0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas14 páginas

Primero Unidad4 Ept

Este documento presenta una unidad didáctica sobre circuitos eléctricos simples para estudiantes de primer grado de electricidad. La unidad incluye objetivos de aprendizaje relacionados con la gestión de proyectos de emprendimiento económico o social, como identificar necesidades de la comunidad, proponer soluciones creativas e innovadoras, aplicar habilidades técnicas, y trabajar en equipo para evaluar y mejorar proyectos. La unidad concluye proporcionando evidencias e instrumentos de evaluación para los desempeños

Cargado por

jeancarlo137
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas14 páginas

Primero Unidad4 Ept

Este documento presenta una unidad didáctica sobre circuitos eléctricos simples para estudiantes de primer grado de electricidad. La unidad incluye objetivos de aprendizaje relacionados con la gestión de proyectos de emprendimiento económico o social, como identificar necesidades de la comunidad, proponer soluciones creativas e innovadoras, aplicar habilidades técnicas, y trabajar en equipo para evaluar y mejorar proyectos. La unidad concluye proporcionando evidencias e instrumentos de evaluación para los desempeños

Cargado por

jeancarlo137
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIDAD DIDÁCTICA N° 4

1. TÍTULO : CIRCUITOS ELECTRICOS SIMPLES.

2. DATOS INFORMATIVOS:
3.
3.1. Institución Educativa: “San Miguel”
3.2. Área: Educación para el Trabajo
3.3. Especialidad Técnica: Electricidad
3.4. Grado: Primero “F y G”
3.5. N° horas semanales: 8
3.6. Docente (s) Responsable (s): Carlos A. Yarlequé Navarro. Jeancarlo Aldeir Serrato
Talledo

4. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN


COMPETENCIA Y EVIDENCIA INSTRUME
DESEMPEÑOS DE PRIMER
CAPACIDADES DEL NTO
GRADO
ÁREA
 Recoge en equipo información sobre  Realiza  Ficha de
GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL

necesidades o problemas de un observaciones observaci


o entrevistas
grupo de usuarios de su entorno individuales ón.
apartir de su campo de interés para
empleando entrevistas grupales identificar las
estructurada y otras técnicas. potencialidad
es que
Crea tenemos el el
entorno.
propuestas  Elabora alternativas de propuesta de
 Plantea
de valor valor creativas e innovadoras que alternativas de
presenta agraves de prototipos y los propuesta de
valida con posibles usuarios. valor
creativas.

 Selecciona los insumos y materiales  Emplea  Guía o


necesarios, y organiza actividades habilidades ficha
para su obtención. Planifica las técnicas para técnica
identificar los
acciones que debe ejecutar para problemas de para la
elaborar la propuesta de valor y convivencia evaluació
prevé alternativas de solución ante en el aula y en n y
Aplica situaciones imprevistas o accidentes. las diferentes proceso
zonas de
habilidades  Emplea habilidades técnicas para de trabajo
trabajo dentro
técnicas producir un bien o brindar servicios de la I.E y el
siendo responsable con el ambiente  Realiza
empleo de
y teniendo en cuenta normas de trabajos instrumen
seguridad en el trabajo. correctamente tos de
ensamblados medición.
y aplica las
normas de
seguridad.
Trabaja  Propone acciones que debe realizar  Trabajan y  Lista de
cooperativa el equipo explicando sus puntos de exponen en cotejos e
mente para vista y definiendo los roles. equipos las instrumen
lograr Promueve la perseverancia por responsabilida tos de
objetivos y lograr el objetivo común a pesar des en lograr medición.
el trabajo en
metas de las dificultades y cumple con equipo,
responsabilidad las tareas asignadas aportando las
a su rol. tareas
asignadas.
 Formula indicadores que le permitan  Toman  Encuetas
evaluar los procesos de su proyecto acciones para
y tomar decisiones oportunas para correctivas, evaluació
para evaluar
ejecutar las acciones correctivas el proceso de n del
Evalúa los pertinentes. su proyecto. proyecto
resultados del
 Formula indicadores para evaluar el  Realizan terminado
proyecto de
impacto social, ambiental y acciones .
emprendi
económico generado para incorporar que  Fichas de
miento
mejoras al proyecto. evidencian normas de
el cuidado calidad.
del medio
ambiente.
COMPETENCIAS Y
DESEMPEÑOS DE PRIMER INSTRUMENTO
CAPACIDADES EVIDENCIA
GRADO
TRANSVERSALES
 Utiliza las
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS

