t2 Infografia Desarrollo Humano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

lOMoARcPSD|30641784

T2 - Infografia Desarrollo Humano

Desarrollo Humano y Social (Universidad Privada del Norte)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Yelka Ruiz Távara (yelkaruiztavara@hotmail.com)
lOMoARcPSD|30641784

FACULTAD CIENCIAS
DE LA SALUD

CARRERA DE PSICOLOGIA

CURSO: Desarrollo Humano


y Social

DOCENTE: Carmen Jovita Arévalo

INTEGRANTES:

Saccsa Diaz, Valery N00345568


Huamán Curay, Carol
Idrogo Guevara, Maria Violeta
C

LIMA-PERÚ

Descargado por Yelka Ruiz Távara (yelkaruiztavara@hotmail.com)


lOMoARcPSD|30641784

ETAPA DE LA
Durante los tres primeros
años de vida es donde el
cerebro más se desarrolla. INFANCIA
Primera etapa del desarrollo humano y la más importante. Infancia proviene del latín
Infanti, que significa "incapacidad para hablar". Para el desarrollo de esta primera
etapa se consideran dos aspecto importantes:

EXPERIENCIAS
GENES VIVIDAS

El desarrollo genético se refiere a lo que está El cerebro durante los tres primeros
reprogramado físicamente es un organismo y años de vida se empapa físicamente
realizan los infantes en respuesta a una señal del ambiente donde viven y adapta
sin experiencia previa. su comportamiento a este ambiente,

según autores
piaget erikson
4 etapas cognoscitivas 2 estadíos
Confianza VS Desconfianza
Sensoriomotriz: El entendimiento Desarrollan este sentido entre los 0 y 18
del mundo sucede a través de la meses de edad en relación con la sociedad
interrelación motriz y sensorial y el ambiente. Carece de autonomía.
Autonomía VS vergüenza/Duda

FREUD
E Desde el nacimiento hasta el año y medio de
O
T
A R
A
vida, A partir de la lactancia surge la búsqueda
de placer a través de la boca, experimentando
BAWLBY
P L el entorno a través de la zona erógen
A
Considera esta etapa "iniciativa
vs culpa", el niño toma
Desde el año y medio de vida hasta los tres
E decisiones por iniciativa y esta
años. La zona erógena es la anal. La
T A será reprimida por la sociedad
A N
aceptación y el rechazo son conceptos
A centrales en esta etapa, el niño expresa los generando culpa.
PL
sentimientos de amor y odio a través del
A
mecanismo de retención y expulsión.

desarrollo físico y desarrollo cognitivo


PSICOmotor

Al final del Al final del


1er año 2do año
Pensara en los Se expresa mediante
objetos que lo oraciones
rodean Pensara antes de
El crecimiento Habilidades Comenzará a hablar actuar
Conocerá como sus Intentara ser algo o
físico es un relacionada al acciones puede alguien que los adultos
proceso regular y manejo del determinar lo que saben que no es
continuo cuerpo ocurre

FACTORES FACTORES
ENDOGENOS EXOGENOS
procesos Percepción VISUAL

influencia en
cognitivos
Genes Inteligencia ADAPTACION EN
el entorno (0-3 años) EL ENTORNO
Psicomotora
lentitud en el Falta de CONOCIMIENTO
desarrollo estimulación y
Permanencia de DE LOS OBJETOS

psicomotor apoyo de padres objetos


REPRODUCCIÓN
DE UNA ACCIÓN
Imitación Diferida

desarrollo social
CONTEXTO
PSIQUIS
SOCIAL
PROCESOS

MENTALES
CONDUCTUALES AFECTIVIDAD
reconocimiento de relacionado con los
las personas aprenderá conductas
y habilidades sociales sentimientos, amistades, y es
importante para el
aprendizaje

Apego seguro
evasivo
Relaciones ÷ seres
humanos
TERORIA DEL desorientado
APEGO Apego inseguro
ambivalente
Descargado por Yelka Ruiz Távara (yelkaruiztavara@hotmail.com)
lOMoARcPSD|30641784

