Tesis de Caja Chica
Tesis de Caja Chica
Tesis de Caja Chica
:
Capitulo l, se presenta el planteamiento del problema, objetivos planteados,
justificación, alcances y limitaciones que presento dicha estudio. En el capítulo ll, se
muestran los aspectos teóricos que sustentan dicha investigación y el marco
conceptual donde se definen aquellas palabras que ameritan explicación. En el
capítulo III, en esta sección se puede apreciar la metodología empleada para llevar a
cabo la investigación, indicándose las técnicas utilizadas para la recolección de datos
de la investigación. Capítulo IV, la formulación de la propuesta y por último en el
capítulo V, las conclusiones y recomendaciones.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Reseña Histórica: Esta empresa fue fundada en 2012, bajo la dirección general del sr
José López quien tenía esa inquietud desde hace años atrás. Cuenta con un terreno
aprox. de 500mts cuadrados para el desenvolvimiento de los empleados, dedicados a
la latonería y pintura de automóviles, además de las oficinas administrativas.
Visión: Ser reconocida como una empresa líder en el sector por la calidad de sus
servicios, siendo competitivos e innovadores, y a su vez tener sucursales a nivel
nacional.
En todas las empresas debe existir una caja chica para la ejecución de los gastos
menores que se efectúan dentro de la misma, se deben pagar en efectivo, a menudo
las organizaciones tienen gastos de montos pequeños que necesitan ser contabilizados
y controlados para que sean tomados en cuenta en la declaración de impuestos
fiscales. Para el PYMES (pequeñas y medianas empresas) caja chica es una de las
cuentas más importantes, porque es el dinero que se organiza, planea, para realizar
gastos menores de la organización, sirviendo de apoyo para el ejecutivo de cuenta
caja general, permitiendo así una mejor administración.
Dependiendo de la capacidad económica de la empresa tendrá su valor que será
fijado de acuerdo a las necesidades de esta, y será controlada por una sola persona
que deberá llevar los gastos diarios de la empresa y presentar un informe al finalizar
el mes, para que luego sea reembolsado para el siguiente mes. Para manejar una caja
chica se deben tomar en cuenta los tipos de gastos que se incluyen: compras de
material de oficina, reparaciones menores, comidas a empleados, servicios de taxis,
contar con una caja chica permite separar los gastos de la empresa de los personales,
registrando los recibos para respaldar las deducciones tributarias que se puede tomar
por estos pequeños gastos, guardando los documentos en un archivo y de esta manera
sabremos en que se gastó el dinero.
Según Fernando, Catacora (2012), expresa en su libro base para las decisiones
gerenciales: “Los fondos fijos o caja chica están constituidos por la disponibilidad en
moneda nacional o extranjera que se encuentran segregados o asignados para
desembolsos específicos y recurrentes que se tengan en razón a diferentes
necesidades, los fondos fijos se diferencian de una cuenta de caja porque su monto
permanece constante y solo varia cuando se toma la decisión de aumentarlos “.
La empresa G.P 111 TOTAL CAR’S, ubicada en Barquisimeto, Estado, Lara
dedicada a la latonería y pintura de los vehículos, viene presentando problemas con
la contabilidad, debido a la falta de una caja chica, que regule los procedimientos de
registrar los gastos menores por compras de pinturas y otros materiales y servicios a
sus clientes, al revisar el libro mayor se detectó mediante estudios previo que habían
gastos no compensados, debe existir personal competente , preparado y especializado
en la materia( preferiblemente auditor) que realice auditoria periódicas, de esta
manera se verá si coinciden los montos en los libros .
Se debe establecer que tipos de gastos son los que va cubrir caja chica, y que tipo
de comprobantes y justificaciones se exigirá con cada desembolso. Si no se logra
colocar un departamento donde se lleve un control de estos gastos menores que
pueden surgir día a día, no abra manera de llevar un orden y saber en qué se gasta el
dinero y donde, lo expuesto nos conduce a plantearnos la siguiente interrogante:
¿Cómo se ve afectada la empresa G.P 111 TOTAL CAR’S, por no poseer un fondo
de caja chica?
1.3.-Objetivos
1.3.1.-Objetivo General
1.3.2.-Objetivos Específicos
1.4.-Justificación
Es necesario que toda organización cuente con una caja chica para poder resolver
emergencias o contratiempos de tipo financiero y tener disponible efectivo que pueda
ayudar en casos puntuales o pagos mínimos que no necesiten de orden de compra
para poder efectuar su adquisición, de esta manera. Normalmente para la creación del
fondo de caja chica se hace un estudio de los pagos menores que se pudiera realizar
en un periodo no menor de un mes, en base a este análisis se fija un monto razonable
para la creación del fondo.
1.5.-Alcances y Limitaciones
Alcances
Limitaciones
MARCO TEORICO
Efectivo
Caja Chica
Consiste en un fondo fijo que la empresa crea con el objeto de cancelar pagos
menores, estableciendo previamente su monto, es decir que dependiendo del tamaño
de la empresa y el número de operaciones que esta realice se establece el monto con
el cual se crea la caja chica, y el límite en base al cual se van a realizar los pagos. Esta
cuenta tiene saldo deudor y va ubicada en el balance general dentro del activo
circulante disponible, el monto de la caja chica solo sufrirá una variación cuando este
sea aumentado o disminuido.