 Utiliza herramientas multimedia e herramienta  El


interactivas cuando desarrolla s formas de computad
capacidades relacionadas con la office para or.
Crea objetos presentación de ideas mediante elaborar  Los
virtuales en bocetos. bocetos de Programa
diversos su s:
formatos propuesta El Office,
de valor. Smart Art,
 Utiliza las etc.
herramienta
s del Smart
Art.
Personaliza  Utiliza herramientas interactivas,  Utiliza el  El
entornos cuando desarrolla capacidades programa computad
virtuales relacionadas a la identificación de
TIC

Paint para or.


sus fortalezas. representar
los
component
es
eléctricos
que hay el
artefactos
eléctricos.
 Clasifica información de diversas  Clasifica  Programa
fuentes y entornos teniendo en informació Excel.
Gestiona cuenta las expectativas por el n en el
información emprendimiento. Word al
del entorno elaborar el
virtual test de los
component
es
eléctricos.

 Clasifica  Programa
informació Word.
n en el
 Clasifica información de diversas Word al
Interactúa en fuentes y entornos teniendo en elaborar la
entornos cuenta las potencialidades de su ficha:
virtuales localidad. “productos
con el
material
reciclable
que se
puede
elaborar en
mi
localidad.
Define metas  Se propone realizar su proyecto,  Recicla  Accesorio
de proponiendo como meta: autopartes s
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

aprendizaje Terminar el trabajo propuesto. eléctricas eléctricos.


para
reutilizarlas
en
proyectos.
Organiza  Estudian  Encuestas.
acciones  Proyección y estudio del las  Fichas de
estratégicas mercado. necesidades estudios
para alcanzar que de
sus metas de  Necesidad de satisfacer una demanda el mercado.
aprendizaje demanda que necesita la mercado.
sociedad.  Se
proyectan a
las formas
nuevas de
innovación
en el
mercado.
Monitorea y  Realiza la evaluación final de  Evaluación  Lista de
ajusta su su proyecto. del cotejos
desempeño proyecto para su
durante el etapa por evaluació
proceso de etapa la es n.
aprendizaje acabado.
ENFOQUES VALORES Y ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
DERECHOS Diálogo y Concertación:
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o
afectos
INCLUSIVO O Confianza en la persona:
ATENCIÓN A LAS Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo
DIFERENCIAS sinceramente en su capacidad de superación
INTERCULTURAL Justicia:
Disposición a actuar de manera justa
AMBIENTAL Justicia y solidaridad:
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
actividades cotidianas
ORIENTACIÓN AL Responsabilidad
BIEN COMÚN Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
colectivo.

5. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
La electricidad es importante en nuestra vida cotidiana, puesto que permite realizar diversas actividades
bien sean domésticas o industriales, por ejemplo gracias a la electricidad se puede iluminar nuestros
hogares, conservar los alimentos, escuchar música, trabajar en la computadora, recargar el celular, etc. Sin
embargo, existen lugares muy alejados de nuestro país donde la población aún no cuentan con servicio de
energía eléctrica, viéndose en la necesidad de aprovechar otras fuentes de energía para satisfacer sus
demandas y necesidades. Es en ese ámbito de intervención que se desarrolla esta unidad para lo cual se ha
planteado la pregunta: ¿Qué otras formas de generar energía eléctrica existen? ¿De qué manera se
aprovechan las fuentes de energía en nuestra región Piura?

