Congregarnos
Congregarnos
Congregarnos
Introducción
¿Por qué debemos congregarnos?
1.Porque es un mandamiento que además trae bendición
2. Para aprender juntos
3.Para alabarle
4. Para animarnos
5. Porque el día se acerca
6. Jesús nos dio ejemplo en cuanto a congregarnos
Concluyendo
“No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto
veis que aquel día se acerca”(Hebreos 10: 25)
Introducción
Los tiempos en que vivimos son los días a los que se refiere las Escrituras en cuanto a que “el amor de
muchos se enfriará”. Por ello, es de especial importancia que nos animemos y exhortemos unos a otros en
cuanto a congregarse se refiere.
Hebreos 10:25 “No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y
tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca”
Vemos que la exhortación se manifiesta en diferentes formas: como ánimo, consuelo, advertencia,
fortalecimiento.
A la pregunta de ¿Por qué tenemos que congregarnos? Seguro que nuestra primera respuesta sería porque
es un mandamiento. La respuesta es absolutamente correcta. Pero como todos los mandamientos de Dios
para nosotros, tienen una razón y un porqué. No son simplemente porque sí.
En el griego original se traduce como: “no abandonando la asamblea” también se traduce como: no
desertemos, y según el verbo original en griego da la idea de un alejamiento continuo.
Como todos los mandamientos de Dios, el cumplirlo o no, nos traerá sus respectivas consecuencias. Nos
deparará bendición si obedecemos, o traerá a nuestra vida las consecuencias que Dios considere necesarias
para reprendernos, si no obedecemos. “al que sabe hacer lo bueno y no lo hace le es pecado” (Santiago 4:
17)
Por otra parte, veamos cual es el significado de congregación: Encuentro, Asamblea programada. Es el
encuentro de los cristianos nacidos de nuevo que forman parte del cuerpo de Cristo.
“Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el
camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, y teniendo un gran sacerdote
sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los
corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura. Mantengamos firme, sin fluctuar, la
profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió. Y considerémonos unos a otros para
estimularnos al amor y a las buenas obras; no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre,
sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca”(Hebreos 10: 19-25)
“Eva fue terriblemente tentada cuando estaba sola. El no congregarse es proyección a la tentación”
El escritor de Hebreos se dirige a sus hermanos judíos con una invitación a dejar atrás el sistema levítico y
apropiarse de los beneficios del nuevo pacto en Cristo.
Gracias al ministerio de Cristo como Sumo Sacerdote, los Hebreos pueden entrar con plena confianza a la
presencia de Dios.
Es una invitación a aquellos que estaban en la asamblea pero todavía no habían venido a Cristo. Describe los
requisitos previos para entrar a la presencia de Dios: sinceridad, seguridad, salvación y santificación.
Mantenerse firme o asirse con firmeza, no es algo que se hace para mantener la salvación, sino que
más bien es una evidencia de la salvación.
Si fluctuar, aquéllos debían abstenerse de cualquier inclinación que les hiciera retroceder al Antiguo Pacto.
Muchos habían comenzado a considerar la posibilidad de volver a las prácticas del sistema levítico del
judaísmo para evitar la persecución.
“…Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras; no dejando de
congregarnos…”:
“Estimularnos”… la palabra “paroxismo” se deriva del término griego y significa en este contexto: incitar o
apremiar a una persona a hacer algo. Eso debemos hacer los unos a los otros. Este, por tanto, es el sentido
de este escrito también.
Seguimos viendo el contexto:
Hebreos 10: 26, 27 “Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la
verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados, sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de
fuego que ha de devorar a los adversarios.
Dicho de otro modo: “Porque si voluntariamente nosotros continuáremos pecando después de haber recibido
el pleno conocimiento de la verdad, ya no queda sacrificio por los pecados”.
Estos versículos tienen una conexión con el pecado de algunos que desertan de las reuniones eclesiales.
Obviamente, a pesar de haber recibido el conocimiento de la verdad (no la verdad en sí), pueden llegar a
pecar voluntariamente. ¿Serían estos realmente salvos? No. Nadie que sea realmente de Cristo puede pecar
voluntariamente.
“Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no
puede pecar, porque es nacido de Dios”(1 Juan 3: 9)
Cristo permanece en el que ha nacido de Dios. Este no puede pecar del modo expuesto en Hebreos 10: 26
porque no sólo tiene conocimiento de la verdad (el cual también lo tiene Satanás), sino que tiene la verdad en
sí, que es Cristo.
Este pasaje de Hebreos trata el pecado de la apostasía, que es el retroceso o la deserción intencional. Los
apóstatas se sienten atraídos a Cristo en un principio, oyen y entienden Su evangelio, y están a punto de
creer para salvación, pero después se rebelan y dan la espalda. Esta advertencia contra la apostasía es una
de las advertencias más serias en toda la Escritura.
No todos los hebreos responderían a la invitación de la salvación, algunos ya no tenían ni esa posibilidad. Lo
mismo pasa y ha pasado a lo largo de la historia de la Iglesia.
“El apóstata siempre cree tener la razón; es parte de su engaño en el que está”
La Biblia nos enseña que la iglesia de Jerusalén se congregaba tanto en el templo como por las casas.
Hechos 2: 46, 47“Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían
juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo, y el Señor
añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”
Entendemos pues que la congregación está donde un grupo de personas se reúne en el nombre del Señor
Jesucristo, independientemente del lugar donde se junten.
¿Por qué el autor de Hebreos escribe así? “no dejéis de congregaros como algunos tienen por
costumbre”, pues evidentemente porque había hermanos en la fe que habían dejado de congregarse.
La adoración colectiva en la congregación es una parte vital de la vida espiritual. Esta es una advertencia
sobre la apostasía en un contexto escatológico. El escritor de Hebreos hace referencia al día que se
aproxima (la segunda venida de Cristo).
Esta exhortación se manifiesta por una urgencia escatológica que requiere un aumento en la intensidad y en
el número de actividades cuanto más se acerca el día de Cristo.
