Regulación de Tensión Líneas de Transmisión
Regulación de Tensión Líneas de Transmisión
Regulación de Tensión Líneas de Transmisión
3
LÍNEA INDUCTIVA CON CARGA
INDUCTIVA
5
CONOCIDAS LAS CONDICIONES DE
RECEPCIÓN
6
CONOCIDAS LAS CONDICIONES DE
RECEPCIÓN
7
CONOCIDAS LAS CONDICIONES DE
ENVÍO
8
CONOCIDAS LAS CONDICIONES DE
ENVÍO
9
PARA LOS DIFERENTES SISTEMAS DE
DISTRIBUCIÓN
Monofásico trifilar
10
Trifásico tetrafilar
11
Bifásico bifilar (2f - 2H)
12
EXPRESIÓN GENERAL MOMENTO ELÉCTRICO EN
FUNCIÓN DE LA REGULACIÓN
13
REGULACIÓN EN UNA LÍNEA CON
CARGAS UNIFORMEMENTE
DISTRIBUIDAS
14
LÍMITES DE REGULACIÓN DE TENSIÓN
PARA LÍNEAS CORTAS
15
LÍMITES DE REGULACIÓN DE TENSIÓN
PARA LÍNEAS CORTAS
16
DEDUCCIÓN DE EXPRESIONES PARA EL CÁLCULO DE
REDES DE DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE CONTÍNUA
17
Pérdidas.
I. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN.
A. PÉRDIDAS NO TÉCNICAS.
B. PÉRDIDAS TÉCNICAS.
C. PÉRDIDAS EFICIENTES.
D. COBRO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
II. PÉRDIDAS EN UNA LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN CON CARGA CONCENTRADA.
III. PÉRDIDAS DE POTENCIA EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA.
IV. PÉRDIDAS DE POTENCIA EN FUNCIÓN DE LOS DATOS DE LA CURVA DE CARGA.
V. PÉRDIDAS ELÉCTRICAS DE UNA LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN CON UNA CARGA UNIFORME
DISTRIBUIDA
VI. FACTOR DE DISTRIBUCIÓN DE PÉRDIDAS.
VII. NIVELES DE PÉRDIDAS NORMALIZADOS PARA EL SISTEMA
VIII. BASES ECONÓMICAS PARA OPTIMIZACIÓN DE PÉRDIDAS
IX. CÁLCULO DE PÉRDIDAS EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
X. OPTIMIZACIÓN DE PÉRDIDAS DE DISTRIBUCIÓN.
XI. SOLUCIONES ECONÓMICAS Y CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL CONDUCTOR ECONÓMICO.
XII. CARACTERÍSTICAS DE PÉRDIDAS Y CARGABILIDAD ECONÓMICA DE TRANSFORMADORES DE
DISTRIBUCIÓN. 18
Definición.
Pérdidas Técnicas
19
Pérdidas no técnicas.
● Energía que se toma de manera ilegal del sistema del sistema. Cabe señalar que
estas pérdidas no son directamente energéticas sino económicas.
Pérdidas No Técnicas
Usuarios no registrados
Causa
Relación con la
Causa
actividad administrativa
Consumo
Faude o hurto
propio [3][4]
20
Pérdidas técnicas.
Las pérdidas técnicas se presentan principalmente por el calentamiento que se produce al
pasar la energía eléctrica a través de las líneas de transporte y de transformadores.
21
Clasificación de las pérdidas técnicas
Pérdidas Técnicas
[3][4]
22
Pérdidas según su causa.
Pérdidas por efecto Joule: Cuando una corriente eléctrica atraviesa un conductor isotérmico,
hay una generación de calor. Estas pérdidas son variantes con la carga.
(kWh)
“El calor que desarrolla una corriente eléctrica al pasar por un conductor es directamente
proporcional a la resistencia, al cuadrado de la intensidad de la corriente y el tiempo que dura la
corriente “.
23
24
Estas pérdidas son fijas, independientemente de la carga.
[5] [6]
25
PÉRDIDAS EN UNA LÍNEA DE
DISTRIBUCIÓN CON CARGA CONCENTRADA
I es la corriente, r resistencia
por longitud, l longitud, Ve la
tensión de salida, Cos(φe )
factor de potencia.
Para un sistemas trifásicos y monofásicos se puede expresar las pérdidas en función del
momento eléctrico así:
Donde:
Donde:
*K23 es la constante de pérdidas para sistemas trifásicos y K21 es para sistemas monofásicos.*
27
PÉRDIDAS DE POTENCIA EN REDES DE
DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA.
Cuando la línea alimenta una sola derivación y se fija la pérdida de potencia en porcentaje,
es posible calcular la sección de la línea así:
*Solo aplica para líneas cargadas en un solo punto, pero no para líneas cargadas en
varios puntos*
28
PÉRDIDAS DE POTENCIA EN FUNCIÓN DE
LOS DATOS DE LA CURVA DE CARGA.
29
Curva de carga diaria s y s 2 en función del
tiempo con sus correspondientes Sprom y
S 2 prom [2]
30
PÉRDIDAS ELÉCTRICAS DE UNA LÍNEA DE
DISTRIBUCIÓN CON UNA CARGA UNIFORME
DISTRIBUIDA
Con base al diagrama y asumiendo que la corriente varía linealmente con la distancia, las pérdidas
son:
31
FACTOR DE DISTRIBUCIÓN DE
PÉRDIDAS.
32
Las pérdidas para una red con carga mixta son:
33
Sin embargo, esa expresión se puede dar en términos del factor de diversificación,
así:
Con el factor de
distribución:
34
El factor de distribución de pérdidas es función sólo del número de cargas y
sirve para obtener la distancia a la cual se puede concentrar la carga total
equivalente para estudios de pérdidas.
35
Importancia de escoger
correctamente A, en la
aproximación cuadrática
36
NIVELES DE PÉRDIDAS DE POTENCIA
NORMALIZADOS PARA EL SISTEMA
37
38
Lista de chequeo preliminar para niveles de pérdidas en sistemas de potencia.
39
La reducción de pérdidas puede implementarse en base a la siguiente secuencia:
40
CÁLCULO DE PÉRDIDAS EN SISTEMAS
DE DISTRIBUCIÓN
41
SISTEMA PRIMARIO Y SECUNDARIO
42
CÁLCULO DE PÉRDIDAS EN SISTEMAS
DE DISTRIBUCIÓN
43
PASOS A SEGUIR
44
45
46
OBS: En la gráfica hay un
error!!
47
SUBESTACIONES Y TRANSFORMADOR
DE DISTRIBUCIÓN
48
49
CORRECCIÓN DEL FACTOR DE
POTENCIA
50
51
HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR EL
PROCEDIMIENTO A REALIZAR
52
53
54
55
OPTIMIZACIÓN DE PÉRDIDAS DE
DISTRIBUCIÓN
1. Separando las pérdidas técnicas.
2. Reduciendo las pérdidas a un nivel económico.
3. Incorporando las pérdidas a
un proceso de toma de decisiones relativo a
los criterios de operación y diseño.
56
Separación de pérdidas técnicas en
los sistemas primarios.
57
Separación de pérdidas técnicas en
los sistemas primarios.
58
Separación de pérdidas técnicas en los
transformadores
59
Separación de pérdidas técnicas en
los sistemas secundarios
60
Reducción económica de perdidas
61
Criterio de diseño
1.
Determinar las probables magnitudes de demanda y modelos de carga para los
diferentes niveles del Sistema.
2. Determinar los costos de instalación, operación y mantenimiento para la empresa de
energía, evaluados para varios tamaños de conductores.
3. Imponer el modelo de carga indicado sobre la alternativa para un período de 20 años.
62
BASES ECONÓMICAS PARA
OPTIMIZACIÓN DE PÉRDIDAS
● Racionamiento OC:
63
Beneficio Neto
Se maximiza el beneficio neto a partir de los costos de suministro SCt al minimizar las
pérdidas técnicas en los sistemas de distribución:
=
64
Quedando el costo total del sistema como:
ai: Por unidand Refleja los costos de
de energia inversión y los costos de
operación y
mantenimiento
65
Beneficio neto del sistema de potencia
66
En contexto….
[2]
67
Pérdidas eficientes
PE = Pt +Pntr
[3]
La Resolución CREG 119 de 2007
69
Referencias
[1] Centelsa.com.co. (2013). Aspectos de consideración en instalaciones eléctricas. [online] Disponible en: http://www.
centelsa.com.co/archivos/da8f871a.pdf.
[2] S. Ramirez Castaño, Redes de Distribución de Energía, 3rd ed. Manizales: Universidad Nacional de Colombia,
2009, pp. 115-224.
[5] E-ducativa.catedu.es. (2016). 2.4. Histéresis magnética. [online] Disponible en: http://e-ducativa.catedu.
es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2957/html/24_histresis_magntica.html.
[6] Nde-ed.org. (2014). NDT Method Summary. [online] Disponible en: https://www.nde-ed.org/GeneralResources/
MethodSummary/MethodSummary.htm.
70