6. SECUENCIA DE SESIONES:

TÍTULO ACTIVIDAD
SESIÓN
1 Aprendemos a salvar vidas: Primeros
Importancia de saber primeros auxilios
auxilios.
2 Manejo de EPP y extintores. Importancia de EPP en los trabajos de alto riesgo.
3 Identificamos los riesgos en el taller de
Peligros potenciales en nuestra área de trabajo
Electrónica y Electricidad.
4 ¿Qué es la electricidad domiciliaria? La electricidad y su importancia.
5 Circuitos eléctricos en AC Técnicas para el diseño de un circuito eléctrico AC
6 Focos, la resistencia en circuitos eléctricos
Métodos de estudios de un circuito eléctrico AC
en AC
7 Conocemos las fuentes generadoras de
Forma de generar energía eléctrica amigables al
electricidad amigables con el medio
medio ambiente
ambiente: Paneles solares.
8 Analizamos un Sistema solar fotovoltaico,
Funcionamiento de un sistema solar fotovoltaico.
elementos
9 Tomacorrientes, focos, televisores,
aprendemos a calcular las cargas para un Cálculo de cargas de un sistema solar fotovoltaico.
sistema solar fotovoltaico
10 Diseñamos un esquema de un sistema Diseño de un sistema solar fotovoltaico
solar fotovoltaico de uso domiciliario domiciliario.
11 Sistema solar fotovoltaico: circuitos Identificamos los circuitos independientes en una
independientes en la vivienda vivienda
12 Cableado y grado de electrificación en las Identificamos y seleccionamos materiales para
viviendas peruanas instalaciones eléctricas.
13 Aprendemos sobre el cableado de una
cableado eléctrico en una vivienda
instalación eléctrica interior
14 Aprendemos esquemas de instalaciones Diseña un esquema topográfico de una instalación
eléctricas: topográfico eléctrica
15 Aprendemos esquemas de instalaciones Diseña un esquema unifamiliar y multifamiliar de
eléctricas: multifamiliar y unifamiliar una instalación eléctrica
16 Elaboración de un sistema solar
Elaboración de soporte de panel solar
fotovoltaico a escala: etapa generadora
17 Elaboración de un sistema solar
Elaboración de banco de baterías
fotovoltaico a escala: etapa de
almacenamiento
18 Elaboración de un sistema solar Elaboración de vivienda alimentada por energía
fotovoltaico a escala: etapa de operación y solar.
mantenimiento

7. PRESUPUESTO :
N° UNIDAD DE COSTO COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO TOTAL
CARTULINA 10 UNIDAD 0.5 5
MADERA BALSA 1 MTS 5 5
TEXTURA 1 UNIDAD 2 2
PLANTAS ARTIFICIALES 4 UNIDAD 3 12
MUEBLES A ESCALA 5 UNIDAD 1.5 7.5
SILICONA LIQUIDA 1 UNIDAD 5 5
SILICONA EN CALIENTE 5 UNIDAD 0.5 2.5
MICAS 1 UNIDAD 2 2
APU O TEMPERA 5 UNIDAD 2 10
TRIPLEY 1 MTS 7 7
FOLIPOTEX 4 UNIDAD 2 8
PANELES SOLARES 2 UNIDAD 10 20
CABLE SOLIDO 12 MTS 0.5 6
LED ULTRA BRILLANTE 8 UNIDAD 0.5 4
SOLDADURA 1 UNIDAD 10 10
PASTA DE SOLDAR 1 UNIDAD 4 4
SWITCH 2 UNIDAD 2 4
BORNERAS 5 UNIDAD 0.5 2.5
BATERIAS RECARGABLES 1 UNIDAD 10 10
CINTA AISLANTE 1 UNIDAD 2 2
PALITOS DE BROCHETA 40 UNIDAD 0.1 4
TOTAL 132.5
8. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR :
Máquinas y equipos :

 Taladros eléctricos, mecánico. Esmeril.


