PEMC 22-23
PEMC 22-23
PEMC 22-23
INTRODUCCIÓN
La escuela es por excelencia el lugar donde se forma a los alumnos, la dinámica escolar en los últimos años se ha ido modificando, un
ejemplo es que a partir de la Pandemia por SARS-CoV 2 nuestro sistema educativo se modificó al cerrar las aulas y cuando eso sucedió
se tuvieron que hacer ajustes en la forma de enseñar, se improvisó por el momento, ya no estábamos de manera presencial así que a los
métodos que los docentes utilizamos tuvimos que integrarles las tecnologías de la información, retomamos otras formas de enseñanza,
surgieron capacitaciones básicas para los docentes, en las que se hicieron necesarios recursos tanto para maestros, como para
alumnos, observamos con tristeza que ni siquiera la propia escuela contaba con éstos, en nuestro país se hizo notoria la desigualdad
social al dificultarse la enseñanza por la falta de conectividad, de dispositivos digitales o la poca o nula capacidad para utilizarlos
poniendo a la educación en una seria encrucijada, posicionándonos en un serio rezago educativo.
El mayor reto ante este panorama es que niños, niñas y adolescentes desarrollen y consoliden habilidades, saberes y valores necesarios,
que usando diversificadamente las tecnologías, comprendan y den sentido a lo que leen y escuchan con una activa reflexión crítica y
creativa, estos desafíos incluyen también a los docentes, porque la enseñanza cambió y trajo consigo la necesidad de actualizarnos y
capacitarnos para hacer frente a esta situación, seguir fortaleciendo nuestras habilidades digitales, seguir explorando nueva formas de
enseñanza e incorporarlas a nuestra práctica docente, al regreso a nuestras aulas valorar a nuestros alumnos tanto en el aspecto
académico como en lo socioemocional y diseñar estrategias que regularicen lo más posible el rezago que presentan.
La primera parte que tendremos que realizar en este proceso es un diagnóstico objetivo de nuestra realidad educativa para poder
intervenir en ésta, por lo que a continuación se describe el contexto escolar.
.
CONTEXTO EXTERNO DE LA ESCUELA
La escuela Primaria “LUIS DONALDO COLOSIO" se ubica en la calle Nube Ascendente s/n del Fracc. Las Nubes entre Av. San Luis y
Cúmulos de la ciudad de Durango, Dgo. Perteneciente al contexto urbano el cual cuenta con todos los servicios públicos (agua, luz,
drenaje, alumbrado público, recolección de basura, teléfono, internet y pavimento asfáltico).
El territorio donde está ubicada pertenece a un ecosistema de un valle con clima templado con una temperatura media anual que
fluctúa entre los 15 ° a 19°C.
Entre los centros de interés social cercanos a la institución se encuentra el preescolar “Sor Juana Inés de la Cruz, el templo de La
Santísima Trinidad y el deportivo, centros con los que se tiene una interacción positiva.
La mayoría de la población atendida proviene del Fraccionamiento Las Nubes, seguido del Fraccionamiento San Luis, el
Fraccionamiento Renacimiento, San Antonio y Fidel Velázquez, el nivel socioeconómico es medio – bajo, esto aunado a múltiples
incidencias de inseguridad en la comunidad, por lo que se focaliza por las autoridades como como un punto de alta incidencia
delictiva y de drogadicción. Por lo que constantemente es visitado por diferentes instancias gubernamentales que nos ayudan a
intervenir en las dinámicas familiares y tratar de prevenir situaciones que incrementen la violencia en la zona.
Dentro de los usos y costumbres que practican las familias del fraccionamiento Las nubes, se encuentra el festejo de aniversario de la
organización COCOPO el cual se realiza en el mes de mayo de cada año, la comunidad en general participa en estas festividades que
exponen diferentes muestras de cultura como danza folklórica, pintura, así como algunas verbenas populares en las que se ofrecen
diversos antojitos mexicanos; dicho festejo finaliza con una presentación de grupos de danza nacionales e internacionales y con
diversas actividades tales como juegos pirotécnicos y pólvora.
