoción del producto se realiza mediante los medios de comunicación no


sólo será al mercado masivo a través de la publicidad, sino a través de
herramientas que impulsen la comercialización del producto en los canales y
sub canales. Entre los diversos medios de comunicación que la asociación
puede desarrollar, tenemos:
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Publicidad
 Se distribuyen volantes en tiendas y otros lugares públicos.
 Se considera que la radio es un medio masivo de comunicación, que
permite llegar directamente a las personas jóvenes y mayores que se
encuentran siempre fuera de casa por sus labores o actividades.
Promoción:
 Se entrega muestras gratis en los supermercados, a través del mismo
productor.
 Se puede hacer descuentos especiales por compras mayores a las
convencionales.
 La asociación puede participar en las ferias comerciales en el Distrito de
José Crespo y Castillo.

3.5.2 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN

La distribución es el instrumento del marketing que relaciona la producción con


el comprador o consumidor final. El canal de distribución es el camino por el
que circula el flujo de productos, desde el centro de producción hasta el cliente.

Objetivo de la estrategia de distribución:


 Incentivar a los canales de distribución a ubicar la carne en un lugar que
sea mucho más atractivo para el grupo objetivo.
 Garantizar al consumidor final un producto fresco y de calidad.
 Localizar nuevos distribuidores y canales de distribución en zonas de
gran demanda y de difícil acceso.
Las estrategias a seguir son las siguientes:

- Mejoramiento de los márgenes de utilidad a los canales de distribución.


- La atención a los distribuidores y a los canales de distribución como un
cliente de la asociación será una labor prioritaria, ya que ellos harán
llegar el producto al mercado.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

- La asociación ofrecerá a los distribuidores y a los canales de distribución


varios servicios como proveer información sobre los pedidos y horarios,
a través del personal de distribución.
- La venta del producto se puede hacer a través de los vendedores que
cubrirán una ruta establecida. Se manejan también pedidos
telefónicamente, ya que muchos minoristas tienen mayor rotación de
producto y requieren pedir con una frecuencia más alta, La distribución
del producto fresco y del día se hará por medio de transporte de la zona
que es con mucha frecuencia.
- el requisito indispensable es la calidad y frescura de las piezas ofertadas
- El valor agregado al producto final.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

CAPITULO

IV
IV. ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO
4.1. COSTOS DE PRODUCCION

El producto a ofertar es la carne de pescado que es una fuente de proteína de


alta calidad superior a la carne de pollo y carnes rojas. Las proteínas del
pescado contienen todos los aminoácidos esenciales lo que lo convierten en
un alimento de alto valor biológico, ya que se trata de una carne de exquisita
calidad y con cualidades que lo hacen único, razón por la cual su precio en el
mercado local al consumidor final es de S/. 10.00 nuevos soles/Kilogramo de
pescado, en estado fresco. Llegando a obtener una relación de beneficio/costo
de 1.17 con una utilidad de S/. 1.42 por kilogramo de pescado freso.

Cuadro 23. Análisis de Margen de beneficio del producto carne de pescado


fresco

PRECIO COSTO DE
UTILIDAD
INDICADOR CONSUMIDOR PRODUCCIÓN BENEF/COSTO
(S/.Kg)
(S/.) (S/.)

Kg. Pescado
10.00 8.57 1.42 1.17
fresco

Fuente: UE-División de Desarrollo Productivo


Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Cuadro 24. Programa de alimentación para la crianza de pacos y gamitanas

PROGRAMA DE ALIMENTACION PARA LA CRIANZA DE


PECES
DIAS
N° P.I T.A ALIMENTO
MES AL C.A G.P (KG) B.I (kg.) B.F (kg.)
PECES (KG) (%) (KG/MES)
MES₁
1 8000 26 0.005 10.0 104.00 1.1 94.55 40.00 134.55
2 7936 26 0.017 8.0 279.85 1.2 233.21 134.55 367.76
3 7920 26 0.046 6.0 573.70 1.4 409.79 367.76 777.54
4 7920 26 0.098 5.0 1010.81 1.6 631.75 777.54 1409.30
5 7920 26 0.178 3.5 1282.46 1.7 754.39 1409.30 2163.69
6 7920 26 0.273 3.0 1687.68 1.9 888.25 2163.69 3051.94

TOTAL 7920 3250.83 1.5 3051.94


Fuente: UE-División de Desarrollo Productivo

P.I = PESO INICIAL


T.A = TASA ALIMENTARIA
C.A = CONVERSION ALIMETICIA
B.I = BIOMASA INICIAL
G.P = GANANCIA DE PESO
B.F = BIOMASA FINAL (B.I + G.A)

Cuadro 25. Porcentaje de mortalidad en la crianza pacos y gamitanas

MORTALIDAD
Fase % vivos del 100%
Alevinos 0.8 0.992
Crecimiento 0.2 0.998
Engorde 0 1
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

4.2. DETERMINANACION DE LOS PRECIOS

Costos de producción: 23667.75

Mano de obra Directa: 8320.00

Materia prima e Insumos: 15347.75

Costo de Producción
Unitario (S/Kg): 7.75

COSTOS FIJOS

Importe (S/.)

Construcción de
infraestructura 2528.00

Mano de obra directa 8320.00

TOTAL COSTOS FIJOS 10848.00

COSTOS VARIABLES

Monto anual
(S/.)

Materia prima e insumos 15347.75

TOTAL COSTOS
VARIABLES 15347.75

4.1. INGRESOS

INGRESOS POR CICLO PRODUCTIVO


Monto anual
(S/.)
Precio /Kg. De pescado 10.00
Producción / ciclo 3051.94
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

(Kg.)
Ventas (S/.) 30519.4
BENEFICIO POR
CAMPAÑA
Monto (S/.)
Total de ingresos 30519.4
Total de egresos 26165.75
Costo (S/Kg) 8.57
Utilidad (S/Kg.) 1.43
Relación:
Ingresos/Egresos 1.17
Beneficio esperado 4323.65

El precio de venta es relativo, aumentando en el tiempo y en fechas festivas. El


costo por construcción de infraestructura sólo se considera hasta terminar la
inversión por éste, para este caso particular se puede considerar hasta 17
campañas.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

CAPITULO

V
V. ORGANIZACION PARA LA GESTION
5.1. ORGANIZACIÓN PARA LA GESTION EX – POST PARA LA
SOSTENIBILIDAD

La comunidad de Inca Huasi tendrá a 5 miembros residentes en la comunidad,


que conformarán el comité de gestión, el cargo de comité de gestión será ad-
honorem, el cual tendrá el siguiente organigrama.

Imagen 13. Organigrama del comité de gestión


Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Funciones:
- Apoyar y realizar el seguimiento de las gestiones relacionadas con la
formulación, evaluación, transferencia de recursos, ejecución, monitoreo
y supervisión de proyectos del Programa de Reparaciones Colectivas
(PRC).
- Liderar las acciones de vigilancia comunitaria.
- Mantener comunicación directa en el MINJUS a través de la SE-CMAN
- Elaborar el padrón de mano de obra de la comunidad.
- Elaborar y suscribir el documento de conformidad del informe final
presentado por el Organismo Ejecutor.

5.2. FORMALIZACION DE LA ORGANIZACION

La comunidad será organizada en una asociación, para lo cual se presupuesta


S/. 1000, con esta suma se costeará todos los trámites necesarios para la
constitución de la asociación.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

CAPITULO

VI
VI. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
6.1. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El Proyecto no genera impacto ambiental negativo, dado a que el proyecto solo


se refiere a la construcción de dos estanques. En el proyecto no se considera
edificaciones ni la utilización de afluentes con productos de desechos químicos;
mas por el contrario se trata de prevenir posibles contaminaciones, utilizando
métodos y tecnología adecuada de protección al medio ambiente.

 El proyecto no generará deterioro alguno en la vegetación de los


alrededores o áreas aledañas a las obras, pues el lugar donde se ejecutarán
las obras está libre de vegetación.
 El proyecto no interferirá con los planes de protección de laderas,
taludes u obras de control de erosión, puesto que el lugar donde se ejecutarán
las obras no se encuentra en áreas de riesgo. Además no se estará localizado
sobre áreas pantanosas o áreas ecológicamente frágiles. Cabe mencionar, que
las obras no causarán un cambio significativo en la vista escénica natural de la
zona.
 Los materiales a utilizarse no contendrán elementos contaminantes de
alto riesgo para la salud, tales como el asbesto o pintura esmalte (con alta
concentración de plomo).
 Los residuos sólidos y líquidos se dispondrán adecuadamente, los
cuales no pondrán en peligro la calidad de fuentes de agua, tierras de cultivo o
granjas.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Como complemento a esta evaluación se elaboró una ficha de impactos


ambientales positivos y negativos, tal como se aprecia a continuación:

Cuadro 26. Caracterización del impacto ambiental

EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES MAGNITUD

PERMANENTES
VARIABLES DE TRANSITORIOS

MODERADO
NEGATIVO

NACIONAL
REGIONAL
POSITIVO

FUERTES
NEUTRO

INCIDENCIA

LOCAL

LEVES
MEDIA
CORTA

LARGA
MEDIO FISICO
NATURAL

Aire X

Agua X X X X

Clima X

Suelo – Geología X X X X

Paisajes – Bosques X

Medio Acuático X

MEDIO BIOLOGICO

Flora X

Fauna X

MEDIO SOCIAL

Usos de terrenos X X X X

Cultural X X X X

Infraestructura de
X X X X
saneamiento

Población X X X X
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

CAPITULO

VII

VII. COSTOS Y PRESUPUESTO


Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

7.1. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

FUENTE DE
COMPO FINANCIAMIENTO
DESCRIPCIÓN TOTAL (S/.)
NENTE
CMAN (S/.) GL (S/.)

