Cuadro Actividad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TERMINO DEFINICION SIMILITUD DIFERENCIA

RIESGO - RIESGO: Es la probabilidad La vulnerabilidad La vulnerabilidad son


VULNERABILIDAD de que ocurra un hecho que es el factor que las condiciones y
produzca ciertos efectos a la permite que una características de una
salud, así mismo es la amenaza se empresa que los
incertidumbre frente a la plasme, es decir, hacen susceptibles a
ocurrencia de eventos y algo que no las amenazas el
situaciones que afecten los hacemos o riesgo es la
beneficios de una actividad. estamos haciendo probabilidad de que
VULNERABILIDAD: mal se produzca un
Está íntimamente El riesgo es la accidente o un
relacionado con el riesgo y consecuencia que incidente
se puede definir como la conlleva a la
debilidad o grado de perdida de
exposición de un sujeto, continuidad o
objeto o sistema. También vulneración de la
son aquellas fallas, seguridad
omisiones o deficiencias de
seguridad que puedan ser
aprovechadas por los
delincuentes.
EMERGENCIA – EMERGENCIA: Asunto o Se producen Una emergencia es
DESASTRE - PLAN situación imprevistos que alteraciones en una situación
DE EMERGENCIA. requieren una especial las personas, causada por el
atención y deben bienes y servicios impacto de un
solucionarse lo antes en el medio desastre mientras
posible ambiente que son que el desastre es un
DESASTRE: Suceso que inmersas ante echo natural
produce mucho daño o cualquier suceso provocado por el ser
destrucción también se humano que afecta
PLAN DE EMERGENCIA: El definen las negativamente al ser
plan de emergencia es la políticas y humano y todo lo
planificación y organización responsabilidades que lo rodea y el plan
humana para la utilización ante una de emergencia se
óptima de los medios situación de compone de planes
técnicos previstos con la emergencia o de emergencia ante
finalidad de reducir al desastre. eventos específicos,
mínimo las posibles como planes de
consecuencias humanas y o evacuación,
económicas que puedan aglomeraciones o
derivar ser la situación de terremotos.
emergencia
AMENAZA- AMENAZA: Potencial Son capaces de En la amenaza se
CATASTROFE. ocurrencia de un hecho que perturbar la puede evitar o evadir
pueda manifestarse en un integridad física y en la catástrofe es
lugar específico, con una en las personas o cuando ya ocurrió el
duración e intensidad causar daños en siniestro y las
determinadas. Cuando el medidas que se
Agente de riesgo selecciona el medio deben tomar son
una víctima contra la cual ambiente para mejorar o
pretende cometer un acto Pueden ser de reparar los daños
delictivo, automáticamente origen natural o causados
se convierte en una generada por la
amenaza para ella. Se puede actividad humana
considerar que es la Produce efectos
materialización del riesgo. adversos en las
CATASTROFE: Suceso personas
desdichado en el que se
produce gran destrucción y
muchas desgracias con
grave alteración del
desarrollo normal de las
cosas.
CONATO – CONATO: iniciación de una Emiten calor El fuego son un
INCENDIO – acción que nunca culmina. producto de una conjunto de
FUEGO. INCENDIO: Fuego de reacción química partículas o
grandes proporciones que de oxidación moléculas
arde de forma fortuita o acelerada, puede incandescentes de
provocada y destruye cosas afectar o abrazar materia combustible
que no están destinadas a algo que no este incendio es un fuego
quemarse. destinado a ser avanzado capaz de
FUEGO: Emisión de luz y quemado puede producir daños muy
calor producida por la producir daños en graves
combustión de una materia. la naturaleza en Conatos es un
la infraestructura incendio en su etapa
y en los peores inicial y puede ser
casos pérdidas controlado
humanas para su fácilmente a
propagación es diferencia de un
necesario tener incendio
un material
combustible.
MITIGACIÓN – MITIGACIÓN: consiste en es el conjunto de La prevención se
PREVENCIÓN. aquellas medidas que se acciones que refiere a la aplicación
ejecutan cuando comienza a hacemos para de medidas para
gestarse un proceso de asegurarnos que evitar que un evento
