Sistema de Arranque
Sistema de Arranque
Sistema de Arranque
Introducción:
Objetivos:
Al terminar esta lección, el estudiante podrá:
Referencias:
Artículo de Información Técnica “Limitaciones en el tiempo de arranque del
motor”, marzo 27 de 1989
Vídeo “Prueba de Arranque en el Motor” SSVN1592
Herramientas:
Amperímetro de inserción 8T0900
Multímetro digital 9U7330
Unidad 4 4-3-2 Fundamentos de los Sistemas Eléctricos
Lección 3
Solenoide
(Interruptor del motor)
Motor de
arranque
Batería
Interruptor de llave
de vontacto
Volante
jo e
Flu ient
r
c or
de
S
N
Motor de arranque
Piezas polares
Campo
magnético
Fig. 4.3.3 Piezas polares
Las piezas polares del conjunto del bastidor de campo pueden compararse
con los extremos de un imán. El espacio entre los polos es el campo
magnético.
Devanado
de campo
Conmutator
Escobillas
Corriente
de la batería
Escobilla
Devanado
Devanado
de campo
de campo
Conmutator
- Mando de inercia
- Embrague de sobrevelocidad
Los mandos de inercia son accionados por una fuerza de giro cuando el
inducido gira. Este tipo de mando se conecta después de que el motor
comienza a moverse. El manguito del mando tiene un tornillo enroscado de
paso grueso conectado al mando, el cual se ajusta a la rosca dentro del piñón.
Con este tipo de sistema de mando, debe usarse otro método para prevenir la
sobrevelocidad del inducido. Una palanca empuja el mando hacia afuera para
desconectarlo, mientras que un embrague de sobrefuncionamiento previene la
sobrevelocidad.
El embrague de sobrefuncionamiento traba el piñón en un sentido y lo
desconecta en el otro sentido. Esto permite que el engranaje de piñón gire la
corona del volante para el arranque. También permite que el engranaje del
piñón se desconecte del volante cuando el motor comienza a funcionar.
El embrague de sobrefuncionamiento consta de rodillos mantenidos en su
posición por acción de resortes contra un embrague de rodillos. Este
embrague de rodillos tiene rampas cónicas que permiten que el rodillo trabe
el piñón al eje durante el arranque.
El par pasa a través de la caja del embrague y se transfiere por los rodillos al
engranaje del piñón. Cuando el motor arranca y la velocidad del piñón de
mando excede la velocidad del eje del inducido, los rodillos se empujan hacia
abajo de las rampas y hacen que el piñón gire independientemente del eje del
inducido. Una vez que el piñón de mando del motor de arranque se
desconecta del volante, y no hay tensión de resorte en operación, forzará a
los rodillos a entrar en contacto con las rampas para quedar listos para la
siguiente secuencia de arranque. Hay varias tareas pesadas diseñadas para
este mando.
Relé Interruptor
de arranque de llave
de contacto
R
C Off
S On
B St
Baterías
Interruptor
de desconexión
Batería
La batería suministra toda la energía eléctrica que hace que el motor de
arranque arrancar el motor. Es importante que la batería esté completamente
cargada y en buenas condiciones si se desea que el motor de arranque
funcione con todo su potencial.
Conexiones
El flujo alto de corriente a través del motor de arranque requiere cables del
tamaño adecuado que permitan una resistencia baja. En los circuitos en serie,
cualquier resistencia extra en el circuito afectará la operación de la carga,
debido a la reducción del flujo de corriente total en el circuito.
En algunos sistemas, los cables conectarán la batería al relé, y del relé, al
motor de arranque, mientras que en otros sistemas el cable irá directamente
de la batería al motor de arranque.
Los cables a tierra deben tener el tamaño adecuado para manejar el flujo de
corriente. Todos los conectores y las conexiones del sistema del motor de
arranque deben tener la más baja resistencia posible.