1 TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PRODUCTIVA 80,736.00 2,000.00 82,736.00

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES


2 1,622.00 0.00 1,622.00
TÉCNICO PRODUCTIVAS
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y
3 1,100.00 0.00 1,100.00
CORMECIAL
COSTO DIRECTO 83,458.00 2,000.00 85,458.00
GASTOS GENERALES 12,792.00 0.00 12,792.00
SUPERVISIÓN 3,750.00 3,750.00 7,500.00
COSTO TOTAL 100,000.00 5,750.00 105,750.00
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

7.2. RESUMEN DEL PRSUPUESTO GENERAL

CMAN GL
COSTO COSTO SUB SUB TOTAL
Item Descripción Recurso Unidad Cantidad SUB TOTAL (S/.)
UNITARIO UNITARIO TOTAL
(S/.)
(S/.) (S/.) (S/.)
TRANSFERENCIA
COMP.
TECNOLÓGICA 80,736.00 2,000.00 82,736.00
01.
PRODUCTIVA
CONSTRUCCIÓN DE
1.1. Global 1.00 40,554.00 40,554.00 2,000.00 2,000.00 42,554.00
INFRAESTRUCTURA
EQUIPAMIENTO E
1.2. Global 1.00 40,182.00 40,182.00 0.00 0.00 40,182.00
INSTALACIÓN PISCICOLA
FORTALECIMIENTO DE LAS
COMP.
CAPACIDADES TÉCNICO 1,622.00 0.00 1,622.00
02.
PRODUCTIVAS
TALLERES DE CAPACITACIÓN
EN TÉCNOLOGIA DE LA
2.1. Global 1.00 1,622.00 1,622.00 0.00 0.00 1,622.00
CRIANZA DE PECES
AMAZÓNICOS
FORTALECIMIENTO
COMP.
ORGANIZACIONAL Y 1,100.00 0.00 1,100.00
03.
CORMECIAL
FORTALECIMIENTO
3.1. ORGANIZACIONAL DE Global 1.00 1,000.00 1,000.00 0.00 0.00 1,000.00
PRODUCTORES
PARTICIPACIÓN EN FERIAS
3.2. Global 1.00 100.00 100.00 0.00 0.00 100.00
DE PRODUCTORES
COSTO DIRECTO 83,458.00 2,000.00 85,458.00
4 GASTOS GENERALES 12,792.00 0.00 12,792.00
PERSONAL DEL PROYECTO Meses 5.00 2,500.00 12,500.00 0.00 0.00 12,500.00
MATERIALES DE
Global 1.00 292.00 292.00 0.00 0.00 292.00
ESCRITORIO
5 SERVICIOS DE SUPERVISIÓN 3,750.00 3,750.00 7,500.00
SUPERVISIÓN Meses 5.00 750.00 3,750.00 750.00 3,750.00 7,500.00
COSTO TOTAL 100,000.00 0.00 5,750.00 105,750.00
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

7.3. PRESUPUESTO GENERAL

CMAN GL
TOTAL
ITEM DESCRIPCIÓN UND. CANT. COSTO COSTO SUB
(S/.)
SUB TOTAL
UNITARI UNITARI TOTAL
(S/.)
O (S/.) O (S/.) (S/.)
COMPONE 82,736.0
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PRODUCTIVA 80,736.00 2,000.00
NTE 01. 0
ACTIVIDAD 42,554.0
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA 40,554.00 2,000.00
1.1. 0
CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE
Partida 350.00 0.00 350.00
3.60X2.40M
Materiales 350.00 0.00 350.00
CARTEL DE OBRA glb 1.00 350.00 350.00 0.00 0.00 350.00
LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO PARA
Partida 60.68 0.00 60.68
CAPTACION
Mano de Obra 60.68 0.00 60.68
PEON hh 24.27 2.50 60.68 0.00 0.00 60.68
Partida TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO 132.50 0.00 132.50
Mano de Obra 127.50 0.00 127.50
OPERARIO hh 8.00 5.00 40.00 0.00 0.00 40.00
PEON hh 35.00 2.50 87.50 0.00 0.00 87.50
Materiales 5.00 0.00 5.00
TIZA bol 1.00 5.00 5.00 0.00 0.00 5.00
Partida EXCAVACION MANUAL 61.20 0.00 61.20
Mano de Obra 61.20 0.00 61.20
PEON hh 24.48 2.50 61.20 0.00 61.20
Partida RELLENO CON MATERIAL PROPIO 102.00 0.00 102.00
Mano de Obra 102.00 0.00 102.00
OPERARIO hh 8.00 5.00 40.00 0.00 0.00 40.00
PEON hh 24.80 2.50 62.00 0.00 0.00 62.00
Partida SOLADO - CONCRETO F'C = 100 KG/CM2 636.70 0.00 636.70
Mano de Obra 181.80 0.00 181.80
OPERARIO hh 8.00 5.00 40.00 0.00 0.00 40.00
OFICIAL hh 16.00 3.75 60.00 0.00 0.00 60.00
PEON hh 32.72 2.50 81.80 0.00 0.00 81.80
Materiales 198.90 0.00 198.90
PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 0.89 45.00 40.05 0.00 0.00 40.05
ARENA GRUESA m3 0.52 45.00 23.40 0.00 0.00 23.40
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 6.30 21.50 135.45 0.00 0.00 135.45
Equipos 256.00
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP) hm 12.80 20.00 256.00 0.00 0.00 256.00
Partida CONCRETO FC=175 KG/CM2 454.00 0.00 454.00
Mano de Obra 221.25 0.00 221.25
OPERARIO hh 16.00 5.00 80.00 0.00 0.00 80.00
PEON hh 56.50 2.50 141.25 0.00 0.00 141.25
Materiales 232.75 0.00 232.75
PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 0.85 45.00 38.25 0.00 0.00 38.25
ARENA GRUESA m3 0.50 45.00 22.50 0.00 0.00 22.50
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 8.00 21.50 172.00 0.00 0.00 172.00
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Partida CONCRETO FC = 210 KG/CM2 1,464.48 0.00 1,464.48


Mano de Obra 16.00 646.48 0.00 646.48
OPERARIO hh 8.00 5.00 40.00 0.00 0.00 40.00
OFICIAL hh 24.00 3.75 90.00 0.00 0.00 90.00
PEON hh 206.59 2.50 516.48 0.00 0.00 516.48
Materiales 698.00 0.00 698.00
PIEDRA CHANCADA 1/2" m3 2.00 45.00 90.00 0.00 0.00 90.00
ARENA GRUESA m3 3.00 45.00 135.00 0.00 135.00
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 22.00 21.50 473.00 0.00 0.00 473.00
Equipos 120.00
LAMPA CUCHARA und 6.00 20.00 120.00 0.00 0.00 120.00
Partida FIERRO CORRUGADO fy = 4200 KG/CM2 1,728.65 0.00 1,728.65
Mano de Obra 1,538.85 0.00 1,538.85
OPERARIO hh 48.00 5.00 240.00 0.00 0.00 240.00
OFICIAL hh 346.36 3.75 1,298.85 0.00 0.00 1,298.85
Materiales 189.80 0.00 189.80
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 kg 18.00 4.50 81.00 0.00 0.00 81.00
FIERRO CORRUGADO PROMEDIO kg 34.00 3.20 108.80 0.00 0.00 108.80
Partida ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL 1,268.26 0.00 1,268.26
Mano de Obra 945.26 0.00 945.26
OPERARIO hh 24.00 5.00 120.00 0.00 0.00 120.00
OFICIAL hh 220.07 3.75 825.26 0.00 0.00 825.26
Materiales 323.00 0.00 323.00
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 8 kg 7.00 7.00 49.00 0.00 0.00 49.00
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 8.00 5.00 40.00 0.00 0.00 40.00
MADERA TORNILLO INC. CORTE
p2 78.00 3.00 234.00 0.00 0.00 234.00
P/ENCOFRADO
Partida TARRAJEO EN INTERIORES 382.68 0.00 382.68
Mano de Obra 171.88 0.00 171.88
OPERARIO hh 16.00 5.00 80.00 0.00 0.00 80.00
PEON hh 36.75 2.50 91.88 0.00 0.00 91.88
Materiales 210.80 0.00 210.80
MADERA TORNILLO CEPILLADA p2 4.00 4.20 16.80 0.00 0.00 16.80
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 1.00 5.00 5.00 0.00 0.00 5.00
ARENA FINA m3 1.50 40.00 60.00 0.00 0.00 60.00
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 6.00 21.50 129.00 0.00 0.00 129.00
Partida TARRAJEO EN EXTERIORES 419.90 0.00 419.90
Mano de Obra 316.90 0.00 316.90
OPERARIO hh 16.00 5.00 80.00 0.00 0.00 80.00
PEON hh 94.76 2.50 236.90 0.00 0.00 236.90
Materiales 103.00 0.00 103.00
ARENA FINA m3 1.50 40.00 60.00 0.00 0.00 60.00
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 2.00 21.50 43.00 0.00 0.00 43.00
Partida COMPUERTA METALICA 401.50 0.00 401.50
Mano de Obra 50.00 0.00 50.00
OFICIAL hh 8.00 3.75 30.00 0.00 0.00 30.00
PEON hh 8.00 2.50 20.00 0.00 0.00 20.00
Materiales 351.50 0.00 351.50
COMPUERTA METALICA und 1.00 351.50 351.50 0.00 0.00 351.50
Partida CODO PVC SAP 4"X90° 107.90 0.00 107.90
Mano de Obra 20.90 0.00 20.90
OPERARIO hh 4.18 5.00 20.90 0.00 0.00 20.90
Materiales 87.00 0.00 87.00
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

CODO PVC SAP 4" X 90° pza 6.00 12.00 72.00 0.00 0.00 72.00
PEGAMENTO PARA PVC DE 1/4 GLN * und 0.50 30.00 15.00 0.00 0.00 15.00
Partida REJILLA METALICA 150.00 0.00 150.00
Materiales 150.00 0.00 150.00
REJILLA METALICA und 1.00 150.00 150.00 0.00 0.00 150.00
Partida REJILLA DE MADERA 50.00 0.00 50.00
Materiales 50.00 0.00 50.00
REJILLA DE MADERA und 1.00 50.00 50.00 0.00 0.00 50.00
Partida TUBERIA DE 4" PVC-SAP 164.05 0.00 164.05
Mano de Obra 94.05 0.00 94.05
OPERARIO hh 4.00 5.00 20.00 0.00 0.00 20.00
PEON hh 29.62 2.50 74.05 0.00 0.00 74.05
Materiales 70.00 0.00 70.00
TUBERIA PVC SAP C-5 D=4" m 10.00 6.70 67.00 0.00 0.00 67.00
PEGAMENTO CPVC 250 ml und 0.10 30.00 3.00 0.00 0.00 3.00
Partida TUBERIA DE 6" PVC - SAP 295.13 0.00 295.13
Mano de Obra 52.13 0.00 52.13
OPERARIO hh 2.00 5.00 10.00 0.00 0.00 10.00
PEON hh 16.85 2.50 42.13 0.00 0.00 42.13
Materiales 243.00 0.00 243.00
TUBERIA PVC DE 6" m 6.00 40.00 240.00 0.00 240.00
PEGAMENTO CPVC 250 ml und 0.10 30.00 3.00 0.00 3.00
LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO PARA
Partida 201.65 0.00 201.65
LINEA DE CONDUCCION
Mano de Obra 201.65 0.00 201.65
PEON hh 80.66 2.50 201.65 0.00 0.00 201.65
Partida TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO 268.90 0.00 268.90
Mano de Obra 263.90 0.00 263.90
OPERARIO hh 8.00 5.00 40.00 0.00 0.00 40.00
PEON hh 89.56 2.50 223.90 0.00 0.00 223.90
Materiales 5.00 0.00 5.00
TIZA bol 1.00 5.00 5.00 0.00 0.00 5.00
Partida EXCAVACION MANUAL 946.08 0.00 946.08
Mano de Obra 946.08 0.00 946.08
PEON hh 378.43 2.50 946.08 0.00 0.00 946.08
Partida REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL 61.35 0.00 61.35
Mano de Obra 61.35 0.00 61.35
PEON hh 24.54 2.50 61.35 0.00 0.00 61.35
Partida RELLENO CON MATERIAL PROPIO 169.94 0.00 169.94
Mano de Obra 169.94 0.00 169.94
OPERARIO hh 8.00 5.00 40.00 0.00 0.00 40.00
PEON hh 51.98 2.50 129.94 0.00 0.00 129.94
PROV. E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP
Partida 1,462.50 0.00 1,462.50
C-5 D=4" + PRUEBA HIDRAULICA
Mano de Obra 619.00 0.00 619.00
OPERARIO hh 8.00 5.00 40.00 0.00 0.00 40.00
PEON hh 231.60 2.50 579.00 0.00 0.00 579.00
Materiales 843.50 0.00 843.50
PEGAMENTO PARA PVC AGUA FORDUIT gln 0.10 60.00 6.00 0.00 0.00 6.00
TUBERIA PVC SAP C-5 D=4" m 125.00 6.70 837.50 0.00 0.00 837.50
Partida SUM. Y COL. DE CODO PVC SAP 4" x 22.5° 128.88 0.00 128.88
Mano de Obra 64.50 0.00 64.50
OPERARIO hh 1.00 5.00 5.00 0.00 0.00 5.00
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