 Voltímetros, Ohmímetros, Amperímetros, capacimetros.
 Micrómetros para exteriores analógicos y digitales.
 Megometros.
 Calibradores (vernier)
 Medidores de factor de potencia analógico y digital.
 Pinzas amperimétricas.
 Fuentes generadoras de C.C y C.A, cuadrada; etc.
 Motores CC. Ca. y transformadores.
 Tableros didácticos de instalación domiciliaria: telefonía interior, simulador de ascensor, instalaciones
alumbrado iluminación.
 Tableros didácticos de comunicación y avisos. Digitales y analógicos.
 Controladores lógicos programables. PLC.
 Tableros eléctricos de laboratorio.
 Mesas de trabajo
Herramientas:

 Destornilladores, alicates, soldadores eléctricos.


 Martillos, limas, calibrador de conductores, Wincha métrica,
 Llaves hexagonales, llaves mecánicas. Llaves mixtas.
 Tornillos de banco.

- Herramientas de corte; (brocas, cuchilla, hoja de sierra.)

Piura, Agosto del 2019

_____________________ ___________________
Prof. Carlos Yarlequé N. Prof. Jeancarlo A. Serrato Talledo
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : San Miguel


1.2. Área : Educación para el Trabajo (EPT)
1.3. Grado : Primero
1.4. Modulo : Iniciación laboral
1.5. Número de horas semanales :8h
1.6. Docentes responsables : Jeancarlo A. Serrato Talledo
Carlos Andrés Yarlequé Navarro
1.7. Duración:
1.8. Fecha de inicio : 12 de agosto del 2019
1.9. Fecha de Término : 20 septiembre del 2019

2. NOMBRE DEL PROYECTO:

“CALCULO Y DISEÑO DE UN SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO”

3. JUSTIFICACION:

Con la finalidad de desarrollar en los estudiantes del 1° grado la competencia asociada al


“CALCULO Y DISEÑO DE UN SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO”, se desarrollarán actividades
de enseñanza y aprendizaje orientadas a desarrollar las capacidades para el
emprendimiento de investigación del mercado los estudiantes realizarán los procesos
de investigación de mercado, diseño, planificación de la producción, comercialización y
evaluación de la producción.

4. COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO:

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL

5. CAPACIDADES SOCIOEMOCIONALES:

 Autoconfianza
 Creatividad
 Empatía
 Trabajo en equipo

6. DESCRIPCION DEL PRODUCTO / SERVICIO:

El producto del Proyecto consiste en la “CALCULO Y DISEÑO DE UN SISTEMA SOLAR


FOTOVOLTAICO”. Teniendo en cuenta su diseño, distribución de materiales, ensamblaje,
tomando en cuenta las normas de seguridad.
7. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO:

CRONOGRAMA
ETAPA DEL ACTIVIDAD/ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE IITRIMESTRE
PROYECTO CAPACIDADES INDICADOR DE LOGRO CONOCIMIENTOS
Ag. Sept.
1 2 3 4 5 6
ESTUDIO DE -Realiza estudio -aplica técnicas e - La electricidad -Visitas al taller de electricidad X
MERCADO de mercado instrumentos para investigar - Mi taller de electricidad, - Aplicación de encuestas
para la la demanda del producto. herramientas. -Organización de mini empresas
producción -El emprendimiento -Exposición de proyecto.
-La empresa y su
composición. Mini empresa
escolares.
-Ideas de negocio
-Estudio de mercado:
Técnicas e instrumentos.
-Proyecto del cálculo y
elaboración de un sistema
fotovoltaico.
DISEÑO -Diseña y -Aplica técnicas y -Técnicas de dibujo técnico: -Exposición de dibujos o bocetos X
planifica la procedimientos del dibujo instrumentos y maritales.
producción. técnico en el diseño de un -Técnicas para el diseño de
circuito simple. la construcción de circuito
simple.
PLANIFICACION -Elabora el cronograma de -Diagrama de operaciones y Elabora diagrama de operaciones en el X
actividades para la procesos (DOP). computador
construcción de un circuito
simple.
-Formula el presupuesto -Presupuesto para la Elabora el presupuesto en un organizador y lo expone.
para la construcción de producción de la
un sistema solar construcción de un
fotovoltaico. sistema solar
fotovoltaico
-Selecciona -Selecciona los -Los componentes y Ejecuta la clasificación del material eléctrico mediante X X
materiales , materitales de calidad dispositivos eléctricos un registro.
componentes ,características y costo características.
para la
producción -Utiliza las herramientas -Herramientas e
instrumentos de instrumentos de
- Opera medición teniendo en medición -Clasifica las herramientas adecuadas para su uso
herramientas cuenta las normas de -Tareas y operaciones adecuado.
instrumentos de seguridad. para la construcción de
medición una maqueta de una
vivienda con sistema
-Realiza tareas y solar fotovoltaica.
operaciones para la
-Realiza tareas y construcción de un -Distribución de
operaciones para sistema solar material eléctrico.
la producción. fotovoltaico . -montaje y ensamblaje
del de la maqueta de
un sistema solar
fotovoltaico.
COMERCIALIZA -Realiza procesos Aplica el conocimiento -Conocerá como se Presenta presupuesto en donde analiza el costo de X
CION de de marketing. Producto, hace un presupuesto servicio.
comercialización precio, promoción. de costo del servicio
del producto
EVALUACION -Realiza procesos Ejecuta un estudio de -Realizara la evaluación -Realizara la evaluación mediante encuestas a los X
básicos de control control de calidad de respectiva del servicio. clientes.
de calidad y servicio.
evaluación d la
producción
8. SECUENCIA PEDAGOGICA:

