Ensayo Publicidad Generacion X y Z

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Bachelor Of Business Administration

Publicidad
Lic.

Tema:
“Generaciones X, Y, Z / B Baby Boomers “

Integrantes:
1. Gabriela Garrido
2. Suceli Ruiz
3. Carlos Morales
4. Julio Córdoba
5. Mario Santos

Guatemala 17 de enero 2018


BABY BOOMERS, GENERACION X, Y, Z.

Algo que caracteriza a estas generaciones, es que se han visto marcadas profun
damentepor los hechos históricos de alta relevancia que acontecieron en sus
tiempos, así la Generación Baby Boomers fue marcada por los acontecimientos
sociales de los años 60, la Generación “X” por la crisis económicas de los 80 y
tal vez la Generación “Y” se ha visto marcada en parte por el surgimiento de la
internet y la Generación “Z” por los grandes avances tecnológicos

Baby Boomers (1946-1964)


Personas que nacieron durante el baby boom (natalidad explosiva), en el período
momentáneo y posterior a la 2da. Guerra Mundial. Esta generación de la post
guerra, ha sido considerada hace mucho tiempo como la principal fuerza
económica, política y social en todo el mundo; Es la generación del cambio del
idealismo, los movimientos sociales y del rompimiento de paradigmas que ha
marcado el paso y lo seguirá marcando.
Son personas de 57 a 71 años, ellos tienen niveles más altos de bancarización
e ingresos, esto se debe a la madurez de este grupo para conservar y valorar un
puesto de trabajo. Una desventaja de este segmento es la poca actividad en redes
sociales.
El mercado objetivo para los Baby Boomers son los planes de seguro de salud
y retiro, programas médicos, centros de esparcimiento deportivo y de relajación.
Asimismo, el consumo de productos naturales y orgánicos.
En la actualidad, las teorías X y Y se ven como extremos antagónicos de un
continuo de concepciones intermedias. En otras palabras, entre la teoría X, (que
es autocrática, impositiva y autoritaria) y la teoría Y (que es democrática,
consultiva y participativa) existen degradaciones continuas.

Generación X (1965-1980)

Esta generación que hoy es la que mueve al mundo a nivel laboral y económico,
obtiene su nombre gracias a la dificultad de la generación anterior para
entenderla, llamándola generación X, Son adultos de 36 a 56 años que trabajan
la mayoría de forma independiente, por la misma demanda laboral muchos usan
laptop. Además el 79% cuenta con una red social, pues se adaptan al cambio de
la era digital.
La Generación X a diferencia de los Baby Boomers si considera el ser
emprendedor, gracias a que su nivel educativo es mayor que el de la generación
previa y a la rebeldía que muestra hacia modelos anteriores de negocio.- los
grandes impulsores de la tecnología, ya que nacieron justo en el boom en el que
se dejó de hablar de aparatos eléctricos para hablar de dispositivos electrónicos,
pero aunque gustan por la tecnología, al segmento más longevo de esta
generación, el internet, las redes sociales y el comercio electrónico todavía les
resulta ajeno.
La generación X son personas Individualistas, los miembros de la generación no
creen en las empresas, ni en sus promesas y desconfían de sus jefes sólo confían
en sí mismos y enfatizan el auto-desarrollo, no toleran los tiempos de las
organizaciones y aspiran a que éstas se muevan con sus tiempos.
Se encuentran en la búsqueda de un balance entre vida personal y laboral, en
oposición a los Boomers, que “vivieron para trabajar” los “X” trabajan para vivir".
Ellos se niegan a pagar el alto costo de no dedicar tiempo a la familia ni a los
amigos. Por lo tanto, frente a una propuesta laboral que pueda deteriorar este
balance, buscan inmediatamente la compensación (¿cuántohay?).

GENERACIÓN “Y” o “Millennials” (1981-2000)

Sucesora de la Generación X. Durante este tiempo, la economía, la tecnología,


en ese momento ya había televisión por cable, contestadores automáticos,
muchos modelos de coches más asequibles, las vacaciones frecuentes e incluso
las escuelas privadas. Aquí encontramos a los famosos Millennials jóvenes de
21 a 35 años. Son quienes se encuentran en plena etapa laboral, sin embargo
algunos aún no están bancarizados pues sus ingresos están todavía en el
promedio básico. Una ventaja de la generación “Y” es que interactúan en un
82% con temas digitales.
Poseen una elevada formación académica. Son creativos, justicieros, optimistas,
espontáneos y ambiciosos. Ponen énfasis en el balance entre la vida y el trabajo,
pero por sobre todas las cosas quieren disfrutar de la vida. Tienen mucha
capacidad de absorbergrandes cantidades de información de una forma no
tradicional (no lineal) pero a diferencia de las generaciones anteriores tienen
menor profundidad en los datos. Son más visuales y, siguiendo la analogía del
cerebro, están más relacionados al hemisferio derecho donde predomina lo
emocional
Es la generación que ha utilizado más tipos de tecnología para el
entretenimiento: Internet, SMS, teléfono móvil, reproductores de CD, de MP3,
MP4, etc. La generación Y tiene muy poco apego a un puesto de trabajo, algo que
ya era incipiente en la generación X es casi una norma en la generación Y que
pueden cambiar de trabajo por los más variados motivos.

Generación Z (2001-actualidad)

Es un nombre utilizado para hacer referencia a la cohorte de personas nacidas


después de la Generación del Milenio. Esta etapa abarca de los 14 a 20 años y
está compuesta principalmente de estudiantes que se encuentran en la etapa
escolar o iniciando la educación superior. Este grupo aun es inseguro y voluble
en la toma de decisiones, muchas veces basan sus acciones producto de
impulsos o deseos momentáneos.
Son muy individualistas en su carácter y creen en su propia persona. Además
no quieren vivir de acuerdo a las normas sociales. Su sociedad existe en Internet
donde se abre su mente y expresan sus propias opiniones. La Generación Z
tiende a ser mal oyente debido a que tienen menos en cuenta lo que otros tienen
que decir y no prestan atención a los demás. Esto podría trabajar en contra de
ellos en un futuro al consolidar sus propias familias.
Podemos concluir que la Generación Z y la Generación Y tendrían una mayor
actividad a lo tecnológica, así como una mayor conectividad a internet mediante
redes sociales.
Por otro lado, la Generación X y los Baby Boomers, tienen una mayor estabilidad
emocional así como económica. Sin embargo, esta última tiene poca conectividad
con redes sociales o tecnología ya sea por edad o falta de familiaridad con estas
herramientas.

También podría gustarte