¿Cuáles pueden ser las razones por las que una persona deja de congregarse? Algunas son:
Por egoísmo, desidia, negligencia, soberbia, al no querer mezclarse con el pueblo, y lo más probable en este
caso, temor a la persecución. En nuestros días, temor al que pensarán.
Yo creo que hay muchas razones, pero básicamente se podrían resumir en dos:
1 Pedro 2: 2, 3 “desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella
crezcáis para salvación, si es que habéis gustado la benignidad del Señor”
¡Nos asustaríamos si supiéramos cuántos y cuántos realmente no son salvos en tantas congregaciones!
“No hay nada realmente nuevo que me pueda enseñar el pastor o los hermanos”
“Prefiero buscar a Dios en la naturaleza, en la gente… ¡en el partido de fútbol del domingo!” (algunos sí)
“Etc. etc. etc.”
“El cristiano que se aparta, suele tener un concepto equivocado de sí mismo. A veces ese concepto es en
cuanto a superioridad espiritual”
Se piensa así en alguna de las variantes cuando uno cae en engaño. Y uno llega a ese engaño entre otras
razones; cuando tiene amargura en su corazón, resentimiento, falta de perdón, orgullo, porque es negligente,
sabio en su propia opinión, ambicioso, perezoso, etc.
Una persona que no se congrega, por mucho que diga que se alimenta leyendo la Biblia, o mediante
programas de radio, televisión o internet, no está haciendo lo que debe hacer si no se congrega, y está fuera
de la voluntad de Dios, aunque no lo quiera o sepa reconocer.
Hay veces en las que tenemos motivos reales por los cuales no podemos congregarnos, pero estos serán
sólo de forma temporal y por razones legítimas.
Subir
1) Porque es un mandamiento
2) Para aprender juntos
3) Para adorar juntos
4) Para animarnos unos a otros
5) Porque el día se acerca
6) Porque Jesús nos dio ejemplo.
Mateo 18: 20 “Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos".
Vemos en el capítulo de Hechos 2 que Dios derramó su Espíritu Santo cuando estaban orando todos juntos.
Hay una presencia especial de parte de Dios cuando nos reunimos en Su nombre.
Salmo 133:1-3¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía! Es como el
buen óleo sobre la cabeza, el cual desciende sobre la barba, la barba de Aarón, y baja hasta el borde de sus
vestiduras. Como el rocío de Hermón, que desciende sobre los montes de Sion; porque allí envía Jehová
bendición, y vida eterna”
1. El salmista pone de relieve cuán bueno, es decir, cuán provechoso, es que los hermanos, no los
unidos por los vínculos de la carne, sino los israelíes pertenecientes a las distintas tribus, del pueblo
escogido por Dios, se mantengan estrechamente unidos. No sólo era bueno, provechoso,
sino delicioso, agradable, hermoso.
2. Las ilustraciones son típicamente orientales: El aceite de la unción era derramado sobre la cabeza
del sumo sacerdote (Ex. 29:7) y bajaba por las patillas hasta la barba, la luenga barba que era una
señal de gran dignidad en el Oriente. Como esta barba llegaba hasta la escotadura de sus vestiduras
sacerdotales, el óleo llegaba, por la barba, hasta las doce piedras, símbolo de las doce tribus de
Israel, del pectoral.
De manera semejante, las bendiciones de toda clase, sólo podían extenderse a quienes viviesen en unidad y
armonía fraternas.
La segunda parte del v. 3 dice literalmente: “Porque allí manda (es decir, ordena, no "envía") Yahweh la
bendición, es decir,vida para la nación de Israel, hasta la eternidad.
Para aprender de las enseñanzas, estudios, etc. Debemos aprender la Palabra de Dios para edificación de
nuestras vidas y para poder enseñar y evangelizar a otros. Una de la evidencias del nacimiento espiritual es
ese deseo de recibir alimento espiritual y compartirlo.
1 Pedro 2:5“vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo,
para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo”
Cada don que reciba una persona, no es solamente para beneficio de esa persona, sino para el beneficio de
aquellos que no tienen ese mismo don. Así sucesivamente, cada uno es ayuda para el otro. Eso es parte
sustancial de la unidad en el Espíritu (Ef. 4 ss.)
El fin de esto es que el cuerpo crezca en armonía, así como crece el cuerpo humano.
Efesios 4:11, 12 “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros,
pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del
cuerpo de Cristo”
Así como en el cuerpo humano el regulador y sincronizador de todos los miembros internos o externos es el
cerebro que se encuentra en nuestra cabeza, así también el que rige la vida de la iglesia como un cuerpo es
Cristo, la cabeza del cuerpo que es la iglesia.
El cuerpo puede vivir sin un brazo, una pierna o un ojo, aunque sufrirá, pero sin lo que no puede vivir de
ninguna manera es sin cabeza o cerebro.
Efesios 1: 22, 23 “y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la
iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo”
Efesios 4:15, 16 “sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto
es, Cristo, de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan
mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor”
Subir
3.Para alabarle
Dios habita en medio de las alabanzas de su pueblo. Aunque debemos adorar a Dios en todo tiempo y lugar,
la presencia de su Espíritu se manifiesta de forma especial cuando lo hacemos juntos.
Salmos 122: 1 “Yo me alegré con los que me decían: A la casa de Jehová iremos”
Salmos 22: 3 “Pero tú eres santo, tú que habitas entre las alabanzas de Israel”
Salmo100: 4 “Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanza; alabadle, bendecid
su nombre”
4. Para animarnos
Cuántas veces no hemos llegado a la reunión con preocupaciones, y decisiones que tomar y los hermanos
nos han ayudado en nuestra necesidad. Sin duda la respuesta es todos.
Como personas, tenemos necesidad de relacionarnos unos con otros porque Dios lo ha establecido de ese
modo. Dios nos ha creado para vivir en familia, no aislados ni en solitario.
1 Tes. 5:11 “Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo hacéis”
1 Tes. 5:14 “También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos, que alentéis a los de poco
ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes para con todos”
5. Porque el día se acerca
Debemos estar conscientes de que esperamos la venida del Señor para El llevarnos. Desde el tiempo del
apóstol Pablo la iglesia lo ha estado esperando, deseando; ha estado amando su venida.