desastre. no suceda un se convierta en un
PREVENCIÓN: son medidas desastre, o si desastre. Por
que se toman para reducir sucede que no ejemplo, sembrar
las probabilidades de nos perjudique árboles previene la
contraer una enfermedad o con toda la erosión y los
afección. intensidad que deslizamientos del
podría hacerlo terreno. La
mitigación es la
aplicación
de acciones para
reducir
la vulnerabilidad fren
te a
ciertas amenazas.
MATERIAL Material Combustible: es
COMBUSTIBLE. cualquier material capaz de
liberar energía cuando se
oxida de forma violenta con
desprendimiento de calor.
Supone la liberación de
una energía de su forma
potencial
PREPARACIÓN – PREPARACION: Medidas suministra la Ejecución de las
ALERTA. para organizar y facilitar los información acciones previstas en
operativos de aviso, necesaria y se la etapa de
atención y habilitación de coordinan preparación para la
la población en caso de eficazmente las atención oportuna de
desastre operaciones de la población, que
ALERTA: Un estado o una respuesta incluyen actividades
señal de alerta es un aviso de alistamiento y
para que se extremen las movilización,
precauciones o se motivadas por la
incremente la vigilancia. De declaración de
igual forma, diferentes estados de
alguien que está alerta es alerta
una persona que se
encuentra atenta a ciertas
cuestiones
RESPUESTA - Una RESPUESTA es una Se debe tener por Un plan de
EVACUACIÓN – contestación a alguien que lo menos los contingencia es un
CONTINGENCIA. nos llama o requiere de factores de conjunto de normas y
nuestra atención. vulnerabilidad, procedimientos
Una EVACUACIÓN es la riesgo y basados en el análisis
acción de desocupar organización para de vulnerabilidad
ordenadamente un lugar. su respectiva mientas que el plan
Este desplazamiento es evacuación es de evacuación se
realizado por las personas importante hacer define como el
para su protección cuando un análisis de conjunto de
existen riesgo que hagan antecedentes en procedimientos y
peligrar sus vidas de tal los que se acciones tendientes a
modo que se trasladan a tendrán en las que las personas
otro lugar y evitar de este cuenta los efectos protejan su vida e
modo cualquier daño producidos por integridad física
inminente desastres físicos y
Una CONTINGENCIA es por naturales, todos
lo tanto un suceso posible estos planes se
con mayores o menores buscan con el fin
probabilidades de ocurrir. de que la
Por esta razón, se dice que comunidad este
las contingencias como preparada para
acontecimientos que responder ante la
pueden ser tanto ocurrencia de
espontáneos como cualquier evento.
provocados, ya que no están
previstos.
REHABILITACIÓN – REHABILITACIÓN Proceso Identificar las La reconstrucción
RECONSTRUCCIÓN. de reparación a mediano y áreas mas hace referencia a
largo plazo del daño físico, prioritarias para construir algo que ya
social, ambiental y la pronta existía y la
económico, con un nivel de recuperación a rehabilitación es el
desarrollo igual o superior al corto plazo de la conjunto de medidas
existente antes del evento. funcionalidad de sociales educativas y
RECONSTRUCCIÓN ellos afectando profesionales
Recuperación a corto plazo en personas y destinadas a restituir
de cierta normalidad en la todo lo que las el sujeto en situación
vida cotidiana e inicio de la rodea de discapacidades
reparación del daño físico,
social y económico
IGNICIÓN – CALOR. IGNICIÓN: Acción y efecto La ignición ocurre A diferencia del calor
de estar un cuerpo ardiendo cuando la ignición ocurre
o incandescente. el calor que emite cuando un factor
CALOR: Energía que se una reacción llega emite una reacción
manifiesta por un aumento a ser suficiente llega a ser suficiente
de temperatura y procede como para como para sostener
de la transformación de sostener la la reacción química
otras energías; es originada reacción química. mientras que el calor
por los movimientos se presenta por
vibratorios de los átomos y aumento de la
las moléculas que forman temperatura
los cuerpos. transformando otras
energías

También podría gustarte