CONTEXTO INTERNO DE LA ESCUELA
La escuela Primaria Luis Donaldo Colosio cuenta con una antigüedad aproximada de 28 años.
Al inicio del ciclo escolar 2022-2023 cuenta con una matrícula de 368 alumnos a los cuales se les brinda el servicio educativo
distribuido en 14 grupos de la siguiente manera:
DOCENTES FUNCIÓN
1. Mtra. Ana Salcido Soto Directora
2. Mtro. Pedro Antonio Ayala Salazar Subdirector Académico
3. Profr. Darío Gómez Quezada Subdirector Administrativo
4. Lic. Juan de Dios Cortez Domínguez 1ºA
5. Lic. Herminia Uribe Franco 1º B
6. Lic. Paula Gaytán Camacho 2°A
7. Lic. Gemma Pérez Soto 2º B
8. Lic. Ma. Del Rayo Guerra Figueroa 2°C
9. Lic. Tito Jesús López Alvidrez 3º A
10. Lic. Víctor Iván Márquez González 3º B
11. Lic. Guadalupe Ortiz Carrera 4°A
12. Lic. Irma Galindo Arredondo 4°B
13. Mtro Carlos Lozano Sariñana 5°A
14. Mtro. Alfredo Arciniega Rivera 5°B
15. Lic. Aldo Isaac Anguiano Torres 6°A
16. Lic. Ana Lilia López Jiménez 6°B
17. Lic. María Concepción Hdz. Galindo 6°C
18. Lic. Silvia Villa Rentería Promotor de TIC`s
19. Profra. Rosa Peña Gallegos Taller de Lect. y Esc.
20. C. Rufina Castillo A.S.P.E.
21. C. Sandra Landeros A.S.P.E.
22. Lic. Vicente Solís Fernández Mtro. de Educación Física
23. Lic. Mónica Celene Hinojosa Solís USAER
Durante este Ciclo Escolar 2022-2023, continuaremos con el horario de 8:30 a.m. a 1:30 p.m. del día, atendiendo a los alumnos de
manera regular de lunes a viernes.
Como centro educativo continuaremos con la nueva normalidad, realizando las paradas cívicas los lunes y en fechas conmemorativas
de acuerdo a la semaforización sanitaria que ya permite realizar estas actividades.
Este ciclo escolar, se conformará el Consejo Escolar de Participación Social y Asociación de Padres de Familia al inicio del ciclo
escolar y se diseñará el Plan de trabajo correspondiente con la participación activa de todos los integrantes, los cuales apoyarán en el
marco de las funciones que les competen.
En el transcurso del tiempo hemos visto como se han reducido los apoyos gubernamentales en la educación y nuestra escuela no es
la excepción, algunos de los programas con los que aún cuenta la institución para coadyuvar con una educación de excelencia, son:
En lo que respecta al ámbito aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos se observa que los promedios finales de la
escuela, así como el diagnóstico inicial son los siguientes:
: ESPAÑOL MATEM. CONOC. C.N. HISTORIA GEOG. FCyE E.F. E.A. PROM.
MEDIO
GENERAL
Ciclo escolar 8.0 8.0 9.0 8.0 8.0 8.0 8.2 9.1 9.0 8.3
2021-2022
Diagnóstico 6.5 6.2 7.0 6.3 6.0 6.0 6.0 8.0 7.3 6.6
2022-2023
1er
En esta tabla observamos un decremento de las calificaciones registradas al término del ciclo escolar, con respecto al inicio del mismo,
hay muchos factores que inciden en este decremento, principalmente el relacionado con la asistencia. Se observó que el ciclo pasado
estuvo muy irregular porque al regreso a clases fue de manera escalonada y aun así algunos alumnos no asistían, este hecho también
se ve reflejado en el bajo porcentaje de logro del diagnóstico de MEJOREDU, así como otros instrumentos que aplicaron los docentes
en sus grupos, es por eso que también como colectivo realizaremos estrategias o campañas con los padres de familia para erradicar el
ausentismo y promover la asistencia regular a clases.
Continuando con el análisis de los resultados de aprovechamiento escolar, lo anterior se complementa con los obtenidos con la
aplicación del examen de diagnóstico de MEJOREDU, la cual se presenta por Unidades de Análisis y se muestra a continuación:
Ciclo escolar 2022-2023
La unidad de análisis que hay que reforzar en primer lugar, como escuela es la de Análisis de datos, ya que hay 3 grados con bajo
porcentaje de logro: 3er grado con 38%, 5° con 43% y 6° con 44%.
En segundo lugar la Unidad de Número, álgebra y variación. Los grados que muestran mayores áreas de oportunidad son:
Y en tercer lugar la unidad de Análisis de Forma, espacio y medida habrá que ponernos como meta elevar los porcentajes obtenidos,
especialmente los de 5°.
En la unidad de análisis de Integrar información y realizar inferencias los resultados de 3° a 6° están por debajo de la media por lo que
es un área de oportunidad para reforzar, especialmente en los grados de 3° y 4°.
Referente a la unidad de análisis de Analizar la Estructura de los textos, se ve la necesidad de trabajar con los diferentes tipos de texto
ya que los grupos de 3° a 6° reflejan porcentajes de logro por debajo de la media, en especial 3° y 4°.
En la unidad de análisis de Localizar y extraer información el porcentaje de aciertos como escuela está por debajo de la media por lo
que es un dato a tomar en cuenta para diseñar estrategias que ayude a los alumnos a localizar información de importancia (ideas
principales) en los textos que leen y así mejorar su comprensión lectora.
Y en la unidad de análisis de Fluidez lectora, que solo se midió en los grupos de 2°, aunque el porcentaje es aceptable (69.70%), aún
se puede mejorar realizando actividades permanentes de lectura en voz alta, para que nuestros alumnos mejoren en este aspecto.
La unidad de análisis de identidad personal, ejercicio de la libertad y derechos humanos muestran que en 3 grados los porcentajes de
aciertos están por debajo de la media, algunas actividades que fortalezcan este aspecto deben trabajarse especialmente en 3°, 4° y
6°.
La unidad de análisis de interculturalidad y convivencia pacífica, inclusiva y con igualdad, muestra en todos los grados un bajo
porcentaje de aciertos por lo que debemos pensar bien como fortalecer actitudes, valores y conocimientos a través del ámbito de
participación de la comunidad, además de la asignatura de FCyE.
Y en el ámbito de ciudadanía democrática, comprometida con la justicia y el apego a la legalidad se repite la misma circunstancia: bajo
porcentaje de aciertos en todos los grados, por lo que hay que diseñar estrategias en las que como escuela logremos tomar más en
cuenta a nuestros alumnos para que vayan conformando valores de participación ciudadana con los elementos que se integran en la
unidad de análisis.
Con respecto a las prácticas docentes y directivas, se requiere privilegiar el trabajo colaborativo, intercambio de materiales,
actividades y estrategias educativas exitosas entre compañeros ya que por la falta de tiempo u otras razones a veces no se da este
intercambio.
Así mismo procurar realizar muestras pedagógicas o bien la elaboración de un diario escolar para apoyar la autoevaluación de la
práctica docente.
Elaborar la planeación didáctica de acuerdo al diagnóstico de grupo atendiendo a los alumnos con BAP con el apoyo de USAER y
sistematizando los ajustes curriculares razonables.
Gestionar el apoyo sistemático de las autoridades educativas y cumplir con los acuerdos generados en los CTE para el mejor
funcionamiento de la escuela.
En el ámbito de formación docente se identifica la necesidad de conocer y analizar el Plan y Programa de Estudio 2022, la
incorporación de las tecnologías de la información en sus clases, modificar las metodologías de enseñanza tradicionalistas por
prácticas más activas, que propone el nuevo plan, así como otras áreas de oportunidad que se vayan presentando a lo largo del ciclo
escolar ya sea de tipo académico o socioemocional.
Respecto al ámbito de avance de los planes y programas de estudio durante el ciclo escolar pasado se registró un 78% de
cumplimiento de la planeación docente, se seguirá concientizando a los compañeros la importancia de sistematizar nuestro trabajo en
el aula ya que ésta además de permitirnos el diseño de las secuencias didácticas que trabajaremos con los alumnos, nos permite
documentar el trabajo de los avances de los programas de estudio, verificar que el enfoque este en concordancia con el propuesto en
el mismo y además del seguimiento de las actividades de PEMC, por lo que este ámbito es de vital importancia, además se buscará
un espacio para que los compañeros conversen sobre las principales dificultades de abordaje de los programas de estudio y coordinar
el trabajo entre pares para retroalimentar y coordinar la planeación.
Respecto a la participación de la comunidad se observa que el ciclo pasado, aunque tratamos de incorporarnos a la nueva
normalidad, aún hubo poca participación tanto de alumnos, como de padres de familia, ya que, por la semaforización sanitaria, no se
permitían algunas actividades en los centros escolares, sin embargo, en este ciclo escolar ya están permitidas, lo que favorecerá que
la participación de la comunidad se regularice, se detectó mediante una encuesta realizada a los alumnos la necesidad de incluirlos en
más actividades escolares, por lo que se planearán estrategias con este fin, también reactivar la participación del CEPS, así como la
APF realicen actividades que coadyuven con la excelencia educativa.
En el ámbito de desempeño de las autoridades escolares se observa una buena actuación, sin embargo, existen áreas a mejorar,
relacionadas con el seguimiento de las gestiones para el mantenimiento del centro escolar, así como también en el involucramiento de
las acciones realizadas en el centro educativo y no meramente en cuestiones de información o de mediación.
En infraestructura y equipamiento como ya se mencionó en el ámbito anterior por parte de la autoridad inmediata, se realizan en
tiempo y forma las gestiones para el mantenimiento del centro escolar, en el área a mejorar se tratará de darle seguimiento a la
solicitudes realizadas, para asegurar una respuesta favorable a las mismas, ya que por parte de las dependencias a las que se hacen
solicitudes no resuelven favorablemente a éstas, aun así, la escuela mediante recursos propios y/o de APF sale avante con las
necesidades que se van presentando. Sin embargo, se han presentado robos que han despojado de equipamiento y materiales
existentes en la escuela, que tendrán que volverse a adquirir, razón por la cual se dejan de lado otras necesidades que se han
identificado, quedándonos rezagados en esta área, por lo que hay bastantes necesidades al respecto, para cubrir estas necesidades
habrá que planificar en conjunto las gestiones con APF y otros comités de CEPS y así lograr mejores condiciones en este rubro que
coadyuven a crear un ambiente óptimo para el aprendizaje de nuestros alumnos.
Por último un aspecto también importante en la eficiencia del servicio educativo que ofrecemos como institución es el ámbito de carga
administrativa, en el que se implementan mecanismos para eliminar los procesos burocráticos al interior de la escuela, año con año
tratamos de realizarlo de esta forma, aún hay áreas de oportunidad, se seguirá trabajando en ello, porque lo que mencionan los
docentes como carga administrativa, tiene que ver con la planeación de cursos por parte de las autoridades educativas de manera
más estratégica, ya que sienten que los saturan en ese sentido.
