TÉCNICAS Procesales
TÉCNICAS Procesales
TÉCNICAS Procesales
RODRIGO
ING. DE SISTEMAS
TCNICAS PROCESALES
LA CAPACIDAD SIMBLICA DEL HOMBRE:
El hombre puede aprender, comunicarse, disponer de informacin y
transformarla, gracias a una capacidad muy especial que lo distingue de los
dems seres vivos: su capacidad simblica. Esta capacidad es la que le
permite que algo, por ejemplo, una palabra un dibujo, una seal, pueda
sustituir a un objeto ausente a nuestra percepcin.
Si al caminar por la playa vemos determinadas huellas en la arena hmeda,
podemos suponer que por ah camin una gaviota, aunque no la veamos.
Podemos escuchar a un nio llamar "mam" a una mujer y comprender la
relacin que existe entre la mujer y el nio.
La capacidad simblica es la que permite al hombre construir su historia.
Los seres humanos pueden estar ausentes o haber muerto, pero quedan sus
construcciones, sus ideas, los objetos que produjo. De esta manera, el
hombre crea la cultura, y los nuevos miembros de la sociedad que van
naciendo la adquieren.
Tipos de lectura:
LECTURA MECNICA: es aquella donde se identifican los trminos sin la
necesidad de contar con el significado de ellos.
LECTURA FONOLGICA: a travs de este tipo de lectura se perfecciona la
pronunciacin correcta de vocales y consonantes, la modulacin de la voz,
etc.
LECTURA DENOTATIVA: esta clase de lectura se caracteriza porque a
travs de ella se lleva a cabo una comprensin literal de lo escrito, o se
efecta una descomposicin del texto en piezas estructurales, es decir, sin
llegar a realizar alguna interpretacin especfica.
LECTURA LITERAL: se refiere a leer conforme a lo que dice el texto.
Existen dos niveles de lectura literal:
Niveles de lectura:
Nivel Literal o comprensivo
Reconocimiento de todo aquello que explcitamente figura en el texto
(propia del mbito escolar). Implica distinguir entre informacin relevante y
secundaria, encontrar la idea principal, identificar las relaciones de causa
efecto, seguir instrucciones, identificar analogas, encontrar el sentido a
palabras de mltiples significados, dominar el vocabulario bsico
correspondiente a su edad, etc. para luego expresarla con sus propias
palabras.
Mediante este trabajo el docente comprueba si el alumno puede expresar lo
que ha ledo con un vocabulario diferente, si fija y retiene la informacin
durante el proceso lector y puede recordarlo para posteriormente explicarlo.
Nivel Inferencial
Se activa el conocimiento previo del lector y se formulan hiptesis sobre el
contenido del texto a partir de los indicios, estas se van verificando o
reformulando mientras se va leyendo.
La lectura inferencial o interpretativa es en s misma comprensin lectora,
ya que es una interaccin constante entre el lector y el texto, se manipula la
informacin del texto y se combina con lo que se sabe para sacar
conclusiones.
Esto permite al maestro ayudar a formular hiptesis durante la lectura, a
sacar conclusiones, a prever comportamientos de los personajes y a realizar
una lectura vivencial.
Nivel Criterial
En este nivel de comprensin el lector despus de la lectura, confronta el
significado del texto con sus saberes y experiencias, luego emite un juicio
crtico valorativo y la expresin de opiniones personales acerca de lo que se
lee. Puede llevarse en un nivel ms avanzado a determinar las intenciones
Bibliografa
Johnson, A. P. (2000). El desarrollo de las habilidades de pensamiento.
Buenos Aires: Troquel S.A.
Jos Jimnez Ortega, J. G. (2004). Mtodo para desarrollar hbitos y tcnicas
de estudio. Madrid: LA TIERRA HOY,S.L.
Linkografa
https://www.google.de/search?
q=chase+de+fichas#q=clases+de+fichas+textuales
http://www.gestiopolis.com/el-proceso-de-la-comprension-lectora/