Ensayo Sistema Milpa
Ensayo Sistema Milpa
Ensayo Sistema Milpa
CUNBAV
CARRERA DE AGRONOMIA
10MO. SEMESTRE
PROBLEMA ESPECIAL II
CARNET: 201445587
Introducción
Los periodos del fenómeno del Niño se han extendido y las condiciones son cada
vez más complicadas para poder realizar las actividades de siembras de parte de
los agricultores, es por ello que se hace de la necesidad de poder implementar
alternativas que puedan hacer que se produzcan a pesar de las condiciones
climáticas, haciendo uso de técnicas y prácticas de cultivo, así como el buen
manejo de las herramientas agrícolas, entre otros., que permita ayudar a mejorar
las condiciones de vida de los agricultores.
El sistema milpa es una de las alternativas que pueden implementarse para poder
aprovechar de la mejor forma el terreno con que cuenta el agricultor, esto porque
existe una agro biodiversidad que puede ser aprovechada tomando en cuenta las
condiciones del lugar, ya que cultivos como el maíz, el ayote y el frijol, son la base
en la dieta alimenticia de las familias, estos cultivos pueden cultivarse de forma
sinérgica permitiendo una variedad en la disposición del consumo de alimentos,
estos pueden establecerse en la parcela del agricultor haciendo una agricultura
ecológica donde se puedan beneficiar el agricultor y el medio donde se trabaja;
suelo, agua, planta.
Desarrollo
Se pueden combinar cultivos como los bulbos con especies de hojas, tales como
el maíz, frijol, calabaza, así como otras hortalizas, hoy en día estas prácticas de
asociación de cultivos permite al agricultor establecerla en su parcela y realizar las
prácticas culturales que los antepasados realizaban en sus parcelitas, ya que así
se hace uso de los recursos de los sistemas, agua-suelo-planta.
El sistema milpa nos permite tener un asocio de cultivos que puede ayudar a
equilibrar la dieta de los agricultores campesinos, haciendo uso de sus propios
recursos y haciendo practicas ecológicas, que permiten potenciar la producción de
alimentos.