PEON hh 23.80 2.50 59.50 0.00 0.00 59.50


Materiales 64.38 0.00 64.38
PEGAMENTO PARA PVC AGUA FORDUIT gln 0.01 60.00 0.38 0.00 0.00 0.38
CODO PVC SAP 4" x 22.2° und 8.00 8.00 64.00 0.00 0.00 64.00
Partida SUM. Y COL. DE CODO PVC SAP 4" x 45° 129.80 0.00 129.80
Mano de Obra 61.80 0.00 61.80
OPERARIO hh 8.00 5.00 40.00 0.00 0.00 40.00
PEON hh 8.72 2.50 21.80 0.00 0.00 21.80
Materiales 68.00 0.00 68.00
PEGAMENTO PARA PVC AGUA FORDUIT gln 1.00 60.00 60.00 0.00 0.00 60.00
CODO PVC SAP 4" x 45° pza 1.00 8.00 8.00 0.00 0.00 8.00
Partida SUM. Y COL. DE CODO PVC SAP 4" x 90° 376.73 0.00 376.73
Mano de Obra 306.73 0.00 306.73
OPERARIO hh 8.00 5.00 40.00 0.00 0.00 40.00
PEON hh 106.69 2.50 266.73 0.00 0.00 266.73
Materiales 70.00 0.00 70.00
PEGAMENTO PARA PVC AGUA FORDUIT gln 0.10 60.00 6.00 0.00 0.00 6.00
CODO PVC SAP 4" x 90° pza 8.00 8.00 64.00 0.00 0.00 64.00
Partida TEE SP PVC SAP P/AGUA DE 4" 201.58 0.00 201.58
Mano de Obra 161.20 0.00 161.20
OPERARIO hh 2.00 5.00 10.00 0.00 0.00 10.00
PEON hh 60.48 2.50 151.20 0.00 0.00 151.20
Materiales 40.38 0.00 40.38
TEE PVC-SAL 4" und 2.00 20.00 40.00 0.00 0.00 40.00
PEGAMENTO PARA PVC AGUA FORDUIT gln 0.01 60.00 0.38 0.00 0.00 0.38
LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO PARA
Partida 140.00 0.00 140.00
ESTANQUES
Mano de Obra 140.00 0.00 140.00
PEON hh 56.00 2.50 140.00 0.00 0.00 140.00
TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL
Partida 270.00 0.00 270.00
PROCESO
Mano de Obra 265.00 0.00 265.00
OPERARIO hh 16.00 5.00 80.00 0.00 0.00 80.00
PEON hh 74.00 2.50 185.00 0.00 0.00 185.00
Materiales 5.00 0.00 5.00
TIZA bol 1.00 5.00 5.00 0.00 0.00 5.00
MOVILIZACION DE MAQUINARIAS-
Partida 1,380.00 0.00 1,380.00
HERRAMIENTAS PARA LA OBRA
Equipos 1,380.00 0.00 1,380.00
CAMA BAJA hm 6.00 230.00 1,380.00 0.00 0.00 1,380.00
EXCAVACION DESQUINCHE Y PEINADO DE 12,935.0
Partida 12,935.00 0.00
TALUDES 0
Mano de Obra 110.00 0.00 110.00
PEON hh 44.00 2.50 110.00 0.00 0.00 110.00
12,825.0
Equipos 12,825.00 0.00
0
12,825.0
TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP hm 45.00 285.00 12,825.00 0.00 0.00
0
REFINE, NIVELACION Y APISONADO EN
Partida 597.50 2,000.00 2,597.50
TERRENO NORMAL
Mano de Obra 597.50 0.00 597.50
PEON hh 239.00 2.50 597.50 0.00 0.00 597.50
Equipos 0.00 2,000.00 2,000.00
CARGADOR FRONTA hm 9.09 0.00 0.00 220.00 2,000.00 2,000.00
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Partida RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC 4" 224.21 0.00 224.21


Mano de Obra 190.20 0.00 190.20
OPERARIO hh 16.00 5.00 80.00 0.00 0.00 80.00
PEON hh 44.08 2.50 110.20 0.00 0.00 110.20
Materiales 34.01 0.00 34.01
PEGAMENTO PLASTICO P/PVC CCP gln 0.20 70.00 14.00 0.00 0.00 14.00
TUBERIA PVC SAL 4" m 3.00 6.67 20.01 0.00 0.00 20.01
Partida TUBERIA DE DESAGUE 6" 1,940.00 0.00 1,940.00
Mano de Obra 140.00 0.00 140.00
OPERARIO hh 8.00 5.00 40.00 0.00 0.00 40.00
PEON hh 40.00 2.50 100.00 0.00 0.00 100.00
Materiales 1,800.00 0.00 1,800.00
TUBERIA PVC-SAL 6" X 5 m und 15.00 120.00 1,800.00 0.00 0.00 1,800.00
Partida CODO DE DESAGUE DE 6" 340.00 0.00 340.00
Mano de Obra 60.00 0.00 60.00
OPERARIO hh 8.00 5.00 40.00 0.00 0.00 40.00
PEON hh 8.00 2.50 20.00 0.00 0.00 20.00
Materiales 280.00 0.00 280.00
CODO CPVC DE 90° und 14.00 20.00 280.00 0.00 0.00 280.00
Partida VALVULAS DE 4" 443.18 0.00 443.18
Mano de Obra 287.18 0.00 287.18
OPERARIO hh 8.00 5.00 40.00 0.00 0.00 40.00
PEON hh 98.87 2.50 247.18 0.00 0.00 247.18
Materiales 156.00 0.00 156.00
VALVULAS DE 4" und 1.00 150.00 150.00 0.00 0.00 150.00
PEGAMENTO CPVC gln 0.10 60.00 6.00 1.00 0.10 6.10
10,107.0
Partida ALMACEN PISCICOLA 10,107.09 0.00
9
Mano de Obra 1,962.82 0.00 1,962.82
OPERARIO hh 40.00 5.00 200.00 0.00 0.00 200.00
OFICIAL hh 354.00 3.75 1,327.50 0.00 0.00 1,327.50
PEON hh 174.13 2.50 435.32 0.00 0.00 435.32
Materiales 8,144.27 0.00 8,144.27
FIERRO CORRUGADO PROMEDIO kg 115.00 3.20 368.00 0.00 0.00 368.00
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA 1 1/2" kg 5.00 6.50 32.50 0.00 0.00 32.50
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 8.00 5.00 40.00 0.00 0.00 40.00
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4" kg 8.00 6.00 48.00 0.00 0.00 48.00
CLAVOS PARA CALAMINA kg 5.00 7.00 35.00 0.00 0.00 35.00
CABLE DE CONEXION GPT # 16 m 48.00 1.20 57.60 0.00 0.00 57.60
LUMINARIA FLUORESCENTE AFE/J 2 X 40 W
und 3.00 22.50 67.50 0.00 0.00 67.50
JOSFEL
TOMACORRIENTE DE BAKELITA SIMPLE und 2.00 6.00 12.00 0.00 0.00 12.00
INTERRUPTOR DE FUSIBLE 2 X 20 A und 1.00 34.15 34.15 0.00 0.00 34.15
INTERRUPTOR SIMPLE pza 3.00 5.00 15.00 0.00 0.00 15.00
LADRILLO CALCAREO MECANO 12 X 30 X 15
und 140.00 1.30 182.00 0.00 0.00 182.00
cm
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 75.00 22.50 1,687.50 0.00 0.00 1,687.50
CANDADO FORTE 40 mm und 2.00 15.00 30.00 0.00 0.00 30.00
CERROJO DE 3" und 4.00 4.00 16.00 0.00 0.00 16.00
ALDABA DE FIERRO DE 4" und 2.00 8.00 16.00 0.00 0.00 16.00
BISAGRA ALUMINIZADA 4" X 4" und 9.00 8.50 76.50 0.00 0.00 76.50
THINNER CORRIENTE gln 2.00 20.00 40.00 0.00 0.00 40.00
HORMIGON (PUESTO EN OBRA) m3 13.00 50.00 650.00 0.00 0.00 650.00
LIJA # 40 (PLIEGO) und 12.00 2.40 28.80 0.00 0.00 28.80
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

