Guía de Estudio Español
Guía de Estudio Español
Guía de Estudio Español
Leer: Proceso intelectual que decodifica, relaciona, contrasta, infiere, profundiza, cuestiona y hace leer entre
líneas, lo que no aparece escrito pero que se intuye o comprende por la manera en que ha sido redactado.
Lectura: Es la identificación de los signos gráficos, la comprensión del mensaje y la aceptación o rechazo
de las ideas vertidas en un texto.
Lectura eficiente: Es la que nos proporciona una visión estructural; es decir, nos permite dimensionar y
conocer adecuadamente un texto; tanto en su fondo como en su forma.
Requisitos para una lectura eficiente:
-Un lugar confortable y silencioso. -Un área bien iluminada y ventilada. -Silla o escritorio a una altura apropiada.
-Alternar cada hora de lectura con alguna actividad ligera. -Sustituir la gran cantidad de alimento chatarra. -Mirar
hacia abajo al salir de un lugar caliente y cerrado (habitación, biblioteca, cine). -Poner especial interés en
detalles lingüísticos o tipográficos. -Atender al referente. –Formulación de preguntas durante la lectura. -
Reafirmar lectura a través de mapas conceptuales, expresar en voz alta lo que se entendió. –Subrayar, escribir
notas al margen del texto
TIPOS DE LECTURA
Estructural o analítica.
En este tipo de lectura debes analizar: el tipo de texto, el tema principal, su división (capítulos, unidades,
apartados) y si trata de comunicar algo.
Interpretativa o sintética:
En este tipo de lectura es se subrayan aquellas palabras, oraciones y párrafos que se consideren importantes, así
como lo que no se entienda.
Crítica o evolutiva
Tipo de lectura en el que se decide si se está de acuerdo con el autor o no, siempre con argumentos.
Lectura global:
Esta lectura se hace de principio a fin de texto, sin detenerse en algún análisis, con la única intención de formar
una idea acerca de su contenido.
Lectura informativa:
En esta lectura se desliza rápidamente la vista sobre el texto para encontrar fácilmente la información
buscada. El lector puede consultar listas, ficheros, índices, etc…
Lectura recreativa
Tipo de lectura se realiza por gusto, en ella se diferencian los hechos reales de los imaginarios y se tiene
sensibilidad para apreciar los valores que encierra el texto.
Lectura de comprensión
En este tipo de lectura permite que el texto tenga sentido para el que lo lee, convierte al lector en un receptor
activo que toma el mensaje, lo modifica y lo reconstruye.
Lectura rápida:
Para realizar esta lectura se requiere de cierta habilidad, ya que debe captarse el mayor número de palabras en
poco tiempo.
LENGUA: Es el conjunto de palabras empleadas en un pueblo o nación. Se considera también como el código
que se rige por reglas y que cuenta con un sistema de signos
TIPOS DE LENGUAJE
Kinésico: A través de movimientos
Icónico: Son signos y símbolos
Verbal: Se encuentra en forma oral o escrita, a través de fonemas o grafías
Proxémico: Se caracteriza por la cercanía que hay entre el emisor y el receptor,
Táctil: Es el que se percibe a través del contacto de la piel o partes exteriores de los seres humanos.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Emisor o remitente: quien envía el mensaje;
Destinatario o receptor: quien lo recibe y decodifica;
Mensaje: información que el emisor envía al receptor;
Código: sistema de signos (Lengua) utilizados para estructurar el mensaje;
Canal: medio físico por el cual viaja el mensaje
Contexto: tema sobre el cual se habla en el mensaje
Retroalimentación: respuesta
Ruido de canal: se produce cuando ocurre cualquier fenómeno que impide la comprensión del mensaje
Ruido semántico: se produce cuando los signos lingüísticos no son comprendidos debidamente.
TIPOS DE ENUNCIADOS
UNIMEMBRES: No tiene SUJETO y PREDICADO
Grupo de palabras que comunican algo.
BIMEMBRES: Tienen SUJETO y PREDICADO
El sujeto puede ser tácito o morfológico, esto quiere decir que se encuentra inmerso en el verbo.
