Trabajo Normas Icontec
Trabajo Normas Icontec
Trabajo Normas Icontec
Tema
La Biotecnología sus aplicaciones y clases
Por
Jacqueline Maldonado Murillo
María Isabel García Ángel
Profesora
Javier lora
Medellín -Colombia
Tabla de contenido
TRABAJOS ESCRITOS....................................................................................................1
Trabajo de Informática Básica........................................................................................2
Tema..................................................................................................................................2
La Biotecnología sus aplicaciones y clases....................................................................2
Por.....................................................................................................................................2
Jacqueline Maldonado Murillo........................................................................................2
Leidy Johana Giraldo Rodríguez.....................................................................................2
Profesora...........................................................................................................................2
Katherine zapata..............................................................................................................2
Grupo................................................................................................................................2
Lxb12-245........................................................................................................................2
INSTITUCIÓN TECNOLÓGICO METROPOLITANO.........................................................2
Sábado 22 de septiembre 2012.....................................................................................2
Medellín -Colombia..........................................................................................................2
LISTAS DE FIGURAS.........................................................................................................4
......................................4
BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIA....................................................................................5
INTRODUCCION...............................................................................................................5
El presente trabajo es para conocer cual la importancia de la biotecnología en los
diferentes campos de modo que podamos ser capaces de innovar, transformar
una sustancia en producto de interés, para el bienestar común utilizando
organismos vivos.............................................................................................................5
Comprender los comienzos de la historia de la biotecnología que ha utilizado el
hombre para realizar actividades como la preparación del pan y de bebidas
alcohólicas o para mejorar el rendimiento de cultivos y de animales domésticos. Sin
embargo debemos profundizar más en las aplicaciones de la biotecnología
poniendo de manifiesto la importancia que su uso tiene en la investigación,
desarrollo y síntesis de nuevos fármacos, vacunas, métodos diagnósticos, etc..........5
Conocer las clases de biotecnología que se combinan con otras en las que
participan hongos, bacterias y otros seres vivos se puede hablar de biotecnología.
Así pues, el término biotecnología, en su sentido más amplio, se aplica al uso de
organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismos vivos para obtener
productos de valor para el hombre................................................................................5
OBJETIVOS GENERAL......................................................................................................6
Conocer que la biotecnología como tal para comprender cada una de las
aplicaciones en importantes áreas industriales como lo son la atención de la salud,
con el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades; la
agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados, el tratamiento de
residuos y la limpieza de sitios contaminados por actividades industriales de modo
que podamos destacar el papel de los microorganismos en las industrias
alimentarias, farmacéuticas y en la mejora del medio ambiente.................................6
BIOTECNOLOGÍA..........................................................................................................7
ALGUNAS APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA............................................8
........LA BIOTECNOLOGÍA Y LA ENERGÍA: Un área de gran relevancia y rápido
desarrollo de la biotecnología es la producción de energía a partir de recursos
renovables (biomasa) para generar fuentes de energías limpias, base de un
desarrollo sustentable. Entre los combustibles de origen biológico se encuentran:
.........................................................................................................................................11
Bioetanol. El bioetanol se obtiene a partir de la fermentación de la biomasa. La
producción biotecnológica de etanol se basa en la acción fermentativa de las
levaduras sobre un sustrato adecuado. Se ha empleado la ingeniería genética para
obtener microorganismos más productivos y tolerantes al etanol, o capaces de
fermentar diferentes materias primas.........................................................................11
Biodiesel. El biodiesel se produce por transformación química de aceites
vegetales. El biodiesel es un combustible formado por ésteres (etílicos o metílicos)
producidos a partir de la reacción química entre aceites vegetales y el alcohol. El
biodiesel puede usarse sólo o mezclado con biodiesel convencional........................12
Biogás. El gas producido por la digestión microbiana de la materia orgánica en un
biorreactor (o biodigestor) pueden ser utilizado como fuente de energía térmica,
eléctrica o como combustible para transporte automotor. El proceso fermentativo
(biodigestión) se desarrolla sobre residuos rurales, agro-industriales, domésticos,
municipales y sobre plantas. Una vez finalizado el proceso de biodigestión, el
biogás puede usarse directamente o almacenarse tanto para consumo doméstico
como para generar energía eléctrica. También puede purificarse y ser almacenado
para su utilización en el encendido de motores de automóviles...............................12
BIOTECNOLOGÍA QUÍMICA: La biotecnología se puede utilizar para reemplazar
la síntesis química por microorganismos capaces de realizar la secuencia de
reacciones necesarias entre el sustrato y el producto final. La fermentación es
utilizada corrientemente en procesos de producción farmacéutica, agroquímica, de
aditivos alimentarios, aminoácidos, vitaminas y enzimas. Además, el mejoramiento
de las cepas industriales por ingeniería genética permite aumentar la eficiencia de
los procesos biotecnológicos y obtener productos nuevos. Los biotecnólogos han
focalizado su atención sobre productos clásicos de la industria química como los
plásticos. Los plásticos convencionales representan un problema ambiental desde
el momento en que son obtenidos a partir de combustibles fósiles y no son