Sesión 1 Sesión 2
Título : Aprendemos a salvar vidas: Primeros Título : Manejo de EPP y extintores.
auxilios. N° Horas:03 Fecha: 13-08-19
N° Horas :03 Fecha : 12-08 -19
Propósito: Propósito:
Los estudiantes aprenden a utilizar las Los alumnos conocen sobre los EPP y el
maniobras de Heimlich y RCP. manejo adecuado de extintores.

Contenidos: Contenidos:
-Fichas técnicas de información. -Fichas técnicas de información.

Actividad: Actividad:
-Importancia de saber primeros auxilios. -importancia de EPP en los trabajos de alto
riesgo.
Recursos / Materiales: Recursos/ Materiales:
-Pizarra , hojas técnicas -pizarra, hojas técnicas, EPP, Extintores
Sesión 3 Sesión 4
Título: Identificamos los riesgos en el taller Título : ¿Qué es la electricidad domiciliaria?
de Electrónica y Electricidad. N° Horas :03 Fecha :19-08-19
N° Horas : 02 Fecha :15-08-19
Propósito: Propósito:
Los estudiantes se organizan en grupos de 4 Los estudiantes conocen sobre la fuente
o 5 integrantes, identificar los peligros en el generadora, distribución y precios de la
taller de electrónica y electricidad. Corriente AC.

Contenidos: Contenidos:
-El área y sus especialidades. -ficha técnicas de información.

Actividad: Actividad:
-Peligros potenciales en nuestra área de La electricidad y su importancia.
trabajo. Recursos/ Materiales:
Recursos/ Materiales: -Nota técnica de la información.
-Nota técnica.
Sesión 5 Sesión 6
Título: Circuitos eléctricos en AC Título: Focos, la resistencia en circuitos
N° Horas :03 Fecha : 20-08 -19 eléctricos en AC
N° Horas :02 Fecha : 22-08 -19
Propósito: Propósito:
Los estudiantes conocen las técnicas en el Los estudiantes analizan los elementos
diseño de un circuito eléctrico AC. pasivos en un circuito eléctrico AC.

Contenidos: Contenidos:
-Diseño gráfico de un circuito eléctrico AC. Principios de resistividad en AC.

Actividad: Actividad:
Técnicas para el diseño de un circuito Métodos de estudios de un circuito eléctrico
eléctrico AC. AC.

