Laboratorio de Almidon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

LABORATORIO DE ALMIDON

INTRODUCCION

Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes en la


naturaleza.

Son unas biomoléculas que también toman nombres hidratos de carbono,


estas moléculas están formadas por 3 elementos fundamentales: el carbono,
el hidrogeno y el oxígeno, su principal función en el organismo de los seres
vivos es la de contribuir en el almacenamiento y la obtención de energía de
forma inmediata, sobre todo al cerebro y al sistema nervioso.

Existen 4 tipos de carbohidratos, los monosacáridos, los disacáridos, los


oligosacáridos y los polisacáridos.

En los organismos los carbohidratos sirven tanto para las funciones


estructurales esenciales como para almacenar energía, para almacenar la
energía, las plantas usan almidón y los animales usan el glucógeno.
MARCO TEORICO

Los glúcidos son biomoléculas constituidas por carbono, hidrogeno y oxígeno,


cuyas funciones en los seré vivos son de dar energía. Dentro de los glúcidos
encontramos la glucosa y el glucógeno, que son las fuentes primarias de
almacenamiento y consumo de energía. La celulosa y la quitina que cumplen
la función estructural, al formar parte de la pared celular de los vegetales y
del exoesqueleto de los artrópodos respectivamente. Otros glúcidos que
también son muy importantes son la sacarosa, galactosa, lactosa, maltosa y
almidón.

El almidón es el principal polisacárido de reserva de la mayoría de los


vegetales y la fuente de calorías más importante consumida por el ser
humano.

Para poder identificar la presencia de almidon en un alimento determinado


se usa la prueba de le yodo, que es una reacción química, cuya evidencia es el
cambio de color del alimento a color azul. Esta reacción es el resultado de
formación de cadenas de poliyoduro a partir de la reacción del almidón con
el yodo.
OBJETIVOS

En esta práctica que realizaremos vamos a determinar la presencia del


polisacárido almidón en alimentos de consumo cotidiano, teniendo en cuenta
que el alimento al reaccionar al yodo tomara un color azul oscuro o morado
si tiene presencia de almidón.
MATERIALES

MATERIALES REACTIVOS SUSTANCIAS BIOLOGICAS


1 plato plano desechable Yodo Papa cocida
1 gotero Arroz cocido
Leche
Salchicha de marca
Salchicha desconocida
Manzana verde
Manzana roja
Caldo
Gaseosa incolora
Plátano verde
Plátano maduro

PROCEDIMIENTO

1. Sacamos todos los materiales y los ubicamos en el pupitre.


2. luego cortamos partes pequeñas para así saber que íbamos a usar.

3. Después de cortar todo tomamos cierta cantidad de yodo en el gotero.

4. Y después aplicamos 2 gotas de yodo a los alimentos ya cortados en


trozos más pequeños.
5. Luego hicimos lo mismo con los líquidos, los cuales fueron el caldo, la
leche y la gaseosa.
6. Después tomamos otros pedazos iguales y les aplicamos 1 gota de
Yodo.

RESULTADOS

1. Completa correctamente la tabla


MUESTRA COLORACION PRESENTA ALMIDON
OBTENIDA SI NO
Papa cocida Azul oscuro X
Arroz cocido Azul oscuro X
Leche Naranja X
Salchicha de marca Naranja X
Salchicha desconocida Naranja X
Manzana verde Naranja X
Manzana roja Naranja X
Caldo Azul oscuro X
Gaseosa incolora Naranja X
Plátano verde Azul oscuro X
Plátano maduro Naranja X

2. Realiza dibujos de todo lo observado.


3. Nombra otros 10 elementos que probablemente darian positivo al
almidón, especificando porque los seleccionaste.
 Yuca
 Pan
 Maiz
 Pasta
 Cereal
 Harina de trigo
 Calabaza
 Cebada
 Palomitas de maiz
 Arveja
 Yo seleccione estos alimentos porque estos son los que mas
almidón contienen.
CONCLUCIONES

1. Redacta 2 concluciones de la experiencia realizada.


1.1. No todos los alimentos que creemos tienen almidon ya que hay
algunos que nos hacen creer que tienen almidon pero en ralidad
no lo tienen.
1.2. Todos los alimentos que contenian almidion al aplicarles el yodo
tomaron una coloracion azul debido a los componentes que
tienen.
2. Responde las siguientes preguntas:
 ¿Que porcentaje de los alimentos traidos a la clase contienen
almidón?
El 36.36% de los alimentos traidos contienen almidon.
 Consultar la funcion del almidon en las reacciones metabolicas.
El proceso de digestión, en todos los organismos vivos, implica el
desdoblamiento de moléculas complejas y de elevada masa
molecular, en otras más sencillas de manera que los nutrientes
puedan ser absorbidos. La digestión involucra una serie de
mecanismos de reacción, entre los que encontramos la adición
de agua, conocida como hidrólisis. Para el caso del almidón,
las amilasas secretadas por el páncreas y las glándulas salivales,
son las encargadas de degradar los carbohidratos. De esta
forma, los polisacáridos que se encuentran en el alimento, son
degradados a glúcidos más simples con capacidad para atravesar
la pared digestiva o ser absorbidos en el intestino.
 Los carbohidratos pueden ser sencillos como los
monosacáridos y disacáridos y complejos como los
polisacáridos. Consulta un ejemplo por cada uno.
 Los más conocidos son la glucosa, la fructosa y la
galactosa. Estos azúcares constituyen las unidades
monómeras de los hidratos de carbono para formar los
polisacáridos. Todos los monosacáridos simples tienen
uno o más carbonos asimétricos, menos la
dihidroxiacetona.
 Los disacáridos están formados por dos moléculas de
monosacáridos que pueden ser iguales o diferentes.
Los disacáridos más importantes son: sacarosa, lactosa y
maltosa.
 Los polisacáridos son biomoléculas formadas por la unión
de una gran cantidad de monosacáridos. Se encuentran
entre los glúcidos, y cumplen funciones diversas, sobre
todo de reservas energéticas y estructurales.
 ¿Qué relacion hay entre la glucosa y el almidón?
La relación directa entre glucosa y almidón radica en que este
último se compone de una cadena enorme de moléculas de
glucosa, que luego, cuando se ingiere, la célula por medio de
una reacción catabólica, destruye la molécula de almidón
para formar muchas moléculas de glucosa.
 ¿Qué es un excipiente y que relacion tiene con los
polisacaridos?
Los excipientes son los componentes del medicamento
diferentes del principio activo (sustancia responsable de la
actividad farmacológica). Éstos se utilizan para conseguir
la forma farmacéutica deseada (cápsulas, comprimidos,
soluciones, etc.) y facilitan la preparación, conservación y
administración de los medicamentos. Es el único componente
que puede diferir cuando comparamos un medicamento
genérico y su equivalente de marca.

BIBLIOGRAFIA

 https://quealimentos.com/alimentos-contienen-almidon/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Almid%C3%B3n#Almid%C3%B3n_
y_digesti%C3%B3n
 https://brainly.lat/tarea/5182810

También podría gustarte