Dice la Escritura que en los días que precederán a su venida el amor de muchos se enfriará, es por eso que
nos exhorta a mantenernos unidos al cuerpo.
Romanos 13:11 “Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora está
más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos”
“Nuestra bienaventurada esperanza es Cristo viniendo a por nosotros, reunidos, todos los que amamos su
venida; ¿cómo puede uno que abandona la asamblea de Cristo esperar ese día cuando anda “por libre”? No
puede.
Lucas 4: 16 “Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a
su costumbre, y se levantó a leer”
El templo de Jerusalén fue destruido varias veces, por lo cual los judíos de aquellos tiempos al tener la
necesidad de congregarse establecieron las sinagogas.
Sinagoga: Proviene del latín synagoga, y este del griego synagoge, del verbo synago (reunir o congregar)
Se supone que las primeras sinagogas aparecieron en el siglo sexto antes de C. de entre los judíos
deportados por Nabucodonosor en la conquista de Jerusalén hacia el año 597 a. C. y tras la destrucción del
templo y la ciudad santa.
En las sinagogas se reunían para estudiar, cantar y orar en común. No eran edificios construidos
especialmente para el culto sino que cualquier local hacía las veces de lugar de reunión.
Concluyendo
Si somos cuerpo de Cristo actuemos como tal. O dicho de otro modo: los que somos miembros del cuerpo de
Cristo, actuemos como tales. Jamás veremos una mano viva a metros de distancia del brazo al que está
unida, a voluntad. ¿Por qué entonces hay tantos verdaderos hermanos en la fe, que por motivos personalistas
van “por libre” y por tanto no se reúnen? No dejemos de ver en ello una desobediencia al mandato del Señor.
Salmo 50:5 Juntadme mis santos, Los que hicieron conmigo pacto con sacrificio.
La razón más fuerte de asistir la iglesia cada semana es porque Dios nos manda de hacerlo.
Hebreos 10:22 acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los
corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura. 23 Mantengamos firme, sin
fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió. 24 Y considerémonos
unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras; 25 no dejando de congregarnos,
como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día
se acerca.
¿Por qué Dios no dijo simplemente, “asiste a la iglesia”? Dios quiere que tengamos libertad y
también que seamos responsables.
Lucas 14:5 dirigiéndose a ellos, dijo: ¿Quién de vosotros, si su asno o su buey cae en algún pozo,
no lo sacará inmediatamente, aunque sea en día de reposo?
Dios no dijo que de faltar a un servicio es pecado. Lo que nos mandó es de tener la costumbre de
siempre congregarse. Y de no congregarse se hace hábito muy fácil. Si no haces el propósito y
meta de asistir a todos los servicios, muy pronto estás faltando más y más. Entonces uno debe tener
como propósito y meta de estar en todas las reuniones de los redimidos fielmente cada vez que se
reúnen.[1] O sea, si normalmente no estás en la iglesia, estás pecando. Las razones porque no
estamos en los servicios de la iglesia es por que es una emergencia, una enfermedad, etcétera.
Emergencias no son cada semana. Cuando uno está enfermo, significa que no va al mercado en
lugar de la iglesia, no va a pasear, no va a visitar amigos o parientes, no vas a trabajar el día anterior
o después del domingo. Si no puedes ir a la iglesia por estar enfermo, entonces estás en el hospital o
en la cama en tu casa reponiéndote, nada más.[2]
10:22 “acerquémonos” a Dios 10:23 “Mantengamos firme” – el Cristiano tiene dos asuntos muy
importantes en su vida personal, su fe que le da la salvación y el acercarse a Dios espiritualmente.
Las dos cosas giran alrededor de la Iglesia local y su relación con sus hermanos
allí, “considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y las buenas obras,” (10:24) y“sino
exhortándonos” (10:25) – La reacción entre Cristianos en la iglesia es lo que (1) se hace su fe firme
con Dios, (2) se hace mas espiritual (mas cerca de) Dios. Los novatos al Cristianismo reciben ayuda
de los maduros en la fe. Los maduros crecen y son edificados por ayudar a los inmaduros. Nuestra
primera obligación es de ayudar a los hermanos en la fe, “la familia de la fe”.
Gálatas 6:10 Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los
de la familia de la fe.
10:25 “sino exhortándonos”– algunos preguntan, “¿porqué no puedo adorar a Dios en mi casa a
solas?” Dios ha puesto la clave de adorar y alabar a Dios en la relación de entre los hermanos, y
esto es especialmente cuando se reúnen como iglesia para hacer los propósitos de Dios
oficialmente.
Mateo 18:20 Porque donde están dos o tres “congregados” en mi nombre, allí estoy yo en medio
de ellos.
Hay cristianos que no tienen ningún uso o buena palabra para la iglesia. Ellos piensan que cumplen
con todo lo que Dios les pide por solamente juntarse con otros cristianos en cualquier contexto (se
van al boliche o a comer con otros cristianos) y piensan que ya es suficiente. Aunque este versículo
dice que Dios está en medio de un grupo de cristianos, también el asunto de la reunión de estos
creyentes donde entra Dios es para congregarse en el nombre de Dios para hacer los
propósitos de Dios (la obra de Dios[3]) en una forma formal, organizada. No debemos
interpretar este versículo al ridículo, que si se juntan varios cristianos para celebrar un cumpleaños,
que Dios está morando especialmente entre ellos. Es de juntarse con el propósito de cumplir con la
obra de Dios formalmente, como iglesia, todos los redimidos organizados para seguir la obra de
Dios.
2° Timoteo 2:22 Huye también de las pasiones juveniles, y sigue la justicia, la fe, el amor y la
paz, con los que de corazón limpio invocan al Señor.
Debes buscar de seguir la fe Cristiana con otros cristianos que tienen sus vidas limpias. Ellos te
afectan por el bien o por el mal. Dios nos enseña que lo bueno y lo malo (Gálatas 5:9) de nuestras
amistades nos afecta.
