Pat 2019 - Ie N°3046

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Plan Anual de Trabajo

PAT 2018
I.E.N° 3046
”San Martin de Porres”
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 3046
“San Martín de Porres”
UGEL 02

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 031 DIE Nº 3046 SMP-UGEL 02-18

San Martin de Porres, 16 de Enero del 2018

Visto el proyecto presentado por la comisión de Plan Anual de Trabajo 2018 de


la I.E. N° 3046 “San Martin de Porres”

CONSIDERANDO

Que, la Institución Educativa, debe contar con el Plan Anual de Trabajo, como
instrumento de ejecución, en la que se establezcan las acciones a desarrollar en el presente año

Que, Habiendo sido puesto a opinión del personal directivo, docente y administrativo, el
proyecto correspondiente, aprobándose con los aportes respectivos, constituyéndose en el Plan Anual
de Trabajo de la Institución Educativa Nº 3046 “San Martin de Porres”,

De conformidad con la Constitución Política del Perú, Ley General de Educación


28044, la R.M. Nº 657-2017-MINEDU que aprueba la Norma Técnica “Normas y Orientaciones Para el
Desarrollo del Año Escolar 2018 en Instituciones Educativas de la educación Básica”

SE RESUELVE:

1.- APROBAR “El Plan Anual de Trabajo” de la Institución Educativa Nº 3046


“SAN MARTIN DE PORRES”, en todas sus partes, para su ejecución en el año escolar 2018
2.- ENCARGAR a la Sra. Subdirectora y Responsables de Comisiones el
cumplimiento del presente en lo que les compete, de cuya acción se servirán informar

3.- INFORMAR Y ELEVAR una copia al órgano intermedio para su conocimiento y


fines pertinentes de apoyo y monitoreo

REGISTRESE Y COMUNIQUESE

PRESENTACIÓN

El principal objetivo de todas las instancias de gestión educativa, es garantizar el logro de los
aprendizajes de todos los estudiantes y una formación integral de calidad, propiciando una convivencia
sana, inclusiva y acogedora. El presente documento centra las acciones del año 2017 en cumplir la
ejecución de los cinco compromisos de gestión escolar, garantizando el uso efectivo del tiempo en la
institución educativa, busca la retención de estudiantes y el progreso de los estudiantes, asimismo, en
cada aula un uso adecuado de los instrumentos curriculares como de los materiales educativos
existentes, un clima institucional favorable y un plan de trabajo participativo. Estos compromisos de
gestión escolar constituyen un núcleo fundamental de obligatorio cumplimiento, pudiendo la institución
educativa definir compromisos adicionales de acuerdo a la capacidad y sus características específicas.

La institución educativa necesita una reforma para lograr, cada vez, mejores aprendizajes. Si
bien existen buenas prácticas directivas y docentes, se necesitan introducir cambios sistémicos e
institucionales para mejorar las condiciones de los procesos pedagógicos.

El Proyecto Educativo Nacional nos propone una reforma de las instituciones educativas. En
ese marco nace la propuesta de la escuela que queremos, que representa un conjunto de resultados
deseables, a nivel de los aprendizajes de los estudiantes, como de la propia institución.

En este sentido, la institución educativa organizará a partir del año 2017 su accionar,
centrándose en cinco compromisos de gestión escolar, considerados sustanciales para asegurar que
los estudiantes aprendan; dichos compromisos se expresan en indicadores que son de fácil verificación
y sobre los cuales la institución educativa tiene capacidad de reflexionar e intervenir, proporcionando a
la comunidad educativa información relevante para la toma de decisiones orientadas a la mejora de los
aprendizajes.

Los compromisos se basan en la identificación de buenas prácticas de gestión escolar, resultados y


recomendaciones de diversas experiencias sobre eficiencia y eficacia escolar; además, guardan
coherencia con el Marco del Buen Desempeño del Directivo y las competencias del docente previstas
en el Marco del Buen Desempeño del Docente.

El presente plan está dividido en cinco partes. La primera se relaciona con los aspectos de diagnóstico,
luego las fortalezas y debilidades, los objetivos y compromisos asumidos, las actividades programadas
en base a los compromisos de gestión, actividades del CONEI y otros, asimismo, la calendarización del
año escolar.

La Dirección
ÍNDICE

1. DATOS GENERALES

1.1. Información de la institución educativa


1.2. Docentes y estudiantes de la IIEE:

2. BASES LEGALES

3. DIAGNÓSTICO:

3.1. Diagnóstico del Progreso Anual de los estudiantes según actas de las cuatro áreas
(C-M-PS-CA-) NIVEL INICIAL
3.2. Diagnóstico del Progreso Anual de los estudiantes según actas de las siete áreas (C-M-
CA-PS-ER-EF-ARTE)- NIVEL PRIMARIA.
3.3. Diagnóstico del Progreso Anual de los Estudiantes según ECE-2° de primaria- 2106.

4. OBJETIVOS Y METAS POR CADA COMPROMISO DE GESTIÓN.

5. ACTIVIDADES EN EL MARCO DE LA MOVILIZACIÓN PARA LA MEJORA DE


APRENDIZAJES

6. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

6.1. Calendarización del año escolar.


6.2. Plan de Estudio del Nivel de Inicial
6.3. Plan de Estudio del Nivel de Primaria.

7. ANEXOS
Datos generales de la Institución
Educativa

Nombre de la IE: N° 3046 "SAN MARTIN DE PORRES"

Director de la IE: GLADYS MATILDE FLORES MIRANDA

Subdirectora NANCY GLADYS CÓRDOVA LÓPEZ

Año lectivo: 2018

DRE: DRELM UGEL: 02

Departamento: LIMA Provincia: LIMA


SAN
MARTIN
Distrito:
DE
PORRES Centro Poblado:
Dirección de la IE: PSJE. CHICLAYO S/N URB. PERÚ SAN MARTIN DE PORRES