Interruptor de llave de contacto
El interruptor de llave de contacto activa el motor de arranque al
proporcionar energía al relé de arranque desde la batería. Este puede operarse
directamente con una llave o un botón, o en forma remota con una conexión
desde un control activado con llave. El interruptor de llave de contacto puede
montarse en el conjunto del tablero de instrumentos o en la columna de la
dirección.
Relé de arranque
El relé de arranque (interruptor magnético) puede usarse en algunos sistemas
de arranque. Está ubicado entre el interruptor de llave de contacto y el
solenoide de arranque. Es un interruptor magnético activado por la energía
suministrada por la batería a través del interruptor de llave de contacto. Los
relés generalmente están ubicados lo más cerca posible entre el motor de
arranque y la batería.
El relé del motor de arranque usa una corriente pequeña desde el interruptor
de llave de contacto para controlar la corriente alta al solenoide de arranque,
el cual reduce la carga en el interruptor de llave de contacto. Energizando los
devanados del relé, hará que el émbolo sea empujado hacia arriba debido al
magnetismo causado por el flujo de corriente a través de los devanados. Los
discos de contacto también serán empujados hacia arriba y harán contacto
con la batería y los extremos de los terminales del motor de arranque. La
corriente fluirá desde la batería al solenoide de arranque.
Unidad 4 4-3-15 Fundamentos de los Sistemas Eléctricos
Lección 3
Inducido Devanado
de campo
Engranajes
de reducción
Devanado del
Devanado tomacorriente
de retención
Embrague de Interruptor
sobrefuncionamiento Batería
de llave
de contacto
Inducido Devanado
de campo
Engranajes
de reducción
Solenoide
Solenoid Escobillas
Piñon
Devanado del
Devanado tomacorriente
Interruptor
Embrague de de retención
de llave Batería
sobrefuncionamiento de contacto
Fig. 4.3.18 Diagrama del circuito de arranque - Contacto del solenoide cerrado
Bobina de campo
Inducido
Solenoide
Interruptor
de llave de contacto Batería
- El motor no gira
No gire el motor de arranque por más de 30 segundos. Permita que se enfríe el motor de arranque entre
cada período de giro para prevenir daños.
NOTA: Consulte el artículo de la Información Técnica “Límites del tiempo de arranque del
motor”, marzo 27 de 1989
Defina el problema
Determine si el problema es mecánico o eléctrico. Por ejemplo, si el motor de arranque gira pero no
arranca el motor, el problema principalmente es mecánico ya que parece que el mando no se conecta.
Los problemas mecánicos pueden corregirse reparando el componente o reemplazando las piezas
requeridas.
Los problemas eléctricos requieren pruebas adicionales para determinar la causa de la falla y si se
requiere la reparación.
Separe el problema
Ya sea un problema mecánico o eléctrico, usted tendrá que probarlo de modo que pueda hacer las
reparaciones en esta forma rápida y exacta.
Los pasos por seguir en la prueba y separación del circuito son:
1. Pruebe la batería para determinar si está cargada completamente y es capaz de producir la corriente
necesaria
2. Pruebe el cableado y los interruptores para determinar si están en buenas condiciones de operación
3. Si el motor, la batería y los cables están bien, pero el motor de arranque no está operando
correctamente, la falla debe estar en el propio motor de arranque.
Unidad 4 4-3-19 Fundamentos de los Sistemas Eléctricos
Lección 3
Inspección visual
Comience todas las pruebas del sistema de arranque con una cuidadosa inspección visual. Revise en
busca de:
Prueba de la batería
Las pruebas en banco determinan si el motor de arranque debe repararse o reemplazarse. Las pruebas
en banco incluyen una prueba sin carga y pruebas a los componentes del motor de arranque.
Unidad 4 -1- Fundamentos de los Sistemas Eléctricos
Copia del Estudiante: Práctica 4.3.1
Nombre ___________________________________
8. Mida la caída de voltaje del borne positivo de la batería al borne positivo del motor de arranque.
Registre los resultados abajo.