Ejemplo: Llore al ver tu partida. Sujeto tácito o morfológico: Yo
ELEMENTOS DE LA ORACIÓN
SUSTANTIVO: Persona, animal o cosa. Ejemplo: Juan, perro, libro.
PRONOMBRE: Sustituye al sustantivo. Ejemplo: él, ellos, este, eso.
ARTÍCULO: Se antepone al sustantivo y le otorga género y número. Ejemplo: el, la, los, lo, al, del.
ADJETIVO: Determinan o modifican al sustantivo. Ejemplo: dulce, suave, mio, tuyo.
VERBO: Designa acción, existencia, esencia o estado. Ejemplo: patinar, correr amar, ser.
*GERUNDIO: Forma no personal del verbo, indica que la acción esta en desarrollo. Ejemplo: Caminando,
cantando, corriendo, oyendo.
ADVERBIO: Elemento que modifica al verbo: Ejemplo: llovió ayer, llegó temprano.
PREPOSICIÓN: Sirve como nexo subordinante, debido a que une o relaciona palabras o grupos de palabras.
CONJUNCIÓN: Es un elemento invariable de la oración que sirve como nexo coordinante; es decir, no sólo
une palabras, sino también oraciones.
* Copulativas: y, e, ni, que.
INTEJERCCIÓN: expresar una emoción, no tienen sentido completo. Ejemplo: hey, uy, ah, oh.
SUJETO: Persona, animal, cosa o concepto del que se habla.
PREDICADO: Lo que se dice del sujeto. La acción que realiza.
NUCLEO DEL SUJETO O NUCLEO NOMINAL: Sustantivo más importante en la oración.
NUCLEO DEL PREDICADO O NUCLEO VERBAL: Verbo
MODIFICADORES DEL SUJETO:
MODIFICADOR DIRECTO: Artículo y adjetivo que se unen al núcleo nominal.
MODIFICADOR INDIRECTO: Se encuentra a través del nexo o enlace.
MODIFICADORES DEL PREDICADO:
OBJETO O COMPLEMENTO DIRECTO: Responde a la pregunta ¿Qué? más el verbo.
OBJETO O COMPLEMENTO INDIRECTO: Responde a la pregunta ¿Para quién? O ¿A quién? más el verbo.
OBJETO O COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL:
DE TIEMPO: Responde a la pregunta ¿Cuándo? más el verbo
DE LUGAR: Responde a la pregunta ¿Dónde? más el verbo
DE MODO: Responde a la pregunta ¿Cómo? más el verbo
DE CANTIDAD: Responde a la pregunta ¿Cuánto? más el verbo
TIPOS DE ORACIONES:
Interrogativas: Preguntas
Declarativas, enunciativas o informativas: Proporcionan una idea, juicio u opinión.
Exclamativas: Emoción
Imperativas o exhortativas: Petición, suplica, ruego u orden.
Dubitativas: Duda.
Desiderativas: Deseo.
Simples: 1 sola acción.
Compuestas: 2 o más acciones.
USO DE MAYÚSCULAS:
Al inicio de la oración y después de un punto y seguido.
En los nombres y las siglas.
En nombres o palabras de importancias en ciertas disciplinas.
Las inscripciones en lápidas y monumentos.
Los textos de los carteles de aviso para garantizar su visibilidad.
.
ENUNCIADO: Es un conjunto de palabras que se combinan entre sí para expresar una idea. Tiene sentido
completo y final marcado por un punto o signo de interrogación o exclamación.
PÁRRAFO: Cada una de las divisiones de un escrito señaladas por letras mayúsculas al principio del renglón
y punto y aparte al final.
TEXTO: conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado
REDACTAR: Es poner por escrito cosas sucedidas, pensadas o acordadas con anterioridad.
ASPECTOS FORMALES: Modo particular que el autor tiene que expresar sus ideas.
Márgenes
Sangrías
Limpieza
Legibilidad
Ortografía
Puntuación
Distribución de las ideas en párrafos
Estructura del texto
ASPECTOS DE CONTENIDO: El fondo de la redacción lo constituyen las ideas que utiliza el autor para
desarrollar el tema.
Coherencia
Contenido interesante
Fluidez
Mensaje efectivo y original
Vocabulario acertado y diverso