Características de la IE:
Nivel
Código Modular Número de estudiantes Número de docentes
educativo

1580232 INICIAL 150 6

434191 PRIMARIA 420 16


1.2. Docentes y Estudiantes de la I.E.

1.2.1. Docentes del Nivel Inicial

ESP. POR SITUACIÓN


N° APELLIDOS Y NOMBRES AULA/ EDAD
CICLOS LABORAL
01 Sofía Ruiz Santana 3 Años A Nombrado
02 Gabriela Natividad Saico 3 Años B Nombrado
03 María Milagros Jaeguer Lavarello 4 Años A Nombrado
II CICLO
04 Elsa Guerra Zelaya 4 Años B Contrato
05 Giannina Avilés Velazco 5 Años A Nombrado
06 Cynthia Malquichahua García 5 Años B Contratado

1.2.2. Docentes del Nivel Primaria

ESP. POR SITUACIÓN


N° APELLIDOS Y NOMBRES GRADO /SECCIÓN
CICLOS LABORAL

01 Gladys Matilde Flores Miranda DIRECTORA Designado


02 Nancy Gladys Córdova López SUBDIRECTORA Designado
03 Yvette Paquiyauri Flores 1° A Nombrado
04 María Calderón López 1° B Nombrado
05 Juana Guevara Flores 1° C Nombrado
06 María Patricia Flores Girón 2° A Nombrado
III CICLO
07 Ysabel Aliaga Rabanal 2° B Nombrado
08 Karina Arias Fierro 2° C Nombrado
09 Rosario Contreras Vizcardo 3° A Nombrado
10 Martin Zevallos Flores 3° B Nombrado
11 Zoila Castro Escobar 3° C Nombrado
IV CICLO
12 Clotilde Acero Álvarez 4° A Nombrado
13 Olinda Salazar Bazán 4° B Contratado
Raquel Velásquez Alfaro 4° C Nombrado
14 Delia León Jacinto 5° A Contratado
C Margarita Mejía Osorio 5° B Nombrado
16 Jorge Cachay Huamán 6° A Nombrado
V CICLO
17 Ana María Sandoval Morales 6° B Nombrado
19 Flor Chauca Choque Edu. Fis Nombrado
20 Carmen Tica Rojas Edu. fisica Contratado
21 Amanda Pacchioni Bailón AIP-CRT Nombrado

1.2.3. Número total de estudiantes por grados y secciones-2017

Nivel de Inicial
GRADOS SUB TOTAL
3 años 2 secciones
4 años 2 secciones
5 años 2 secciones
TOTAL 6 secciones

Nivel de Primaria
GRADOS SUB TOTAL
1° 3 secciones
2° 3 secciones
3° 3 secciones
4° 3 secciones
5° 2 secciones
6° 2 secciones
TOTAL 16 secciones

1.2.4. Lengua materna de estudiantes por grados y secciones.

Nivel de Inicial
EDAD SUB TOTAL L1 L1 CASTELLANO
QUECHUA
3 años 0 50
4 años 0 50
5 años 0 50
TOTAL 0 150
% 100

Nivel de Primaria
GRADO SUB TOTAL L1 L1 CASTELLANO
S QUECHUA
1° 0 90
2° 0 90
3° 0 90
4° 0 60
5° 0 60
6° 0 75
TOTAL 460
% 100
I. BASES LEGALES

 Constitución Política del Perú


 Ley N° 28044, Ley general de educación –
 D.S. N° 011-2012-ED Reglamento de la Ley General de Educación
 Ley N° 29944, Ley de la Reforma Magisterial
 D.S. N° 004-2013-ED Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial
 D.L. N° 276 Ley de bases de la carrera administrativa
 D. S. N° 005-90-PCM Reglamento de la Ley de carrera administrativa
 Ley N° 30057 Nueva Ley del Servicio Civil
 Ley N° 28988. Ley que declara a la EBR como servicio público esencial
 R.M. N° 440-07-ED DCN de la EBR
 D.S. N° 017-07-ED, que aprueba el reglamento de la ley 28988 EBR como servicio esencial
 R.M. N° 045-12-ED Normas para el uso, aplicación y conservación de material educativo.
 D.S. N° 010-12-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29719 ley que promueve la
convivencia sin violencia en las I.E.
 Ley N° 28740 Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa.
 D.S. N° 008-2006-ED Lineamientos para el seguimiento y control de la labor efectiva de trabajo
docente en las instituciones educativas públicas.

 R.M. N° 657 - 2017-MINEDU “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del año escolar 2018 en
Instituciones educativas y Programas educativos de la educación Básica”
II. DIAGNÓSTICO:

3.1. Diagnóstico del Progreso Anual de los estudiantes según


actas de las cuatro áreas (C-M- CA-PS)

NIVEL INICIAL.
3.2. Diagnóstico del Progreso Anual de los estudiantes según
actas de las cuatro áreas curriculares (C-M-PS-CA)

NIVEL PRIMARIA
3.3. Diagnóstico del Progreso Anual de los
Estudiantes según ECE-2° de primaria.