Recursos/ Materiales: Recursos/ Materiales:


Nota técnica, lámina. Nota técnica.
Sesión 7 Sesión 8
Título: Conocemos las fuentes generadoras Título : Analizamos un Sistema solar
de electricidad amigables con el medio fotovoltaico, elementos
ambiente: Paneles solares. N° Horas:03 Fecha: 27-08-19
N° Horas :03 Fecha : 26-08 -19
Propósito: Propósito:
Los estudiantes investigan las formas de Los alumnos conocen el funcionamiento de
generar energía eléctrica amigables con el una sistema solar fotovoltaico.
medio ambiente y su importancia.
Contenidos:
Contenidos: - Conceptos de sistema solar fotovoltaico.
-Tipos de herramientas. Características.
Actividad:
Actividad: - funcionamiento de un sistema solar
- Forma de generar energía eléctrica fotovoltaico.
amigables al medio ambiente.
Recursos / Materiales: Recursos/ Materiales:
-Pizarra , nota técnica, paneles solares -pizarra , hojas técnicas, paneles solares.
Sesión 9 Sesión 10
Título: Tomacorrientes, focos, televisores, Título : Diseñamos un esquema de un
aprendemos a calcular las cargas para un sistema solar fotovoltaico de uso
sistema solar fotovoltaico domiciliario
N° Horas : 02 Fecha :29-05-19 N° Horas :03 Fecha :02-09-19
Propósito: Propósito:
Los estudiantes reconocen las cargas para el Los estudiantes diseñan un sistema solar
calculo de un sistema solar fotovoltaico. fotovoltaico

Contenidos: Contenidos:
- Instalaciones eléctricas domiciliarias, - Instalaciones eléctricas domiciliarias,
conceptos de sistema solar fotovoltaico. conceptos de sistema solar fotovoltaico.

Actividad: Actividad:
- Calculo de cargas de un sistema solar - Diseño de un sistema solar fotovoltaico
fotovoltaico. domiciliario.
Recursos/ Materiales: Recursos/ Materiales:
-Nota técnica. -Nota técnica de la información.
Sesión 11 Sesión 12
Título: Sistema solar fotovoltaico: circuitos Título: Cableado y grado de electrificación
independientes en la vivienda en las viviendas peruanas
N° Horas :03 Fecha : 03-09 -19 N° Horas :02 Fecha : 05-09 -19
Propósito: Propósito:
Los estudiantes analizan los circuitos Los estudiantes realizan pruebas de cableado
independientes en una vivienda. eléctrico.

Contenidos: Contenidos:
- Conceptos de instalaciones eléctricas -Concepto de cableado y materiales.
domiciliarias. Actividad:
Actividad: Identificamos y seleccionamos materiales
Identificamos los circuitos independientes en para instalaciones eléctricas.
una vivienda.
Recursos/ Materiales: Recursos/ Materiales:
Herramientas, ficha técnica. materiales
Sesión 13 Sesión 14
Título : Aprendemos sobre el cableado de Título : Aprendemos esquemas de
una instalación eléctrica interior instalaciones eléctricas: topográfico
N° Horas :03 Fecha : 09-09 -19 N° Horas :03 Fecha : 10-09 -19
Propósito: Propósito:
Los estudiantes reconocen los materiales en Los estudiantes elaboran esquemas de
una instalación eléctrica instalaciones eléctricas.

Contenidos: Contenidos:
- Concepto de cableado y materiales - Conceptos de instalaciones eléctricas
domiciliarias.
Actividad: Actividad:
-cableado eléctrico en una vivienda. Diseña un esquema topográfico de una
instalación eléctrica.
Recursos/ Materiales: Recursos/ Materiales:
Pizarra, información, ficha técnica. Pizarra ,hoja, técnica, lapiz, borrador.
Sesión 15 Sesión 16
Título : Aprendemos esquemas de Título : Elaboración de un sistema solar
instalaciones eléctricas: multifamiliar y fotovoltaico a escala: etapa generadora
unifamiliar N° Horas :03 Fecha : 16-09 -19
N° Horas :03 Fecha : 12-08-19
Propósito: Propósito:
Los estudiantes elaboran esquemas de Los estudiantes elaboran el soporte a escala
instalaciones eléctricas. de un panel solar