Debemos decir que nunca llegamos tarde para las cosas que realmente son importantes para
nosotros. Muy de vez en cuando alguien llega tarde por emergencia o contra tiempo. Cuando cada
vez llegan tarde, es por mal hábito, por falta de prioridad en su vida. En los trabajos, regañan a la
gente, y luego despiden a la gente por siempre llegar tarde. Es muy simple de corregir. Examinas
cuantas horas que necesitas de dormir cada noche, normalmente 8 horas. Fíjate en la hora del
servicio, en cuanto tiempo es normal de llegar a la iglesia, en cuanto tiempo necesitas para
prepararte el domingo en la mañana, y calcula para atrás para ver la hora en que necesitas acostarte.
- 15 minutos para prepararme espiritualmente para recibir máximo beneficio del servicio.
(Hasta aquí 2 horas 10 minutos, o sea tienes que levantarte a lo menos por 7:50 AM)
===================
Preparaciones especiales sábado en la noche – Aparte de dormir a buena hora, debemos tener
nuestra ropa limpia y lista para domingo. Esto implica que no necesitamos gastar tiempo extra en
nada (haciéndonos muy tarde domingo). También debemos fijarnos que debemos venir a la iglesia
para adorar y honrar a Dios. Venimos con un propósito distinto. Todos los creyentes del Nuevo
Testamento son sacerdotes delante de Dios, y esto significa que cada uno debe siempre traer
sacrificios espirituales a Dios a la casa de Dios los domingos. En la iglesia, el cristiano debe tener
sus acciones de gracias listas para presentar. Debe tener su diezmo calculado y preparado (haciendo
cambio si es necesario). Debe gastar algo de tiempo orando sobre si Dios quiere que le dé una
ofrenda especial el próximo día. Uno debe reflejar sobre su vida antes del servicio para
arrepentirse de pecados. Si tiene algo de preparar para una clase de niños que da, o una clase de
Escuela Dominical que toma, debe prepararse en estos asuntos sábado en la noche. El buen cristiano
debe estar leyendo su Biblia diariamente, pero especialmente antes de entrar la casa de Jehová.
Romanos 10:9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que
Dios le levantó de los muertos, serás salvo. 10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con
la boca se confiesa para salvación.
Mateo 10:32 A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré
delante de mi Padre que está en los cielos. 33 Y a cualquiera que me niegue delante de los
hombres, yo también le negaré delante de mi Padre que está en los cielos.
De negar a Cristo delante de los hombres es igual (según este pasaje) de no ser salvo. ¡Dios
dice que no es realmente salvo! No ha llegado a la salvación todavía.
ILUSTRACIÓN: Ocupados los domingos – Esto es como si reserves los domingos en las
mañanas cuando los redimidos tienen sus servicios para ir al mercado, a compras, construir tu casa,
o a hacer quehacer en la casa. Tus vecinos, tu familia, y los inconversos que te conocen ya saben
que tu iglesia tiene servicios los domingos en la mañana y en la noche, y tú estás andando en la
calle o haces quehacer en la casa u otra cosa. ¿Qué pensarían qué son tus prioridades en relación de
las cosas de Dios? ¡Ellos pensarían, con toda la razón, que las cosas de Dios no te son importantes,
cualquier otra cosa es más importante!
Visitas de otros los domingos - Tus familiares, vecinos, y amistades no cristianos a veces se
ponen en un plan pesado de visitarte siempre un ratito antes que te vas a la iglesia. Esto es una
prueba de donde están tus prioridades de la vida. Si quieres pararles de hacer esto, simplemente
invítales de ir contigo a la iglesia. ¡Nunca llegarán a visitarte antes de que tu salgas para la iglesia!
Mateo 10:34 No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino
espada. 35 Porque he venido para poner en disensión al hombre contra su padre, a la hija
contra su madre, y a la nuera contra su suegra;36 y los enemigos del hombre serán los de su
casa. 37 El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija
más que a mí, no es digno de mí; 38 y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de
mí.39 El que halla su vida, la perderá; y el que pierde su vida por causa de mí, la hallará.
Lucas 14:26 Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y
hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo.
En el mismo contexto de confesar a Cristo delante de los hombres (Mateo 10:32-33), Dios pone el
punto más difícil, de confesar a Cristo delante de tu propia familia. Dios sabe muy bien que el
testimonio más difícil de llevar para Cristo es con la familia de uno mismo. Dios nos ha llamado de
las tinieblas a la luz de Cristo para que demos testimonio que Cristo es el Salvador a todo el mundo.
Dios te llamó para que testifiques a tu familia. Esto es muy duro cuando no aceptan tu fe. Es “una
cruz” o una carga pesada que llevamos en testificar a otros de nuestro Salvador, especialmente a
nuestra familia.
Además el amor por Cristo debe ser tan fuerte que parece que aborreces a tu familia en
comparación. O sea, no debemos odiar o aborrecer a nuestra familia, pero en comparación de
nuestro amor por nuestra familia y nuestro amor por Dios, debe ser como si aborrecemos a nuestra
familia, porque siempre ponemos a Cristo delante de ellos. Esto es una prueba para ver si somos
sinceros con Dios en nuestra fe.
1° Timoteo 6:12 Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo
fuiste llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de muchos testigos.
Simplemente, la persona que rehúsa de confesar públicamente a Cristo delante de los hombres (y su
propia familia), no es salvo. Parte de tu confesión de Cristo es de decirlo abiertamente, pero
también tu vida debe ser ordenada y debes poner prioridades para que todos vean que Cristo es
primero de todo.
1° Timoteo 3:14 Esto te escribo, aunque tengo la esperanza de ir pronto a verte, 15 para que si
tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna
y baluarte de la verdad.
La iglesia es el lugar donde la verdad de Dios (las Escrituras) es predicada. Esto es que la iglesia es
la “columna y baluarte de la verdad” (como la casa es soportado por sus bases y columnas),
entonces Pablo exhortó de siempre cuidarse en su conducta hacia la Iglesia, donde Dios ha
guardado Su Verdad. Entonces ¿qué debe ser nuestra relación, lealtad, y devoción hacia la única
institución que Dios dio para promover y promulgar la verdad de Dios? Fidelidad, apoyo, y
sacrificio personal.
Para cumplir muchos mandamientos de Dios tenemos que estar “en la iglesia” para hacerlo. En
Efesios 4:11-12, Dios dice que dio a los Cristianos la ventaja de ser personas que tienen dones
espirituales de Dios (don de predicar, de enseñar, etcétera) para el beneficio del Cristiano. No
puedes tomar provecho de los dones espirituales de estas personas si no estás regularmente donde
ellos ejercen sus dones, en la iglesia local. De faltar a la iglesia es de faltar a algo que Dios
provee para tu provecho. Además no es nada más para nuestro provecho, debemos mejor decir
que Dios nos ha dado la iglesia local para nuestra sobre vivencia espiritual en este mundo.
Doce huevos con solamente diez – ¿Has ido al supermercado para comprar un paquete con doce
huevos, y al llegar a la casa, lo abres y hay nada más diez huevos? ¿Qué reacción tienes? “¡Me
robaron!” Pero cuando llegamos a la iglesia, menos (menos tiempo, menos compromiso, menos
enseñanza, menos que te piden) es siempre mejor. ¿Por qué? ¿Quién se aprovecha tanto cuando los
hermanos no están capacitados, preparados, y animados para la guerra contra el pecado y Satanás?
¿No conviene más a Satanás que a Dios o nosotros?
Hebreos 10:22 acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los
corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura. 23 Mantengamos firme, sin
fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió. 24 Y considerémonos
unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras; 25no dejando de congregarnos,
como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día
se acerca.
Gálatas 6:2 Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo.
¿Cómo puedes cumplir con estos mandamientos de Dios sin congregarte con otros cristianos?
¿Cómo puedes sobrellevar las cargas de tus hermanos si ni siquiera sabes nada de él? El culto de
oración a media semana es cuando compartimos las cargas de uno al otro. De faltar a este culto es
de no ser un buen cristiano, cumpliendo con todos los mandatos de Dios para nosotros.
1° Pedro 4:10 Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos
administradores de la multiforme gracia de Dios.
Además, Dios nos manda de usar nuestros dones en servir a Dios por servir a sus hermanos en
Cristo. ¿Cómo, cuándo, y en dónde debes hacer esto si no es en la iglesia local? Siempre nuestra
vida espiritual gira alrededor de la iglesia, que es la reunión de los redimidos para cumplir con los
propósitos de Dios.
En Mateo 25:31-46 Jesús hace claro la situación de nuestra relación con nuestros hermanos. Dios ve
tu amor a Él como indicador de si eres salvo. Si amas a Dios, también a fuera amas a quien que es
engendrado por Dios.
1° Juan 5:1 Todo aquel que cree que Jesús es el Cristo, es nacido de Dios; y todo aquel que ama
al que engendró, ama también al que ha sido engendrado por él. 2 En esto conocemos que
amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios, y guardamos sus mandamientos. 3 Pues
éste es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos.
Dios nos hace claro que hay tres cosas muy integras y relacionadas: la salvación, nuestro amor por
Dios y los redimidos, y nuestro cumplimiento con los mandamientos de Dios. Todo va junto, y no
puedes tener uno sin tener los otros. La persona que dice que es salvo pero no tiene tiempo ni
importancia para sus hermanos en la iglesia está simplemente engañándose a sí mismo. Se ve esta
actitud también cuando llegan tarde y salen como rayo después del servicio, o aun en la oración
final están subiendo a sus coches.
Hebreos 13:17 Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por
vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose,
porque esto no os es provechoso.
2° Timoteo 2:2 Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que
sean idóneos para enseñar también a otros. 4:2 que prediques la palabra; que instes a tiempo y
fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.
Simplemente, no puedes tener el cuidado pastoral que debes si no estás asistiendo a una buena
iglesia. Los pastores y ministros tienen la responsabilidad de predicar y enseñar a todos los salvos.
¿Cómo recibes esta instrucción para crecer si no estás donde ellos están enseñando? El maestro
necesita conocer al estudiante para darle lo que necesita, para tomarle de donde se encuentra en su
vida espiritual a donde debe ir. En las escuelas seculares de nuestros niños, reprueban el año por
falta un poquito de porcentaje de las clases. Pero en la iglesia, pensamos que somos buenazos si
llegamos a un solo servicio cada semana (y a este servicio llegamos 10 minutos antes que termina).
¡Pobre el cristiano que llega una vez al mes por 10 minutos! Espiritualmente va a morir de hambre.
Para funcionar como Dios quiere, un grupo de creyentes tiene que tener una organización formal,
con servicios regularmente los domingos, con predicación, con alguien que tiene la responsabilidad
espiritual (que es ejemplar según los requisitos que pone Dios), con disciplina para los del grupo
que andan mal, y un esfuerzo organizado para evangelizar y discipular. (1ª Corintios 14:35 hace una
distinción entre “iglesia” y el “hogar”, entonces la iglesia es un lugar organizado para cumplir con
la obra de Dios.) Los cristianos deben dar sus diezmos y ofrendas que deben ser usados para la obra
de Dios. Debe haber oraciones y acciones de gracias. Debe haber un plan formal de enseñanza
aparte de las predicaciones.
Además es muy fácil para que uno justifique o racionalice sus pecados cuando no tiene contactos
con otros cristianos más maduros que él. Esto de corregir, regañar, y redargüir es el ministerio de
los líderes, maestros, y predicadores de la iglesia.
1° Pedro 2:2 desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella
crezcáis para salvación,
Hebreos 5:12 Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que
se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado
a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido. 13 Y todo aquel que participa de
la leche es inexperto en la palabra de justicia, porque es niño;
Dios tiene un modelo para el cristiano. Cuando apenas se salva, es bebe y necesita leche, los
maduros en la fe le dan gratuitamente. Mientras que crece, va aprendiendo cómo servir a otros.
