Género Narrativo
Género Narrativo
Género Narrativo
Los géneros literarios vienen a ser la agrupación que se hace de las diversas formas literarias,
teniendo en cuenta la estructura peculiar del tema y familiaridad u orientación, tanto en la forma
como en el contenido.
¿Qué pienso?
Responden a: ¿Qué pasa? ¿Cómo es? ¿Qué dicen? ¿Por qué es así?
¿Qué te parece?
Acotaciones,
Tipo de Verbos de Abundancia de Lenguaje claro y Verbos que
guiones,
lenguaje acción. adjetivos. directo. expresan opinión
comillas...
Género narrativo
Pertenece a la narrativa las obras en las que el autor relata, narra hechos reales o ficticios. Posee las
siguientes especies:
a. Novela. Narra en forma extensa hechos verosímiles, tomando personajes escenarios de la vida
real. (“La ciudad de los tísicos” de Abraham Valdelomar; “La ciudad y los perros” de Mario Vargas
Llosa)
b. Historia. Narra hechos reales auténticos, realizados dentro de un espacio y tiempo determinado.
c. Cuento. Narra en forma breve un hecho verosímil o ficticio. (“Los gallinazos sin plumas” de Julio
Ramón Ribeyro; “El caballero Carmelo” de Abraham Valdelomar)
d. Leyenda. Narración tradicional o colección de narraciones relacionadas entre sí de hechos
imaginarios pero que se consideran reales. La leyenda es un relato de creencias populares. (“La
leyanda de Manco Cápac y Mama Ocllo”)
e. Biografía. Narra la vida de una persona o animal.
f. La fábula. Narra hechos ficticios que tienen una enseñanza expresa. Tiene una finalidad
didáctica moralizadora. Los personajes generalmente son animales, cosas, fenómenos de la
naturaleza. (“El cantero y el asno” de Mariano Melgar)
g. Autobiografía. Narra la vida del mismo autor.
h. La crónica. Narra sucesos históricos, acaecidos en lugar y tiempo determinado, breve. El
cronista puede ser actor o espectador de los sucesos. (“La crónica del Perú” de Pedro Cieza de
León)
i. El mito. Narra hechos sucesos totalmente ficticios que tratan de explicar determinadas
realidades. (“El mito de Pacaritambo”-el de los hermanos Ayar; “El mito de Wiracocha”)
PRÁCTICA
1. ¿Qué es el género literario? a. La leyenda
_______________________________ b. El cuento
___ c. La novela
d. La biografía
_______________________________ e. La fábula
___ 8. “Defiende ideas y expresa opiniones”;
2. ¿Qué es el género narrativo? intención comunicativa del…
a. Texto narrativo
_______________________________ b. Texto descriptivo
___ c. Texto argumentativo
d. Texto dialogado
_______________________________ e. Texto expositivo
___ 9. “Relata hechos que suceden a unos
3. ¿Cuáles son las especies del género personajes”; intención comunicativa
narrativo? del…
_______________________________ a. Texto narrativo
___ b. Texto descriptivo
c. Texto argumentativo
_______________________________ d. Texto dialogado
___ e. Texto expositivo
4. Narra en forma extensa hechos 10. Utiliza “Verbos de acción”, es el tipo
verosímiles, tomando personajes de lenguaje del…
escenarios de la vida real, es: a. Texto descriptivo
a. El cuento b. Texto argumentativo
b. La fábula c. Texto dialogado
c. La novela d. Texto narrativo
d. La leyenda e. Texto expositivo
5. Narra la vida de una persona o 11. “El caballero Carmelo” de Abraham
animal, es: Valdelomar, pertenece a la
a. La novela especie narrativa:
b. La biografía a. Novela
c. El cuento b. Cuento
d. La fábula c. Fábula
6. Narra hechos ficticios que tienen una d. Crónica
enseñanza expresa. Tiene una e. Leyenda
finalidad didáctica moralizadora. Los 12. “La ciudad y los perros” de Mario
personajes generalmente son Vargas Llosa, pertenece a la
animales, cosas, fenómenos de la especie narrativa:
naturaleza, es: a. Novela
a. La novela b. Cuento
b. La biografía c. Fábula
c. El cuento d. Crónica
d. La fábula e. Leyenda
7. Narra en forma breve un hecho
verosímil o ficticio, es:
Actividades de extensión (Cuaderno de práctica)
a. Del Módulo de comprensión lectora, realiza el análisis literario de
la lectura Nº……
PRÁCTICA
1. ¿Qué es el género literario? e. La fábula
2. ¿Qué es el género narrativo? 11. “Defiende ideas y expresa opiniones”;
3. ¿Cuáles son las especies del género intención comunicativa del…
narrativo? a. Texto narrativo
4. Escribe cinco ejemplos de novelas, b. Texto descriptivo
con sus respectivos autores: c. Texto argumentativo
5. Escribe cinco ejemplos de cuentos, d. Texto dialogado
con sus respectivos autores: e. Texto expositivo
6. La forma de composición del género 12. “Relata hechos que suceden a unos
narrativo es (prosa, verso); personajes”; intención comunicativa
fundamenta: del…
7. Narra en forma extensa hechos a. Texto narrativo
verosímiles, tomando personajes b. Texto descriptivo
escenarios de la vida real, es: c. Texto argumentativo
a. El cuento d. Texto dialogado
b. La fábula e. Texto expositivo
c. La novela 13. Utiliza “Verbos de acción”, es el tipo
d. La leyenda de lenguaje del…
8. Narra la vida de una persona o a. Texto descriptivo
animal, es: b. Texto argumentativo
a. La novela c. Texto dialogado
b. La biografía d. Texto narrativo
c. El cuento e. Texto expositivo
d. La fábula 14. “El caballero Carmelo” de Abraham
9. Narra hechos ficticios que tienen una Valdelomar, pertenece a la
enseñanza expresa. Tiene una especie narrativa:
finalidad didáctica moralizadora. Los a. Novela
personajes generalmente son b. Cuento
animales, cosas, fenómenos de la c. Fábula
naturaleza, es: d. Crónica
a. La novela e. Leyenda
b. La biografía 15. “La ciudad y los perros” de Mario
c. El cuento Vargas Llosa, pertenece a la
d. La fábula especie narrativa:
10. Narra en forma breve un hecho a. Novela
verosímil o ficticio, es: b. Cuento
a. La leyenda c. Fábula
b. El cuento d. Crónica
c. La novela e. Leyenda
d. La biografía
Actividades de extensión (Cuaderno de práctica)
b. Del Módulo de comprensión lectora, realiza el análisis literario de
la lectura Nº……