EC717 Procedimientos de Construcción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Ambiental

SÍLABO
CURSO: PROCEDIMEITNOS DE CONSTRUCCION

I. INFORMACIÓN GENERAL

CODIGO : EC-7171 E
CICLO : 8
CREDITOS : 4
HORAS POR SEMANA : 06 (03Teoría – 03 Práctica)
PRERREQUISITOS : Tecnología de materiales
CONDICION : Obligatorio
ÁREA ACADÉMICA : Ingeniería Sanitaria y Ambiental
PROFESOR : Juan Manuel Sifuentes Ortecho Ingeniero Sanitario
E-MAIL : jmsifuentes@uni.edu.pe
sifuentesproject@hotmail.com

II. SUMILLA DEL CURSO

El curso proporciona al alumno el conocimiento de los diferentes sistemas constructivos de


los diversos componentes de las obras civiles, obras de Ingeniería Sanitaria y otras
complementarias. Relaciona la ejecución de la obra en relación al cumplimiento de la
normativa vigente.

Enfatiza en el aprovechamiento eficiente y optimizado de los recursos materiales, recursos


humanos y equipo especializado, con una adecuada gestión de su calidad.

III. COMPETENCIAS

El estudiante:
1. Estudia los diferentes sistemas constructivos existentes.
2. Analiza cada uno de los sistemas constructivos y los enfoca a la realidad de la obra que le
toca hacer seguimiento, con el propósito de realizar una comparación entre la teoría y la
práctica.
3. Interpreta el marco legal, especificaciones técnicas y propone sistemas constructivos
reales adecuados a la obra que le toca ejecutar.
4. Evalúa y diagnostica el buen des arrollo de la obra en forma real, comparando con la parte
teórica, costo beneficio y la parte normativa. Revisa y evalúa el proyecto en ejecución.
5. Construye esta calificado para conducir cualquier ejecución de obra de la especialidad de
Ingeniería Sanitaria.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. GERENCIA DE PROYECTOS Y SUPERVISION / 12 HORAS


Tipos de obras/ Gerencia de Proyectos y Obras/ El Proyecto/ involucrados/ componentes.

F02-silabo-FIGMM 1
Estudios preliminares/ Estudio de suelos/ estudios de fuentes de agua/estudio de canteras/
factibilidades de servicios/ licencias de construcción/cruces con otros sistemas existentes/
proveedores.

Trámites administrativos en las zonas urbanas y rurales/ certificado de parámetros


urbanísticos/ tramites de licencia de licencias de construcción/ tramites Sedapal y otros.

Ley de Contrataciones y Adquisiciones del estado/ problemas de la supervisión/


interpretación de la ley y su reglamento

2. TRABAJOS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS/ 12 HORAS

Trabajos preliminares/ Ensayo de resistencia del terreno/ Calidad de las aguas del subsuelo.

Excavaciones/ Pesos aparentes/ Esponjamiento y asentamiento/ materiales de préstamos.

Cortes y rellenos/ Determinación de volúmenes/ Excavación en seco/ excavación manual/


excavación masiva con equipo/ Tablestacas de madera y metálicas.

3. SISTEMA CONSTRUCTIVO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA Y SISTEMA APORTICADO / 12


HORAS
Albañilería confinada/cimentaciones/ sobrecimientos/ muros/ columnas/ vigas/ techos
aligerados/ instalaciones sanitarias/ instalaciones eléctricas/ cisternas /tanques
elevados/acabados de cielo raso, muros y pisos.

Pórticos y placas/apuntalamiento/ calzaduras/ zapatas/ vigas de cimentación/losas de


cimentación/ cimentaciones/ sobrecimientos/ muros/ columnas/ placas/losas colaborantes/
vigas/ techos aligerados/ losas armadas instalaciones sanitarias/ sistemas contra incendio/
instalaciones eléctricas/ cisternas de agua fría/ cisterna agua blanda/ cisterna de agua contra
incendio/ cuarto de bombas /tanques elevados/ acabados de cielo raso, muros y pisos.

4. SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA / 12 HORAS


Tipos/captación/ desarenadores, sedimentadores/ línea de conducción/ líneas de impulsión/
planta de tratamiento/ reservorios/ cuarto de válvulas/ línea de aducción/ red de
distribución/sistema scada/ Micromedicion/macro medición.

5. SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL / 12 HORAS


Alcantarillado sanitario/ colectores/ cámaras de bombeo/buzones/ buzonetas/ línea de
impulsión a planta de tratamiento/emisario submarino.

Drenaje Pluvial/ canaletas públicas y rejillas/ colectores/ cámaras de bombeo/buzones/


buzonetas/ línea de descarga a curso receptor.

6. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA Y DESAGUE / 12 HORAS


Tipos de Plantas de tratamiento de Agua/ construcción de componentes in situ y
prefabricados de concreto armado/ elementos metálicos/ laboratorio/ tanque séptico/ pozo
percolador.

Tipos de plantas de tratamiento de desagües / lagunas de estabilización/ RAFA/ lodos


activados/ construcción de componentes in situ y prefabricados de concreto armado/
elementos metálicos/ laboratorio/ sistema de recuperación de gases/ secado de lodos.

F02-silabo-FIA 2
V. EXPERIENCIAS PRÁCTICAS

Visita a obra guiada 1: Visita a una obra que determine el docente. Presentan informe grupal
Visitas a obra en el ciclo : Visitas grupales a obra seleccionada. Presentan informe final
sustentado.

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrolla en sesiones de teoría, práctica y visita a obra. En las sesiones de teoría,
el docente presenta los conceptos, normas, sistemas constructivos, procedimientos de
ejecución y aplicaciones. En las sesiones prácticas, se resuelven diversos problemas y se
analiza su solución. En las visitas a obra se analiza el conocimiento aplicado a la realidad. Al
final del curso el alumno presenta y expone un informe de la obra visita a lo largo del ciclo.
En todas las sesiones se promueve la participación activa del alumno.

VII. FÓRMULA DE EVALUACIÓN

Los criterios de calificación son: 05 prácticas calificadas de las cuales las cuatro (04) mejores
notas proporcionará la nota práctica con peso ( 01) un examen parcial con peso (01) . Un
examen sustitutorio que sustituye o bien al examen parcial o al final, según le favorezca al
estudiante.
PF = P.P. + E.P. + E.F.
__________________________________
3
P. F. : Promedio final
E. P. : Examen Parcial
E. F. : Examen Final
P. P. : Promedio de práctica.

Sistema de Evaluación “F”.

VII. BIBLIOGRAFÍA *

1. Materiales y Procedimientos de Construcción.- Fernando Barbará


2. Construcción de edificios.- Shindler y Bassegoda
* Incluir de preferencia dos textos (no más de tres) y en lo posible libros de referencia mundial.
IMPORTANTE Enviar el formato al email: acreditacionfia.edu.pe

F02-silabo-FIA 3

También podría gustarte