MADERA MACHIHEMBRADA CEDRO pza 650.00 2.25 1,462.50 0.00 0.00 1,462.50
MADERA DE LA ZONA p2 850.00 2.10 1,785.00 0.00 0.00 1,785.00
BARNIZ TECKNO gln 5.00 40.00 200.00 0.00 0.00 200.00
CALAMINA GALVANIZADA ZINC 24CANALES
plg 40.00 23.50 940.00 0.00 0.00 940.00
2.40 X 0.663 m x 0.6 mm
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 5" kg 5.00 6.00 30.00 0.00 0.00 30.00
PUERTA DE MADERA 1.2 m x 2.10 m glb 1.00 290.22 290.22 0.00 0.00 290.22
ACTIVIDAD 40,182.0
EQUIPAMIENTO E INSTALACIÓN PISCICOLA 40,182.00 0.00
1.2. 0
20,190.0
Partida EQUIPAMIENTO PISCICOLA 20,190.00 0.00
0
20,190.0
Materiales 20,190.00 0.00
0
BOTIQUIN SANITARIO glb 1.00 1,000.00 1,000.00 0.00 0.00 1,000.00
CAL kg 450.00 1.50 675.00 0.00 0.00 675.00
PLACA CON MEMORATIVA und 1.00 480.00 480.00 0.00 0.00 480.00
BALDE PLASTICO und 15.00 10.00 150.00 0.00 0.00 150.00
FERTILIZANTES kg 900.00 2.40 2,160.00 0.00 0.00 2,160.00
RED DE PESCA TIPO CHINCHORRO 50m x 4m und 1.00 4,000.00 4,000.00 0.00 0.00 4,000.00
PELETIZADORA und 1.00 1,500.00 1,500.00 0.00 0.00 1,500.00
WINCHAS und 1.00 55.00 55.00 0.00 0.00 55.00
MOTO FURGON DE 200 cc und 1.00 8,900.00 8,900.00 0.00 0.00 8,900.00
CARRETILLA und 2.00 150.00 300.00 0.00 0.00 300.00
BALANZA DE 01 KG und 1.00 20.00 20.00 0.00 0.00 20.00
BALANZA DE 10 KG und 1.00 50.00 50.00 0.00 0.00 50.00
TINAS und 6.00 150.00 900.00 0.00 0.00 900.00
Partida ADQUISICION DE ALEVINOS 2,640.00 0.00 2,640.00
Subcontratos 2,640.00 0.00 2,640.00
ALEVINOS PUESTO EN OBRA mll 8.80 300.00 2,640.00 0.00 0.00 2,640.00
ADQUISICION DE ALIMENTO BALANCEADO 17,352.0
Partida 17,352.00 0.00
PARA PECES 0
17,352.0
Subcontratos 17,352.00 0.00
0
ALIMENTO BALANCEADO INICIO kg 360.00 3.80 1,368.00 0.00 0.00 1,368.00
12,960.0
ALIMENTO BALANCEADO CRECIMIENTO kg 3,600.00 3.60 12,960.00 0.00 0.00
0
ALIMENTO BALANCEADO ENGORDE kg 840.00 3.60 3,024.00 0.00 0.00 3,024.00
COMPONE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES
1,622.00 0.00 1,622.00
NTE 02. TÉCNICO PRODUCTIVAS
ACTIVIDAD TALLERES DE CAPACITACIÓN EN TÉCNOLOGIA
1,622.00 0.00 1,622.00
2.1. DE LA CRIANZA DE PECES AMAZÓNICOS
CAPACITACION EN DISEÑO Y CONSTRUCCION
Partida 602.00 0.00 602.00
DE ESTANQUES PARA PISCICULTURA
Materiales 392.00 0.00 392.00
CINTA MASKINGTAPE und 10.00 2.50 25.00 0.00 0.00 25.00
PLUMONES - MARCADORES und 20.00 2.50 50.00 0.00 0.00 50.00
PAPELOGRAFO und 75.00 0.50 37.50 0.00 0.00 37.50
CARTULINA plg 50.00 0.50 25.00 0.00 0.00 25.00
LAPICEROS cja 1.00 20.00 20.00 0.00 0.00 20.00
BOLETINES und 35.00 5.50 192.50 0.00 0.00 192.50
CUADERNOS und 35.00 1.20 42.00 0.00 0.00 42.00
Subcontratos 210.00 0.00 210.00
ALIMENTACION RAC 35.00 6.00 210.00 0.00 0.00 210.00
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

CAPACITACION EN PREPARACION DE
Partida ESTANQUES, TRANSPORTES Y SIEMBRA DE 180.00 0.00 180.00
ALEVINOS
Subcontratos 180.00 0.00 180.00
ALIMENTACION RAC 30.00 6.00 180.00 0.00 0.00 180.00
CAPACITACION EN MANEJO, NUTRICION Y
Partida 210.00 0.00 210.00
ALIMENTACION DE PECES
Subcontratos 210.00 0.00 210.00
ALIMENTACION RAC 35.00 6.00 210.00 0.00 0.00 210.00
CAPACITACION EN MANEJO DE CALIDAD DE
Partida AGUA, SANIDAD Y PROFILAXIS EN CULTIVOS 210.00 0.00 210.00
DE ESPECIES ACUICOLAS
Subcontratos 210.00 0.00 210.00
ALIMENTACION RAC 35.00 6.00 210.00 0.00 0.00 210.00
CAPACITACION EN COSECHA Y
Partida 210.00 0.00 210.00
COMERCIALIZACION DE PESCADO
Subcontratos 210.00 0.00 210.00
ALIMENTACION RAC 35.00 6.00 210.00 0.00 0.00 210.00
Partida ORGANIZACION Y GESTION 210.00 0.00 210.00
Subcontratos 210.00 0.00 210.00
ALIMENTACION RAC 35.00 6.00 210.00 0.00 0.00 210.00
COMPONE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y
1,100.00 0.00 1,100.00
NTE 03. CORMECIAL
ACTIVIDAD FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL DE
1,000.00 0.00 1,000.00
3.1. PRODUCTORES
CONSTITUCION DE LA ASOCIACION DE
Partida 1,000.00 0.00 1,000.00
PISCICULTORES
Materiales 1,000.00 0.00 1,000.00
ORGANIZACION COMUNITARIA glb 1.00 1,000.00 1,000.00 0.00 0.00 1,000.00
ACTIVIDAD
PARTICIPACIÓN EN FERIAS DE PRODUCTORES 100.00 0.00 100.00
3.2.
EXPOSICION GASTRONOMICA EN FERIAS
Partida 100.00 0.00 100.00
DISTRITALES
Subcontratos 100.00 0.00 100.00
EXPOSICION GASTRONOMICA EN FERIAS
glb 1.00 100.00 100.00 0.00 0.00 100.00
DISTRITALES
85,458.0
COSTO DIRECTO 83,458.00 0.00 2,000.00
0
12,792.0
4 GASTOS GENERALES 12,792.00 0.00
0
12,500.0
4.1. PERSONAL DEL PROYECTO 12,500.00 0.00
0
12,500.0
INGENIERO RESIDENTE DE OBRA Mes 5.00 2,500.00 12,500.00 0.00 0.00
0
4.3. MATERIALES DE ESCRITORIO 292.00 0.00 292.00
CUADERNO DE OBRA Und. 2.00 80.00 160.00 0.00 0.00 160.00
PAPEL BOND A4 DE 80 GR Mill. 3.00 25.00 75.00 0.00 0.00 75.00
CUADERNO CUADRICULADO DE 100 HOJAS Und. 1.00 4.00 4.00 0.00 0.00 4.00
CD Und. 10.00 1.00 10.00 0.00 0.00 10.00
ARCHIVADORES Und. 3.00 10.00 30.00 0.00 0.00 30.00
LAPICEROS Und. 2.00 0.50 1.00 0.00 0.00 1.00
ANILLADO Und. 3.00 4.00 12.00 0.00 0.00 12.00
5 SERVICIOS DE SUPERVISIÓN 3,750.00 3,750.00 7,500.00
SUPERVISIÓN mes 5.00 750.00 3,750.00 750.00 3,750.00 7,500.00
COSTO TOTAL 100,000.00 0.00 5,750.00 105,750.
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

00

7.4. CONSTOS UNITARIOS

Costo
Item Descripción Recurso Unidad Cantidad Unitario (S/.)
COMPONENTE
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PRODUCTIVA
01.
ACTIVIDAD
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
1.1.
Partida CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M
Materiales
CARTEL DE OBRA glb 1.00 350.00
Partida LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO PARA CAPTACION
Mano de Obra
PEON hh 24.27 60.68
Partida TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO
Mano de Obra
OPERARIO hh 8.00 40.00
PEON hh 35.00 87.50
Materiales
TIZA bol 1.00 5.00
Partida EXCAVACION MANUAL
Mano de Obra
PEON hh 24.48 61.20
Partida RELLENO CON MATERIAL PROPIO
Mano de Obra
OPERARIO hh 8.00 40.00
PEON hh 24.80 62.00
Partida SOLADO - CONCRETO F'C = 100 KG/CM2
Mano de Obra
OPERARIO hh 8.00 40.00
OFICIAL hh 16.00 60.00
PEON hh 32.72 81.80
Materiales
PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 0.89 40.05
ARENA GRUESA m3 0.52 23.40
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 6.30 135.45
Equipos
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP) hm 12.80 256.00
Partida CONCRETO FC=175 KG/CM2
Mano de Obra
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

OPERARIO hh 16.00 80.00


PEON hh 56.50 141.25
Materiales
PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 0.85 38.25
ARENA GRUESA m3 0.50 22.50
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 8.00 172.00
Partida CONCRETO FC = 210 KG/CM2
Mano de Obra
OPERARIO hh 8.00 40.00
OFICIAL hh 24.00 90.00
PEON hh 206.59 516.48
Materiales
PIEDRA CHANCADA 1/2" m3 2.00 90.00
ARENA GRUESA m3 3.00 135.00
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 22.00 473.00
Equipos
LAMPA CUCHARA und 6.00 120.00
Partida FIERRO CORRUGADO fy = 4200 KG/CM2
Mano de Obra
OPERARIO hh 48.00 240.00
OFICIAL hh 346.36 1,298.85
Materiales
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 kg 18.00 81.00
FIERRO CORRUGADO PROMEDIO kg 34.00 108.80
Partida ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
Mano de Obra
OPERARIO hh 24.00 120.00
OFICIAL hh 220.07 825.26
Materiales
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 8 kg 7.00 49.00
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 8.00 40.00
MADERA TORNILLO INC. CORTE P/ENCOFRADO p2 78.00 234.00
Partida TARRAJEO EN INTERIORES
Mano de Obra
OPERARIO hh 16.00 80.00
PEON hh 36.75 91.88
Materiales
MADERA TORNILLO CEPILLADA p2 4.00 16.80
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 1.00 5.00
ARENA FINA m3 1.50 60.00
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 6.00 129.00
Partida TARRAJEO EN EXTERIORES
Mano de Obra
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

OPERARIO hh 16.00 80.00


PEON hh 94.76 236.90
Materiales
ARENA FINA m3 1.50 60.00
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 2.00 43.00
Partida COMPUERTA METALICA
Mano de Obra
OFICIAL hh 8.00 30.00
PEON hh 8.00 20.00
Materiales
COMPUERTA METALICA und 1.00 351.50
Partida CODO PVC SAP 4"X90°
Mano de Obra
OPERARIO hh 4.18 20.90
Materiales
CODO PVC SAP 4" X 90° pza 6.00 72.00
PEGAMENTO PARA PVC DE 1/4 GLN * und 0.50 15.00
Partida REJILLA METALICA
Materiales
REJILLA METALICA und 1.00 150.00
Partida REJILLA DE MADERA
Materiales
REJILLA DE MADERA und 1.00 50.00
Partida TUBERIA DE 4" PVC-SAP
Mano de Obra
OPERARIO hh 4.00 20.00
PEON hh 29.62 74.05
Materiales
TUBERIA PVC SAP C-5 D=4" m 10.00 67.00
PEGAMENTO CPVC 250 ml und 0.10 3.00
Partida TUBERIA DE 6" PVC - SAP
Mano de Obra
OPERARIO hh 2.00 10.00
PEON hh 16.85 42.13
Materiales
TUBERIA PVC DE 6" m 6.00 240.00
PEGAMENTO CPVC 250 ml und 0.10 3.00
LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO PARA LINEA DE
Partida
CONDUCCION
Mano de Obra
PEON hh 80.66 201.65
Partida TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO
Mano de Obra
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

