Defensa Pulmonar
Defensa Pulmonar
Defensa Pulmonar
cl/2013/01/360-9735-9-quinto-ano-funcion-de-las-estructuras-del-sistema-
respiratorio.shtml/
http://people.upei.ca/lopez/castellano/tecamac/Notas_respiratorio_tecamac.pdf
El principal mecanismo de defensa lo constituyen los macrófagos alveolares , que son células
altamente fagocíticas que se originan en la médula ósea de donde pasa a la sangre como
monocitos sanguíneos para después llegar al pulmón en donde pasan un tiempo de
“maduración” en el intersticio pulmonar. El número de macrófagos alveolares es proporcional
al número de partículas respirables que llegan al pulmón
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1501§ionid=101807125
Funciones del sistema de conducción las funciones siguientes: Filtrado del aire
inspirado, eliminando las partículas en suspensión que tengan un diámetro superior
a las 4-6 micras. Calentamiento del aire, por contacto con el flujo sanguíneo,
pudiendo elevarse la temperatura del aire de 2 a 3ºC. Humidificación del aire, el
recorrido por las vías aéreas altas produce una saturación de vapor de agua (100%).
Protección, ya que la presencia de terminaciones nerviosas sensoriales del nervio
trigémino detectan la presencia de irritantes y produce el reflejo del estornudo.
La carpeta mucociliar es el principal mecanismo de defensa el cual atrapa partículas
suspendidas en el aire de un tamaño de 3-10 μm, que va desde las fosas nasales hasta los
bronquios , recubiertos por la llamada carpeta mucociliar (escalera mucociliar) la cual está
formada por el epitelio pseudo-estratificado ciliar y las secreciones de las células caliciformes.
Existen mecanismos auxiliares que facilitan el atrapamiento de partículas, vapores y gases por
la carpeta mucociliar. Por ejemplo, la generación de turbulencias de aire dentro de la cavidad
nasal hace que las partículas mayores de 10 μm sean atrapadas en el moco que recubre las
conchas (cornetes) nasales y las bifurcaciones de los bronquios en donde se originan fuerzas
centrifugas en al aire inspirado al cambiar su dirección súbitamente.
https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=551&fbclid=IwAR0PPsP_xWFNWrqAYRb3XTpdv
TtwDn8bltAFvTtKDUKLrjBA3xh4aOpIE4k
http://people.upei.ca/lopez/castellano/tecamac/Notas_respiratorio_tecamac.pdf
https://es.slideshare.net/george_iop/arbol-traqueobronquial
ESTRUCTORAS
Traquea : Conducto respiratorio, formado por anillos cartilaginosos, que comunica la laringe
con los pulmones».
Los sacos alveolares son los divertículos terminales donde tiene lugar el intercambio
gaseoso entre el aire inspirado y la sangre (proceso de hermatosis), en otras palabras,
es donde se oxigena la sangre.