Cuadro Comparativo Etapas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Cuadro Comparativo Etapas del desarrollo

Elva Milena Cepeda

Herlinda Santamaría Pineda

Octubre de 2018

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad Ciencias Sociales y Humanas

Psicología Virtual y a Distancia

Adultez, Vejez y Muerte

Bogotá
Cuadro Comparativo

ETAPAS CARACTERISTI DESARROLLO Desarrollo Desarrollo


CAS FÍSICO Cognoscitivo Psicosocial
Se desarrolla en el El Crecimiento y La estructura Las emociones de
vientre materno, desarrollo motor básica del la madre al igual
desde la ocurre de la parte cerebro se forma que su
concepción del superior a la parte en el primer alimentación se
nuevo ser hasta su inferior y del centro trimestre. trasmiten
nacimiento del cuerpo hacia El feto muestra directamente al
Presenta tres afuera. reflejos y feto generando
periodos que son: Principio reacciones ante una carga
Pre-natal Periodo zigótico: Cefalocaudal: Se su medio emocional
Se inicia en el desarrollan primero ambiente, genética
momento de la las extremidades marcando las presentando ella
concepción, superiores y luego principales áreas un alto índice de
espermatozoide, las inferiores. del cerebro ansiedad en la
ovulo. Proximodistal: Las como son la gestación,
Periodo partes del cuerpo corteza visual y afectando este
Embrionario: centrales se la auditiva, síntoma al feto y
Formación de desarrollan antes de también se posteriormente al
sistemas y aparatos las extremidades. forma el tubo niño presentando
corporales. -El corazón neuronal que es problemas
Periodo fetal: es comienza a latir. el tejido del comportamentales
cuando el feto -Madura el sistema sistema nervioso emocionales y
define la forma de nervioso. y la medula alto índice de
ser humano. -El feto responde a espinal. hiperactividad
estímulos. alterando su
carácter.
El niño pasa de la Él bebe ya tiene peso Presenta
La relación oral
infancia a la y presenta una periodos
hace parte de
adultez a través de cabeza desarrollo de la
la comunicación a
4 períodos desproporcionada en inteligencia -
través del tacto, el
evolutivos a los relación con su Senso motora:
olor, la posición
Infancia que llamó “Planos cuerpo, aparecen los El niño se
del cuerpo,
del desarrollo”. reflejos y reacciones interesa en
el calor, los nexos
Esta etapa va del emocionales ejercitar sus
visuales, el rostro
Nacimiento a los indiscriminadas de órganos
de la madre, etc.
seis o siete años. agitación y sensoriales, sus
realiza control de
excitación que movimientos y
esfínteres y
acompañan a los su lenguaje.
desarrolla el
movimientos - Inteligencia
apego a su madre.
espontáneos que se concreta:
producen ante realiza contacto
estímulos agradables con el mundo o padre, el niño es
o desagradables. delo símbolos posesivo.
Camina y corre. desarrollando el
Define su sexo,
pensamiento
desarrollo
simbólico y el
emocional y
intuitivo
sentido del yo.
realizando
operaciones
lógicas e inicia a
razonar.