Objetivo I. Fortalecer la función docente mediante el trabajo colaborativo y prácticas acordes a las nuevas modalidades de enseñanza-
aprendizaje que redunden a que los alumnos consoliden los aprendizajes de lectura, escritura, pensamiento matemático y valores
cívicos, así como la formación integral de los alumnos en el cuidado a la salud física y emocional atendiendo al enfoque de la NEM:
Educación humanista, inclusiva y de excelencia durante los ciclos escolares del 2021 - 2023.
FECHA/
ÁMBITOS METAS ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS
PERIODO
APROVECHAMIENTO Lograr que el ESCRITURA Cada maestro, Durante el ciclo *Registro de
ACADÉMICO Y 100% de los Incluir en la planeación biblioteca y red escolar. Mensual planeación. Y
ASISTENCIA DE LOS educandos actividades de redacción escolar. rúbricas.
ALUMNOS consoliden los atendiendo a los aspectos Hojas blancas,
aprendizajes formales de la escritura. plumones, colores,
esperados de De acuerdo a las fechas cívicas Word u otro
lectura, escritura y conmemorativas. . procesador de texto.
y razonamiento (Primer período). *Realizar periódico
lógico – 16 de septiembre- Relato de mural con
matemático con independencia. evidencias de
actividades 12 de octubre- Narración escritura cada mes.
significativas con descubrimiento de América. *Fotografías
inclusión durante 2 de noviembre- Calaveritas
el período 2021- literarias.
2023. 20 de noviembre- Relato de la
Revolución mexicana.
10 dic.-Cuento navideño
Dic-Texto símbolos patrios
14 febrero - Carta amigo
21 marzo- Biografía Benito
Juárez
30 abril- Anhelos de mi niñez
10 de mayo- Carta a mamá
Seguimiento
Planeación. (Directora)
Profr.Pedro revisará y registrará las Antologías y realizará un cronograma de actividades por mes y recordará a
los maestros acerca de la actividad con anticipación.
Muestreo de actividades (Periódico evidencias escritura) (Tito y Conchita).
Portafolio de evidencias.
FECHA/
ÁMBITOS METAS ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS
PERIODO
APROVECHAMIENTO Lograr que el 100% LECTURA Cada maestro, Durante todo el *Orientaciones
ACADÉMICO Y de los educandos Realizar las sugerencias que biblioteca y red ciclo escolar. didácticas de lectura.
ASISTENCIA DE LOS consoliden los aparecen en las Orientaciones escolar.
ALUMNOS aprendizajes didácticas de lectura (10 Aspectos
esperados de generales a realizar de manera
lectura, escritura y permanente en el aula, para
razonamiento fortalecer la enseñanza de la
lógico –matemático lectura).
con actividades *Acervo bibliográfico
significativas con Realizar un Chocolate-literario en Mtro. de grupo y Mtra. Diciembre y abril. del aula y biblioteca
inclusión durante el diciembre en biblioteca. biblioteca escolar.
período 2021-2023. Realizar una Helado-literaria en abril
(día del niño)
Todos los docentes El último jueves de
LECTURA EN VOZ ALTA cada mes
Intercambio de maestros por grupo. *Diferentes tipos de
texto
FECHA/
ÁMBITOS METAS ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS
PERIODO
APROVECHAMIENTO Lograr que el RAZONAMIENTO LÓGICO-
ACADÉMICO Y 100% de los MATEMÉATICO.
ASISTENCIA DE LOS educandos Implementar las orientaciones del Cada maestro, Semanalmente *Cuaderno de
ALUMNOS consoliden los libro para el maestro, ficheros biblioteca y red alternadas con trabajo.
aprendizajes 1993, y de tiempo completo y las escolar. las de Lectura,
esperados de de MEJOREDU. Matemáticas y
lectura, escritura y FCyE.
razonamiento
lógico – Desafíos matemáticos grupales,
matemático con en el que cada maestro realizará Cada maestro Cada semana en *Uso de diversas
actividades una actividad lúdica (serpientes y Y maestra de Red Red Escolar plataformas digitales
significativas con escaleras, pizarrón mágico, escolar (khanacademy) y
inclusión durante competencia cotorra y/o otras con actividades
el período 2021- calendario matemático) donde se lúdicas.
