Mru 1
Mru 1
Mru 1
(M.R.U)
Para los que estamos acostumbrados a medir el tiempo de forma usual, una milésima de segundo es igual a cero.
t = 0,001 s
50cm
3cm
El sonido recorre ya 33 cm
30m
0,001 s
Un mosquito en este intervalo de tiempo, sube o baja sus alas. (Bate sus alas 500 – 600 veces por segundo).
Estas aproximaciones se hacen considerando un movimiento muy especial denominado Movimiento Rectilíneo
Uniforme.
MRU: El movimiento rectilíneo uniforme se define como el único movimiento de velocidad constante.
1s 1s 1s 1s
CARACTERÍSTICAS:
La velocidad es constante.
La trayectoria es recta.
Fórmula:
Donde:
d: distancia d t v
d=vt v: velocidad m s m/s
t: tiempo
km h Km/h
¡RECUERDA!
5
Para convertir de km/h a m/s, se multiplica por
18
36 km/h
5
36 x = 10 m/s
18
18
Para convertir de m/s a km/h , se multiplica por
5
Ejemplo: Convierte a km/h
20 m/s
18
20 x = 72 km/h
5
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
a) 10 m/s
t = 100 s
8 m/s b) 20
II. c) 30 V V
d) 50
e) 80
d = 2 km
8 m/s
8 m/s 7. A 510 m de una persona se produce una
explosión. ¿Al cabo de qué tiempo logra
escuchar la explosión? Vs = 340 m/s
III. 8 m/s
a) 3 s b) 1,5 c) 2
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) 4 e) 5
d) I y II e) Todas
8. Un joven estudiante desea saber a qué
2. En la figura, halla “d” distancia se encuentra el cerro más próximo,
para lo cual emite un grito y con su cronómetro
a) 20 m t = 1/5 min
comprueba que el primer eco lo percibe a los
b) 4 3 s. ¿A qué distancia se encuentra dicho cerro?
c) 30 5 m/s 5 m/s
a) 60 m b) 70 c) 75 a) 2 km b) 6 c) 9
d) 270 e) 30 d) 11 e) 12,5
a) 1h t
a) 0,5 s b) 1 c) 2
b) 2
50km/h 50km/h d) 4 e) 0.25
c) 3
d) 4
12. Un tren viaja a razón de 36 km/h, al ingresar a
e) 5 d = 250km un túnel de 200 m de longitud demora 50 s en
c) 25
d) 30
d = 300m
e) 35