ETAPA DE LA

NIÑEZ TEMPRANA
Los niños de 3 a 6 años presentan diversos cambios físicos, motores y
psicosociales, tendrán mucho mas curiosidad por explorar.
Desarrollarán su vocabulario y sociabilización.

según autores
En este proceso el juego es esencial
ya que de ese modo el niño
aprenderá.

piaget erikson
Considera esta etapa pre-
operacional en el desarrollo Considera esta etapa "iniciativa
cognitivo, en esta etapa ya realizan vs culpa", el niño toma
operaciones mentales decisiones por iniciativa y esta
será reprimida por la sociedad
generando culpa.

desarrollo físico y desarrollo cognitivo


motor El niño va desarrollando su lenguaje
y gramática junto a la sintaxis

3 años
Uso de oraciones
4-5 años
cortas.
usara los plurales, Oraciones largas
posesiones, tiempo Unirá varias oraciones
pasado. a la vez.
comprensión inmadura
Responderá ^que^ y
^donde^`.
crecimiento musculo Habilidad motora
esqueletico fina

6-7 años

Usan conjunciones y
preposiciones.
desarrollan la
pragmática.
mejor manejo del
lenguaje.

Habilidad motora gruesa

niñez intermedia
Esta etapa se desarrolla de los 6 - 12
años, los pensamientos son mas
elaborados.
DESARROLLO MOTOR
Se equilibran en un pie .
SE BASA EN DOS ASPECTOS: Precisión en los ejercicios .
Mayor participación en los
juegos .
Pueden correr 5 metros por
segundo.
pueden realizar saltos largos .

DESARROLLO COGNITIVO
Avance cognitivo
razonamiento lógico.
pensamiento espacial.
TEORIAS personaaliad diferenciada

LABORIOSIDAD Capacidad de inmiscuirse n


las tareas y actividades.
VS
ERIKSON
INFERIORIDAD inseguridad y baja autoestima, ya que no se
siente capaz socialmente.

ya elaboran pensamientos concretos


PIEGET OPERACIONES CONCRETAS y son capaces de utilizar la lógica
para llegar a conclusiones
Descargado por Yelka Ruiz Távara (yelkaruiztavara@hotmail.com)
lOMoARcPSD|30641784

ETAPA DE LA

ADOLESCENCIA
Es una transición de la niñez y de la edad adulta. Se presenta cambios
físicos, cognitivos, psicosociales, sexuales.
SE LE DENOMINA TAMBIÉN COMO UNA ETAPA DE CRISIS.

según autores
Periodo entre el final de la infancia
y el inicio de la edad adulta.

freud
La adolescencia tiene dos fases: la latencia se
desarrolla en la pubertad, la otra fase es
Genital, que se extiende en toda la
adolescencia.

piaget erikson
Define como una etapa de Considera la adolescencia como
operaciones formales, ya que se etapa de identidad vs. confusión,
desarrolla la capacidad de puesto que el ser humano vive
abstracción una transición.

desarrollo físico y desarrollo cognitivo


sexual
CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA
DEL CEREBRO

Emociones, Juicio, Organización de


conducta, Autocontrol
ADOLESCENTE ADULTA
Se procesa la Utiliza el lóbulo
Aumento de masa información de las frontal
Aumento de Talla muscular y grasa emociones con las
corporal amígdalas.

LOBULO
FRONTAL

Crecimiento de
los genitales

CAMBIOS PSICOLóGICOS Y AMIGDALA


CONDUCTUALES
Se relaciona con el desarrollo de la
personalidad.
AUTOCONCEPTO
15 - 17 años
Disminuye la importancia de ser una nueva
LA CONVICCION PROPIA SE BASA EN imagen personal
DOS ASPECTOS: 18 - 21 años
Aumenta las Relaciones sociales, así como
los valores y creencias personales

AUTOESTIMA
DETERMINATES SOCIALES Un adolescente valora mayormente sus
acciones ya que esta satisfecha del tipo de
persona con seguridad.

Mantienen una estabilidad


FAMILIA

Sienten una fuerte necesidad de


PARES pertenencia

Probabilidad de presentar conducta


SOCIEDAD ANTISOCIAL

Descargado por Yelka Ruiz Távara (yelkaruiztavara@hotmail.com)

También podría gustarte