2023. pondrán en juego algunas *Dados.
habilidades matemáticas, (cálculo
mental, conteo, aproximaciones,
etc).
FECHA/
ÁMBITOS METAS ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS
Registro de las actividades en la planeación. PERIODO
FORMACIÓN
Seguimiento Que el 100% de Seguir la oferta de cursos de
Fotografías Directora Durante el ciclo Aparatos digitales
DOCENTE los docentes Formación
Portafolio Continua y otras
de evidencias. Mtra. Silvia escolar (celular, tabletas,
atienda las instituciones. laptop,
necesidades de computadoras de
formación escritorio) e internet.
participando en
los cursos en
línea y
presenciales Redes sociales
durante el Que los docentes se inscriban Cada docente
periodo 2021- de acuerdo a sus necesidades
2023. de capacitación en los cursos
ofertados.
Seguimiento Registro de docentes a los cursos ofertados por SEED y otras instituciones. (Mtra. Ana Lilia y Directora)
Listado de asistencia a los círculos de estudio por las tardes.
FECHA/
ÁMBITOS METAS ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS
PERIODO
PRÁCTICAS Lograr que el Visita formativa para detectar Directora Noviembre- Rubricas
DOCENTES Y 100% del áreas de mejora en los docentes. Subdirectores Diciembre
DIRECTIVAS colectivo docente
colabore, Agendar sesiones de trabajo Directora En CTE
intercambie sobre áreas de mejora en el Subdirector
actividades ejercicio profesional. Académico y
estrategias y (Programación neurolingüística, Gestión
materiales en estrategias para mejorar la
sesiones lectura en el aula, Matemáticas
colegiadas para lúdicas, Salud mental, etc.).
mejorar la práctica
educativa en el
período 2021- Talleres para la comunicación
2023. acertiva en la comunidad escolar. Maestra de USAER Octubre Psicólogo ________
OBJETIVO II.- Implementar acciones para que la escuela cuente con la infraestructura y equipamiento adecuado, que garantice una institución
segura, gestionando los recursos oportunamente y/o optimizando el trabajo pedagógico e información en forma oportuna para favorecer la
participación de toda la comunidad educativa, el desempeño académico, cívico y socioemocional de las NNA durante el ciclo escolar 2021-2023.
AMBITOS METAS ACCIONES RESPONSABLES FECHA/PERIODO RECURSOS.
Lograr que el 100% de los padres *Campaña de limpieza general al inicio *Maestro del Agosto- *Material de
PARTICIPACIÓN de familia se involucren en las de clases y de reforestación en grupo y Comisión Noviembre y limpieza y
DE LA actividades del aprendizaje de sus noviembre y febrero. de reforestación. Febrero materiales para
COMUNIDAD hijos y del cuidado de la salud *Reuniones grupales al inicio del ciclo *Los padres de Sept-oct retiro de maleza
socioemocional y que además los escolar y entre otros puntos seleccionar familia. y poda.
docentes consolidemos valores vocales.
cívicos en nuestros alumnos para *Actualizar la APF y planear en conjunto *Directora y Mesa *Septiembre *Cuaderno de
lograr una educación de con la directora el plan de acción de este directiva. actas.
excelencia. ciclo escolar.
* Realizar un calendario de Escuela para *Mtra. Lupita *Noviembre- *Agenda
padres en conjunto con la comisión. febrero-mayo Conferencistas.
*Integración del CEPS y algunos comités *Directora, *De acuerdo al *Plataforma
que coadyuven a la mejora escolar, Subdirector Pedro calendario de REPASE
integrar plan de trabajo. y Tutor@s participación
social.
*Convocatoria (7-17 Nov) para elección *Subdirector *Elecciones 17 de
de Sociedad de alumnos. Pedro noviembre.
