Áreas Brodman
Áreas Brodman
Áreas Brodman
Área 1 de Brodmann
El área 1 de Brodmann puede encontrarse justo después del surco central
o cisura de Rolando. forma parte del área somatosensorial primaria y trabaja
con la información somestésica procedente del cuerpo.
Área 2 de Brodmann
Este área es también parte de la corteza somatosensorial primaria,
poseyendo las mismas funciones que la anterior.
Área 3 de Brodmann
Junto a las dos anteriores, forma parte de la corteza somatosensorial
primaria. También recopila y procesa información del estado y sensaciones
somestésicas como el tacto o propiocepción.
Área 5 de Brodmann
Esta área de Brodmann forma parte del área somatosensorial secundaria,
contribuyendo al procesamiento de la información somestésica.
Área 7 de Brodmann
Al igual que la 5, el área 7 forma parte de ella corteza somatosensorial
secundaria, ayudando a procesar e integrar la información de la corteza
somatosensorial primaria. Permite el reconocimiento de los estímulos al
captar y permitir la comprensión de características generales de éstos.
Áreas sensitivas
Procesan, entre otras, la información que proviene del sistema táctil y la relativa a la posición
corporal. Podemos encontrar las siguientes regiones sensitivas:
Las áreas 3, 2 y 1 están ubicadas en la corteza sensorial primaria, con el área 3 por
encima de las otras dos. Estas son áreas somastéticas, lo que significa que son las
principales áreas sensoriales para el tacto y la propiocepción, incluida la cinestesia.
https://www.psicoactiva.com/blog/las-areas-brodmann-localizacion-funcion/
Corteza motora primaria
Generalmente la corteza motora primaria no controla en forma directa músculos individuales, sino
que parece controlar movimientos individuales o secuencias de movimientos que requieren la
actividad de múltiples grupos musculares. A su vez, las motoneuronas alfa de la médula espinal
codifican la fuerza de contracción de grupos de fibras musculares usando un código de frecuencia
y el principio del tamaño. Así, de acuerdo con el concepto de organización jerárquica del sistema
motor, la información representada por la corteza motora es un nivel de abstracción mayor que la
información representada por las motoneuronas espinales.
¿Qué es codificado por las neuronas de la corteza motora primaria? Algunas ideas basadas en
datos obtenidos registrando la actividad de estas neuronas en animales de experimentación,
conforme la corteza motora primaria codifica los parámetros que definen los movimientos
individuales o secuencias simples de movimientos, son las siguientes.
1. Las neuronas de la corteza motora se activan 5-100 mseg antes del inicio de un movimiento;
esto es, mas que disparar como resultado de la actividad muscular, estas neuronas están
involucradas en mandar comandos a las motoneuronas alfa, que eventualmente harán que los
músculos apropiados se contraigan.
2. La corteza motora primaria codifica la fuerza del movimiento, ya que, por ejemplo, la cantidad
de fuerza requerida para llevar el brazo de un lugar a otro es mucho mayor si uno tiene en la mano
una pelota de boliche, que si uno tiene una pelota de tenis y muchas neuronas en la corteza
motora primaria codifican la cantidad de fuerza que es necesaria para hacer ese movimiento.
Nótese la diferencia entre la fuerza del movimiento y la fuerza muscular. Mientras una minoría de
neuronas de la corteza motora primaria codifican la fuerza muscular individual, un gran número
codifica la cantidad de fuerza necesaria para un movimiento particular, independientemente de
qué músculos individuales estén siendo usados. A su vez, bajo el principio del código de frecuencia
y el de tamaño, las motoneuronas alfa traducen los comandos de las motoneuronas de la corteza y
controlan la cantidad de fuerza generada por los músculos individuales para llevar a cabo el
movimiento.
3. La corteza motora primaria codifica la dirección del movimiento. Muchas neuronas en la corteza
motora primaria son selectivas para una dirección particular de movimiento; por ejemplo, una
célula se activa más intensamente cuando la mano es movida hacia la izquierda, mientras será
inhibida cuando la mano es movida hacia la derecha.
4. La corteza motora primaria codifica la extensión del movimiento. La activación de algunas
neuronas está correlacionada con la distancia del movimiento. Por ejemplo, en un mono
entrenado para mover el brazo a lugares diferentes que varíen en dirección y distancia del centro,
el disparo de muchas neuronas está correlacionado con la dirección del movimiento (como en el
punto 3), mientras el disparo de otras neuronas estará correlacionado con la distancia del
movimiento. Es mas, algunas neuronas están correlacionadas con la interacción de una distancia y
dirección particulares, lo que significa que están correlacionadas con la posición de un blanco
particular.
5. Las neuronas de la corteza motora primaria codifican la velocidad del movimiento. Casi todos
los movimientos que tienen un blanco siguen una curva de velocidad como función de la distancia
que tiene la típica forma de campana. Por ejemplo, cuando la mano mueve un objeto como una
taza de café de un lugar a otro (el blanco), se acelera durante la primera mitad del movimiento,
llega a un máximo de velocidad aproximadamente a mitad de camino al blanco y después
descelera cuando llega al blanco. La frecuencia de disparo de neuronas en la corteza motora
primaria de monos que se correlaciona con este perfil de velocidad tiene una forma de campana,
demostrando que en estas neuronas la información sobre la velocidad del movimiento está
contenida en los trenes de espigas.
2S58wcr4NtzmHMb