Se ubica entre losEl niño inicia su El niño El niño se vuelve


7 a 12 años. crecimiento gradual desarrolla la más objetivo y es
Corresponde al entre 5 a 7 cm por percepción, la capaz de ver la
ingreso del niño a año, presenta memoria y el realidad tal como
la escuela, cambios corporales razonamiento, es. Consigue un
La Niñez acontecimiento que como el crecimiento Aprende a no comportamiento
significa la muscular y exteriorizar más seguro sobre
convivencia con esquelético, presenta todo, surge, sus realidades
seres de su misma aumento de la entonces, la emocionales, La
edad. Se denomina resistencia física con interioridad. escuela
también "periodo una apariencia Son contribuye a
de la latencia", delgada y atlética. tremendamente extender las
porque está cada vez más sus imitativos, por relaciones
caracterizada por facciones corporales eso en esta etapa sociales, las
un reposo de los se parecen a la que es fundamental cuales ayudan al
impulsos tendrán en la edad el buen ejemplo desarrollo de la
institucionales para
adulta. En promedio, de sus padres. personalidad.
concentrarnos en lalos niños son algo Suma, resta, Ya socializa y
conquista de las más altos, más multiplica y comparte.
relaciones. pesados y más divide cosas, no
musculosos que las números.
niñas..
Es la etapa en la Se produce una Es la etapa Va pasando de la
que deja de ser un intensa actividad donde madura el heteronomía a la
niño, pero sin haber hormonal. Se inicia a pensamiento autonomía.
alcanzado aún la los 11 o 12 años en lógico, así su Aquí influye
madurez del adulto. las mujeres y a los pensamiento es mucho la moral
Sin embargo, es un 13 o 14 años en los más objetivo y de la familia y la
La tránsito complicado hombres. En las racional. educación, como
Adolescencia y difícil que mujeres aparece su Usa con mayor testimonio. Así el
normalmente debe primer periodo y en facilidad los adolescente será
superar para llegar los hombres la procedimientos capaz de:
a la edad adulta. Se primera eyaculación; lógicos como Fijar metas y
considera que la pero sin aptitud para análisis, síntesis objetivos propios.
adolescencia se la procreación. En Descubre el Organizar sus
inicia ambos sexos aparece juego del proyectos y
aproximadamente a el vello púbico. Se pensamiento. aprovecha su
los 12 años da también un rápido Desarrolla su tiempo libre.
promedio, en las aumento de estatura, espíritu crítico. Este mayor
mujeres y a los 13 incremento en el Discute para contacto con la
años en los peso, aparición de probar su sociedad favorece
hombres. Este es elcaracteres sexuales capacidad y la un conocimiento
momento en que secundarios; en las seguridad del más real, mayor
aparece el periodo mujeres: senos, adulto. conciencia de los
de la pubertad, quecaderas, etc. En los En ocasiones es demás, así como
cambia al individuoHombres: Mayor fantasioso, se pertenencia a una
con respecto a lo desarrollo muscular, proyecta hacia el clase social. Se
que hasta entonces fuerza física, futuro, pero agiliza el proceso
era su niñez. aumenta el ancho de también a veces de socialización.
la espalda, cambio evade lo real. Facilita las
de voz, pilosidad en Sueña con los amistades
el rostro, etc. ojos abiertos.
Es la etapa entre El desarrollo El joven es más Su desarrollo
los 18 a los 25 orgánico del joven reflexivo y más puede
años. En esta etapa modifica formas y analítico. Es la desembocar en la
el individuo se funciones del cuerpo mejor época autonomía y sabrá
encuentra más el cual se va para el integrar a sus
La Juventud tranquilo con transformando aprendizaje convicciones
respecto a lo que paulatinamente en intelectual, personales los
fue su adulto, la capacidad porque el valores
adolescencia, de rendimiento pensamiento ha presentados por la
aunque todavía no psico-física de una logrado frenar sociedad, la
ha llegado al joven en un cada vez más los religión, el grupo
equilibrio de la momento dado, Se excesos de y el ambiente de
adultez. El joven es manifiesta como fantasía y es trabajo o de
capaz de orientar capacidad de fuerza, capaz de estudio. Nace en
su vida y de ir velocidad, dirigirse más el joven el
llegando a la resistencia y objetivamente a concepto de bien
progresiva flexibilidad. Los la realidad. y de mal, el joven
integración de valores empiezan a Tiene ideas e se orienta hacia
todos los aspectos tener jerarquía en la iniciativas una profesión,
de su personalidad.. cual predomina la propias, pero no hacia el mundo
justicia y es capaz de deja de ser un del trabajo,
diferenciar lo idealista; sus concretando su
prioritario y lo ideales existencia y
urgente. Rechaza la comienzan a proyecto. El joven
imposición, no con clarificarse. De va concluyendo la
