Iso 14001

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SO 14001

Sistema de Gestión Ambiental (SGA)


ISO 14001 mejora el rendimiento medioambiental

La certificación ISO 14001 puede ofrecer mucho más que el cumplimiento normativo y la capacidad de satisfacer con los requisitos
del proveedor. Descubra por qué y cómo.

¿Qué es la norma ISO 14001?


La norma ISO 14001 proporciona una guía sobre cómo considerar múltiples aspectos acerca de su empresa, como la adquisición,
el almacenamiento, la distribución, el desarrollo de productos, la fabricación, etc., de modo que se producza una reducción del
impacto negativo sobre el medio ambiente. También le impulsa a evaluar cómo gestiona un plan de emergencia, las expectativas
del cliente, las partes interesadas y las relaciones con su comunidad local. Todo ello contribuye al crecimiento sostenible de su
organización y a mejorar su imagen frente a su competencia.

Dependiendo de cómo opere su organización hoy en día, disponer de un sistema de gestión ambiental ISO 14001 puede suponer
simplemente realizar pequeños cambios en su gestión, como documentar qué y cómo trabaja o, por el contrario, puede conllevar
una serie de cambios más significativos. En cualquier caso, el resultado se refleja en tener negocio más eficiente, una reducción
de costes o deshechos y la tranquilidad de todas las partes interesadas.
Descargue la Guía de productos ISO 14001 (PDF)

¿A quién va dirigida ISO 14001?


ISO 14001 ayuda a las oganizaciones de todos los tamaños en todos los sectores a que sus operaciones diarias sean
más sostenibles. La sostenibilidad en última instancia puede ahorrar dinero, mejorar la reputación de la marca, involucrar a los
empleados y aumentar la resiliencia frente a la incertidumbre, así como la capacidad de adaptarse rápidamente al cambio.

Si usted es gerente o trabaja para una pequeña o mediana empresa (PYME) lo cierto es que la imaplantación de ISO 14001
también es posibole, además de necesaria y muy beneficiosa. La cuestión está en saber hacerlo. ¿Quiere saber cómo? Haga
clic aquí o contacte con nosotros.

¿Cuáles son los beneficios de la norma ISO 14001?


Principales beneficios de ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental experimentados por los clientes de BSI:

Resto de beneficios:

 Una mejor gestión ambiental le permitirá reducir los niveles de residuos y el consumo energético
 Mejora la eficiencia reduciendo los costes de las actividades de su empresa
 Demuestra conformidad para aumentar sus oportunidades de negocio
 Permite que cumpla con sus obligaciones legales para ganarse la confianza de las partes interesadas y de los clientes
 Le prepara para un entorno empresarial en constante cambio

Consulte todas las características y ventajas de la norma ISO 14001 (PDF)


Cómo BSI puede ayudar
Comprender y/o aplicar los requisitos de cualquier norma a su negocio no siempre es un proceso sencillo. BSI ha ayudado a
formar y a certificar a innumerables organizaciones de todo el mundo.

Certificación

Ayudamos a mejorar la resiliencia de organizaciones de todo el mundo guiándolas a través de cada paso en el camino hacia la
certificación.
Saber más

Cursos de formación

La Academia de Formación de BSI ayuda a los profesionales de la gestión ambiental de todos los niveles a destacar en el
desarrollo y la implantación de sus SGA para que aporte valor a su organización.
Ver nuestros cursos

¿Cómo certificar una empresa en ISO 14001?


Tanto si acaba de conocer la norma ISO 14001 como si busca mejorar sus conocimientos previos, disponemos de los servicios,
recursos y cursos de formación adecuados a sus exigencias. Ofrecemos diferentes packs que pueden personalizarse a las
necesidades de su negocio para impulsar la Gestión Ambiental y el desarrollo sostenible, como por ejemplo, eliminando gastos
de servicios que no necesita.

Comiencecon ISO 14001

Averigüe lo que significa la gestión medioambiental y por qué la norma


ISO 14001 es buena para los negocios.

ImplantaciónISO 14001
Descubra la mejor manera de implantar un sistema de gestión ISO
14001 y cómo podemos ayudarle.