MATEMATICA 2018
(L2) 2014 2015 2016 META IE PR0N0STICO
NIVEL DE
LOGRO % DE ESTUDIANTES EN CADA NIVEL DE LOGRO

SATISFACTORIO
EN PROGRESO
EN INICIO
III.OBJETIVOS Y METAS POR COMPROMISO DE GESTION ESCOLAR

COMPRO ALTERNATIVAS DE
N° MISO FORTALEZAS ASPECTOS CRÍTICOS CAUSAS
SOLUCIÓN
Progreso
anual de El 84.6 % quiere decir, 362 estudiantes El 15.4 % quiere decir, 66 Ejecución parcial de los Monitorear y
aprendizaj lograron el nivel satisfactorio en el área de estudiantes no han logrado el nivel procesos pedagógicos y acompañar a los
e comunicación al finalizar el año 2016. satisfactorio en el área de didácticos en las sesiones de docentes para la
de todas y El 80.3 % quiere decir, 344 estudiantes comunicación aprendizajes. mejora de su
todos los alcanza el nivel satisfactorio en el área de desempeño docente.
El 19.6 % quiere decir, 84 Inasistencia de algunos Comunicar
estudiantes Matemática al finalizar el año 2016. estudiantes no han logrado el nivel docentes a talleres y/o
de la El 92 % quiere decir, 394 estudiantes oportunamente a los
satisfactorio en el área de capacitaciones por parte de la docentes a las
Institución alcanza el nivel satisfactorio en el área de Matemática UGEL 02.
Educativa Ciencia y Ambiente al finalizar el año 2016. capacitaciones de la
El 93 % quiere decir, 398 estudiantes El 8 % quiere decir, 34 estudiantes La asistencia irregular a clases UGEL 02 y el MED,
alcanza el nivel satisfactorio en el área de no han logrado el nivel satisfactorio por parte de un grupo de para luego socializar y
Personal Social al finalizar el año 2016. en el área de Ciencia y Ambiente estudiantes y/o las tardanzas hacer el efecto
reiteradas. multiplicador. Manejar
El 7 % quiere decir, 30 estudiantes de manera adecuada
El porcentaje de estudiantes aprobados en no han logrado el nivel satisfactorio
las principales áreas es mayor al porcentaje la asistencia diaria de
en el área de Personal Social al los estudiantes con el
de desaprobados. finalizar el año 2016
El porcentaje de estudiantes aprobados en apoyo de la agenda
1 Comunicación es ligeramente mayor al escolar y aplicar el
logrado en Matemática. reglamento de la IE.
Trabajar de manera especial con el
La gran mayoría de estudiantes reúne los
15.4 % de los estudiantes que
requisitos básicos para pasar de un grado a
tienen mayor dificultad en la
otro, de manera indirecta pone en evidencia
comprensión lectora, el 19.6 % que
el buen desempeño de los profesores para
tienen dificultades en resolver
que esto ocurra.
problemas matemáticos básico y
de desarrollar un mayor análisis e
interpretación de las evaluaciones
por parte de profesores y
estudiantes. Aproximadamente el
43 % de estudiantes que ingresan
al 1° grado del nivel primario tienen
baja preparación de aprestamiento
y modales en el aula. Hay un
porcentaje bajo que por motivos
familiares falta demasiado a clases.
COMPRO ALTERNATIVAS DE
N° MISO FORTALEZAS ASPECTOS CRÍTICOS CAUSAS
SOLUCIÓN
Retención Incremento del 2 % quiere, decir 15 Disminución del 2 %, quiere decir Conductas con hábitos Llevar un mejor control
anual de estudiantes más en la población escolar para solo 22 estudiantes del nivel primario inadecuados y familiares que no de las faltas de los PPFF
estudiantes el año 2016 no se volvieron a matricular en tiene residencia estable. a las jornadas,
en la Esto se debe a la Matrícula oportuna y sin nuestra IE, siendo la mayoría de los Hogares disfuncionales. encuentros, reuniones y
institución condiciones. casos por cambio de domicilio. Algunas familias irresponsables citaciones; luego volver a
educativa Asistencia del 92 % de los estudiantes. Aquí la parte cualitativa con la crianza y educación de sus citar por segunda y
2 El 97 % de estudiantes matriculados Los retiros de estudiantes en un hijos. tercera, finalmente
permanecen en I.E para el año escolar 2017. mayor porcentaje son por cambio de derivar su caso a la
domicilio y tenencia tutelar. fiscalía del niño y
adolescente como
presunto abandono.

Cumplimie No hubo disminución de horas Planificación de jornadas en Llevar a cabo las


nto de la Hemos planificado 1116 horas pedagógicas; efectivas respecto al año anterior. horarios distintos. celebraciones
calendariza es decir, 16 horas más de lo previsto por el Aquí la parte cualitativa Carencia de compromiso importantes por niveles
ción MED. Inadecuada coordinación entre los institucional por parte de algunos educativos. Publicar
Planificada Aquí la parte cualitativa equipos de trabajo docente por ciclos docentes. mensualmente el reporte
en la y niveles. Problemas familiares y de tardanzas y faltas del
Institución Directivos comprometidos que hacen cumplir Algunos docentes no cumplen los personales por parte de algunos personal que labora en
3 Educativa las normas sobre las horas efectivas. acuerdos institucionales. docentes. nuestra IE. Hacer
Compromiso de los docentes para la Inasistencia de algunos docentes por Enfermedades frecuentes y citas cumplir lo señalado en la
recuperación de las horas de clases perdidas. motivos de salud y situaciones médicas. norma del régimen
particulares. Carencia de compromiso disciplinario.
Cumplimiento de las jornadas de reflexión, institucional por parte de algunos
planificadas en la calendarización al 100% docentes.

Acompañar Docentes que no cumplen con el Se elimina la formación


4 y Uso efectivo del tiempo por parte de los Faltaría mejorar el 14 % en relación tiempo planificado en sus diaria del turno mañana,
monitorear docentes en un 86 %, es decir hay un al uso efectivo del tiempo de los sesiones de aprendizaje por no el presente año se
la practica Incremento del 3% en relación al año anterior. docentes en las sesiones de tener claro el propósito de la tendrá 12 minutos de
Pedagógic aprendizajes. sesión de aprendizajes. formación como máximo
Aquí la parte cualitativa
a Aquí la parte cualitativa Por el momento las solamente los lunes.
en la Planificación previa y ejecución de: La capacitaciones a los docentes se Solicitar el reporte de la
Institución Programación anual, unidades didácticas y No hay disminución de horas han realizado con profundidad en asistencia a los
Educativa sesiones de aprendizajes. efectivas por parte de los docentes y las áreas de matemática y especialistas de la UGEL
hacen uso pedagógico del tiempo en comunicación. 02 cuando concluyan
Reducción del tiempo dedicado a actividades las sesiones de aprendizaje con
rutinarias. Inasistencia y/o falta de algunos sus jornadas de
respecto al año anterior. docentes en los talleres de capacitación.
El 91% quiere decir, docentes de primaria
COMPRO ALTERNATIVAS DE
N° MISO FORTALEZAS ASPECTOS CRÍTICOS CAUSAS
SOLUCIÓN
capacitación.
utilizan las herramientas pedagógicas en la Uso inadecuado del tiempo en Carencia de recursos económicos
planificación de las sesiones de aprendizajes. algunos docentes en actividades para la implementación del CRT.
como fotocopias, cafetín, y otros. Desconocimiento de estrategias
Aquí la parte cualitativa
El 9 %, quiere decir 1 docente de para usar material didáctico.
Todos los docentes cuentan con las Rutas de PRIMARIA presentan dificultades en Falta de cuadernos de trabajo y
Aprendizaje, El 3° y 4° ciclo ha asistido de hacer usos de las herramientas textos al inicio del periodo
manera regular a casi todas las pedagógicas. escolar.
capacitaciones de la UGEL 02, como también
se ha realizado micro talleres en la IE sobre la Aquí la parte cualitativa
programación con R.A.
El docentes de primaria considerado
El 90%, quiere decir 20 docentes de primaria en esta columna aún no ha leído,
utilizan materiales y recursos educativos profundizado, e incorporado las
durante las sesiones de aprendizaje herramientas pedagógicas en su
sesión de aprendizaje.
Aquí la parte cualitativa
El 9 %, quiere decir 1 docente de
Compromiso de la mayoría de los docentes primaria presenta dificultad para
en la elaboración y uso de material utilizar materiales y recursos
estructurado y no estructurado. educativos durante las sesiones de
Disponibilidad de las guías metodológicas aprendizaje.
para las docentes. Aquí la parte cualitativa
Distribución rápida y efectiva de los materiales Máquinas casi obsoletas del CRT.
y recursos educativos en la IE.
Uso inadecuado de los textos
Los estudiantes cuentan con sus textos y escolares por parte de algunos pocos
cuadernos de trabajo. docentes.
Los materiales didácticos entregados por el
MINEDU son empleados durante las sesiones
de aprendizaje
Los docentes utilizan diferentes recursos
tecnológicos y otros espacios: AIP, CRT,
Laboratorio
Gestión de Desconocimiento de estrategias Hacer seguimiento
5 la El 100%, quiere decir los conflictos Todos los conflictos en el año 2016 para el mejoramiento del clima adecuado a los niños y
Convivenci identificados y registrados por el equipo fueron solucionados oportunamente. escolar en el aula. sus familias, que
a escolar directivo y el comité de tutoría han sido Las actitudes de algunos necesitan el apoyo para
Aquí la parte cualitativa
en la docentes, deterioran el buen la mejora de sus niveles
COMPRO ALTERNATIVAS DE
N° MISO FORTALEZAS ASPECTOS CRÍTICOS CAUSAS
SOLUCIÓN
institución desarrollo del clima escolar. de aprendizaje y/o
Educativa resueltos el año 2016. En algunas aulas el clima escolar no Pocas actividades de integración conducta. Implementar
es el adecuado. entre la plana directiva, docente y estrategias con el centro
Aquí la parte cualitativa
Manejo inadecuado de la capacidad administrativa. de salud de la
Directivos y docentes convencidos de que un de desarrollo personal de algunos Hábitos, costumbres y malas jurisdicción y el CEBE
buen clima institucional es fundamental para docentes. prácticas de habilidades sociales San Martín para el apoyo
el logro de los aprendizajes en los adquiridas. necesario.
estudiantes. Falta de compromiso e
Irresponsabilidad de algunos padres
Buen trato de los directivos, docentes y de familia, desmejora el clima
personal administrativo a los estudiantes y favorable de la IE
padres de familia.
Motivación y compromiso de los docentes
para la mejora del clima institucional.
La Institución Educativa está registrada en el
SISEVE.

4. OBJETIVOS Y METAS POR CADA COMPROMISO DE GESTIÓN.

METAS
ACTIVIDADES
N° INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE OBJETIVO Dato Meta
Alcance del indicador Descripción PROPUESTAS
2015 2016
Porcentaje de La institución Incrementar el En relación a la El objetivo nos Jornadas de
estudiantes educativa demuestra porcentaje de Comprensión Lectora en 43.0% 48.0% permitirá reflexión
que logran un un incremento en el estudiantes de 2° 2do grado; mejorar el logro pedagógica,
1 monitoreo y
de aprendizajes acompañamiento,

2do o 4to de primaria


nivel
satisfactorio porcentaje de de nuestra IE en Grupos de
O

estudiantes que grado que logran un un 48 % en interaprendizaje,


en la
logran el nivel nivel satisfactorio en En relación a Matemática en comprensión micro talleres,
S

Evaluación la Evaluación Censal


20.6% 25.0%
satisfactorio en la ECE 2do grado; lectora y en 25 % Jornadas y
Censal de (ECELO) respecto al de Estudiantes. en matemática Encuentros con
I

Estudiantes año anterior. en relación a la PPFF y


M

ECE (ECELO) ECE 2015. evaluaciones


periódicas.
O

Porcentaje de La institución
R

estudiantes, educativa
de los demás demuestra un EIB
P

grados, que incremento en el


M

alcanzan porcentaje de
rendimiento estudiantes que En relación al rendimiento
O

satisfactorio. logran un nivel


inicial 92.9% 92.7%
en comunicación.
satisfactorio de En relación al rendimiento
C

aprendizajes en 95.7% 92.7%


en matemática.
todos los grados,
En relación al rendimiento
respecto al año 95.9% 92.7%
en ciencia y ambiente.
anterior.
En relación al rendimiento
96% 92.7%
en personal social.
primaria

Fortalecer el En relación al El objetivo nos Jornadas de


porcentaje de rendimiento en lengua permitirá reflexión
estudiantes de los materna. mejorar el logro pedagógica,
EIB de aprendizajes monitoreo y
demás grados para En relación al
de nuestra IE en acompañamiento,
alcanzar nivel rendimiento en un 5.6 % en Grupos de
satisfactorio en su Segunda Lengua. comunicación, interaprendizaje,
rendimiento escolar. El nivel satisfactorio incluye 90% 84.6% 5.6 % en micro talleres,
resultados de calificación AD matemática, 0.7 Jornadas y
y A, en rendimiento en % en ciencia y Encuentros con
Comunicación. ambiente y 0.7 % PPFF y
El nivel satisfactorio incluye
resultados de calificación AD
89% 80.3%
y A, en rendimiento en
Matemática.
El nivel satisfactorio incluye
resultados de calificación AD
94.7% 92%
y A en rendimiento en en personal evaluaciones
Ciencia y Ambiente. social. periódicas.
El nivel satisfactorio incluye
resultados de calificación AD
96.1% 93%
y A en rendimiento en
Personal Social.
Jornadas de
Conclusión en el nivel
95% 98% reflexión
Inicial.
Inicial
pedagógica,
monitoreo y
Porcentaje de La institución Permanencia en el nivel El objetivo nos acompañamiento,
95% 98%
COMPROMISO 2

estudiantes educativa mantiene Inicial. permitirá Grupos de


que culminan el porcentaje de mejorar en 4 % interaprendizaje,
Fortalecer el Conclusión en el nivel
el año escolar estudiantes que 95.0% 96% en conclusión y micro talleres,
porcentaje de Primaria. un 6 % en Jornadas y
2015 que se concluyen el año
matriculan y escolar y permanencia de Permanencia en el nivel permanencia Encuentros con
Primaria

estudiantes que 92.7% 96% escolar respecto PPFF y


concluyen el permanecen en la Primaria.
2016 IE. culminan el año al año anterior. evaluaciones
escolar y se periódicas.
matriculan al año
Campaña del Buen
siguiente.
Trato.
La I.E. o programa
educativo cumple el

Todos los niveles


Porcentaje de 100% de horas
horas lectivas lectivas por nivel
COMPROMISO 3

100.0% Hace referencia


cumplidas por educativo en cumplir con el Monitoreo del
nivel. planificadas en la Elevar el porcentaje 100 % de horas cumplimiento de lo
calendarización de horas lectivas efectivas previsto en la
escolar. cumplidas. previstas en la calendarización

Inicial nivelesTodos los


Porcentaje de La I.E. asegura la calendarización escolar.
jornadas asistencia y escolar.
laborales permanencia de los 100.0%
efectivas de docentes en las
los docentes. jornadas laborables.
La I.E. incrementa el
Con respecto a docentes del
número de docentes
nivel inicial.
monitoreados y
Porcentaje de acompañados en su
COMPROMISO 4

docentes que práctica pedagógica


reciben por el equipo
monitoreo y directivo, tomando
acompañamie en cuenta el uso
Primaria

Con respecto a docentes del


nto por parte pedagógico del 95% 100.0%
nivel primaria.
del equipo tiempo, uso de
directivo. herramientas
pedagógicas y uso
de materiales
educativos.
COMPROMISO 5 La I.E. cuenta I.E. con Comité de
con el Comité TOECE y
de TOECE y Reglamento Interno

Todos los niveles


Normas de con Normas de
Convivencia Convivencia a nivel
actualizadas de I.E. y de cada 100.0%
en el aula para establecer
Reglamento relaciones
Interno a armónicas y
nivel de aula favorecer los
e I.E. aprendizajes.

4. ACTIVIDADES EN EL MARCO DE LA MOVILIZACIÓN PARA LA MEJORA DE APRENDIZAJES


Primer semestre – Actividades que culminan antes del mes de julio o durante ese mes.

Compromiso Mes
Responsable Equipo Mes de
Nro. Actividades 5 de Fuente de verificación
1 2 3 4 directo* responsable inicio
fin
Ficha de matrícula de los
Matrícula oportuna y sin Director de la
1 X Sub- Directores y estudiantes - Reporte de
condicionamiento. IE personal administrativo Enero Marzo matrícula de SIAGIE
Preparación y acogida a los Director y El plan BIE y las primeras
2 X
estudiantes Subdirectora Comisión docentes Marzo Marzo sesiones de marzo
3 Jornada de limpieza con los PPFF X Director de la Subdirectora, Marzo Marzo Lista de asistencia y fotos
IE personal de servicio,
PPFF
Ficha de distribución de los
Distribución de materiales
4 X Subdirección , auxiliares materiales educativos con los
educativos Director y personal de servicio Marzo Abril cargos respectivos
Evaluación extemporánea a los
5 estudiantes que no asistieron al X Director y Las evaluaciones corregidas y el
PRA Subdireccion Docentes Marzo Marzo informe del mismo
Docente Fortaleza y Plan de Trabajo de Refuerzo
Refuerzo escolar con niños de 1°, 2°
6 X Acompañante Escolar, Asistencia de los niños,
y 3° grado prim. Sub- Dirección Pedagógico Marzo Julio portafolio y evaluaciones.
Mantenimiento del local escolar Director de la Sub- Directores Padres y Contratos firmados, boletas de
7 X
normal IE personal de servicio Marzo Julio compras y fotos . INFORME

Conformación del Comité de Banco


10 X Catálogos digitalizados de los
de Libros
Sub- Directores Coordinador de grado Abril Junio textos del colegio y la biblioteca
Actividades de prevención de X Director de la Equipo de Gestión de Plan de Gestión de Riesgo y
12
riesgos y simulacros IE Riesgo Marzo Julio fotos
Actividades de tutoría y orientación X
13
educativa Sub- Dirección Equipo de TOE Marzo Julio Plan de Anual de TOE
Plan de monitoreo y
Monitoreo y acompañamiento acompañamiento, también las
14 X Director de la
docente fichas de monitoreo y cuaderno
IE Dirección , Subdirección Marzo Julio de campo
Primera jornada de reflexión X Director de la
X
pedagógica IE Dirección,Sub- Dirección junio junio Informe y fotos
X Asesora Pedagógica y
15 GIA por turnos X
Sub- Dirección Docente Fortaleza Abril Julio Firma de asistentes y actas
Evaluación de Inicio para grado de Coordinadores de cada Pruebas escritas y el análisis
X
primaria tipo ECE-I.E.DRELM Sub- Dirección grado Marzo ABRIL estadístico de los resultados
1° a 6 de primaria ° Encuentro con X Docente tutor de cada
16
PPFF Sub- Dirección aula Abril Julio Carpeta de cada tutor
Docente tutor de cada
17 1° a 6 de primaria Jornada familiar X
Sub- Dirección aula Abril Julio Carpeta de cada tutor
X Director de la Subdirectora. Comisión
18 Monitoreo al personal de servicio X
IE de salud Marzo Julio Ficha de monitoreo
Aplicación del 1° kit de evaluación Docentes de los 2°
19 X
para 2° grado prim. Sub- Dirección grados Mayo Mayo Registro y fotos
Aplicación del 1° kit de evaluación Docentes de los 4°
20 X
para 4° grado prim. Sub- Dirección grados Abril Abril Registro y fotos
Evaluación semestral para grado de Coordinadores de cada Pruebas escritas y el análisis
21 X
primaria tipo ECE Sub- Dirección grado Julio Julio estadístico de los resultados
X Director de la Sub- Dirección y
22 Semana patriotica X
IE Coordinadores de grado Julio Julio Informe y fotos
Segunda jornada de reflexión X Director de la
23 X
pedagógica IE Sub- Dirección Julio Julio Informe y fotos

Segundo semestre – Actividades que culminan antes del mes de diciembre o durante ese mes.

Mes
Responsable Equipo Mes de
Compromiso de Fuente de verificación
Nro Actividades directo* responsable inicio
fin
1 2 3 4 5
Evaluación de Proceso para grado Coordinadores de cada Pruebas escritas y el análisis
X
de primaria tipo ECE Sub- Dirección grado Agosto Agosto estadístico de los resultados
Plan de Trabajo de Refuerzo
Clases de refuerzo escolar con niños X Docente Fortaleza y Escolar, Asistencia de los niños,
1 X
de 1°, 2° y 3° grado prim. Acompañante Diciemb los trabajos y evaluaciones de
Sub- Dirección Pedagógico Agosto re los niños
Sub- Adm,
Representante de los
2 Mantenimiento del local escolar X Director de la PPFF y personal de Contratos firmados, boletas de
IE servicio Agosto Octubre compras y fotos
Coordinadores del
X Director de la
4 Proyecto de reciclaje X X X X Proyecto y de cada Noviem
IE grado Agosto bre Registros y fotos.
X Diciemb
5 Los mejores amigos del mes
Sub- Dirección Tutor de cada salón Agosto re Registro y fotos
Actividades de prevención de X Director de la Equipo de Gestión de Diciemb Plan de Gestión de Riesgo y
6
riesgos y simulacros IE Riesgo Agosto re fotos
Actividades de tutoría y orientación X Diciemb
7
educativa Sub- Dirección Equipo de TOE Agosto re Plan de Anual de TOE
Plan de monitoreo y
Monitoreo y acompañamiento X acompañamiento como
8 X Director de la
docente Noviem también las fichas de
IE Sub- Dirección Agosto bre monitoreo
Docentes de los 3°
Semana de la Educación Ambiental x x
Dirección grados octubre octubre
X Asesora Pedagógica y Noviem
9 GIA por turnos X
Sub- Dirección Docente Fortaleza Agosto bre Firma de asistentes y actas
X Proyecto festival de danza y
10 Festival de danza
Docentes Profesores de aula Setiembre Octubre fotos
X Docente tutor de cada Noviem
11 1° y 2° Encuentro con PPFF
Sub- Dirección aula Agosto bre Carpeta de cada tutor
Docente tutor de cada Diciemb
12 1° y 2° Jornada familiar X
Sub- Dirección aula Agosto re Carpeta de cada tutor
X Director de la Noviem
13 Monitoreo al personal de servicio X
IE Sub- Adm Agosto bre Ficha de monitoreo
Aplicación del 2° y 3° kit de Docentes de los 2°
14 X
evaluación para 2° grado prim. Sub- Dirección grados Agosto Octubre Registro y fotos
Aplicación del 2° kit de evaluación Docentes de los 4° Noviembr Noviem
15 X
para 4° grado prim. Sub- Dirección grados e bre Registro y fotos
Semana de la Democracia: elección Noviembr Noviem
X
de Municipio Escolar Directora Docentes de 5° grado e bre Plan. fotos
Evaluación de Salida para grado de Coordinadores de cada Noviembr Diciemb Pruebas escritas y el análisis
16 X
primaria tipo ECE Sub- Dirección grado e re estadístico de los resultados
X Director de la Sub- Dirección y Diciemb
17 Día del logro X
IE Coordinadores de grado Diciembre re Informe y fotos
Tercera jornada de reflexión X Director de la Diciemb
18 X
pedagógica IE Sub- Dirección Diciembre re Informe y fotos
Aplicación de la ECE 2018 para 4° Director de la Noviembr Noviem Reporte de aplicación de la ECE
19 1
de primaia IE Sub- Dirección e bre 2016 y fotos
Balance y rendición de cuentas de Director de la Diciemb
20
la gestión del año escolar 2018 X IE Sub- Dirección Diciembre re Informe y fotos
Director de la Sub- Dirección y Diciemb Documentos de planificación
21 Planificación del Año Escolar 2019 X
IE Coordinadores de grado Diciembre re curricular
5. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

Calendarización del año escolar - 2018


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 3046 “ SAN MARTIN DE PORRES” NIVEL INICIAL

MODALIDAD MENORES RED 11 SMP

X5 INICIAL
MESES

NÚERO DE SEMANAS

TOTAL DE DÍAS LABORABLES

TOTAL DE DIAS EFECTIVOS


DESCRIPCION DE
ACTIVIDADES A REALIZAR
QUE NO SON
CONSIDERADAS COMO
HORAS EFECTIVAS
L M M J V

ACTIVIDAD

LECTIVAS

/ LECTIVOS
MARZO

 Apertura del año escolar 12/03 1 2


 2 al 10 reajustes de planes de 1 al 10 de marzo reajuste
trabajo 5 6 7 8 9 de planes de trabajo
 NIVEL INICIAL Aplicación de
lista de cotejo-SIMON 12 13 14 15 16 Inicio del año escolar
 Elección de comité de aula.1 4,2 21 13 65
12 / 03 / 2018
semana 19 20 21 22 23

26 27 28 29 30
ABRIL

Juramentación de brigadas.11. 2 3 4 5 6
 Primer simulacro. 20 13 jornada pedagógica
9 10 11 12 13
 Día del cuento infantil 13 Cumbre de las
16 17 18 19 20
 2°DOM día del niño peruano 4.1 21 20 100 américas.
23 24 25 26 27

30
MAYO

 Día de la madre 11/ 05 1 2 3 4

 Segundo simulacro 31/05 7 8 9 10 11

 Semana de la Educación 14 15 16 17 18
Inicial 21-25. 4,3 22 22 110
21 22 23 24 25

28 29 30 31
JUNIO

Fin del primer trimestre 15/6 1

 Entrega de libretas 4 5 6 7 8
3AÑOS: 25
4 AÑOS: 26 11 12 13 14 15
5AÑOS: 27 18 19 20 21 22 4,1 20 20 100
 Inicio del segundo trimestre.  29 Día de San Pedro
18/6 25 26 27 28 29 y San Pablo.
 Día del padre 15 /06

JULIO
2 3 4 5 6  6 Día del maestro.

 Tercer simulacro 11/07 9 10 11 12 13  Vacaciones para


estudiantes 30 de
 Semana Patriótica del 23 al 27 16 17 18 19 20 julio al 12 de agosto.
4,2 21 19 95  Jornada de reflexión
de julio.
23 24 25 26 27 30-7.
 REAJUSTE AL PAT
30 31 2018
31-7 al 2 -08-2018
AGOSTO

1 2 3
Vacaciones para
 Santa Rosa de Lima 6 7 8 9 10 estudiantes 30 de julio al
 Día de los abuelitos 12 de agosto
13 14 15 16 17
4,3 22 14 70
20 21 22 23 24

27 28 29 30 31
SETIEMBRE

 Seguridad Vial. 3 4 5 6 7
 Semana animal Paseo institucional
10 11 12 13 14
 Fin del segundo trimestre.28/9
17 18 19 20 21 07 jornada pedagógica
4,0 20 19 95
24 25 26 27 28
OCTUBRE

 Inicio del tercer trimestre. 1 2 3 4 5


01/10  Inicio de aniversario
Entrega de libreta: 8 9 10 11 12 29/10
3 años10, 4 años11, 5 años12
15 16 17 18 19
Tercer simulacro 12/10 4,3 22 22 110
 Ahorro de energía. 20/10 22 23 24 25 26
 Municipio Escolar.
 Semana Ambiental 22 al 26/10 29 30 31
NOVIEMBRE

 Aniversario de la Institución 1 2  2/11 jornada


Educativa. pedagógica
 CUARTO SIMULACRO 23/10 5 6 7 8 9
4,2 21 20 100
 Elecciones municipales  Elecciones
 Día de la no violencia de la 12 13 14 15 16 municipales
mujer 24/10 escolares
19 20 21 22 23

26 27 28 29 30
DICIEMBRE

 DÍA DEL LOGRO 14/12 3 4 5 6 7  Termino de clase


20/12
 Evaluación de salida. 10 11 12 13 14 4,1 20 14 70
 Chocolatada
 Fin del tercer trimestre.21/12 17 18 19 20 21
 clausura
 Entrega de libretas 24 25 26 27 28

31

TOTAL 39.4 915

Calendarización del año escolar -2018


N° 3046 “ SAN MARTIN DE PORRES”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIVEL PRIMARIA

MODALIDAD MENORES RED 11 SAN MARTÍN DE


PORRES

DIRECTORA GLADYS MATILDE FLORES MIRANDA

MESES

TOTAL DE DÍAS LABORABLES / LECTIVOS

X6HORAS EFECTIVAS PRIMARIA


NÚERO DE SEMANAS LECTIVAS
DESCRIPCIÓN DE

TOTAL DE DIAS EFECTIVOS


ACTIVIDADES A
REALIZAR QUE NO SON
CONSIDERADAS HORAS
ACTIVIDAD L M M J V EFECTIVAS
MARZO

 Apertura del año escolar 1 2


12/03/18 5 6 8 9 10  Inicio del año escolar
 Evaluación de entrada 4,2 21 13 78 12/03/18
15 Y 16 12 13 14 15 16  1 al 10 Reajuste de
 Evaluación de inicio de 19 21 22 23 24 planes de trabajo.
la DREL
 Segunda semana
formación de comités 26 27 28 29 30
ABRIL

 Primer simulacro 20 2 3 4 5 6
 Día de la tierra 20. 13 Cumbre de las
09 10 11 12 13
 Juramentación de 4,1 21 21 126 Américas (recuperable)
brigadieres y policías 16 17 18 19 20
escolares 11 23 24 25 26 27
30
MAYO

 Día de la madre 11 1 2 3 4
 Segundo simulacro 31
7 8 9 10 11
4,3 23 22 132
14 15 16 17 18
21 22 23 24 25
28 29 30 31
JUNIO

 Fin del primer trimestre 1


15-06  15 / 06 JORNADA
4 5 6 7 8
 Entrega de libretas 4,1 20 19 114 PEDAGOGICA
De1° al 6° 22 al 28 11 12 13 14 15  Informe de tutoría
 Inicio del segundo 18 19 20 21 22 campaña tengo
trimestre. 18-06 derecho al buen trato,
 Día del padre 15 25 26 27 28 29 estudiantes sanos
 Campeonato deportivo libre de droga
(Mundialito) 18 al 22
JULIO

2 3 4 5 6  6 Día del maestro.