agresividad sino con ahí nace el emancipación de
una sana rebeldía. deseo de la Familia,
Asume una comprometerse. abriéndose más a
conciencia propia de múltiples
sus actos y les da el relaciones
valor moral que les sociales.
corresponde
Es la etapa El adulto joven goza Controla Se adapta por
comprendida entre de su capacidad adecuadamente completo a la
los 25 a los 60 años física al máximo su vida vida social y
La Adultez aproximadamente, pues a los 25 años emocional, lo cultural. Forma su
aunque su sea desarrollado por que le permite propia familia.
comienzo y su completo. Su visión afrontar los Ejerce
término dependen y audición y problemas con plenamente su
de muchos factores resistencia están en mayor serenidad actividad
personales y perfectas y seguridad que profesional,
ambientales. condiciones. cerca en las etapas cívica y cultural.
En esta etapa de la de los 50 años, la anteriores. Es la etapa de
vida el individuo capacidad física Normalmente mayor
normalmente decae, de modo que tiene una rendimiento en la
alcanza la plenitud este deterioro casi no percepción actividad.
de su desarrollo se percibe Ocurren correcta de la Es capaz de
biológico y cambios graduales realidad reconocer y
psíquico. Su como pérdida (objetividad), lo valorar sus
personalidad y su gradual de la fuerza, cual lo capacita propias
carácter se coordinación y para posibilidades y
presentan tiempo de reacción, comportarse con limitaciones. Esto
relativamente aparece la mayor eficacia y lo hace sentirse
firmes y seguros, menopausia en las sentido de con capacidad
con todas las mujeres y responsabilidad. para realizar unas
diferencias andropausia en los Presenta menor cosas e incapaz
individuales que hombres. control de las para otras.
pueden darse en la Condición básica emociones y
realidad. para una conducta problemas de
eficaz. memoria.
La etapa final de la En la vejez vemos Como La
vida, conocida muchos cambios consecuencia de psicogerontología
también como físicos, en algunas la declinación tiene como
tercera edad, se personas se dan biológica, y por objetivo general
La inicia antes y después en factores optimizar el
Ancianidad aproximadamente a otras, pero es ambientales, proceso de
los 60 años y se inevitable. por también se van adaptación al
caracteriza por una ejemplo, Las canas, deteriorando las envejecimiento
creciente la piel vieja, el funciones tanto con
disminución de las cambio de postura y intelectuales intervenciones
fuerzas físicas, lo las arrugas se deben como la sobre las
que, a su vez, al uso de ciertos inteligencia, la necesidades del
ocasiona en la músculos, perdida de memoria, el propio sujeto
mayoría una tejido adiposo pensamiento, mayor, como de
sensible y subcutáneo y, en provocando su entorno
progresiva baja de parte, a la reducción demencia, pero familiar y social;
las cualidades de su de elasticidad de la este deterioro es y el término ha
actividad mental. piel. Con los años muy distinto en surgido de la
La declinación disminuye el peso las personas, necesidad de
biológica se muscular, por tanto, dándose el caso investigar más
manifiesta por una también la fuerza y de ancianos de sobre los procesos
disminución de las la resistencia. Se avanzada edad de
capacidades alteran la estructura que se envejecimiento,
sensoriales y y la composición de conservan en ya que hay cada
motrices y de la las células excelente forma. vez más ancianos,
fuerza física; las musculares; este Los rasgos de la ha resultado
crecientes puede ser menor al personalidad y eficaz el ampliar
dificultades de la juventud y la del carácter se el campo de
circulatorias, madurez , debido a van investigación
ocasionadas por el la perdida de tejido modificando. sobre los adultos
endurecimiento de muscular , salvo que Los ancianos mayores, para
las arterias; y en se compense a un que han tenido darles un trato y
general, el aumento de grasa una adultez atención que
progresivo tisular. inmadura no merecen, ante la
deterioro del saben adaptarse sociedad y ha
funcionamiento de con facilidad a sido de especial
los diversos sus nuevas interés para los
órganos internos. condiciones de psicólogos.
vida.
Bibliografía

https://www.monografias.com/trabajos102/desarrollo-fisico-intelectual-y-socio-

emocional-edad-adulta-intermedia/desarrollo-fisico-intelectual-y-socio-emocional-edad-adulta-

intermedia.shtml

Nociones de Psicología, Telmo Salinas García, Ed Adunk SRL, Lima (Perú) 2003

Papalia, E, y Felman R. (2012). Desarrollo Humano. (12ª ed.). México: McGraw-

HillCompanies, Inc, Editores.

Papalia E., Wendkos. S., Duskin R. (2009). Psicología del Desarrollo de la Infancia a la

Adolescencia.

También podría gustarte