Guia Práctica
Guia Práctica
Guia Práctica
Y PERIPROCEDIMIENTO
DEL TRATAMIENTO
ANTITROMBÓTICO:
Documento de consenso de
SEC, SEDAR, SEACV, SECTCV, AEC, SECPRE, SEPD, SEGO,
SEHH, SETH, SEMERGEN, SEMFYC, SEMG, SEMICYUC, SEMI,
SEMES, SEPAR, SENEC, SEO, SEPA, SERVEI, SECOT y AEU
Revisores expertos
Concepción Cassinello José Mateo Arranz
Aurelio Gómez-Luque Vicente Palomo
Francisco Hidalgo Adrián Guerrero
Pilar Sierra Manuel Anguita
Pascual Marco Vera Andrés Íñiguez
SOCIEDAD ESPAÑOLA
DE OFTALMOLOGÍA
Sociedad Española
de Cirugía
Torácica-Cardiovascular
Objetivo
El objetivo de este documento de consenso, coordinado
desde el Grupo de Trabajo de Trombosis Cardiovascular
de la Sociedad Española de Cardiología y certificado por
un amplio número de sociedades científicas que participan
en el proceso asistencial del paciente durante el periodo
perioperatorio o periprocedimiento, es: proponer
una serie de recomendaciones prácticas y
sencillas con el fin de homogeneizar la
práctica clínica diaria.
Riesgo Válvulas
Fibrilación Tromboembolia
cardíacas
auricular venosa
mecánicas
AIT: accidente isquémico transitorio; DM: diabetes mellitus; FA: fibrilación auricular; FR: factor de riesgo;
IC: insuficiencia cardíaca; TEV: tromboembolia venosa. *CHA2DS2-VASc: 1 punto para insuficiencia cardíaca,
hipertensión, diabetes mellitus, sexo femenino, edad 65-74 años y enfermedad vascular (arteriopatía periférica,
cardiopatía isquémica o placa de aorta complicada) y 2 puntos para edad ≥75 años y antecedentes de ictus,
AIT o embolia periférica.
RIESGO
TROMBOEMBÓLICO
Anestesiología-Riesgo hemorrágico
Cirugía cardíaca
Cardiología intervencionista
Cirugía torácica
Endoscopia digestiva
Ginecología y obstetricia
Neumología
Neurocirugía
Oftalmología
Urología/Otros
RIESGO
HEMORRÁGICO
por el operador.
RIESGO
HEMORRÁGICO
Procedimientos de prótesis
maxilofaciala.
Procedimientos de ortodonciaa.
Procedimientos de endodoncia:
– Tratamiento de conductosa.
– Cirugía apical o apicectomías.
– Resecciones radiculares
quirúrgicas.
Procedimientos de periodoncia:
– Profilaxis (“limpiezas”).
– Raspados y alisados
radiculares (incorrectamente
llamados “curetajes”).
– Cirugías periodontales
resectivas, regenerativas o
mucogingivales.
Procedimientos de bajo riesgo donde el posible sangrado sea clínicamente poco importante y asumible
a
por el operador.