Contenidos: Contenidos:
- Conceptos de instalaciones eléctricas - Concepto de sistemas solar fotovoltaico
domiciliarias. Actividad:
Actividad: -Elaboración de soporte de panel solar
Diseña un esquema unifamiliar y Recursos/ Materiales:
multifamiliar de una instalación eléctrica. -Nota técnica de la información, paneles
Recursos/ Materiales: solares, material de marquetería.
-Nota técnica.
Sesión 17 Sesión 18
Título : Elaboración de un sistema solar Título : Elaboración de un sistema solar
fotovoltaico a escala: etapa de fotovoltaico a escala: etapa de operación y
almacenamiento mantenimiento
N° Horas :03 Fecha : 17-09 -19 N° Horas :02 Fecha : 19-09 -19
Propósito: Propósito:
Los estudiantes elaboran un banco de Los estudiantes elaboran una maqueta de
baterías. una vivienda con sus instalaciones eléctricas.

Contenidos: Contenidos:
- conceptos de sistema solar fotovoltaico. - conceptos de sistema solar fotovoltaico.
- conceptos de sistema solar fotovoltaico
Actividad: Actividad:
Elaboración de banco de baterías Elaboración de vivienda alimentada por
Recursos/ Materiales: energía solar.
Nota técnica, baterías, cable, interruptor.
Recursos/ Materiales:
Nota técnica .información
9. PRESUPUESTO:

N° UNIDAD DE COSTO COSTO


DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO TOTAL
CARTULINA 10 UNIDAD 0.5 5
MADERA BALSA 1 MTS 5 5
TEXTURA 1 UNIDAD 2 2
PLANTAS ARTIFICIALES 4 UNIDAD 3 12
MUEBLES A ESCALA 5 UNIDAD 1.5 7.5
SILICONA LIQUIDA 1 UNIDAD 5 5
SILICONA EN CALIENTE 5 UNIDAD 0.5 2.5
MICAS 1 UNIDAD 2 2
APU O TEMPERA 5 UNIDAD 2 10
TRIPLEY 1 MTS 7 7
FOLIPOTEX 4 UNIDAD 2 8
PANELES SOLARES 2 UNIDAD 10 20
CABLE SOLIDO 12 MTS 0.5 6
LED ULTRA BRILLANTE 8 UNIDAD 0.5 4
SOLDADURA 1 UNIDAD 10 10
PASTA DE SOLDAR 1 UNIDAD 4 4
SWITCH 2 UNIDAD 2 4
BORNERAS 5 UNIDAD 0.5 2.5
BATERIAS RECARGABLES 1 UNIDAD 10 10
CINTA AISLANTE 1 UNIDAD 2 2
PALITOS DE BROCHETA 40 UNIDAD 0.1 4
TOTAL 132.5
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTOS A UTILIZAR:

- Cuchilla de electricista – hoja de sierra –taladro –soldadura de estaño –lija para


Madera.
-Cinta aislante – multitester –destornilladores –alicate de corte y de sujeción.

11. EVALUACION:

CAPACIDAD DEL AREA INDICADOR DE LOGRO INSTRUMENTO


GESTIONA PROYECTOS DE Planifica y desarrolla el
EMPRENDIMIENTOS O presupuesto para brindar el -Ficha de observación
ECONOMICO O SOCIAL servicio de la construcción de
un sistema solar fotovoltaico.
SE DESENVUELVE EN Diseña y distribuye los
ENTORNOS VIRTUALES componentes eléctricos en el -Lista de cotejo
GENERADOS POR LAS TIC ensamblaje del circuito
eléctrico en una sistema solar
fotovoltaico
GESTIONA SU APRENDIZAJE Instalan y comprueban el
DE MANERA AUTONOMA funcionamiento de un -Ficha de taller.
circuito eléctrico simple de
un sistema solar fotovoltaico

______________________________ ____________________________
Prof. Carlos Andrés Yarlequé Navarro Jeancarlo Aldeir Serrato Talledo.

Piura, agosto del 2019

También podría gustarte