OPERARIO hh 8.00 40.00


PEON hh 89.56 223.90
Materiales
TIZA bol 1.00 5.00
Partida EXCAVACION MANUAL
Mano de Obra
PEON hh 378.43 946.08
Partida REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL
Mano de Obra
PEON hh 24.54 61.35
Partida RELLENO CON MATERIAL PROPIO
Mano de Obra
OPERARIO hh 8.00 40.00
PEON hh 51.98 129.94
PROV. E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP C-5 D=4" +
Partida
PRUEBA HIDRAULICA
Mano de Obra
OPERARIO hh 8.00 40.00
PEON hh 231.60 579.00
Materiales
PEGAMENTO PARA PVC AGUA FORDUIT gln 0.10 6.00
TUBERIA PVC SAP C-5 D=4" m 125.00 837.50
Partida SUM. Y COL. DE CODO PVC SAP 4" x 22.5°
Mano de Obra
OPERARIO hh 1.00 5.00
PEON hh 23.80 59.50
Materiales
PEGAMENTO PARA PVC AGUA FORDUIT gln 0.01 0.38
CODO PVC SAP 4" x 22.2° und 8.00 64.00
Partida SUM. Y COL. DE CODO PVC SAP 4" x 45°
Mano de Obra
OPERARIO hh 8.00 40.00
PEON hh 8.72 21.80
Materiales
PEGAMENTO PARA PVC AGUA FORDUIT gln 1.00 60.00
CODO PVC SAP 4" x 45° pza 1.00 8.00
Partida SUM. Y COL. DE CODO PVC SAP 4" x 90°
Mano de Obra
OPERARIO hh 8.00 40.00
PEON hh 106.69 266.73
Materiales
PEGAMENTO PARA PVC AGUA FORDUIT gln 0.10 6.00
CODO PVC SAP 4" x 90° pza 8.00 64.00
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Partida TEE SP PVC SAP P/AGUA DE 4"


Mano de Obra
OPERARIO hh 2.00 10.00
PEON hh 60.48 151.20
Materiales
TEE PVC-SAL 4" und 2.00 40.00
PEGAMENTO PARA PVC AGUA FORDUIT gln 0.01 0.38
Partida LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO PARA ESTANQUES
Mano de Obra
PEON hh 56.00 140.00
Partida TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO
Mano de Obra
OPERARIO hh 16.00 80.00
PEON hh 74.00 185.00
Materiales
TIZA bol 1.00 5.00
MOVILIZACION DE MAQUINARIAS-HERRAMIENTAS
Partida
PARA LA OBRA
Equipos
CAMA BAJA hm 6.00 1,380.00
Partida EXCAVACION DESQUINCHE Y PEINADO DE TALUDES
Mano de Obra
PEON hh 44.00 110.00
Equipos
TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP hm 45.00 12,825.00
REFINE, NIVELACION Y APISONADO EN TERRENO
Partida
NORMAL
Mano de Obra
PEON hh 239.00 597.50
Equipos
CARGADOR FRONTA hm 9.09 2,000.00
Partida RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC 4"
Mano de Obra
OPERARIO hh 16.00 80.00
PEON hh 44.08 110.20
Materiales
PEGAMENTO PLASTICO P/PVC CCP gln 0.20 14.00
TUBERIA PVC SAL 4" m 3.00 20.01
Partida TUBERIA DE DESAGUE 6"
Mano de Obra
OPERARIO hh 8.00 40.00
PEON hh 40.00 100.00
Materiales
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

TUBERIA PVC-SAL 6" X 5 m und 15.00 1,800.00


Partida CODO DE DESAGUE DE 6"
Mano de Obra
OPERARIO hh 8.00 40.00
PEON hh 8.00 20.00
Materiales
CODO CPVC DE 90° und 14.00 280.00
Partida VALVULAS DE 4"
Mano de Obra
OPERARIO hh 8.00 40.00
PEON hh 98.87 247.18
Materiales
VALVULAS DE 4" und 1.00 150.00
PEGAMENTO CPVC gln 0.10 6.10
Partida ALMACEN PISCICOLA
Mano de Obra
OPERARIO hh 40.00 200.00
OFICIAL hh 354.00 1,327.50
PEON hh 174.13 435.32
Materiales
FIERRO CORRUGADO PROMEDIO kg 115.00 368.00
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA 1 1/2" kg 5.00 32.50
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 8.00 40.00
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4" kg 8.00 48.00
CLAVOS PARA CALAMINA kg 5.00 35.00
CABLE DE CONEXION GPT # 16 m 48.00 57.60
LUMINARIA FLUORESCENTE AFE/J 2 X 40 W JOSFEL und 3.00 67.50
TOMACORRIENTE DE BAKELITA SIMPLE und 2.00 12.00
INTERRUPTOR DE FUSIBLE 2 X 20 A und 1.00 34.15
INTERRUPTOR SIMPLE pza 3.00 15.00
LADRILLO CALCAREO MECANO 12 X 30 X 15 cm und 140.00 182.00
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 75.00 1,687.50
CANDADO FORTE 40 mm und 2.00 30.00
CERROJO DE 3" und 4.00 16.00
ALDABA DE FIERRO DE 4" und 2.00 16.00
BISAGRA ALUMINIZADA 4" X 4" und 9.00 76.50
THINNER CORRIENTE gln 2.00 40.00
HORMIGON (PUESTO EN OBRA) m3 13.00 650.00
LIJA # 40 (PLIEGO) und 12.00 28.80
MADERA MACHIHEMBRADA CEDRO pza 650.00 1,462.50
MADERA DE LA ZONA p2 850.00 1,785.00
BARNIZ TECKNO gln 5.00 200.00
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

CALAMINA GALVANIZADA ZINC 24CANALES 2.40 X 0.663


plg 40.00 940.00
m x 0.6 mm
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 5" kg 5.00 30.00
PUERTA DE MADERA 1.2 m x 2.10 m glb 1.00 290.22
ACTIVIDAD
EQUIPAMIENTO E INSTALACIÓN PISCICOLA
1.2.
Partida EQUIPAMIENTO PISCICOLA
Materiales
BOTIQUIN SANITARIO glb 1.00 1,000.00
CAL kg 450.00 675.00
PLACA CON MEMORATIVA und 1.00 480.00
BALDE PLASTICO und 15.00 150.00
FERTILIZANTES kg 900.00 2,160.00
RED DE PESCA TIPO CHINCHORRO 50m x 4m und 1.00 4,000.00
PELETIZADORA und 1.00 1,500.00
WINCHAS und 1.00 55.00
MOTO FURGON DE 200 cc und 1.00 8,900.00
CARRETILLA und 2.00 300.00
BALANZA DE 01 KG und 1.00 20.00
BALANZA DE 10 KG und 1.00 50.00
TINAS und 6.00 900.00
Partida ADQUISICION DE ALEVINOS
Subcontratos
ALEVINOS PUESTO EN OBRA mll 8.80 2,640.00

Partida ADQUISICION DE ALIMENTO BALANCEADO PARA PECES

Subcontratos
ALIMENTO BALANCEADO INICIO kg 360.00 1,368.00

ALIMENTO BALANCEADO CRECIMIENTO kg 3,600.00 12,960.00

ALIMENTO BALANCEADO ENGORDE kg 840.00 3,024.00

COMPONENTE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICO


02. PRODUCTIVAS
ACTIVIDAD TALLERES DE CAPACITACIÓN EN TÉCNOLOGIA DE LA
2.1. CRIANZA DE PECES AMAZÓNICOS
CAPACITACION EN DISEÑO Y CONSTRUCCION DE
Partida
ESTANQUES PARA PISCICULTURA
Materiales
CINTA MASKINGTAPE und 10.00 25.00
PLUMONES - MARCADORES und 20.00 50.00
PAPELOGRAFO und 75.00 37.50
CARTULINA plg 50.00 25.00
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

LAPICEROS cja 1.00 20.00


BOLETINES und 35.00 192.50
CUADERNOS und 35.00 42.00
Subcontratos
ALIMENTACION RAC 35.00 210.00
CAPACITACION EN PREPARACION DE ESTANQUES,
Partida
TRANSPORTES Y SIEMBRA DE ALEVINOS
Subcontratos
ALIMENTACION RAC 30.00 180.00
CAPACITACION EN MANEJO, NUTRICION Y
Partida
ALIMENTACION DE PECES
Subcontratos
ALIMENTACION RAC 35.00 210.00
CAPACITACION EN MANEJO DE CALIDAD DE AGUA,
Partida SANIDAD Y PROFILAXIS EN CULTIVOS DE ESPECIES
ACUICOLAS
Subcontratos
ALIMENTACION RAC 35.00 210.00
CAPACITACION EN COSECHA Y COMERCIALIZACION DE
Partida
PESCADO
Subcontratos
ALIMENTACION RAC 35.00 210.00
Partida ORGANIZACION Y GESTION

Subcontratos

ALIMENTACION RAC 35.00 210.00


COMPONENTE
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y CORMECIAL
03.
ACTIVIDAD FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL DE
3.1. PRODUCTORES
Partida CONSTITUCION DE LA ASOCIACION DE PISCICULTORES
Materiales
ORGANIZACION COMUNITARIA glb 1.00 1,000.00
ACTIVIDAD
PARTICIPACIÓN EN FERIAS DE PRODUCTORES
3.2.
Partida EXPOSICION GASTRONOMICA EN FERIAS DISTRITALES
Subcontratos
EXPOSICION GASTRONOMICA EN FERIAS DISTRITALES glb 1.00 100.00
COSTO DIRECTO
4 GASTOS GENERALES
4.1. PERSONAL DEL PROYECTO
INGENIERO RESIDENTE DE OBRA Mes 5.00 12,500.00
4.3. MATERIALES DE ESCRITORIO
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

CUADERNO DE OBRA Und. 2.00 160.00


PAPEL BOND A4 DE 80 GR Mill. 3.00 75.00
CUADERNO CUADRICULADO DE 100 HOJAS Und. 1.00 4.00
CD Und. 10.00 10.00
ARCHIVADORES Und. 3.00 30.00
LAPICEROS Und. 2.00 1.00
ANILLADO Und. 3.00 12.00
5 SERVICIOS DE SUPERVISIÓN
SUPERVISIÓN mes 5.00 7,500.00

7.5. GASTOS GENERALES

Costo
Item Descripción Recurso Unidad Cantidad Unitario Total (S/.)
(S/.)
4 GASTOS GENERALES 12,792.00
4.1. PERSONAL DEL PROYECTO 12,500.00
INGENIERO RESIDENTE DE OBRA Mes 5.00 2,500.00 12,500.00
4.3. MATERIALES DE ESCRITORIO 292.00
CUADERNO DE OBRA Und. 2.00 80.00 160.00
PAPEL BOND A4 DE 80 GR Mill. 3.00 25.00 75.00
CUADERNO CUADRICULADO DE 100 HOJAS Und. 1.00 4.00 4.00
CD Und. 10.00 1.00 10.00
ARCHIVADORES Und. 3.00 10.00 30.00
LAPICEROS Und. 2.00 0.50 1.00
ANILLADO Und. 3.00 4.00 12.00
COSTO TOTAL 12,792.00