biodegradables. Por esto la búsqueda se ha orientado al desarrollo de plásticos
biodegradables a partir de materias primas renovables, derivadas de plantas y
bacterias (plásticos a partir de almidón, bacterias o plantas modificadas
genéticamente)...............................................................................................................12
CLASES DE BIOTECNOLOGÍA..................................................................................14
La biotecnología tiene aplicaciones en importantes áreas industriales como lo son
la atención de la salud, con el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de
enfermedades; la agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados;
usos no alimentarios de los cultivos, como por ejemplo plásticos biodegradables,
aceites vegetales y biocombustibles; y cuidado medioambiental a través de la
biorremediación, como el reciclaje, el tratamiento de residuos y la limpieza de
sitios contaminados por actividades industriales. A este uso específico de plantas
en la biotecnología se llama biotecnología vegetal. Además se aplica en la genética
para modificar ciertos organismos...............................................................................14
BIOTECNOLOGÍA ROJA: Se aplica a la utilización de biotecnología en procesos
médicos. Algunos ejemplos son el diseño de organismos para producir antibióticos,
el desarrollo de vacunas más seguras y nuevos fármacos, los diagnósticos
moleculares, las terapias regenerativas y el desarrollo de la ingeniería genética
para curar enfermedades a través de la manipulación génica...................................15
BIOTECNOLOGÍA BLANCA: También conocida como biotecnología industrial, es
aquella aplicada a procesos industriales. Un ejemplo de ello es el diseño de
microorganismos para producir un producto químico o el uso de enzimas como
catalizadores industriales, ya sea para producir productos químicos valiosos o
destruir contaminantes químicos peligrosos (por ejemplo utilizando
oxidorreductasas). También se aplica a los usos de la biotecnología en la industria
textil, en la creación de nuevos materiales, como plásticos biodegradables y en la
producción de biocombustibles. Su principal objetivo es la creación de productos
fácilmente degradables, que consuman menos energía y generen menos desechos
durante su producción. La biotecnología blanca tiende a consumir menos recursos
que los procesos tradicionales utilizados para producir bienes industriales...........15
BIOTECNOLOGÍA VERDE: Es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas. Un
ejemplo de ello es el diseño de plantas transgénicas capaces de crecer en
condiciones ambientales desfavorables o plantas resistentes a plagas y
enfermedades. Se espera que la biotecnología verde produzca soluciones más
amigables con el medio ambiente que los métodos tradicionales de la agricultura
industrial. Un ejemplo de esto es la ingeniería genética en plantas para expresar
plaguicidas, con lo que se elimina la necesidad de la aplicación externa de los
mismos, como es el caso del maíz Bt. Si los productos de la biotecnología verde
como éste son más respetuosos con el medio ambiente o no, es un tema de debate.
BIOTECNOLOGÍA AZUL: También llamada biotecnología marina, es un término
utilizado para describir las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos
y acuáticos. Aún en una fase temprana de desarrollo sus aplicaciones son
prometedoras para la acuicultura, cuidados sanitarios, cosmética y productos
alimentarios....................................................................................................................16
GLOSARIO......................................................................................................................17
BATERÍAS : Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un
tamaño de unos pocos micrómetros (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas
formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos). Las
bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de
animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en
general, orgánulos membranosos internos.................................................................17
ADN: El ácido desoxirribonucleico es un ácido nucleico que contiene instrucciones
genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos
conocidos y algunos virus.............................................................................................17
CLONACION: Es el proceso por el cual se consiguen copias idénticas de un
organismo, célula o molécula ya desarrollado, de forma asexual..............................17
PRODUCTO INERTE: significa estar en un estado de hacer poco o nada................17
LUPULO: Es una de las tres especies de plantas del género humulus, de la familia
de las Cannabáceas........................................................................................................17
MICROBIO: Es nombre dado a los seres unicelulares del reino animal o vegetal que
sólo pueden ser vistos con ayuda del microscopio, como bacterias, virus,
protozoarios, etc.............................................................................................................17
TEJIDOS: Son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de
células, con sus respectivos organoides iguales de unos pocos tipos de diferencias
entre células...................................................................................................................17
BIOGÁS: El biogás es un gas combustible que se genera en medios naturales o en
dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia
orgánica, mediante la acción de microorganismos (bacterias metanogénicas, etc.) y
otros factores, en ausencia de oxígeno (esto es, en un ambiente anaeróbico). Este
gas se ha venido llamando gas de los pantanos, puesto que en ellos se produce una
biodegradación de residuos vegetales semejante a la descrita..................................17
OXIDORREDUCTASAS: Es una enzima que participa en la catálisis de la oxidación
–reducción en las células...............................................................................................18
CONCLUSIONES............................................................................................................19
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................20
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2bachillerato/bio
tec/contenidos2.htm.....................................................................................................20
http://www.argentina.ar/advf/documentos/48bbfc44c7e216.55863804.pdf......20
http://personales.ya.com/geopal/biologia_2b/unidades/unidad3_6.htm..............20
http://www.iqb.es/diccio/e/enzima.htm...................................................................20
LISTAS DE FIGURAS
Biotecnología
de alimentos
BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIA
INTRODUCCION
El presente trabajo es para conocer cual la importancia de la
biotecnología en los diferentes campos de modo que podamos ser
capaces de innovar, transformar una sustancia en producto de interés,
para el bienestar común utilizando organismos vivos.
