Practica de Resina Cmpuesta
Practica de Resina Cmpuesta
Practica de Resina Cmpuesta
ODONTOLOGICOS
Son resinas compuestas de baja viscosidad lo que las hace más fluidas que
la resina compuesta convencional. En ellas está disminuido el porcentaje de
relleno inorgánico y se han eliminado de su composición algunas sustancias
o modificadores reológicos cuyo principal objetivo es mejorar las
características de manipulación.
Objetivo
Nuestro objetivo de esta práctica es que sepamos manejar el producto,
saber la aplicación del producto para que el trabajo nos salga bien.
METODOLOGIA
Empezaremos sacando los materiales a usar:
Tipodonto con cavidades
Algodonera con algodón
Pinceles microbrush
Loseta de vidrio gruesa.
Espátula de teflón para resinas
Todo para un aislamiento absoluto.
Para esta práctica de resina obturaremos una cavidad clase V que es del OD
23, además una cavidad clase IV que es del OD 21 y por ultimo una cavidad
clase I que será del OD 17
Empezaremos por la clase V que es de el OD 23 que la cavidad está en la
parte cervical del diente, este proceso lo tenemos que hacer el todos los
dientes que vayamos a obturar con resinas.
Entonces lo primero que haremos es poner el
ácido grabador en el esmalte en todo el borde
de la cavidad y seguidamente ponerlo en la
dentina que es la parte interna de la cavidad,
seguidamente terminado de ponerle el ácido
grabador echarle un chorro de agua con la jeringa triple, porque
necesitamos un chorro a presión, esto lo
haremos durante 15 s, terminado eso lo
secaremos con torundas, para que la cavidad nos
quede seca.
Seguidamente con un pincel microbrush y el
adhesivo, lo pasaremos o frotaremos por toda la
cavidad que ya ha estado previamente con el
ácido grabador, este paso si es que vamos a
completar una pared, antes de foto polimerizar el adhesivo
debemos de poner la banda se celuloide y se
fotopolimeriza por 10 s.
Ahora para poner la resina, tendremos que ponerlo de una
forma que estén encimadas, entonces la primera capa la
pondremos en la parte cervical y mesial de nuestra cavidad
y lo empacaremos, esta primera capa la foto
polimerizamos por 20 s, la segunda capa la pondremos en
la cara distal y en la cara que iría hacia incisal, este proceso
lo haremos hasta que lleguemos hasta la superficie, y con nuestra parte
plana de la espátula haremos que no quede rasposa y que quede lo más lisa
posible.
En el caso de la clase IV que tenemos que completar el ángulo incisal,
pondremos la banda celuloide y en la parte palatina pondremos una capa
plana para que eso nos sirva como un respaldo, y seguidamente poner por
encima más resina para acomplejarlo.
Ahora con el caso de la clase I que obturaremos un molar tendremos que
hacer desde el principio la forma anatomía del diente, porque si no después
será muy difícil hacerle la forma.
Como resultado tendremos: