OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA ELÉCTRICO (Autoguardado)
OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA ELÉCTRICO (Autoguardado)
OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA ELÉCTRICO (Autoguardado)
SISTEMA CENTRALIZADO
En este sistema existe un organismo central el cual supervisa el SEP, éste
controla la bolsa de energía y opera en tiempo real el sistema.
Por lo anterior tiene la facultad de despachar las unidades en función de los
precios de energía que hayan presentado los agentes (oferta libre o costos de
producción) con lo cual se pretende hacer competitivo el mercado, además
de mantener la confiabilidad y seguridad del sistema y otros aspectos que
involucran el manejo del SEP.
MODELOS DE OPERACIÓN ECONÓMICA
DEL SISTEMA ELÉCTRICO
MODELOS DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL
SISTEMA ELÉCTRICO
SISTEMA DESCENTRALIZADO
Este modelo busca la optimización de los recursos en forma descentralizada, dejando que los propios agentes sean los
encargados de tomar las decisiones de operación. Este tipo de estructura se basa en tres instituciones, el Power
Exchange (PX) o bolsa de energía, el cual ejecuta el mercado diario mayorista, el Sheduling Coordinators (SC´s) el cual
representan transacciones directas entre generadores y usuarios y el Operador Independiente del Sistema (ISO) el cual
recibe los resultados del PX y balances entregados por los SC´s, chequeando la factibilidad de las transacciones por el
lado de transmisión. La operación del mercado se basa en que el PX realiza sus subastas y genera un programa de
operación con precios uniformes para cada hora del día, el que es enviado al ISO.
Este debe analizar la factibilidad de los programas enviados por el PX y el resto de los SC de acuerdo a restricciones en
las líneas de transmisión. Si los programas son factibles, el despacho se realiza de acuerdo a ellos, de lo contrario, son
devueltos con sugerencias para ser adaptados. Finalmente, el ISO adapta los programas de acuerdo a la disponibilidad
de líneas y a ofertas de ajuste entregadas por cada ofertante, que indican su disponibilidad a pagar por el uso de líneas.
El despacho es realizado de acuerdo a ese programa ajustado.
Este sistema operó en el estado de California, pero no tuvo buenos resultados debido a una combinación de factores
circunstanciales que hicieron subir los precios de energía a nivel mayorista más de lo pronosticado por las autoridades, y
por una serie de medidas regulatorias desafortunadas que no permitieron al mercado adaptarse a las nuevas
circunstancias, es decir, hubo una combinación de fallas de diseño en el mercado que hizo colapsar al sistema.
MODELOS DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL
SISTEMA ELÉCTRICO
TIPOS DE OFERTA DE ENERGÍA EN LOS MERCADOS DE
OPERACIÓN ECONÓMICA DE SISTEMAS ELECTRICOS
a) Costos Fijos
Los costos fijos no dependen de la producción y están constituidos, por:
Sueldos
Amortización de capital
Intereses sobre los préstamos
Seguros sobre los equipos
Impuestos de los bienes inmuebles y a las utilidades
Alguno de estos ítems, son costos hundidos, es decir, son costos que no se recuperan cuando se cierra una planta.
OPERACIÓN ECONÓMICA DE SISTEMAS
TÉRMICOS
b) Costos variables
Los costos variables dependen de la producción, es decir, son los gastos
incurridos para satisfacer una determinada demanda. Estos costos se pueden
desagregar en costos combustible, generalmente representan más de la mitad del
costo total, y los otros costos corresponden a los gastos de operación y
mantenimiento, los cuales dependen del nivel de generación y representan
aproximadamente un 5 % de la estructura de costo variable total.
En un proceso de optimización, los costos variables, son los que se optimizan,
como los costos fijos son constantes, no se consideran explícitamente.
OPERACIÓN ECONÓMICA DE SISTEMAS
TÉRMICOS
Es un problema de optimización no-lineal, con restricciones de igualdad y desigualdad. Una técnica para hallar
el óptimo, es el empleo de los multiplicadores de Lagrange.
La función aumentada de Lagrange, es:
OPERACIÓN ECONÓMICA DE SISTEMAS
TÉRMICOS
Las condiciones necesarias para el óptimo, son:
En el modelo multinodal, las pérdidas pueden ser determinadas mediante un flujo de potencia.