7.6. COSTO DE SUPERVISIÓN

CMAN GL
COSTO COSTO SUB TOTAL
ITEM DESCRIPCIÓN UND. CANT. SUB TOTAL SUB TOTAL (S/.)
UNITARIO UNITARIO
(S/.) (S/.)
(S/.) (S/.)
5 SERVICIOS DE SUPERVISIÓN 3,750.00 3,750.00 7,500.00

SUPERVISIÓN Mes 5.00 750.00 3,750.00 750.00 3,750.00 7,500.00

COSTO TOTAL 3,750.00 3,750.00 7,500.00


Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

7.7. METRADO POR ESPECÍFICA DE GASTO


Específica
Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
de gasto
2.6.71.61 MANO DE OBRA 11,274.27
OPERARIO hh 316.14 5.00 1,580.71
OFICIAL hh 968.43 3.75 3,631.61
PEON hh 2,424.78 2.50 6,061.95
2.6.71.62 MATERIALES 56,684.73
TIZA bol 3.00 5.00 15.00
BOTIQUIN SANITARIO glb 1.00 1,000.00 1,000.00
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 8 kg 7.00 7.00 49.00
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 kg 18.00 4.50 81.00
MADERA TORNILLO CEPILLADA p2 4.00 4.20 16.80
FIERRO CORRUGADO PROMEDIO kg 149.00 3.20 476.80
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA 1
kg 5.00 6.50 32.50
1/2"
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE
kg 17.00 5.00 85.00
3"
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE
kg 8.00 6.00 48.00
4"
ORGANIZACION COMUNITARIA glb 1.00 1,000.00 1,000.00
CODO PVC SAP 4" x 90° 8.00 8.00 64.00
CODO PVC SAP 4" X 90° pza 6.00 12.00 72.00
TUBERIA PVC-SAL 6" X 5 m und 15.00 120.00 1,800.00
TEE PVC-SAL 4" und 2.00 20.00 40.00
PIEDRA CHANCADA 1/2" m3 2.00 45.00 90.00
PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 1.74 45.00 78.30
PEGAMENTO PARA PVC AGUA FORDUIT gln 1.22 60.00 73.20
ARENA FINA m3 3.00 40.00 120.00
ARENA GRUESA m3 4.02 45.00 180.90
TUBERIA PVC SAP C-5 D=4" m 135.00 6.70 904.50
TUBERIA PVC DE 6" m 6.00 40.00 240.00
PEGAMENTO PLASTICO P/PVC CCP gln 0.20 70.00 14.00
TUBERIA PVC SAL 4" m 3.00 6.67 20.01
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 119.30 21.50 2,564.95
CAL kg 450.00 1.50 675.00
VALVULAS DE 4" und 1.00 150.00 150.00
COMPUERTA METALICA und 1.00 351.50 351.50
CODO PVC SAP 4" x 22.2° und 8.00 8.00 64.00
CODO PVC SAP 4" x 45° pza 1.00 8.00 8.00
CODO CPVC DE 90° und 14.00 20.00 280.00
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

PEGAMENTO CPVC 250 ml und 0.20 30.00 6.00


PEGAMENTO CPVC gln 0.10 60.00 6.00
PEGAMENTO PARA PVC DE 1/4 GLN * und 0.50 30.00 15.00
MADERA TORNILLO INC. CORTE
p2 78.00 3.00 234.00
P/ENCOFRADO
CINTA MASKINGTAPE und 10.00 2.50 25.00
CLAVOS PARA CALAMINA kg 5.00 7.00 35.00
CABLE DE CONEXION GPT # 16 m 48.00 1.20 57.60
LUMINARIA FLUORESCENTE AFE/J 2 X 40
und 3.00 22.50 67.50
W JOSFEL
TOMACORRIENTE DE BAKELITA SIMPLE und 2.00 6.00 12.00

INTERRUPTOR DE FUSIBLE 2 X 20 A und 1.00 34.15 34.15


INTERRUPTOR SIMPLE pza 3.00 5.00 15.00
LADRILLO CALCAREO MECANO 12 X 30 X
und 140.00 1.30 182.00
15 cm
CANDADO FORTE 40 mm und 2.00 15.00 30.00
CERROJO DE 3" und 4.00 4.00 16.00
ALDABA DE FIERRO DE 4" und 2.00 8.00 16.00
BISAGRA ALUMINIZADA 4" X 4" und 9.00 8.50 76.50
THINNER CORRIENTE gln 2.00 20.00 40.00
HORMIGON (PUESTO EN OBRA) m3 13.00 50.00 650.00
LIJA # 40 (PLIEGO) und 12.00 2.40 28.80
MADERA MACHIHEMBRADA CEDRO pza 650.00 2.25 1,462.50
MADERA DE LA ZONA p2 850.00 2.10 1,785.00
BARNIZ TECKNO gln 5.00 40.00 200.00
CALAMINA GALVANIZADA ZINC
plg 40.00 23.50 940.00
24CANALES 2.40 X 0.663 m x 0.6 mm
CARTEL DE OBRA glb 1.00 350.00 350.00
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE
kg 5.00 6.00 30.00
5"
PLACA und 1.00 480.00 480.00
PLUMONES - MARCADORES und 20.00 2.50 50.00
PAPELOGRAFO und 75.00 0.50 37.50
CARTULINA plg 50.00 0.50 25.00
BALDE PLASTICO und 15.00 10.00 150.00
FERTILIZANTES kg 900.00 2.40 2,160.00
RED DE PESCA TIPO CHINCHORRO 50m x
und 1.00 4,000.00 4,000.00
4m
PELETIZADORA und 1.00 1,500.00 1,500.00

MATERIALES DE ESCRITORIO gbl 1.00 292.00 292.00


Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

WINCHAS und 1.00 55.00 55.00


MOTO FURGON DE 200 cc und 1.00 8,900.00 8,900.00
CARRETILLA und 2.00 150.00 300.00
BALANZA DE 01 KG und 1.00 20.00 20.00
BALANZA DE 10 KG und 1.00 50.00 50.00
TINAS und 6.00 150.00 900.00
LAPICEROS cja 1.00 20.00 20.00
BOLETINES und 35.00 5.50 192.50
CUADERNOS und 35.00 1.20 42.00
REJILLA METALICA und 1.00 150.00 150.00
REJILLA DE MADERA und 1.00 50.00 50.00
PUERTA DE MADERA 1.2 m x 2.10 m glb 1.00 290.22 290.22
LAMPA CUCHARA und 6.00 20.00 120.00
ALEVINOS PUESTO EN OBRA mll 8.80 300.00 2,640.00
ALIMENTO BALANCEADO INICIO kg 360.00 3.80 1,368.00
ALIMENTO BALANCEADO CRECIMIENTO kg 3,600.00 3.60 12,960.00
ALIMENTO BALANCEADO ENGORDE kg 840.00 3.60 3,024.00
2.6.71.63 SERVICIOS 37,791.00
CAMA BAJA hm 6.00 230.00 1,380.00
TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP hm 45.00 285.00 12,825.00
CARGADOR FRONTAL hm 9.09 220.00 2,000.00
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23
hm 12.80 20.00 256.00
HP)
ALIMENTACION RAC 205.00 6.00 1,230.00
EXPOSICION GASTRONOMICA EN FERIAS
glb 1.00 100.00 100.00
DISTRITALES
RESIDENTE DEL PROYECTO meses 5.00 2,500.00 12,500.00
SUPERVISOR DEL PROYECTO meses 5.00 1,500.00 7,500.00
TOTAL (S/.) 105,750.00

7.8. PRESUPUESTO ANALÍTICO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Específica de
Recurso TOTAL (S/.)
gasto CMAN (S/.) GL (S/.)

2.6.71.61 Mano de Obra 11,274.27 0.00 11,274.27


2.6.71.62 Materiales (Bienes) 56,684.73 0.00 56,684.73
2.6.71.63 Servicios 32,041.00 5,750.00 37,791.00
TOTAL 100,000.00 5,750.00 105,750.00
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

CAPITULO

VII
VIII. CRONOGRAMA DE EJECUCION
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

8.1. CRONOGRAMA DE METAS FÍSICA

Avance Físico
Item Descripción Recurso Unidad Cantidad Mes Mes Mes Mes Mes
Total
01 02 03 04 05
COMPONENTE
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PRODUCTIVA
01.
ACTIVIDAD
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
1.1.
CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE
Partida glb 1.0 100% 100%
3.60X2.40M
LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO PARA
Partida m2 38.3 100% 100%
CAPTACION
Partida TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO m2 38.3 100% 100%
Partida EXCAVACION MANUAL m3 1.6 100% 100%
Partida RELLENO CON MATERIAL PROPIO ml 0.8 100% 100%
Partida SOLADO - CONCRETO F'C = 100 KG/CM2 m3 0.8 100% 100%
Partida CONCRETO FC=175 KG/CM2 m3 1.2 100% 100%
Partida CONCRETO FC = 210 KG/CM2 m3 5.8 100% 100%
Partida FIERRO CORRUGADO fy = 4200 KG/CM2 kg 450.2 100% 100%
Partida ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 48.8 100% 100%
Partida TARRAJEO EN INTERIORES m2 23.1 50% 50% 100%
Partida TARRAJEO EN EXTERIORES m2 23.1 100% 100%
Partida COMPUERTA METALICA und 1.0 100% 100%
Partida CODO PVC SAP 4"X90° und 1.0 100% 100%
Partida REJILLA METALICA und 1.0 100% 100%
Partida REJILLA DE MADERA und 1.0 100% 100%
Partida TUBERIA DE 4" PVC-SAP ml 2.0 100% 100%
Partida TUBERIA DE 6" PVC - SAP ml 2.0 100% 100%
LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO PARA LINEA
Partida m2 1117.8 100% 100%
DE CONDUCCION
Partida TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO m2 74.5 100% 100%
Partida EXCAVACION MANUAL m3 55.9 100% 100%
Partida REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL m3 11.2 100% 100%
Partida RELLENO CON MATERIAL PROPIO me 33.5 100% 100%
PROV. E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP C-
Partida ml 372.6 100% 100%
5 D=4" + PRUEBA HIDRAULICA
Partida SUM. Y COL. DE CODO PVC SAP 4" x 22.5° und 8.0 100% 100%
Partida SUM. Y COL. DE CODO PVC SAP 4" x 45° und 1.0 100% 100%
Partida SUM. Y COL. DE CODO PVC SAP 4" x 90° und 4.0 100% 100%
Partida TEE SP PVC SAP P/AGUA DE 4" und 3.0 100% 100%
LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO PARA
Partida m2 9000.0 100% 100%
ESTANQUES
TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL
Partida m2 1000.0 100% 100%
PROCESO
Partida MOVILIZACION DE MAQUINARIAS- glb 1.0 100% 100%
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

