Ensayo Publicidad Generacion X y Z
Ensayo Publicidad Generacion X y Z
Ensayo Publicidad Generacion X y Z
Publicidad
Lic.
Tema:
“Generaciones X, Y, Z / B Baby Boomers “
Integrantes:
1. Gabriela Garrido
2. Suceli Ruiz
3. Carlos Morales
4. Julio Córdoba
5. Mario Santos
Algo que caracteriza a estas generaciones, es que se han visto marcadas profun
damentepor los hechos históricos de alta relevancia que acontecieron en sus
tiempos, así la Generación Baby Boomers fue marcada por los acontecimientos
sociales de los años 60, la Generación “X” por la crisis económicas de los 80 y
tal vez la Generación “Y” se ha visto marcada en parte por el surgimiento de la
internet y la Generación “Z” por los grandes avances tecnológicos
Generación X (1965-1980)
Esta generación que hoy es la que mueve al mundo a nivel laboral y económico,
obtiene su nombre gracias a la dificultad de la generación anterior para
entenderla, llamándola generación X, Son adultos de 36 a 56 años que trabajan
la mayoría de forma independiente, por la misma demanda laboral muchos usan
laptop. Además el 79% cuenta con una red social, pues se adaptan al cambio de
la era digital.
La Generación X a diferencia de los Baby Boomers si considera el ser
emprendedor, gracias a que su nivel educativo es mayor que el de la generación
previa y a la rebeldía que muestra hacia modelos anteriores de negocio.- los
grandes impulsores de la tecnología, ya que nacieron justo en el boom en el que
se dejó de hablar de aparatos eléctricos para hablar de dispositivos electrónicos,
pero aunque gustan por la tecnología, al segmento más longevo de esta
generación, el internet, las redes sociales y el comercio electrónico todavía les
resulta ajeno.
La generación X son personas Individualistas, los miembros de la generación no
creen en las empresas, ni en sus promesas y desconfían de sus jefes sólo confían
en sí mismos y enfatizan el auto-desarrollo, no toleran los tiempos de las
organizaciones y aspiran a que éstas se muevan con sus tiempos.
Se encuentran en la búsqueda de un balance entre vida personal y laboral, en
oposición a los Boomers, que “vivieron para trabajar” los “X” trabajan para vivir".
Ellos se niegan a pagar el alto costo de no dedicar tiempo a la familia ni a los
amigos. Por lo tanto, frente a una propuesta laboral que pueda deteriorar este
balance, buscan inmediatamente la compensación (¿cuántohay?).
Generación Z (2001-actualidad)