Cuando es maduro, la persona ayuda a los nuevos (testificando a los inconversos para que sean
salvos, y luego cuidándoles para que crezcan). Hay una relación mutua, la iglesia necesita a los
miembros, y los miembros necesitan a la iglesia. Te ayuda la iglesia cuando empiezas tu vida
cristiana, y es tu obligación de ayudar a la iglesia cuando eres maduro. ¿Cómo funcionarás en esto
si no asistes a una iglesia fielmente cada servicio?
Mateo 25:24 Pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que
eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste; 25 por lo cual tuve
miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo. 26 Respondiendo su señor,
le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no sembré, y que recojo donde no
esparcí. 27 Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo
que es mío con los intereses. 28 Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez
talentos. 29 Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le
será quitado. 30 Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir
de dientes. (El infierno)
Dios ve como a una persona inconversa a la persona que tiene talentos del Señor para la obra de
Dios pero rehúsa de usar sus talentos para Dios. Su fin es lo mismo de un inconverso, al infierno.
¿Por qué piensas que puedes vivir e ir al cielo sin esta relación esencial con los hermanos donde tú
usas tus talentos para Dios entre los hermanos?
1° Juan 3:14 Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida, en que amamos a los
hermanos. El que no ama a su hermano, permanece en muerte.
Gálatas 5:13 Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la
libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros.
Es dudoso que la persona que tenga la actitud “quiero nada mas entrar al cielo, y no quiero
envolverme más” que no va a alcanzar el cielo con esta actitud. Por no estar en serio con Dios sobre
esto, Dios nos indica que probablemente tampoco está en serio sobre su salvación y fe. Los
cristianos necesitan ser recordados de los premios para obediencia y servicio (Hebreos 10:35;
Colosenses 3:24; 2ª Juan 1:8) y los castigos para desobediencia (2ª Corintios 5:10; Hebreos 10:30;
11:15).
Para los hermanos deprimidos, con problemas y necesidades, el ánimo viene de la comunión de los
santos. Vienen pensando en que tú eres un cristiano maduro en la fe, y casi nunca estás. ¿Qué
pensarán cuando llegan para ser animados por ti, y tú no llegas o llegas tarde como que no te
importan los demás hermanos?
IV. De congregarse cada semana era la costumbre de la iglesia del Nuevo Testamento
Lucas 4:16 Vino (Jesús) a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la
sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer.
La costumbre de Jesús era de estar entre el pueblo de Dios en el día que Dios designó, para los
propósitos que Dios estableció (predicar la palabra de Dios principalmente).
Juan 20:1 El primer día de la semana (domingo) ... 19 Cuando llegó la noche de aquel mismo día,
el primero de la semana (domingo), estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos
estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros.
Domingo es el Día de Reunión - Dios cambió el día de reunión de sábado a domingo en honor de
la resurrección de Jesucristo. Vemos después de la resurrección que el día de reunirse y hacer la
obra de Dios es siempre domingo, no sábado.
Hechos 20:7 El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les
enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche.
La iglesia neotestamentaria tuvo la costumbre de predicar (enseñar de la Biblia) en el día del Señor.
Esto es de exhortar, redargüir, y edificar.
Juan 20:24 Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús
vino.
Los que faltan a la iglesia como Tomás faltan a las cosas de beneficio espiritual en su vida.
La Biblia presenta que estamos en una guerra espiritual, y Satanás quiere destruirnos como sea. No
puedes “tomar ningún lado” si eres salvo. Estás al lado de Dios, y Satanás no te dejará en paz hasta
que vea tu derrota, que expreses vergüenza hacia a Cristo, hasta que renuncies a Jesús como tu
Salvador, o que te envuelva en el pecado para manchar tu testimonio tan feo que nadie que te
conozca querría ser cristiano por tu culpa.
Vemos en el libro de Job que Satanás atacó tremendamente a Job, y a fin de cuentas, Job no supo
porque o los motivos atrás de las dificultades de su vida, solamente que fue así. Pasaron estas cosas.
El apoyo que recibimos de la iglesia y los hermanos es lo que alivia esta carga que cada cristiano
debe estar preparado para recibir.
Debemos también entender que nuestra fe es la solución y remedio a todos nuestros problemas. En
que crece nuestra fe, tenemos poder para resolver y vencer nuestros problemas. La fe viene por oír
la palabra de Dios. Lo más que nos dedicamos a la Palabra de Dios, lo más probable que podemos
vencer problemas espirituales en nuestras vidas.
Debemos entender que es Satanás que no quiere que nos capacitemos en las cosas que nos protegen
y nos ayudan en nuestras vidas espirituales. Imagínate que si tu país estuviera en guerra en contra de
otro país, y tú, siendo soldado, tienes clases como defenderte contra el enemigo, como cuidar y usar
tu arma, como dar primeros auxilios a los heridos, y clases de estrategia para ganar la batalla. Pero
en lugar de ir a tus clases de preparación, el enemigo hace una danza a la misma hora para que no
vayas. ¿No será obvio lo que hace el enemigo? Pero nosotros semana tras semana no llegamos a los
servicios por una cosa u otra, y nunca pensamos que es Satanás atrás de todo esto. Yo teniendo años
en predicar, creo que Satanás a veces ve el sermón que prepara el pastor, y especialmente te detiene
si tiene la probabilidad de redargüirte. Simplemente el Diablo no quiere que escuchas el sermón.
Si no quieres asistir a la Iglesia, entonces ¿por qué no quieres? ¿Quién ha puesto esta actitud en ti?
¿Qué lo causó y realmente quién lo hizo? ¿Esto es de Dios o del enemigo? Si te hace mal tu iglesia,
entonces tal vez tu iglesia en particular está mal. O tal vez algunos en está iglesia están mal, pero el
concepto de iglesia no está mal. Esto es lo que nos mandó Dios. Busca otra iglesia mejor.
Salmo 31:23 Amad a Jehová, todos vosotros sus santos; A los fieles guarda Jehová, Y paga
abundantemente al que procede con soberbia.
Mateo 10:22 Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas el que persevere hasta el
fin, éste será salvo.
1° Corintios 4:1 Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de
los misterios de Dios. 2Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado
fiel.
