Tipos de Agricultura en Guatemala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Introducción

Este tema se vasa en la investigación de un tema en general y con lleva al tema de tipos
de agricultura en Guatemala cales existen que conlleva a realizar investigaciones
entender el tema y acudir a instituciones para ayudarle a uno a saber que agriculturas
existen en nuestro país y que con lleva una de las agriculturas de nuestro país estas
agriculturas son: agricultura tradicional, agricultura biológica u orgánica etc. Esto lleva
diferentes perspectivas sobre las diferentes agriculturas y su cuidado de las plantas como
cambios repentinos de cada planteamiento Dentro de sus características encontraras que
la agricultura en Guatemala tiene varios tipos de agricultura semejante a otros países
productores y exportadores del producto que ofrece la tierra, luego de explotar cada uno
de los recursos que ofrece la naturaleza. Ahora bien, la labor de la agricultura en
Guatemala, presenta una serie de particularidades que le hacen desigual de los demás
sectores Dentro de sus características encontraras que la agricultura en Guatemala tiene
varios tipos de agricultura semejante a otros países productores y exportadores del
producto que ofrece la tierra, luego de explotar cada uno de los recursos que ofrece la
naturaleza. Ahora bien, la labor de la agricultura en Guatemala, presenta una serie de
particularidades que le hacen desigual de los demás sectores.

Este sector se llama sector agrícola este sector se basa en todo lo que consume el
hombre como las planta, verduras, frutas.
Tipos de agricultura en Guatemala
Objetivos: investigar lo mayormente del tema en entrevistas a expertos , pruebas de campo e
investigaciones en libros como que se pueda dar a conocer diversas especies de plantas y sus
tipos de cultivos que ellas presentan como objetivo de cada una de ellas.

Para entender mas de tipos de agricultura en Guatemala fui al Ministerio de Agricultura, Ganadería
y Alimentación con las siglas MAGA fui a hacerle una entrevista al ingeniero marcos oxom que me
explico cuestiones de que el esta especializando en horticultura y me explico cuestiones basadas
de me comento comentó que hay diferentes tipos y cada uno de esos tipos tienen sus
especificaciones de las cuidan como las protegen de las plagas su sistema de riego en que se
vasa de agriculturas como la agricultura tradicional, agricultura biológica u orgánica, agricultura
intensiva o industrial, agricultura temporal, agricultura sostenible entre otras. Ahora les comentare
que es un poco de cada agricultura mencionada Agricultura tradicional: este el tipo de
agricultura que se halla desarrollada prácticamente en todos los campos agrarios del mundo, y de
cada cultura, esta se hace con el conocimiento de los antiguos de la comunidad la misma que
fueron iniciadas de forma estable juntamente para el cultivo de vegetaciones alimenticias donde
son los mismos que se encuentran adecuados a las circunstancias y escenarios locales de la tierra
en la cual se manejen y establezcan su propia alimentación para sobre vivir y seguir estando de
una misma manera para mantenerse

Agricultura biológica u orgánica:

esta son aquellos que se conocen y son elaborados de forma natural con los métodos
tradicionales establecidos para combatir las plagas esto es posible con los abonos biológicos,
(orgánico) natural, en lugar de fertilizantes sintéticos.

Agricultura sostenible:

eso se basa mayormente en árboles frutales esos duran años y años y da frutos depende el ciclo y
la época que tenga que dar y el fruto que de es el fruto de diferentes arboles de pendiendo de la
época y el clima que se le presente.

Instituto técnico en recursos naturales itern 2


Tipos de agricultura en Guatemala

Estos son unos de los tipos de agricultura después me fije en la vulnerabilidad de los cultivos al
cambio climático y ver que plantas se adaptan para el clima designado que tenga que estar en un
clima templado, caluroso, tropical. Guatemala tiene varios tipos de agricultura semejante a
otros países productores y exportadores del producto que ofrece la tierra, luego de explotar cada
uno de los recursos que ofrece la naturaleza. Ahora bien, la labor de la agricultura en Guatemala,
presenta una serie de particularidades que le hacen desigual de los demás sectores. Entre las
características más resaltantes se pueden considerar las siguientes:

 Las labores agrícolas son realizadas al aire libre.