Después que el cajero realiza los pagos, este debe guardar todas las facturas o
recibos correspondientes, debe llevar un control de estas cancelaciones y estar
pendiente cuando llegue al mínimo de efectivo establecido, para solicitar una
reposición o reembolso de caja chica, la cual consiste presentar los comprobantes
junto con la relación anexa.
Una vez que el cajero presenta la relación de gastos junto con los comprobantes, y
el administrador le emite un cheque por el monto total del reembolso, este debe
hacerlo efectivo para poder disponer del monto establecido en la caja chica para
realizar los pagos. Este reembolso no se debe hacer con dinero efectivo, sino a través
de un cheque. El asiento para registrar el reembolso, consiste en cargar todas aquellas
cuentas que se afectan con dicha factura o recibo entregado junto con la relación
hecha por el cajero y se abona el total a la cuenta de banco.
Activo: Representa un bien, derechos que posee la empresa y que sea posible su
valoración en términos monetarios.
Caja Chica: Cantidad de dinero en efectivo reembolsable, que sirve para cancelar
obligaciones no previstas y urgentes, de valor reducido y que no sean factibles de
satisfacer mediante la emisión de cheques.
Control Interno: Métodos y medidas que adoptan las organizaciones con el fin de
salvaguardar sus bienes.
Control: Tiene como objetivo cerciorarse de que los hechos vayan de acuerdo con
los planes establecidos.
MARCO METODOLOGICO
Fase II: Diseñar procedimientos para la apertura de caja chica para el registro de
gastos menores de la empresa G.P 111 TOTAL CAR’S C.A
LA PROPUESTA
En esta fase se aplicó una encuesta de manera cuestionario, constituida por 5 ítems
cerradas y dicotómicas (si -no), dirigido al personal en el manejo de caja chica de la
empresa.
Cuadro n° 1
ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE%
SI 3 90 %
NO 2 10 %
TOTAL 5 100 %
conocimiento de caja chica
90 10%
10%
90%
Cuadro n° 2
SI
100%
El 60% de los encuestados no conoce los beneficios de la caja chica, mientras que el
otro 40% dice no saber los beneficios
Ítem n° 3 ¿conoce usted el manejo de una caja chica?
Cuadro n°3
NO
80%
El 80% de los encuestados dice no conocer el manejo de caja chica, mientras un 20%
si lo conoce
Ítem n° 4 ¿considera usted que la empresa cumple con un control de planificación
para cancelar los gastos menores?
Cuadro n° 4
PLANIFICACION DE GASTOS
SI
20%
NO
80%
Cuadro n° 5.
100%
El 100% de los encuestados consideran que la apertura de caja chica mejora el control
de la salida de efectivo inmediato.
Observación Directa
Se observa que la empresa no posee una caja chica, para las operaciones que
realiza, esta situación ha traído problemas con los empleados, a veces les toca
cancelar sus taxis cuando no han terminado sus trabajos y se quedan un tiempo más
del horario estipulado, demora en el pago de proveedores, entre otros. El monto de la
caja chica será de acuerdo al tamaño de la empresa y al número de operaciones que
realiza. Los resultados obtenidos en la lista de cotejo se pudo observar que se
generan erogaciones repetitivas y de bajo monto que generalmente no se cancelan con
cheques, como por ejemplo: periódicos, gasolina, pinturas, etc., de allí la importancia
de caja chica.
La empresa a pesar de los problemas que presenta con el manejo del efectivo de
caja chica, cuenta con personal capacitado para el desarrollo de sus actividades.
Desembolsos Beneficios de una El personal adquiere Atraso para cancelar los gastos
con cheques caja chica conocimiento sobre menores
el manejo de caja
chica
Retraso para
autorizar los
gastos menores
2.- El monto máximo de cada gasto a cancelar con cargos a los fondos de caja chica,
no podrá ser superior a 20 UT (Providencia Administrativa n° 030, SNAT) en la cual
establece que no se practicara la retención a que se contrae esta providencia, cuando
las compras de bienes, muebles o prestaciones de servicio vayan a ser pagadas con
cargo a la caja chica del agente de retención.
3.- El monto del fondo se establece de acuerdo a las necesidades de la empresa y con
autorización de la gerencia general.
5.- Las facturas que sustenten un gasto con cargo a la caja chica deben cumplir con
los requisitos establecidos por el SENIAT, además deben presentarse sin tachaduras
ni modificaciones.
7.- En caso de que se deba asignar un sustituto del custodio de caja chica, se debe
realizar un arqueo de caja y un acta de entrega con un testigo, luego realizar el cierre
respectivo e informar la coordinación de servicio con copia a auditoria interna.
8.- El cierre de la caja se realizara con el ejercicio del ejercicio económico.
9.- La solicitud de reposición de caja chica debe estar acompañada de: Formato de
reposición de caja chica, formato de recibo de pago y los soportes del pago (facturas
originales).
10.- Los montos no utilizados en el mes que no formen parte de la rendición, podrán
ser utilizados mientras se repone la caja chica y ser rendidos en la próxima solicitud
RESPONSABLE ACCION
Departamento
Administración Envía memorando de solicitud de apertura de caja chica
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones