Proyecto Cuidando Nuestra Casa
Proyecto Cuidando Nuestra Casa
Proyecto Cuidando Nuestra Casa
1. DATOS INFORMATIVOS:
ZONA N°6
CIRCUITO N° 5
CANTÓN Gualaquiza
SECTOR Proveeduría
DIRECCIÓN Proveeduría
TELÉFONO 3048878
E-mail: centroeducativomigueldesantiago@hotmail.es
JORNADA Matutina
SOSTENIMIENTO: Fiscal
N° BENEFICIARIOS 23 estudiantes
A nivel general en nuestra localidad se está llevando a cabo una gran perdida de los
espacios verdes . La falta de conciencia ecológica conservacionista en la comunidad
ha generado la pérdida de especies que antes se veían o hacían presencia en
cualquier espacio, la ausencia de conocimiento para el cultivo de plantas
especialmente ornamentales ha traído como consecuencia el poco cuidado y
embellecimiento en nuestra institución y los hogares aledaños a la misma .
Las Áreas Verdes son espacios de vital importancia dentro de una institución
educativa. Un nuevo estudio publicado por la revista Proceedings de la Academia
Nacional de Ciencias revela que los niños que estudian en escuelas con más espacios
verdes tienen un mayor desempeño en la concentración y la memoria. Los motivos por
los que las áreas verdes pueden mejorar el desempeño mental de los niños es porque
los protege de la contaminación circundante de los automóviles, por ejemplo; también
por la disminución del ruido y por incentivar la actividad física.
El tener más áreas verdes alrededor es mejor para el desarrollo cognitivo y hay que
asegurarse de que los niños puedan ver y jugar en ella. Cabe anotar que anteriormente
otros estudios ya habían comprobado que la naturaleza ayuda a las personas en
general a tener más felicidad y mejorar las tareas mentales.
Su presencia promueve efectos positivos sobre los estudiantes que se manifiestan en
la conciencia ambiental o ecológica, en el proceso de pertenencia de la comunidad
escolar y de cimentación de la identidad sociocultural, así como en el bienestar mental
y físico entre otros. Los jardines, las azoteas verdes, los árboles y la vegetación en
general son elementos clave para mantener una buena calidad educativa y favorecer
el bienestar de los alumnos.
Tolerancia.
Trabajo en equipo. Proporcionar los estudiantes de
conocimientos y técnicas relacionados con
la agricultura sostenible.
6.PRODUCTO
INTERDISCIPLINARIO
. Fase 3: Evaluación
Autoevaluación
Coevaluación.
Heteroevaluacion.
Evaluación el proyecto.
8. RECURSOS ¿Con que los vamos hacer?
(Detalle de todos los tipos de materiales)
8.1. Materiales
Cantidad Descripción Precio Precio
unitario total
6 Picos 13 78
6 Palas 16 96
2 barretas 20 40
2 rastrillos 5 10
2 lampas 8 16
5 machetes 10 50
2 Tijeras de podar 5 10
8.2. Logísticos
Aula
Escritorio
Mesas
Sillas
Pizarra
Material de Aula.
Cámara
Plantas ornamentales
Computadora
Impresora
Terreno
Portafolio
Pinturas
8.3. Económicos
Institucionales 0 0
Padres de Familia 0 0
Propios 60 60
ONGs 0 0
TOTAL 60 60
Docente de grado
Docente de
segundo y tercer
grado
Padres de Familia
Estudiantes
Comisión
institucional
ALIADOS ESTRATEGICOS
Roles Actividades Meta/ Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Fase
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Docente Socialización de x
proyectos
Estudiantes escolares
Padres de
familia
Docente Elaboración y x x x x
presentación del
plan de proyecto
Docente y Explorar en la x x x
alumnos web el proceso
para abonar
terrenos.
Docentes y Realizar el x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
alumnos abonado .
Docentes y Cuidado y x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
alumnos
mantenimiento
de plantas y
áreas verdes
SEXTO GRADO
SEPTIMO GRADO
MB Muy buena Demuestra muy buen desempeño en cada fase del desarrollo del
proyecto escolar lo que constituye un aporte a su formación
integral.
COEVALUACIÓN
11.3. Exágono de Interdisciplinariedad del proyecto
-La flora
-Clases de suelos
-Abonos
CUIDANDO
NUESTRA CASA
Ilustración 1
-Descripción y exposición
del vivero.
_________________________________
Firma y sello