HERRAMIENTAS PARA LA OBRA


EXCAVACION DESQUINCHE Y PEINADO DE
Partida m3 4800.0 100% 100%
TALUDES
REFINE, NIVELACION Y APISONADO EN
Partida m2 4000.0 100% 100%
TERRENO NORMAL
Partida RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC 4" ml 16.0 100% 100%
Partida TUBERIA DE DESAGUE 6" ml 10.0 100% 100%
Partida CODO DE DESAGUE DE 6" und 4.0 100% 100%
Partida VALVULAS DE 4" und 4.0 100% 100%
Partida ALMACEN PISCICOLA glb 1.0 100% 100%
ACTIVIDAD
EQUIPAMIENTO E INSTALACIÓN PISCICOLA
1.2.
Partida EQUIPAMIENTO PISCICOLA glb 1.0 100% 100%
Partida ADQUISICION DE ALEVINOS MLL 8.0 100% 100%
ADQUISICION DE ALIMENTO BALANCEADO
Partida glb 1.0 20% 40% 40% 100%
PARA PECES
COMPONENTE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES
02. TÉCNICO PRODUCTIVAS
ACTIVIDAD TALLERES DE CAPACITACIÓN EN TÉCNOLOGIA
2.1. DE LA CRIANZA DE PECES AMAZÓNICOS
CAPACITACION EN DISEÑO Y CONSTRUCCION
Partida evento 1.0 100% 100%
DE ESTANQUES PARA PISCICULTURA
CAPACITACION EN PREPARACION DE
Partida ESTANQUES, TRANSPORTES Y SIEMBRA DE evento 1.0 100% 100%
ALEVINOS
CAPACITACION EN MANEJO, NUTRICION Y
Partida evento 1.0 100% 100%
ALIMENTACION DE PECES
CAPACITACION EN MANEJO DE CALIDAD DE
Partida AGUA, SANIDAD Y PROFILAXIS EN CULTIVOS evento 1.0 100% 100%
DE ESPECIES ACUICOLAS
CAPACITACION EN COSECHA Y
Partida evento 1.0 100% 100%
COMERCIALIZACION DE PESCADO
Partida ORGANIZACION Y GESTION evento 1.0 100% 100%
COMPONENTE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y
03. CORMECIAL
ACTIVIDAD FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL DE
3.1. PRODUCTORES
CONSTITUCION DE LA ASOCIACION DE
Partida glb 1.0 100% 100%
PISCICULTORES
ACTIVIDAD
PARTICIPACIÓN EN FERIAS DE PRODUCTORES
3.2.
EXPOSICION GASTRONOMICA EN FERIAS
Partida glb 1.0 100% 100%
DISTRITALES
4 GASTOS GENERALES
4.1 PERSONAL DEL PROYECTO mes 5.0 20% 20% 20% 20% 20% 100%
5 SERVICIOS DE SUPERVISIÓN
SUPERVISION mes 5.0 20% 20% 20% 20% 20% 100%
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

8.2. CRONOGRAMA DE METAS FINANCIERAS

Avance Financiero
Item Descripción Recurso TOTAL (S/.) Mes
Mes 01 Mes 02 Mes 04 Mes 05 Total
03
COMPO
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA 82,736.
NENTE 82,736.00
PRODUCTIVA 00
01.
ACTIVID CONSTRUCCIÓN DE 42,554.
42,554.00
AD 1.1. INFRAESTRUCTURA 00
CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA
Partida 350.00 350.00
OBRA DE 3.60X2.40M
Materiales
CARTEL DE OBRA 350.00 350.00 350.00
LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO
Partida 60.68 60.68
PARA CAPTACION
Mano de Obra
PEON 60.68 60.68 60.68
Partida TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO 132.50 132.50
Mano de Obra
OPERARIO 40.00 40.00 40.00
PEON 87.50 87.50 87.50
Materiales
TIZA 5.00 5.00 5.00
Partida EXCAVACION MANUAL 61.20 61.20
Mano de Obra
PEON 61.20 61.20 61.20
Partida RELLENO CON MATERIAL PROPIO 102.00 102.00
Mano de Obra
OPERARIO 40.00 40.00 40.00
PEON 62.00 62.00 62.00
SOLADO - CONCRETO F'C = 100
Partida 636.70 636.70
KG/CM2
Mano de Obra
OPERARIO 40.00 40.00 40.00
OFICIAL 60.00 60.00 60.00
PEON 81.80 81.80 81.80
Materiales
PIEDRA CHANCADA 3/4" 40.05 40.05 40.05
ARENA GRUESA 23.40 23.40 23.40
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) 135.45 135.45 135.45
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Equipos 0.00
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3
256.00 256.00 256.00
(23 HP)
Partida CONCRETO FC=175 KG/CM2 454.00 454.00
Mano de Obra
OPERARIO 80.00 80.00 80.00
PEON 141.25 141.25 141.25
Materiales
PIEDRA CHANCADA 3/4" 38.25 38.25 38.25
ARENA GRUESA 22.50 22.50 22.50
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) 172.00 172.00 172.00
2,214.4
Partida CONCRETO FC = 210 KG/CM2 2,214.48
8
Mano de Obra 0.00
OPERARIO 40.00 40.00 40.00
OFICIAL 90.00 90.00 90.00
1,266.4 1,266.4
PEON 1,266.48
8 8
Materiales 0.00
PIEDRA CHANCADA 1/2" 90.00 90.00 90.00
ARENA GRUESA 135.00 135.00 135.00
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) 473.00 473.00 473.00
Equipos
LAMPA CUCHARA 120.00 120.00 120.00
FIERRO CORRUGADO fy = 4200 1,228.6
Partida 1,228.65
KG/CM2 5
Mano de Obra
OPERARIO 240.00 240.00 240.00
OFICIAL 798.85 798.85 798.85
Materiales
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 81.00 81.00 81.00
FIERRO CORRUGADO PROMEDIO 108.80 108.80 108.80
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 1,268.2
Partida 1,268.26
NORMAL 6
Mano de Obra
OPERARIO 120.00 120.00 120.00
OFICIAL 825.26 825.26 825.26
Materiales
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 8 49.00 49.00 49.00
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA
40.00 40.00 40.00
DE 3"
MADERA TORNILLO INC. CORTE
234.00 234.00 234.00
P/ENCOFRADO
Partida TARRAJEO EN INTERIORES 382.68 382.68
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Mano de Obra
OPERARIO 80.00 40.00 40.00 80.00
PEON 91.88 45.94 45.94 91.88
Materiales
MADERA TORNILLO CEPILLADA 16.80 8.40 8.40 16.80
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA
5.00 2.50 2.50 5.00
DE 3"
ARENA FINA 60.00 30.00 30.00 60.00
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) 129.00 64.50 64.50 129.00
Partida TARRAJEO EN EXTERIORES 419.90 419.90
Mano de Obra .
OPERARIO 80.00 80.00 80.00
PEON 236.90 236.90 236.90
Materiales
ARENA FINA 60.00 60.00 60.00
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) 43.00 43.00 43.00
Partida COMPUERTA METALICA 401.50 401.50
Mano de Obra
OFICIAL 30.00 30.00 30.00
PEON 20.00 20.00 20.00
Materiales
COMPUERTA METALICA 351.50 351.50 351.50
Partida CODO PVC SAP 4"X90° 107.90 107.90
Mano de Obra
OPERARIO 20.90 20.90 20.90
Materiales
CODO PVC SAP 4" X 90° 72.00 72.00 72.00
PEGAMENTO PARA PVC DE 1/4 GLN * 15.00 15.00 15.00
Partida REJILLA METALICA 150.00 150.00
Materiales
REJILLA METALICA 150.00 150.00 150.00
Partida REJILLA DE MADERA 50.00 50.00
Materiales
REJILLA DE MADERA 50.00 50.00 50.00
Partida TUBERIA DE 4" PVC-SAP 164.05 164.05
Mano de Obra
OPERARIO 20.00 20.00 20.00
PEON 74.05 74.05 74.05
Materiales
TUBERIA PVC SAP C-5 D=4" 67.00 67.00 67.00
PEGAMENTO CPVC 250 ml 3.00 3.00 3.00
Partida TUBERIA DE 6" PVC - SAP 295.13 295.13
Mano de Obra
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

OPERARIO 10.00 10.00 10.00


PEON 42.13 42.13 42.13
Materiales
TUBERIA PVC DE 6" 240.00 240.00 240.00
PEGAMENTO CPVC 250 ml 3.00 3.00 3.00
LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO
Partida 201.65 201.65
PARA LINEA DE CONDUCCION
Mano de Obra
PEON 201.65 201.65 201.65
Partida TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO 268.90 268.90
Mano de Obra
OPERARIO 40.00 40.00 40.00
PEON 223.90 223.90 223.90
Materiales
TIZA 5.00 5.00 5.00
Partida EXCAVACION MANUAL 946.08 946.08
Mano de Obra
PEON 946.08 946.08 946.08
REFINE Y NIVELACION EN TERRENO
Partida 61.35 61.35
NORMAL
Mano de Obra
PEON 61.35 61.35 61.35
Partida RELLENO CON MATERIAL PROPIO 169.94 169.94
Mano de Obra
OPERARIO 40.00 40.00 40.00
PEON 129.94 129.94 129.94
PROV. E INSTALACION DE TUBERIA
1,962.5
Partida PVC SAP C-5 D=4" + PRUEBA 1,962.50
0
HIDRAULICA
Mano de Obra
OPERARIO 40.00 40.00 40.00
1,079.0
PEON 1,079.00 1,079.00
0
Materiales
PEGAMENTO PARA PVC AGUA
6.00 6.00 6.00
FORDUIT
TUBERIA PVC SAP C-5 D=4" 837.50 837.50 837.50
SUM. Y COL. DE CODO PVC SAP 4" x
Partida 128.88 128.88
22.5°
Mano de Obra
OPERARIO 5.00 5.00 5.00
PEON 59.50 59.50 59.50
Materiales
PEGAMENTO PARA PVC AGUA 0.38 0.38 0.38
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

FORDUIT
CODO PVC SAP 4" x 22.2° 64.00 64.00 64.00
SUM. Y COL. DE CODO PVC SAP 4" x
Partida 129.80 129.80
45°
Mano de Obra
OPERARIO 40.00 40.00 40.00
PEON 21.80 21.80 21.80
Materiales
PEGAMENTO PARA PVC AGUA
60.00 60.00 60.00
FORDUIT
CODO PVC SAP 4" x 45° 8.00 8.00 8.00
SUM. Y COL. DE CODO PVC SAP 4" x
Partida 376.73 376.73
90°
Mano de Obra
OPERARIO 40.00 40.00 40.00
PEON 266.73 266.73 266.73
Materiales
PEGAMENTO PARA PVC AGUA
6.00 6.00 6.00
FORDUIT
CODO PVC SAP 4" x 90° 64.00 64.00 64.00
Partida TEE SP PVC SAP P/AGUA DE 4" 201.58 201.58
Mano de Obra
OPERARIO 10.00 10.00 10.00
PEON 151.20 151.20 151.20
Materiales
TEE PVC-SAL 4" 40.00 40.00 40.00
PEGAMENTO PARA PVC AGUA
0.38 0.38 0.38
FORDUIT
LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO
Partida 140.00 140.00
PARA ESTANQUES
Mano de Obra
PEON 140.00 140.00 140.00
TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO
Partida 270.00 270.00
DURANTE EL PROCESO
Mano de Obra
OPERARIO 80.00 80.00 80.00
PEON 185.00 185.00 185.00
Materiales
TIZA 5.00 5.00 5.00
MOVILIZACION DE MAQUINARIAS- 1,380.0
Partida 1,380.00
HERRAMIENTAS PARA LA OBRA 0
Equipos
1,380.0
CAMA BAJA 1,380.00 1,380.00
0
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

EXCAVACION DESQUINCHE Y 12,935.