 Estas faenas no tienen necesariamente un horario fijo o anticipado, lo realiza a su criterio el
agricultor.
 El ambiente de trabajo del campesino está relacionado con lo que comprende a especímenes
vivas como los animales e igualmente con las plantas.
 Todo depende de las temporadas, para la los sembradíos o para recoger el fruto de la
cosecha en tiempos concretos de trabajo con mucha zafra de trabajo gigante y otros periodos
con menor trabajo, cabe mencionar como dijimos antes todo es por algunas observaciones del
clima y temporada del fruto.
 Por los cambios climáticos inestables hacen que no sean predeterminados las labores por la
poca experiencia con respecto a estos, entre otras.

La agricultura tiene un gran impacto en el medio ambiente. En los últimos años, algunos aspectos
de la agricultura intensiva a nivel industrial han sido cada vez más polémicos. La creciente
influencia de las grandes compañías productoras de semillas y productos químicos y las
procesadoras de comida preocupan cada vez más tanto a los agricultores como al público en
general. El efecto desastroso sobre el entorno de la agricultura intensiva han causado que varias
áreas anteriormente fértiles hayan dejado de serlo por completo, como ocurrió en tiempos con
Oriente Medio, antaño la tierra de cultivo más fértil del mundo y ahora un desierto. Algunos
problemas actuales como :Contaminación por desechos orgánicos, Contaminación por nitrógeno y
fósforo magnesio en ríos, lagos y aguas subterráneas. Contaminación por residuos de pesticidas
del suelo, agua y aire. Causar desequilibrios en la biota por el uso indiscriminado de pesticidas.
Erosión del terreno. Agotamiento de minerales del suelo. Salinización del suelo en zonas secas
.Competencia entre los agros combustibles y la alimentación.

Instituto técnico en recursos naturales itern 3


Tipos de agricultura en Guatemala
Sector agrícola:
es el sector de la economía que produce productos agrícolas (materias primas de origen vegetal).
No debe confundirse con el sector agrario (que incluye también la ganadería y las demás
actividades económicas del campo) ni con el sector primario (que incluye otros sectores
productores de materias primas, como la minería).
Habitualmente se utiliza la inspección para identificar los intereses sectoriales de
las empresas agrícolas o, genéricamente, de la totalidad de los habitantes de zonas agrícolas,
puesto que son determinantes en la vida económica de la mayor parte de las regiones rurales.
sector agrícola: Todas las actividades económicas que abarca dicho sector ( excepción hecha de
la pesca), tiene su fundamento en la explotación del suelo o de los recursos que éste origina en
forma natural o por la acción del hombre pasto, forrajes yo otros alimentos para animales, etc..
La agricultura es la actividad agraria que comprende todo un conjunto de acciones humanas que
transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las
siembras.
 La naturaleza biológica de su proceso: mediante la agricultura se cultivan una gran variedad
de plantas para generar bienes; especialmente, bienes alimenticios, por cuanto a
la producción de alimentos, destinado a la satisfacción de las necesidades humanas, ella
descansa en el proceso de la fotosíntesis, que es indispensable para el desarrollo de los
vegetales.
 El uso de extensas áreas y su dispersión en el espacio: Se caracteriza por ocupar grandes
espacios. Se estima que el 12% de la superficie terrestre se halla bajo cultivo, a lo que hay que
agregar un 23% bajo pasto permanente.
 Su dependencia de las condiciones meteorológicas: Las plantas requieren de luz solar,
de agua y de temperatura, elementos éstos que le son aportaos a través del fenómeno
conocido por el clima.
 Su dependencia del suelo: Las plantas necesitan de un soporte terrestre que las sostenga, les
proporciona nutrientes, almacenes y las provea del agua aportada por las lluvias o
los sistemas de riesgos.

Conclusión

Este trabajo se basó en los tipos de agricultura en Guatemala este trabajo medio por
entender que hay diferentes tipos de agriculturas y se está formando por sectores y
especificaciones mayormente este trabajo se obtuvieron buenos resultados como
complicaciones por la información y como el sector agrícola también es el sector de
agricultura y que con lleva diferentes pasos como ejecuciones de trabajos y transacciones

Instituto técnico en recursos naturales itern 4

También podría gustarte