CertificaciónISO 14001

Obtenga una evaluación independiente y consiga la certificación de su


sistema de gestión.

Sistema de Gestión Ambiental

Para conseguir mejorar el desempeño ambiental, la empresa tiene que establecer,


implantar, mantener y mejorar de forma continua el Sistema de Gestión Ambiental,
incluyendo todos los procesos necesarios y las interacciones según establecen los
requisitos de la norma ISO 14001:2015.

A la hora de establecer y mantener un Sistema de Gestión Ambiental, la empresa tiene


que conocer a la perfección el contexto de la organización.

Le recomendamos que para implementar este requisito la empresa deberá contar con un
mapa de procesos que establezca todas las interacciones de los procesos que se
encuentran incluidos dentro del Sistema de Gestión Ambiental que ha sido implantado. El
mapa de procesos deberá contener el contexto de la organización como se muestra en la
siguiente figura:
Qué es la ISO 14001?
Sistemas de Gestión Ambiental
La ISO 14001 es una norma internacional que contiene los requisitos necesarios para implantar
un Sistema de Gestión de Medioambiental. Proporciona a las organizaciones la posibilidad de
instaurar un SGMA que demuestre un desempeño ambiental válido.

El estándar ISO 14001:2015 aporta una vertiente verde a las organizaciones, siendo considerado uno
de los principales mecanismos competitivos a día de hoy en el mundo empresarial.

La norma ISO-14001 para la Gestión Ambiental es certificable y se puede aplicar a cualquier


organización, independientemente del tamaño o sector, que busque en su trabajo diario la
minimización de los impactos sobre el entorno y el cumplimiento con la legislación ambiental
vigente.

Estructura de la norma ISO 14001:2004


1. Objeto y campo de aplicación: Guías y descripciones generales.

2. Normas para consulta: Guías y descripciones generales.

3. Términos y definiciones: Guías y descripciones generales.

4. Requisitos del sistema de gestión ambiental

1. Requisitos generales: Esta cláusula establece la necesidad de que la


organización establezca, documente, implemente, mantenga y mejore continuamente
un Sistema de Gestión Ambiental conforme a los requisitos que mencionamos a
continuación, del mismo modo es necesario que defina y documente su alcance.

2. Política ambiental: Se trata de un documento definido por la alta dirección


de la organización y que se debe cumplir dentro del alcance definido en su SGA. Esta
cláusula contiene una serie de consideraciones a tener en cuenta a la hora de su
elaboración.

3. Planificación: Para poder cumplir con la política ambiental este apartado


señala que la organización debe contar con un proceso de planificación que contenga:

1. Aspectos ambientales.

2. Requisitos legales y otros requisitos.

3. Objetivos, metas y programas.

4. Implementación y operación: Este apartado define los aspectos


imprescindibles para llevar a cabo una buena gestión del SGA, tales como recursos,
funciones, responsabilidad y autoridad, competencia, formación y toma de conciencia.

5. Verificación: Durante el proceso de verificación se lleva a cabo un


seguimiento y medición del Sistema de Gestión Ambiental y una evaluación del
desempeño ambiental de la organización para, según esta sección, identificar y prevenir
posibles problemas antes de que ocurran. Para ello la organización debe crear
procedimientos.

6. Revisión por la dirección: Por último, esta cláusula define que será la alta
dirección la encargada de supervisar el Sistema de Gestión Ambiental de forma
periódica y planificada, para así asegurar el correcto funcionamiento del mismo.
Descarga el e-book gratuito: ISO 14001:2015. Cambios y novedades

La nueva ISO 14001:2015


El 15 de septiembre de 2015, se publicó la nueva ISO14001:2015. Entre los cambios que se
observan modificaciones en la estructura y contenido que favorece la integración entre sistemas de
gestión.

La estructura de la nueva ISO14001:2015


1. Objeto y campo de aplicación

2. Referencias normativas

3. Términos y definiciones

4. Contexto de la organización

5. Liderazgo

6. Planificación

7. Soporte

8. Operación

9. Evaluación del desempeño

10. Mejora

Estructura
“Estructura de Alto Nivel” con este documento, la norma ISO 14001 comparte la misma estructura
que el resto de estándares que están en revisión o que se vayan a publicar.