 Semana Patriótica del 23  Vacaciones de
9 10 11 12 13
al 27 de julio. 4,2 21 19 114 estudiantes del 30 de
 Evaluación de proceso 16 17 18 19 20 julio al 12 de agosto.
 Concurso narrativo José 23 24 25 26 27  Jornada de reflexión
María Arguedas 30-7
 Concurso de ciencia 20 30 31  REAJUSTE AL PAT
 Actuación central fiestas 2018
patrias 27-07-18 31-7 al 2 -08-2018
AGOSTO
 Día del Niño 11-08 1 2 3
6 7 8 9 10
 Santa Rosa de Lima 4,3 22 14 84
13 14 15 16 17
 Aplicación del 2° kit 13 20 21 22 23 24
27 28 29 30 31

SETIEMBRE
 Seguridad Vial 1ra
Semana 3 al 7 21 Jornada pedagógica
3 4 5 6 7
 Fin del segundo 4 20 19 114
trimestre 28-09-18 10 11 12 13 14
 Primera semana de 17 18 19 20 21
seguridad vial del 3 al 7
 Paseo institucional 07 24 25 26 27 28

OCTUBRE

 Inicio del tercer trimestre 1 2 3 4 5


01-10  Inicio del Aniversario
8 9 10 11 12
 Tercer simulacro 12 4,3 22 22 132
 Entrega de libretas 15 al 15 16 17 19 19
19 – 10 22 23 24 25 26
 Ahorro de energía20-10
 Semana Ambiental 22 al 29 30 31
26
 aplicación del 3° kit del
22 al 26
NOVIEMBRE

 Aniversario de la 1 2  Elecciones
Institución Educativa. municipales
 Aplicación de la ECE 5 6 7 8 9
4,2 21 21 126 escolares del 5 al 16
 cuarto Simulacro 23 12 13 14 15 16  05 aniversario de la
 elecciones municipales
 Día de la no violencia de 19 20 21 22 23 institución
la mujer 24 educativa
26 27 28 29 30  evaluación de salida
institucional 29 y 30
DICIEMBRE

 DÍA DEL LOGRO 14


 Evaluación de la DREL 3 4 5 6 7  Termino de clase
 Fin del tercer trimestre 4,1 20 15 90 primaria Y
10 11 12 13 14 chocolatada20/12
21.12.18
17 18 19 20 21  CLAUSURA -21/12/18
 Jornada de reflexión  Jornada de reflexión
 Entrega de libretas el 24 25 26 27 28  Documentación final
21/12/18 31 PLANIFICACIÓN 2019

TOTAL 185 1110

5.3. PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACIÓN BASICA REGULAR


5.1. DISTRIBUCIÓN

5.2.

5.4. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN HORAS PEDAGOGICAS DE LA

EDUCACIÓN BASICA REGULAR


5.3. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCION DE TIEMPO SEMANAL DE EDUCACIÓN
PRIMARIA

En el nivel de Educación Inicial

- Las horas se distribuyen de acuerdo con el desarrollo de los programas curriculares


de las instituciones y programas educativos. El uso del tiempo debe ser flexible para
que cada niño pueda aprender y así se sienta respetado en su ritmo y necesidades
de desarrollo. En ese sentido, no se incluye una organización curricular con una
carga horaria definida. Asimismo, las áreas curriculares se trabajan de manera
integrada a través del desarrollo de las diferentes actividades durante la jornada
diaria.

- Para el caso del ciclo II se considera en la organización del tiempo los momentos de
juego libre en sectores, actividades permanentes y desarrollo de la unidad didáctica,
los que se organizan de acuerdo al ritmo, intereses y potencialidades del grupo de
niños y niñas.
I.E. Nº 3046 “SAN MARTÍN DE PORRES”
UGEL N° 02 RIMAC

DISTRIBUCIÓN DE GRADOS Y SECCIONES AÑO 2018

NIVEL INICIAL

N° CICLO APELLIDOS Y NOMBRES AULA/ EDAD


01 Sofía Ruiz Santana 3 Años A
02 Gabriela Natividad Saico 3 Años B
03 María Milagros Jaeguer Lavarello 4 Años A
II
04 Elsa Guerra Zelaya 4 Años B
05 Giannina Avilés Velazco 5 Años A
06 Cynthia Malquichahua García 5 Años B

NIVEL PRIMARIA

Nº CICLO GRADO DOCENTE


SECCIÓN
01 1º A Yvette Paquiyauri Flores
02 1º B María Calderón López
03 III 1º C Juana Guevara Flores
04 2º A María Patricia Flores Girón
05 2º B Ysabel Aliaga Rabanal
06 2º C Karina Arias Fierro
07 3º A Rosario Contreras Vizcardo
08 3º B Martin Zevallos Flores
09 IV 3º C Zoila Castro Escobar
10 4º A Clotilde Acero Álvarez
11 4º B Olinda Salazar Bazán
12 4° C Raquel Velásquez Alfaro
13 5º A Delia León Jacinto
14 5º B Margarita Mejía Osorio
15 V 6º A Jorge Cachay Huamán
16 6º B Ana María Sandoval Morales
17 Educ. Flor Chauca Choque
Física
18 Educ. Carmen Tica Rojas
Física
19 CRT Amanda Pacchioni Bailón
LA DIRECTORA

También podría gustarte