Silabo Marketing Secretarial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO

CIBERNET

SILABO DE MARKETING PARA SECRETARIAS

CARRERA PROFESIONAL: SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE

I. DATOS GENERALES:

1.1.CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE


1.2. NOMBRE DEL CURSO : TÉCNICA SECRETARIAL II/MARKETING SECRETARIAL
1.3.CICLO : VI
1.4.Nº DE HORAS SEMANALES: 04 Horas
1.5.N° SEMANAS : 18
1.6.SEMESTRE : 2014-II
1.7.PROFESOR : MARÍA ELÍAS TEJADA

II. SUMILLA:
La asignatura de Marketing para secretarias, permite al estudiante desarrollar una
visión Empresarial, así como aguzar su capacidad de ingenio e inventiva con la
creación de un producto y/o servicio innovado; mediante la evaluación de las
tendencias del mercado y necesidades de los clientes; análisis de factores macro y
micro ambientales que afectan toda empresa y cómo aprovecharlos.
Asimismo reconocerá la importancia del Marketing como herramienta de fidelización
de clientes; las estrategias para el posicionamiento del nuevo producto y las
herramientas promocionales como la Publicidad, las Relaciones Públicascomo también
desarrollar la capacidad de liderar grupos de trabajo y dirigir personas. Asimismo,
organiza actividades orientadas al trabajo en equipo, complementación de habilidades
y sinergia.
III. PERFIL DEL EGRESADO DE SECRETARIADO:
La profesional en Secretariado Ejecutivo Bilingüe posee una sólida formación con
principios y valores éticos, con capacidad en la gestión organizativa y administrativa
al más alto nivel, que permite afrontar retos y desarrollar con eficiencia las tareas
organizacionales del nivel ejecutivo, con apertura al cambio. Maneja diversas
tecnologías informáticas, y herramientas administrativas, domina el idioma inglés
hablado y escrito que le permite cumplir las funciones de Asistente de Gerencia
Bilingüe.

IV. COMPETENCIAS DE LA CARRERA:


Organiza y administra las tareas de Secretariado Ejecutivo Bilingüe, asistiendo a la
dirección o gerencia de la empresa, tomando decisiones según las normas y
procedimientos establecidos.

4.1COMPETENCIAS DEL CURSO:


Capactiar y desarrollar en nuestras alumnas conocimientos y habilidades que le
permitan
enfrentar un mercado laboral competitivo, respondiendo satisfactoriamente en el campo
del Marketing: Aplicando su capacidad de innovación a partir de la evaluación de
tendencias actuales y del estudio del mercado, y las Estrategias del Marketing.
La alumna descubrirá el oceáno azul de los negocios.
V. CAPACIDADES A DESARROLLAR:
 Desarrollar una capacidad analítica para detectar las nuevas tendencias del
Mercado
 Aprovechar los factores Macro y Micro ambientales convirtiéndolos en
‘oportunidades’
 Desarrollar los conocimientos e inventiva para la creación de nuevos productos
 Aplicar estrategias en cada etapa del Ciclo de Vida del Producto, que le
permitan mantener competitivo en el mercado.
 Resolver el Marketing Mix indicado para su producto innovado.

VI. TEMAS TRANSVERSALES:


Valores, tecnología, innovación e identidad.

VII PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DE COMPETENCIA I: “”FUNDAMENTOS -EVOLUCIÓN-


IMPORTANCIA Y CASUÍSTICA DEL
MARKETING”

UNIDAD DE COMPETENCIA I: “MARKETING ESTRATÈGICO”

Primera Semana
Presentación del curso
Evolución del marketing.
Importancia del Marketing en las empresas
Diferencia entre marketing y ventas.
Marketing y Calidad de Servicio.

Segunda Semana
El Plan de Marketing (concepto e importancia).
Estrategias de Marketing.
Tercera Semana
FACTORES MACROAMBIENTALES DEL MARKETING:
Macro ambiente y Micro ambiente Externo.
Lectura y análisis de “Océanos Rojos y Azules”.

Cuarta Semana
PRACTICA: Matriz DAFO
Visión – Misión Y Ventaja Diferencial
Desarrollo de Casuística de Creatividad:

UNIDADDECOMPETENCIA II: “MARKETING OPERACIONAL”

Quinta Semana
Análisis de la Comercialización – Sistemas de información e investigación en Marketing
Investigación de Mercados
La Encuesta - Métodos de Encuesta
Tipos de Preguntas de las Encuestas Fuentes Primarias y Secundarias de la Información
Muestreo – Determinación de la muestra de la población -Tabulación de la información
Encuestas y Gráficos. Diseño del Plan de Investigación de Mercados

Sexta Semana
Segmentación de Mercados – Concepto – Importancia
Proceso de la Segmentación de Mercados.
Tipos de Segmentación de Mercado.
Estrategias y/o Métodos para la Segmentación de Mercado.
Selección del Mercado Objetivo.
Perfil del Consumidor Peruano

Sétima semana
El producto- Concepto- Atributos
Innovación y desarrollo de productos y servicios
Estrategias para el desarrollo de Nuevos Productos
Modelo de elaboración de un Proyecto de Creatividad:

Octava semana
Marketing Mix: Producto. Concepto.
Clasificación de los productos.
Ciclo de Vida del Producto.
Mezcla de Productos.
Marketing Mix: Precio. Concepto
Enfoques generales en la fijación de precios.
Estrategias de fijación de precios.
Modificaciones del precio

Novena Semana
EVALUACION PARCIAL ESCRITA.