El concepto de fe o creer contiene la idea de tratar un concepto siempre como es la verdad, o sea
algo que tú aceptas como hecho, verdad. Adentro de este concepto es la fidelidad. La persona que
confiesa a Cristo para luego negarle, probablemente no es salvo según Mateo 10:32-33. Dios
presenta nuestro camino al cielo como algo que envuelve problemas, sufrimiento, y tribulación.
Esto nos opone, y es una prueba de Dios para ver si somos sinceros en nuestra profesión de Cristo,
y en nuestro amor por Dios. Según la parábola del sembrador (que sembró en diferentes suelos y
solamente uno rindió fruto y representa una persona salva) en Mateo 13:1-23, la persona que
confiesa y abraza el evangelio por un rato para luego dejarlo no es realmente salvo.
Dios quiere una fe, confesión, y vida que compruebe nuestro amor a Dios. Cualquier otra cosa es de
no alcanzar la salvación. ¿Eres visitante o miembro fiel de tu iglesia cuando no vienes mucho, no
participas, y estás afuera de la acción de la iglesia?
Debemos entender que la situación es que las personas alrededor de ti se les hace fácil de copiar lo
que tú haces. La influencia de tu testimonio es grande en las cosas espirituales. Dices una cosa, pero
haces otra, y los de alrededor de ti siguen lo que haces más bien que lo que dices. Cuando tu
conducta y tu profesión (lo que dices) no consta, llamamos esto hipócrita. El poder de un buen
testimonio es muy fuerte, igualmente un poco de pecado puede destruir un grupo de hermanos. En
1ª Corintios 5, Pablo regañó fuertemente a la iglesia por que ellos toleraban un poco de pecado.
Pero nosotros fácilmente toleramos esto de no venir fielmente.
Mateo 5:16 Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas
obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.
Ningún cristiano puede decir que su vida es lo que Dios quiere si no es un ejemplo de Cristo. ¿Qué
ejemplo pones si vienes de vez en cuando? ¿O si vienes a la mitad del servicio? Tal vez tu eres
buenísimo, muy espiritual, un predicador, o algo de estudiante o experto de la Biblia, y puedes
aprender solo en tu casa, pero ¿qué comunica tu conducta a los demás hermanos más débiles
cuando demuestre nada de importancia y prioridad en asistir y participar fielmente en la iglesia?
Un pastor dijo la historia de un hombre que era borracho hace años. En su mal estado, aun iba a la
cantina para emborracharse. Vivía en el frío norte, y un día que hubo bastante nieve en el suelo,
como de costumbre dejó a su familia con su esposa y salió de su casa para la cantina. En irse en la
nieve, inundaba sus pies 4 o 5 centímetros. De repente oyó algo atrás de él. Volteó a ver y su hijo
de 6 años estaba caminando exactamente en sus pisadas con grande precisión. Le preguntó
“¿Adónde vas?” Le contestó su hijo, “Voy adonde tu vas.” Le causó de pensar, mi hijo va a seguir
el ejemplo de mi vida, pero ¿Qué ejemplo estoy dejándole?
En muchos casos de hijos nacidos en familias supuestamente cristianas, se acostumbran de casi
nunca ir los domingos en la noche ni en el culto media semana de oración. Los domingos en la
mañana faltan igualmente si hay excusa. Llegan a la mitad del servicio, interrumpiendo a los demás,
y ellos mismos no pueden entender el sermón porque perdieron la primera parte. No les importa, y
los hijos aprenden de tener las mismas prioridades y estilo de vida de sus padres. Se acuestan
después de media noche y duermen en el servicio, o están distraídos o están escribiendo otra cosa
para “ocupar el tiempo.” Nunca toman apuntes del sermón, vigilan grandemente el reloj cuando se
alarga el predicador, y nunca más meditan o reflejan sobre el sermón una vez que ha terminado.
Nuevos cristianos llegan a la iglesia, y son más fieles que tú hasta que ellos empiezan a seguir tu
ejemplo.
¡Tus hijos (y los demás de los hermanos inmaduros) siguen tu ejemplo! Tú eres responsable en
parte por sus problemas.
Mateo 25:11 Después vinieron también las otras vírgenes, diciendo: ¡Señor, señor, ábrenos! 12 Mas
él, respondiendo, dijo: De cierto os digo, que no os conozco. 13 Velad, pues, porque no sabéis el
día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir.
Jesús presentó esta parábola a sus discípulos para que entendieran que el verdadero cristiano es en
un estado constante de servicio, vigilando y velando para el regreso de su Señor. La persona que no
tiene esta actitud de preparación es alguien que va a estar dejada afuera del cielo, la puerta cerrada y
ellos quedando afuera. Esto habla de las prioridades en las cosas de Dios (asistir, servir, y
sacrificar), y por cambiar su vida de la mugre del pecado a la justicia. Mientras estas buenas obras
no nos salvan, sino que representan nuestra santificación. Estas buenas obras van a ser nuestra ropa
esplendida en el cielo.
1° Juan 3:3 Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es
puro.
Tito 2:14 quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para
sí un pueblo propio, celoso de buenas obras.
1° Corintios 6:11 Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados,
ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.
Apocalipsis 19:8 Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente;
porque el lino fino es las acciones justas de los santos.
El verdadero pueblo de Dios está purificándose por cambiar los pecados en sus vidas para la
justicia, buenas obras que debemos hacer.
Tito 3:5 nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su
misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo,
Pablo comentó que no somos salvos por buenas obras, pero en la salvación hay regeneración y
renovación por el Espíritu Santo, y esto funciona de actualmente quitarnos el pecado de nuestras
vidas diarias (“por el lavamiento”) como una mujer lava y lava una ropa con agua para quitar la
mugre en ella.
1° Pedro 1:22 Habiendo purificado vuestras almas por la obediencia a la verdad, mediante el
Espíritu, para el amor fraternal no fingido, amaos unos a otros entrañablemente, de corazón
puro; 23 siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios
que vive y permanece para siempre.
La renovación o regeneración del cristiano es simplemente por obedecer la verdad que Dios nos ha
mandado.