El punto 8 “Operaciones” es único aspecto diferenciador entre normas relacionadas con la calidad,
medio ambiente, seguridad de la información o continuidad de negocio entre otras.

Gestión ambiental estratégica


En la nueva ISO 14001, la gestión ambiental gana protagonismo en los procesos relacionados con la
planificación estratégica. Por esto, se ha incorporado un requerimiento nuevo para comprender más
fácilmente el contexto de la organización y para identificar y aprovechar oportunidades.
Liderazgo
Para aquellas personas con liderazgo dentro de la organización, ISO 14001 versión 2015, incluye un
apartado nuevo. Con esta cláusula lo que se busca es garantizar el funcionamiento del Sistema de
Gestión Ambiental e incrementar responsabilidades para fomentar la gestión ambiental en la
organización.

Protección del medio ambiente


Con esta ISO 14001:2015, las organizaciones pueden ampliar sus perspectivas y compromisos a
través de decisiones proactivas encaminadas a la protección del entorno contra deterioros y
degradación.

Desempeño ambiental
La nueva edición de la norma ISO 14001 aporta una mejora del desempeño ambiental y además el
término indicador cobra un mayor protagonismo como consecuencia del énfasis que existe sobre la
mejora continua.

Ciclo de vida
En el apartado 6.1.2 “Aspectos ambientales significativos” se indica que la organización tendrá
que realizar una identificación de los aspectos ambientales e impactos generados por su desempeño
considerando la perspectiva del ciclo de vida.

En referencia al ciclo de vida, en la nueva ISO 14001:2015 encontramos otra mención en el


apartado 8.1 “Planificación y control operacional.

Es importante destacar que durante el texto de la ISO 14001 versión 2015 no se requiere la
realización de un análisis de ciclo de vida.

Comunicación externa
En la cláusula 7.4.3 de la versión 2015 de ISO 14001 se da indicaciones sobre la obligación que
tiene la organización de comunicar a nivel externo la información de carácter relevante para el SGA
según está establecido en su mecanismo de comunicación.

Documentación
El texto de la futura ISO 14001, se incorpora el término “información documentada”,
reemplazando a “documentos” y “registros”. En concreto, en el apartado 7.5 se localizan las
indicaciones para elaborar y actualizar dicha información y controlarla. Se trata de una nueva
cláusula nueva que sustituye a los apartados 4.4.4 y 4.4.5.

Gestión de riesgos y acción preventiva


La gestión de riesgos hace que el Sistema de Gestión Ambiental sea una herramienta preventiva, lo
que explica la supresión de las acciones preventivas en la norma.

En este documento, se incorporan los conceptos de riegos y oportunidades, desviaciones potenciales


sobre lo esperado, desviaciones negativas sobre lo esperado y desviaciones positivas.

Lenguaje
Para facilitar la comprensión de la norma, esta es más clara y explicativa para fomentar la adaptación
de cualquier organización, independientemente de su sector.

Software para ISO 14001


La Plataforma ISOTools facilita la automatización de la ISO 14001
La ISO 14001, es sencilla de implantar, mantener y automatizar con la Plataforma Tecnológica
ISOTools ya que esta se encuentra totalmente actualizada a la nueva versión de la no rma.

Basándose en la lógica del ciclo PHVA (Planear – Hacer – Verificar – Actuar) y partiendo de una
eficaz gestión de los aspectos e impactos ambientales, ISOTools está diseñado para controlar de
forma fácil y efectiva el manejo de la documentación, el control de la legislación vigente y el
consumo de recursos.
Software para ISO 9001
ISOTools facilita la identificación de los aspectos de negocio que tienen un impacto en el medio
ambiente y la aplicación de las leyes medioambientales, la generación de objetivos de mejora y un
programa de gestión para alcanzarlos, así como su comunicación interna.

