Ensayo Del Comercio Informal en La Ciudad de Machala
Ensayo Del Comercio Informal en La Ciudad de Machala
Ensayo Del Comercio Informal en La Ciudad de Machala
NIVELACIÓN 2019
NOMBRRE:
SAMANTHA DEL ROCIO BALDEÓN ALARCÓN
ENSAYO:
COMERCIO INFORMAL EN LA CIUDAD DE MACHALA
CURSO:
MA-23
SECCIÓN:
MATUTINO
DOCENTE:
ING.BRYAN HERNÁNDEZ
AÑO LECTIVO
2019 - 2020
Esto no quiere decir que el comerciante no debe cancelar un valor a pagar por el
espacio que ocupa en donde realizaría su producción.
De tal manera que su objetivo siempre seria ofrecer un producto de la mejor manera
y de un lugar más cómodo para que los habitantes los puedan recibir y darle así una
mejor atención al cliente, y en el momento en el consumidor quiera adquirirlo. Hay que
tener en cuenta que el comercio es una actividad que se ah realizado en dos tipos de
ventas formal e informal, a su vez tienen ventajas muy significativas como por ejemplo
siendo una venta informal el cliente no tiene la preocupación por facturas ya que busca
económicamente algo que este a su alcance.
Muchas personas lo ven como una fuente de trabajo fácil, pero a las personas que se
mantiene en escasos recursos parten posibilidades para poder tener una vida con mayor
estabilidad a subsistir.
Es importante destacar que, con una mala ubicación de los comerciantes informales,
traen problemas al desarrollar su comercio, ya que obstruyen el paso en la vía publica, y
el los peatones, generando molestia para la ciudadanía que viven en los aledaños. Los
municipales son las personas encargadas de que este tipo de comercio tenga un control,
y a su vez para mantener la seguridad. Dentro del porcentaje de la población dedicada
a las actividades de comercio, una parte importante corresponde al sector informal que
comercia productos en las calles y mercados de la ciudad de Machala, lo cual ha
representado una problemática en el sector
Existen varios tipos de comerciantes y vendedores informales como los ambulantes,
esta es una categoría más amplían y clara de mostrándonos las múltiples actividades
que se realizan, todo tipo de persona puede ejercer esta acción. Es preciso tener en
cuenta que este tipo de comercio existe debido a una población con bajos ingresos
promoviendo el abastecimiento del capital por personas desempleados que de una u otra
forma buscan generar algún ingreso.
“El sector informal queda indeterminado con la autonomía de la índole del lugar de
trabajo donde se lleva a cabo la actividad productiva”.
El comercio informal es aquel que no se rige por las normativas y leyes relativas a las
transacciones de bienes y servicios en la sociedad. En general se aplica al comercio
ambulante, o sea las personas que ves en las veredas vendiendo cosas sin boleta o
factura participan del comercio informal.
Ventajas:
Precios más bajos que en el comercio formal, Posibilidad de regatear el precio, Calidad
aceptable en los productos, Lugar accesible para realizar las compras, Se beneficia la
población que tiene menos recursos económicos por el costo mínimo de los productos,
Genera trabajo informal para cualquier persona, Da oportunidad de trabajo a personas
sin preparación académica
Desventajas:
Las destrezas legales que presentan los comerciantes informales para su estancia,
carecen de fundamentos ya que son un grupo de comerciantes que se acoplaron, pero
sin ninguna legalidad o permiso y por no tener condiciones o recursos ineludibles.
El sustento legal que brindan las potestades municipales a los comerciantes
informales de la zona central de Machala, no es señalado como una estabilidad
comercial, al no tener una orden manifestada por el municipio que albergue su
diligencia con legalidad, por no tener un lugar determinado para los comerciantes.
T, Tenezaca , W., & Arias, J. (2018). Impacto socio económico que ha producido el comercio informal en
la ciudad de Machala. Universidad Tecnica de Machala, Machala.
Vallejo, D. (2013). El Régimen Imposititvo Simplificado del Ecuador (RISE) y su incidencia en el comercio
informal. Ecuador.