Calor Específico
Calor Específico
Calor Específico
INFORME DE LABORATORIO
INTEGRANTES:
MARCO TEÓRICO:
El calor específico es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que
suministrar a la unidad de masa de una sustancia para elevar su temperatura en una unidad. La
relación entre calor Q y el cambio de temperatura ∆T que experimenta un cuerpo homogéneo de
masa m se expresa normalmente como
Q = mc∆T
donde c es el calor específico. En esta expresión se asume que c permanece constante durante la
variación de temperatura. Esta fórmula no se aplica si se produce un cambio de fase, porque el calor
añadido o sustraído durante el cambio de fase no cambia la temperatura. El calor específico del agua
es 1 calor ‘a/gramo o = 4.186 julios/gramo o = 1.0 cal/g o que es más alto que el de cualquier otra
sustancia común. La ley del enfriamiento de Newton establece que la tasa de perdida de calor de
un cuerpo es proporcional a la diferencia de temperatura entre el cuerpo y sus alrededores, es decir
da/de = −k (T − Ta) donde Ta es la temperatura del medio y k es una constante de proporcionalidad.
MONTAJE EXPERIMETAL:
Noviembre 20 de 2018
Para la práctica de laboratorio lo que se quería obtener es el calor especifico del bloque de aluminio
de manera experimental. Para lograr este, se deben de hacer 3 procedimientos, los cuales serán
explicados a continuación. (numeración con su respectiva gráfica)
1. PROCEDIMIENTO:
Se procede a llenar el recipiente metálico con agua. Después de haber llenado este, se
procede a ponerlo sobre la plancha para calentar, dicho recipiente con agua debe dejarse
en la plancha hasta que estos lleguen a una temperatura de 70ºC.
2. PROCEDIMIENTO:
Se procede a depositar el recipiente con agua que llego a los 70ºC en el recipiente de vidrio
Pyrex. Después de haber depositado este, se procede a revisar las temperaturas que llegue
a tener el recipiente Pyrex, esto con el fin de obtener una temperatura a la cual el recipiente
se empiece a estabilizar y se tomara el dato de dicha temperatura y este valor es 𝑇𝑓1 .
Noviembre 20 de 2018
𝑄𝑝𝑦𝑟𝑒𝑥 + 𝑄𝑒 = 𝑄𝐻2 𝑂
𝑄𝑒 = 𝑄𝐻2 𝑂 − 𝑄𝑝𝑦𝑟𝑒𝑥
𝑄𝑒 = |(258𝑔 ∗ 1.0 cal/g ◦ C)(57,2°𝐶 − 70°𝐶)| − |(271𝑔 ∗ 0.20 cal/g ◦ C)(57,2°𝐶 − 17,3°𝐶)|
𝑄𝑒 = 1139.82 𝑐𝑎𝑙
3. PROCEDIMIENTO:
Ya teniendo el resultado de 𝑄𝑒 , se procede a realizar el tercer y último paso. Este paso
consiste en volver a llenar el recipiente metálico de agua y calentar este en la plancha hasta
que llegue a una temperatura de 70°C. Después de haber llegado a los 70°C se procede a
vaciar este recipiente en el vaso Pyrex, pero esta vez se pondrá el cubo de material
desconocido dentro del vaso. Dicho cubo debe quedar completamente sumergido en el
agua, pero no debe de tocar el fondo de este. Se deben de revisar de nuevo las temperaturas
del vaso Pyrex hasta que esta se estabilice y se tomará dicho valor, el cual corresponderá a
𝑇𝑓2 .
Ya teniendo el 𝑇𝑓2 se procederá a calcular el valor del calor especifico del material
desconocido 𝑐𝑥 aplicando la siguiente formula:
𝑄𝐻2 𝑂 = 𝑄𝑥 + 𝑄𝑝𝑦𝑟𝑒𝑥 − 𝑄𝑒
𝑚𝐻2 𝑂 ∗ 𝑐𝐻2 𝑂 (𝑇𝑓2 − 70°𝐶) = 𝑚𝑥 ∗ 𝑐𝑥 (𝑇𝑓2 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 ) + 𝑚𝑝𝑦𝑟𝑒𝑥 ∗ 𝑐𝑝𝑦𝑟𝑒𝑥 (𝑇𝑓1 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )+𝑄𝑒
(258𝑔 ∗ 1.0 cal/g ◦ C)(56,1°𝐶 − 70°𝐶) − (271𝑔 ∗ 0.20 cal/g ◦ C)(56,1°𝐶 − 17,3°𝐶) + 1139.82 𝑐𝑎𝑙
𝑐𝑥 =
184𝑔 ∗ (56,1°𝐶 − 17,3°𝐶)
𝑐𝑥 = 0.3674 cal/g ◦ C
Noviembre 20 de 2018
Analizando la tabla mostrada, se identifica que el valor de calor específico más cercano al
obtenido corresponde al de las sustancias de aluminio y vapor de agua. Sin embargo, el
vapor de agua no puede ser el material del cual está compuesto el cubo ya que este es
sólido, por lo que se concluye que el material del cual está compuesto el cubo es aluminio.
CONCLUSIONES:
No se logro determinar el calor específico tal cual esta en las tablas ya que en la práctica se
pueden presentar varios errores a la hora de tomar los datos, como pudo haber pasado con
la temperatura a la cual el agua se estabilizaba el agua del recipiente, ya que esta
temperatura lo determinaba el grupo de trabajo a criterio de ellos.
BIBLIOGRAFÍA:
http://campusvirtual.escuelaing.edu.co/moodle/pluginfile.php/62995/mod_resource/con
tent/2/HeatCapacity_NewtonLaw.pdf
https://www.google.com.co/search?q=calor+especifico+del+aluminio+en+j/kg%C2%B0c&
rlz=1C1NDCM_esCO756CO756&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=DDUHZ1PRX7UGNM%25
3A%252CWi0jT5WT8uQfFM%252C_&usg=AI4_-
kQGAWOBDHqqLwGLzSUvxJ6ZZrGqVA&sa=X&ved=2ahUKEwiZ3d-
sreLeAhWu1lkKHYc6BkcQ9QEwCXoECAQQFg#imgrc=j20egfrsbrsEuM:
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Calor_Unidades_medida.html