C B D L C I: Olegio de Achilleres
C B D L C I: Olegio de Achilleres
C B D L C I: Olegio de Achilleres
Lenguaje y comunicación I
2
SECUENCIA DIDÁCTICA
Estrategias de comprensión de lectura de textos funcionales - Aplica estrategias de lectura para comprender textos
escolares funcionales.
1. Antes: activación de conocimientos previos y predicción del tema. - Identificar los elementos del texto funcional.
2. Durante: Elementos ideas principales, palabras clave y palabras - Reconoce palabras desconocidas de un texto y busca su
desconocidas. significado en el diccionario.
3. Después: Redacta textos funcionales. - Identifica palabras clave.
Estrategias de redacción de textos funcionales escolares - Emplea estrategias para redactar textos funcionales escolares.
1. Construcción del texto: Uso normativo de la lengua, nexos, - Identifica los elementos de elaboración para construir párrafos
puntuación, oración subordinada y párrafo. con ideas claras.
2. Redacción de un texto funcional escolar (Apunte, carta, - Escribe textos funcionales escolares con un propósito según la
representaciones gráficas, bitácora, informe, reporte, texto situación comunicativa.
instruccional, mensaje electrónico). - Aplica el uso normativa de la lengua en su escrito.
- Reconoce la importancia del trabajo colaborativo.
- Usa las tecnologías de la información para consultar y elaborar
textos funcionales escolares.
3
SECUENCIA DIDÁCTICA
Competencias transversales
Relaciona los contenidos disciplinares de comunicación con las competencias de otras asignaturas, como las ciencias sociales, naturales y
exactas en las que aplicará los conocimientos adquiridos sobre textos funcionales.
Problema situado:
• Actualmente en el Colegio de Bachilleres los estudiantes experimentan diversas problemáticas que afectan su pleno desarrollo académico
y social, por ejemplo, la falta y deficiencia de la infraestructura del plantel, la carencia de espacios para realizar actividades físicas, culturales
y sociales; En algunas ocasiones resolver problemas de carácter académico.
Ante esto, ¿de qué manera el alumno puede expresar sus necesidades e inconformidades ante las autoridades, profesores o personal
correspondiente? ¿Qué tipo de texto funcional le permite expresar esta información y obtener la respuesta esperada?
Estas situaciones que se presentan cotidianamente en las escuelas hacen necesario que el alumno identifique los diferentes tipos de textos
funcionales para reconocer sus características, estructura y ejercitar su redacción, lo que le permitirá resolver un problema tanto de su vida
cotidiana como de otros contextos.
Evaluación:
Coevaluación,heteroevaluación, autoevaluación, diagnóstica, formativa y sumativa.
Evidencias:
Albun de textos, carta de exposición.
Secuencia didáctica
Recursos
Actividades de enseñanza aprendizaje Tiempo
Evaluación Didácticos
Docente Estudiante
Evaluación
Con base en sus Libreta,
Encuadre del bloque. diagnóstica
conocimientos previos, bolígrafos
Menciona el
Apertura contesta la evaluación Prueba objetiva 18 al 22 de septiembre
contenido y Evidencia: Prueba
diagnóstica. Pintarrón
competencias a diagnóstica.
Plumones
desarrollar.
4
SECUENCIA DIDÁCTICA
Participa en la Diagnóstica
Aplica evaluación retroalimentación. Autovaluación
diagnóstica a través Guía de
de una prueba observación
objetiva.
Retroalimenta la
actividad.
Solicita al grupo
Integra equipos y
integrarse en equipos Evaluación
selecciona un texto
de igual número de Formativa Papel bond.
funcional para ser
alumnos. Plumones de
presentado en exposición.
Introduce el tema Evidencia: colores.
textos funcionales. Exposición.
Expone un texto
funcional. 25 al 29 de septiembre.
Pide a los estudiantes Coevaluación.
elegir un texto Lista de cotejo.
funcional para Presentación
investigar información power Pont
respecto a éste y
exponerla.
Desarrollo Solicita al grupo
integrarse en el mismo
equipo, distribuye En equipo lee y reconoce
material con ejemplos las características, Formato de
de textos funcionales. completa el cuadro Evidencia: Cuadro cuadro
Comprensión lectora comparativo de textos comparativo de comparativo.
del texto funcional. funcionales y aplica textos funcionales.
02 al 06 de octubre.
Solicita al alumno lea estrategias de Bolígrafos,
y analice los comprensión lectora. Autoevaluación. libreta,
diferentes textos y pegamento.
recupere las Presenta la actividad en Lista de cotejo.
características de plenaria.
cada uno.
5
SECUENCIA DIDÁCTICA
Supervisa el
desarrollo de la
actividad.
Socializa y
retroalimenta.
Explica las estrategias
de redacción a través
de un mapa
conceptual. Evidencia:
Apunte Mapa
Aplica estrategias de
Introduce las conceptual de
redacción.
problemáticas Coevaluación estrategias de
escolares en el plantel redacción.
Seleccionan una
y las escribe en el Lista de cotejo
problemática e investiga
pizarrón. Libreta para
respecto a las 09 al 13 de octubre
apuntes.
consecuencias de ésta.
Pide a los estudiantes
elegir una Una libreta para
Redacta una cuartilla en
problemática escolar, la bitácora.
la libreta, de las
por equipo. Internet.
consecuencias de la
problemática.
Indica que investiguen
respecto a las
consecuencias que
tiene la problemática
elegida, y redacten
una cuartilla de éstas.
6
SECUENCIA DIDÁCTICA
Evaluación
sumativa Portafolio con
Reactivación de
Participa en plenaria. las evidencias
conocimientos previo.
Cierre Entrega el portafolio de Portafolio de realizadas en el 23 al 27 de octubre
Revisa el portafolio de
evidencias. evidencias. bloque.
evidencias.
Heteroevaluación.
Rúbrica.
7
SECUENCIA DIDÁCTICA
8
SECUENCIA DIDÁCTICA
9
SECUENCIA DIDÁCTICA
10