Partida 12,935.00
PEINADO DE TALUDES 00
Mano de Obra
PEON 110.00 110.00 110.00
Equipos
12,825.
TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP 12,825.00 #######
00
REFINE, NIVELACION Y APISONADO 2,597.5
Partida 2,597.50
EN TERRENO NORMAL 0
Mano de Obra
PEON 597.50 597.50 597.50
Equipos
2,000.0
CARGADOR FRONTA 2,000.00 2,000.00
0
RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC
Partida 224.20 224.20
4"
Mano de Obra
OPERARIO 80.00 80.00 80.00
PEON 110.20 110.20 110.20
Materiales
PEGAMENTO PLASTICO P/PVC CCP 14.00 14.00 14.00
TUBERIA PVC SAL 4" 20.00 20.00 20.00
1,940.0
Partida TUBERIA DE DESAGUE 6" 1,940.00
0
Mano de Obra
OPERARIO 40.00 40.00 40.00
PEON 100.00 100.00 100.00
Materiales
1,800.0
TUBERIA PVC-SAL 6" X 5 m 1,800.00 1,800.00
0
Partida CODO DE DESAGUE DE 6" 340.00 340.00
Mano de Obra
OPERARIO 40.00 40.00 40.00
PEON 20.00 20.00 20.00
Materiales
CODO CPVC DE 90° 280.00 280.00 280.00
Partida VALVULAS DE 4" 693.28 693.28
Mano de Obra
OPERARIO 40.00 40.00 40.00
PEON 497.18 497.18 497.18
Materiales
VALVULAS DE 4" 150.00 150.00 150.00
PEGAMENTO CPVC 6.10 6.10 6.10
Partida ALMACEN PISCICOLA 9,107.00 9,107.0
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

0
Mano de Obra
OPERARIO 200.00 200.00 200.00
OFICIAL 827.50 827.50 827.50
PEON 935.32 935.32 935.32
Materiales
FIERRO CORRUGADO PROMEDIO 368.00 368.00 368.00
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA
32.50 32.50 32.50
1 1/2"
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA
40.00 40.00 40.00
DE 3"
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA
48.00 48.00 48.00
DE 4"
CLAVOS PARA CALAMINA 35.00 35.00 35.00
CABLE DE CONEXION GPT # 16 57.60 57.60 57.60
LUMINARIA FLUORESCENTE AFE/J 2 X
67.50 67.50 67.50
40 W JOSFEL
TOMACORRIENTE DE BAKELITA
12.00 12.00 12.00
SIMPLE
INTERRUPTOR DE FUSIBLE 2 X 20 A 34.15 34.15 34.15
INTERRUPTOR SIMPLE 15.00 15.00 15.00
LADRILLO CALCAREO MECANO 12 X
182.00 182.00 182.00
30 X 15 cm
1,687.5
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) 1,687.50 1,687.50
0
CANDADO FORTE 40 mm 30.00 30.00 30.00
CERROJO DE 3" 16.00 16.00 16.00
ALDABA DE FIERRO DE 4" 16.00 16.00 16.00
BISAGRA ALUMINIZADA 4" X 4" 76.50 76.50 76.50
THINNER CORRIENTE 40.00 40.00 40.00
HORMIGON (PUESTO EN OBRA) 650.00 650.00 650.00
LIJA # 40 (PLIEGO) 28.80 28.80 28.80
MADERA MACHIHEMBRADA CEDRO 962.50 962.50 962.50
1,284.9
MADERA DE LA ZONA 1,284.91 1,284.91
1
BARNIZ TECKNO 200.00 200.00 200.00
CALAMINA GALVANIZADA ZINC
940.00 940.00 940.00
24CANALES 2.40 X 0.663 m x 0.6 mm
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA
30.00 30.00 30.00
DE 5"
PUERTA DE MADERA 1.2 m x 2.10 m 290.22 290.22 290.22
ACTIVID EQUIPAMIENTO E INSTALACIÓN 40,182.
40,182.00
AD 1.2. PISCICOLA 00
20,190.
Partida EQUIPAMIENTO PISCICOLA 20,190.00
00
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

Materiales
1,000. 1,000.0
BOTIQUIN SANITARIO 1,000.00
00 0
CAL 675.00 675.00 675.00
PLACA CON MEMORATIVA 480.00 480.00 480.00
BALDE PLASTICO 150.00 150.00 150.00
2,160. 2,160.0
FERTILIZANTES 2,160.00
00 0
RED DE PESCA TIPO CHINCHORRO 4,000. 4,000.0
4,000.00
50m x 4m 00 0
1,500. 1,500.0
PELETIZADORA 1,500.00
00 0
WINCHAS 55.00 55.00 55.00
8,900. 8,900.0
MOTO FURGON DE 200 cc 8,900.00
00 0
CARRETILLA 300.00 300.00 300.00
BALANZA DE 01 KG 20.00 20.00 20.00
BALANZA DE 10 KG 50.00 50.00 50.00
TINAS 900.00 900.00 900.00
2,640.0
Partida ADQUISICION DE ALEVINOS 2,640.00
0
Subcontratos |
2,640. 2,640.0
ALEVINOS PUESTO EN OBRA 2,640.00
00 0
ADQUISICION DE ALIMENTO 17,352.
Partida 17,352.00
BALANCEADO PARA PECES 00
Subcontratos
1,368. 1,368.0
ALIMENTO BALANCEADO INICIO 1,368.00
00 0
ALIMENTO BALANCEADO 2,102. 6,940.8 12,960.
12,960.00 3,916.80
CRECIMIENTO 40 0 00
3,024.0
ALIMENTO BALANCEADO ENGORDE 3,024.00 3,024.00
0
COMPO FORTALECIMIENTO DE LAS
1,622.0
NENTE CAPACIDADES TÉCNICO 1,622.00
0
02. PRODUCTIVAS
TALLERES DE CAPACITACIÓN EN
ACTIVID 1,622.0
TÉCNOLOGIA DE LA CRIANZA DE 1,622.00
AD 2.1. 0
PECES AMAZÓNICOS
CAPACITACION EN DISEÑO Y
Partida CONSTRUCCION DE ESTANQUES 602.00 602.00
PARA PISCICULTURA
Materiales
CINTA MASKINGTAPE 25.00 25.00 25.00
PLUMONES - MARCADORES 50.00 50.00 50.00
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

PAPELOGRAFO 37.50 37.50 37.50


CARTULINA 25.00 25.00 25.00
LAPICEROS 20.00 20.00 20.00
BOLETINES 192.50 192.50 192.50
CUADERNOS 42.00 42.00 42.00
Subcontratos
ALIMENTACION 210.00 210.00 210.00
CAPACITACION EN PREPARACION DE
Partida ESTANQUES, TRANSPORTES Y 180.00 180.00
SIEMBRA DE ALEVINOS
Subcontratos
ALIMENTACION 180.00 180.00 180.00
CAPACITACION EN MANEJO,
Partida NUTRICION Y ALIMENTACION DE 210.00 210.00
PECES
Subcontratos
ALIMENTACION 210.00 210.00 210.00
CAPACITACION EN MANEJO DE
CALIDAD DE AGUA, SANIDAD Y
Partida 210.00 210.00
PROFILAXIS EN CULTIVOS DE
ESPECIES ACUICOLAS
Subcontratos
ALIMENTACION 210.00 210.00 210.00
CAPACITACION EN COSECHA Y
Partida 210.00 210.00
COMERCIALIZACION DE PESCADO
Subcontratos
ALIMENTACION 210.00 210.00 210.00
Partida ORGANIZACION Y GESTION 210.00 210.00

Subcontratos

ALIMENTACION 210.00 210.00 210.00


COMPO
FORTALECIMIENTO 1,100.0
NENTE 1,100.00
ORGANIZACIONAL Y CORMECIAL 0
03.
FORTALECIMIENTO
ACTIVID 1,000.0
ORGANIZACIONAL DE 1,000.00
AD 3.1. 0
PRODUCTORES
CONSTITUCION DE LA ASOCIACION 1,000.0
Partida 1,000.00
DE PISCICULTORES 0
Materiales
1,000.0
ORGANIZACION COMUNITARIA 1,000.00 1,000.00
0
ACTIVID PARTICIPACIÓN EN FERIAS DE
100.00 100.00
AD 3.2. PRODUCTORES
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

EXPOSICION GASTRONOMICA EN
Partida 100.00 100.00
FERIAS DISTRITALES
Subcontratos
EXPOSICION GASTRONOMICA EN
100.00 100.00 100.00
FERIAS DISTRITALES
85,458.
COSTO DIRECTO 85,458.00
00
12,792.
4 GASTOS GENERALES 12,792.00
00
12,500.
4.1. PERSONAL DEL PROYECTO
00
2,500.0 2,500. 2,500.0 12,500.
INGENIERO RESIDENTE DE OBRA 12,500.00 2,500.00 2,500.00
0 00 0 00
4.3. MATERIALES DE ESCRITORIO 292.00 292.00
CUADERNO DE OBRA 160.00 160.00 160.00
PAPEL BOND A4 DE 80 GR 75.00 75.00 75.00
CUADERNO CUADRICULADO DE 100
4.00 4.00 4.00
HOJAS
CD 10.00 10.00 10.00
ARCHIVADORES 30.00 30.00 30.00
LAPICEROS 1.00 1.00 1.00
ANILLADO 12.00 12.00 12.00
7,500.0
5 SERVICIOS DE SUPERVISIÓN 7,500.00
0
1,500. 1,500. 1,500.0 7,500.0
SUPERVISIÓN 7,500.00 1,500.00 1,500.00
00 00 0 0
12,982 30,510 11,360. 105,750
TOTAL S/. 105,750.00 38,645.7 12,250.8
.3 .4 8 .00
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

CAPITULO

IX
IX. PLANOS
Proyecto:
“Instalación de la Cadena Productiva de Peces Nativos en el Caserío Inca
Huasi, Distrito José Crespo Y Castillo, Provincia Leoncio Prado -
Huánuco”

CAPITULO

X
X. ANEXOS

También podría gustarte