Comprender los comienzos de la historia de la biotecnología que ha
utilizado el hombre para realizar actividades como la preparación del
pan y de bebidas alcohólicas o para mejorar el rendimiento de cultivos
y de animales domésticos. Sin embargo debemos profundizar más en
las aplicaciones de la biotecnología poniendo de manifiesto la
importancia que su uso tiene en la investigación, desarrollo y síntesis
de nuevos fármacos, vacunas, métodos diagnósticos, etc.
Conocer las clases de biotecnología que se combinan con otras en las
que participan hongos, bacterias y otros seres vivos se puede hablar de
biotecnología. Así pues, el término biotecnología, en su sentido más
amplio, se aplica al uso de organismos vivos o de compuestos
obtenidos de organismos vivos para obtener productos de valor para el
hombre.
OBJETIVOS GENERAL
Conocer que la biotecnología como tal para comprender cada una de
las aplicaciones en importantes áreas industriales como lo son la
atención de la salud, con el desarrollo de nuevos enfoques para el
tratamiento de enfermedades; la agricultura con el desarrollo de
cultivos y alimentos mejorados, el tratamiento de residuos y la
limpieza de sitios contaminados por actividades industriales de modo
que podamos destacar el papel de los microorganismos en las
industrias alimentarias, farmacéuticas y en la mejora del medio
ambiente.
BIOTECNOLOGÍA
CLASES DE BIOTECNOLOGÍA
GLOSARIO
BATERÍAS : Las bacterias son microorganismos unicelulares que
presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (entre 0,5 y 5 μm,
por lo general) y diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras
(bacilos) y hélices (espirilos). Las bacterias son procariotas y, por lo
tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas,
hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general,
orgánulos membranosos internos.
ADN: El ácido desoxirribonucleico es un ácido nucleico que contiene
instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de
todos los organismos vivos conocidos y algunos virus.
CLONACION: Es el proceso por el cual se consiguen copias idénticas
de un organismo, célula o molécula ya desarrollado, de forma asexual.
PRODUCTO INERTE: significa estar en un estado de hacer poco o
nada.
LUPULO: Es una de las tres especies de plantas del género humulus, de
la familia de las Cannabáceas
MICROBIO: Es nombre dado a los seres unicelulares del reino animal o
vegetal que sólo pueden ser vistos con ayuda del microscopio, como
bacterias, virus, protozoarios, etc.
TEJIDOS: Son aquellos materiales constituidos por un conjunto
organizado de células, con sus respectivos organoides iguales de unos
pocos tipos de diferencias entre células
BIOGÁS: El biogás es un gas combustible que se genera en medios
naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones de
biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción de
microorganismos (bacterias metanogénicas, etc.) y otros factores, en
ausencia de oxígeno (esto es, en un ambiente anaeróbico). Este gas se
ha venido llamando gas de los pantanos, puesto que en ellos se produce
una biodegradación de residuos vegetales semejante a la descrita
OXIDORREDUCTASAS: Es una enzima que participa en la catálisis de
la oxidación –reducción en las células.
CONCLUSIONES
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2bac
hillerato/biotec/contenidos2.htm
http://www.argentina.ar/advf/documentos/48bbfc44c7e216.558638
04.pdf
http://personales.ya.com/geopal/biologia_2b/unidades/unidad3_6.ht
m
http://www.iqb.es/diccio/e/enzima.htm