FECHA/
ÁMBITOS METAS ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS
PERIODO
DESEMPEÑO DE LA Gestionar el 100% de Recuperar los Directora Al inicio y durante el Técnico en Sistemas
AUTORIDAD las acciones que se equipos de cómputo ciclo escolar computacionales y
ESCOLAR planeen en el ámbito de la escuela, mantenimiento del
de infraestructura y instalarlos en Red equipo.
equipamiento escolar escolar impresoras y
mediante el apoyo de multifuncionales,
INFRAESTRUCTURA Y la Mejorar
APF, CEPS y de
el 100% darles mantenimiento,
*Establecer y seguir los *Comité de salud, *Durante el ciclo *Comunicado del
EQUIPAMIENTO Sociedad de Alumnos sustituir los
la infraestructura del protocolos equipos por la
establecidos dirección, docentes y escolar Protocolo de salud
durante el período
centro de trabajo, obsoletos por otros
secretaria de salud, SEP y C.S. ASPE . digital.
2021-2023
así como contar con nuevos.
el equipamiento
necesario con la *Cada docente dará a conocer las Directora, docentes, Durante el ciclo Mobiliario,
gestión de la necesidades de
Gestionar ante su aula y lugar de A.S.P.E
Directora Sandra Durante escolar
el ciclo restauración
Solicitudes de
y oficios
autoridad escolar, trabajo para hacer un
diferentes instanciaslistado por Landeros
Mesa directiva escolar áreas de educación
la APF, CEPS y escuela y realizar las gestiones A.S.P.E. Rufina física (tableros) y
necesidades que
otros comités. necesarias para su adquisición Casillo recursos de limpieza
durante el período vayan el
durante surgiendo
período 2021-2022 e higiene
del 2021 al 2023 dentro del plantel
educativo para los
nuevos
requerimientos. y dotar de
*Acondicionamiento *Subdirector Darío *Al inicio del *Contrato de internet
internet en las aulas. ciclo escolar y en y solicitud de
Noviembre cobertura plus.
FECHA/
ÁMBITOS METAS ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS
Logar que el 100% *Tomar la temperatura y aplicar *Comité de salud, PERIODO
¨*Al inicio del *Solicitudes y oficios
CARGA Lograr que
del comité el 100%gel antibacterial
de salud Plan anual deen trabajo.
la entrada de Directora
guardia y cicloInicio del ciclo
escolar Planes de trabajo de
ADMINISTRATIVA deFotografías
realice las
el filtro de lay archivo
actividades de solicitudes
la escuela y en cada una de las Cada docente escolar comisiones.
Seguimiento escolares
entradaRegistro
de la seinventario y registro solicitudes
aulas.
planifiquen
escuela con laspara Calendario de actividades Comisiones del CTE, Mensual PEMC
contribuir a una
medidas mensual cubrebocas a los
*Proporcionar subdirectores
Maestros Todos los días
eficiente
correspondientes alumnos que extravíen o se le 8:30 a.m.
organización
asesorados por escolardeteriore.
Realizar ajustes y/o
durantedeelsalud
secretaria ciclo y actualizaciones necesarias de Durante el ciclo *Señalizaciones,
SEPescolar
durante 2021-2023.
el acuerdo
*Ubicar a las necesidades
la señalización de la que seComité de salud y escolar, el pintura, brochas y
periodo escolar presenten
entrada para eldurante el ciclo escolar.
filtro escolar responsable de la tiempo que lo letreros
2021 y 2023. comisión determinen las
autoridades
sanitarias.
Al inicio del ciclo
escolar y cuando
se deterioren las
señales
Protocolo escolar digital
Seguimiento Registro de atención de la restauración
Contrato de internet y solicitud de cobertura plus
Directora
Fotos Subdirector Académico
Seguimiento
Registros de observaciones y rubricas
Registro inventario y registro solicitudes
VoBo