Este software permite la integración del estándar ISO 14001 para la gestión ambiental con otras
normas, tales como I

Principales novedades de la ISO


14001:2015

Actualmente la norma ISO 14001 se encuentra en su fase de última


versión de borrador (FDIS- Final Draft International Standard) previo a su
publicación definitiva prevista previsiblemente para finales de septiembre
de 2015.
Fuente:
nuevagerencia.com
De cumplirse esta fecha de publicación, las empresas tendrían las
siguientes pautas para su adaptación:

 Existiría un período de convivencia de las normas, el cual


comenzaría en septiembre del 2015 y terminaría en septiembre
del 2018.
 Las certificaciones bajo la norma ISO 14001:2004 no serian
válidas después de finales de septiembre del 2018.
 A partir de marzo del 2017, todas las certificaciones iniciales
deberían ser hechas bajo la nueva norma ISO 14001:2015

El principal objetivo de lo que supone la tercera revisión de la Norma desde


su publicación en el año 1996 es facilitar la integración de esta norma en
los demás Sistemas de Gestión y que éstos sean más accesibles para
pymes y empresas del sector servicios.

La futura ISO 14001 mantendrá el mismo enfoque de ciclo de mejora


continua (también conocido con las siglas PDCA, acrónimo de Plan, Do,
Check, Act). Además, compartirá la denominada estructura de alto nivel,
común a todas las normas de gestión (como la extendida ISO 9001 de
Gestión de la Calidad) para avanzar en su integración con otros sistemas
de gestión.
ISO 14001:2004 ISO 14001:2015

1.Objeto y campo de aplicación 1.Objeto y campo de aplicación

2.Normas para la consulta 2.Referencias normativas

3.Términos y definiciones 3.Términos y definiciones

4. Requisitos del SGA 4.Contexto de la organización

5.Liderazgo

6.Planificación

7. Soporte

8.Operación

9.Evaluación del desempeño

10.Mejora

También aparece una homogeneización de términos para facilitar un


lenguaje común de gestión, por ejemplo el término Producto No Conforme
propio de ISO 9001:2008 se homogeneíza al término de No Conformidad
ya previsto en ISO 14001:2004, o el término “información documentada”
para referirse de forma global tanto a documentos como registros del
sistema.

Por lo que respecta al contenido, los siete pilares clave de las mejoras de
los requisitos de la nueva norma ISO 14001:2015 son los siguientes:

1. Gestión Ambiental Estratégica

Se establece un requisito de que la organización aumente su nivel de


visión y análisis de sus aspectos ambientales y operaciones a una mayor
visión de cuál es su interacción con el medio ambiente como organización,
lo que implica la realización de un análisis de riesgos y oportunidades de
mi organización con respecto a sostenibilidad, emisiones GEIs, relación
con potenciales grupos ecologistas, entidades locales, entorno natural,
etc.

2. Liderazgo

Se exige una mayor implicación de la Alta Dirección, lo que implicará a la


hora de auditar conversaciones más profundas con la Alta Dirección para
conocer si realmente está implicada en la gestión ambiental de su
organización o su implicación queda únicamente plasmada en un papel
pero no en la realidad.

3. Protección del medio ambiente

El compromiso de prevención de la contaminación se extiende a una


protección global ambiental, en la que se ha de tomar acciones proactivas
para la mejora ambiental del entorno.

4. Desempeño ambiental

Un término ya empleado en la anterior versión, pero con un enfoque


mucho más concreto requiriendo resultados de desempeño con datos e
indicadores medibles: kg de residuos/ud. producción, vertidos/ud.
producción, etc.; no una mera calificación del del desempeño ambiental
como buena, mala o regular.

5. Ciclo de vida

Se requiere que la organización en sus inputs, procesos externalizados y


sus outputs haga una consideración sobre las diferentes etapas de ciclo
de vida. No implica una evaluación de análisis de ciclo de vida, únicamente
que lo considere y vea hasta que punto la organización puede obtener
información en sus diferentes etapas.

6. Comunicación

Se refuerzan aspectos de la organización tanto de comunicación interna


como externa

7. Documentación
Se agiliza el proceso burocrático y el papeleo mediante el manejo de
nuevas tecnologías de la información.

En resumen, la nueva versión ISO 14001:2015 busca un mayor


compromiso con la protección ambiental así como facilitar la integración
con otros sistemas de gestión.

También podría gustarte