Especificación de la caída de voltaje (Manual de Servicio de la máquina de referencia)
__________ voltios
Voltaje medido: _________________voltios
Unidad 4 -2- Fundamentos de Sistemas Eléctricos
Copia del Estudiante - Práctica 4.3.1
9. Mida la caída de voltaje del borne negativo de la batería al borne negativo del motor de
arranque. Registre los resultados abajo.
10. Mida la caída de voltaje a través del interruptor de desconexión (si existe). Registre los
resultados abajo.
11. Mida la caída de voltaje a través de los contactos del relé. Registre los resultados abajo.
12. Mida la caída de voltaje a través de las conexiones del solenoide. Registre los resultados abajo.
13. ¿Los voltajes encontrados en los pasos 6 a 8 están dentro de las especificaciones?
__________________
NOTA: Si los voltajes de arriba de las pruebas realizadas son demasiado altos, el problema
generalmente está asociado con cables rotos, corrosión excesiva o conexiones en mal estado.
14. Gire el motor a mano, para asegurarse de que no está trabado. Revise la viscosidad del aceite y las
cargas externas que puedan estar afectando el giro del motor.
15. Si el motor de arranque no gira, revise en busca de engranajes de la corona o piñón bloqueados.
Unidad 4 -1- Fundamentos de los Sistemas Eléctricos
Copia del Estudiante - Práctica 4.3.2
Indicaciones: Realice la prueba sin carga usando el Manual de Servicio y los siguientes
procedimientos.
1. Conecte una batería de 12 voltios completamente cargada (dos baterías de 12V para el sistema
de 24 voltios) al motor de arranque, como se muestra en el Manual de Servicio. Conecte el
cable positivo de la batería al terminal “BAT” del solenoide del motor de arranque. Conecte el
cable negativo de la batería al terminal negativo del motor de arranque.
2. Conecte un interruptor abierto entre el terminal “S” y el terminal “BAT” del solenoide.
3. Conecte el cable rojo del multímetro al terminal “MTR” del solenoide. Conecte el cable negro
al terminal negativo del motor de arranque.
4. Use un indicador de las rpm o tacómetro de Phot para medir la velocidad de la armadura.
Indicaciones: Analice los resultados de la prueba. Use la siguiente lista de causas probables para
determinar la causa principal del problema.
6. Velocidad baja y corriente alta indican:
a. Demasiada fricción que puede deberse a:
- Cojinetes apretados, sucios o desgastados
- Inducido convexo
- Zapatas polares de campo sueltas que permiten que el inducido arrastre
b. Inducido en corto
c. Inducido o devanado de campo a tierra
Unidad 4 -2- Fundamentos de los Sistemas Eléctricos
Copia del Estudiante - Práctica 4.3.2
11. Escriba una breve explicación para describir las pruebas realizadas arriba. También, explique
el diagnóstico o causa principal sugerida del problema.______________________________
____________________________________________________________.
Los siguientes talleres mostrarán las pruebas que deben realizarse a los componentes del motor de
arranque después de probar el sistema de arranque de la máquina y de completar la prueba del motor de
arranque sin carga (fuera de la máquina).
Unidad 4 -1- Fundamentos de Sistemas Eléctricos
Copia del Estudiante - Práctica 4.3.3
Herramientas:
c. Ponga en contacto un cable del medidor con el cable del terminal “MTR” y el otro
cable con la caja del motor de arranque. Registre los resultados abajo.
b. Ponga en contacto un cable del medidor con cada cable del devanado de campo y el
otro con el cable terminal “MTR”. Registre los resultados abajo.
b. Mantenga una hoja de segueta contra el núcleo del inducido mientras gira lentamente
el inducido
__________________________________________________
___________________________________________________.
b. Ponga un cable del medidor en cada barra conmutadora y el otro cable del medidor en el
núcleo del devanado.