UNIDAD DE COMPETENCIA III: MARKETING MIX Y ESTRATEGIAS DE


MERCHANDISING
Décima semana
El precio – Definición –Importancia de adecuadas estrategias – La estructura de
costos como base para el establecimiento de precios

Décimo primera semana


La Plaza o Distribución de productos - Tipos de distribución de productos. Los
intermediarios – La Preventa – Canales de distribución
Promoción y Publicidad – Conceptos – Importancia para incrementar las ventas –
Tipos de Publicidad y Medios publicitarios

Décimo segunda semana


Características de la marca
Estrategias de Posicionamiento - Concepto – Importancia – Ejemplos de
Posicionamiento Asalto a la mente - Como desarrollar una estrategia de
Posicionamiento – Estrategias de Posicionamiento – Errores del posicionamiento
Casos

Décimo tercera semana


Estrategias de Merchandising. Concepto – Importancia – Fines y Objetivos – Tipos de
Merchandising– El Merchandising y la Atención al Servicio al Cliente – Elementos importantes

Décimo cuarta semana


Marketing Relacional (Marketing Directo, CRM, Marketing Relacional)
Factores que influyen en la expansión del Marketing Directo: Telemarketing, correo
electrónico, entre otros.
Marketing directo.
UNIDAD DE COMPETENCIA IV: LAS RRPP - EL MARKETING Y LA
MARCA
Décimo quinta semana
Herramientas promocionales.
Relaciones Públicas. Definición, importancia.

Décima sexta semana


Franquicia-Marca Vs. Sin marca
Qué es la Franquicia
Casos de empresas franquiciadas

Décima sétima semana


EXPOSICIONES FINALES:
PRESENTACIÓN DE SU PRODUCTO INNOVADO: EXPO INNOVACIÓN 2014

Décimo octava semana


EVALUACIÓN FINAL

VIII.ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

El profesor desempeñará un papel de motivador, orientador, facilitador mediante


una enseñanza teórica práctica. La participación del estudiante es de manera activa
mediante Evaluación de Tendencias, Estudio de mercado, análisis de casos, trabajo
cooperativo y planificación y dirección del evento Expo Innovación 2014.

IX. EQUIPOS Y MATERIALES

Para el desarrollo de los contenidos los alumnos contarán con aquellos elementos
que serán utilizados durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y que servirán
de apoyo para generar los logros pedagógicos, dividiéndose en:
- Libros
- Separatas
- Direcciones electrónicas (Internet)
- Equipos multimedia

X. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Indicadores de Evaluación: La evaluación de la asignatura responderá a los siguientes


indicadores:
 Conocer y valorar la importancia del Marketing en la empresa
 Analiza el concepto del producto y sus atributos
 Desarrolla en forma grupal encuestas cerradas para identficar la preferencia
del consumo del cliente meta
 Planifica y se organiza para trabajar en equipo su “Proyecto de Creatividad
Empresarial
 Revierte los conocimientos adquiridios en la asignatura en su proyectod e
innovación

Procedimientos de Evaluación:
Dinámicas de participación, controles de lectura, intervenciones orales-
participación en debates, trabajos grupales de investigación y las pruebas de
desempeño o ejecución con notas de 0 a 20.
Proceso de Evaluación:
Será integral y permanente, estará en función de la asistencia y las capacidades de
área, se desarrollará en la siguiente forma:

Instrumentos de Evaluación Semana de Promedio Parcial Promedio


Evaluación
Final
Prueba de desempeño 01 – 04 Evaluación 01
Foros
Uso de uniforme PE1
Trabajo 1: Idea de un
Proyecto de Innovación 05 – 08 Evaluación 02
Trabajo 2: Estudio de
Mercado
Evaluación
Foros
Evaluación actitudinal
Trabajo 3: Avances del
Proyecto de Innovación
Evaluación parcial 09 Examen Parcial EP
Análisis de lectura
Uso de uniforme 10– 13 Evaluación 03
Trabajo 4: Avances del PE2
Proyecto de Innovación
Desarrollo de Casos
Revision de avances del
proyecto
Controles de Lectura
Cuestionarios 14– 17 Evaluación 04
EXPO INNOVACIÓN 2014
Evaluación actitudinal
Evaluación de sintesis 18 Examen Final EF

El Curso debe respetar el promedio final que resulta de la aplicación del


siguiente procedimiento:

EP1 + EP +EP2 +EF


4

XI. FUENTES DE INFORMACIÓN

MONTESINOS, Jaime. Como aplicar el Marketing en el Perú,


IPM Edic 2,005
STANTON, WILLIAM. Fundamentos de Marketing, Décima Edición
KOTLER, PHILIP Fundamentos de Marketing (6ª edición).
Editorial Pearson Educación de México
Año 2003
AL RIES-JACK TROUT Las 22 leyes inmutables del marketing
Editorial México, McGraw Hill
Año 1993
AL RIES, LAURA RIES Las 22 Leyes Inmutables De La Marca
Ed. MCGRAW-HILL/INTERAMERICANANA Año 2000

También podría gustarte