Efesios 5:26 para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la
palabra, 27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni
arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.
Apocalipsis 3:18 Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que
seas rico, y vestiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la vergüenza de tu
desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas.
Apocalipsis 7:13 Entonces uno de los ancianos habló, diciéndome: Estos que están vestidos de
ropas blancas, ¿quiénes son, y de dónde han venido? 14 Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me
dijo: Éstos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han
emblanquecido en la sangre del Cordero.
La Biblia presenta que entre la salvación hasta la muerte cuando entra al cielo, el cristiano está
preparándose “su ropa.” Esto quiere decir que a fuerzas después que uno tiene fe salvadora,
entonces las buenas obras cuentan, no para la salvación, sino para la gloria futura. Con estas buenas
obras, uno “se viste” en el cielo. Tu servicio a Dios por servir a los hermanos, y tus buenas obras y
hechos de justicia son las cosas que te cubrirán en el cielo.
2° Pedro 3:14 Por lo cual, oh amados, estando en espera de estas cosas, procurad con diligencia
ser hallados por él sin mancha e irreprensibles, en paz.
Filipenses 2:15 para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de
una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el
mundo;
Apocalipsis 16:15 He aquí, yo vengo como ladrón. Bienaventurado el que vela, y guarda sus
ropas, para que no ande desnudo, y vean su vergüenza.
Entre los que llegan al cielo, hay también vergüenza por que no tienen sus ropas bien preparadas.
No es que están manchadas, sino que no las tienen. Están desnudos o semidesnudos.
Mateo 22:11 Y entró el rey para ver a los convidados, y vio allí a un hombre que no estaba vestido
de boda. 12 Y le dijo: Amigo, ¿cómo entraste aquí, sin estar vestido de boda? Mas él
enmudeció. 13 Entonces el rey dijo a los que servían:Atadle de pies y manos, y echadle en las
tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.
El verdadero cristiano siempre va a estar preparándose para entrar al cielo, está lavando sus ropas
de las manchas y arrugas del mundo. Esto quiere decir que él está quitando el pecado de su vida por
el lavamiento de la palabra de Dios. También quiere decir que está juntando a su cuenta en el cielo
buenas obras. Todo esto se hace y se facilita en la iglesia con sus hermanos.
1° Pedro 2:5 vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y
sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de
Jesucristo. 9 Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por
Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;
En el Antiguo Testamento, Dios expresó su deseo y la profecía que en el Nuevo Testamento, todos
los creyentes iban a ser un reino de sacerdotes, una nación santa, todos sacerdotes. Un sacerdote es
alguien que atiende las cosas de Dios, normalmente actuando como intercesor entre Dios y un
pueblo o grupo de personas. Dios nos ha dado este papel de ser sacerdotes para Dios con todo el
mundo.
2° Corintios 5:17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron;
he aquí todas son hechas nuevas. 18 Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo
mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; 19 que Dios estaba en Cristo
reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos
encargó a nosotros la palabra de la reconciliación. 20 Así que, somos embajadores en nombre
de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo:
Reconciliaos con Dios.
Este trabajo es de servir a Dios como los sacerdotes en el Antiguo Testamento hacían, y luego de
hacer intercesión para el mundo delante de Dios. Esto último consiste en ir a Dios para purificación
e instrucción, y luego ir al pueblo (el mundo) para hacerles entender como ellos están afuera de la
bendición de Dios, están debajo de la maldición de Dios, y como pueden reconciliarse con Dios.
Como los sacerdotes del Antiguo Testamento tuvieron que basar su ministerio en el templo,
nosotros tenemos que basar nuestro ministerio en la iglesia. Es el lugar, y es el único lugar que Dios
ha aprobado para basar todo esto.
Dios describe la iglesia local como “columna y baluarte de la verdad” en 1ª Timoteo 3:15.
“Columna” es algo que suporta el techo, que lleva todo el peso del edificio. Esto es la iglesia por
concepto de Dios. “Baluarte” es el suelo como piedra que apoya la columna. Allí es donde Dios ha
impuesto la verdad, y solamente allí puedes correctamente sacarla.
Hebreos 13:15 Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es
decir, fruto de labios que confiesan su nombre. 16 Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os
olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios.
Vemos por ejemplo uno de los sacrificios espirituales que ofrecemos a Dios en la iglesia, la
alabanza para Dios. Esto tiene que ser hecho entre los hermanos para que tenga validez. También
menciona los sacrificios de hacer bien (buenas obras) y “la ayuda mutua”, que obviamente habla de
la ayuda mutua entre los hermanos. Sin estar en la congregación de los hermanos, ¿cómo vas a
saber quienes son? Y ¿Cómo vas a relacionarte con ellos para que haya ayuda mutua?
Nuestra participación en una buena iglesia local es clave y muy importante para nuestra vida
espiritual. Ni podemos ignorarla ni menospreciarla sin tener perjuicios graves en nuestra contra.
Es correcto que un padre pida a su hijo mayor de 40 años de llevarle al doctor, y al pedirle, el hijo
contesta, “¿Qué me das si te llevó?” o “¿Qué me haces si no te llevó?” A una persona madura debe
hacer cosas para su padre sin necesidad de premios o amenazas.
Debes congregarte para adorar a Dios, simplemente porque Dios lo merece. Debemos buscar cosas
que agradan a Dios, regalos para Dios por que nos salvó. Si Dios es dueño de todo, ¿qué le puedes
regalar? Lo que podemos regalar a Dios son hechos, actos de agrado a Dios, si sea buenas obras,
obras de justicia, o palabras de alabanza o adoración. Todo esto se concentra en la iglesia local,
durante los servicios de los hermanos.
Mateo 21:41 Le dijeron: A los malos destruirá sin misericordia, y arrendará su viña a otros
labradores, que le paguen el fruto a su tiempo.
Dios quiso fruta espiritual de Israel, y ellos no quisieron dárselo. Por esto, Dios dejó de usar Israel
para ahora usar la iglesia (gentiles y judíos). Si no llegas a la iglesia para rendir a Dios lo merecido,
¿no es probable que Dios te deje de bendecir y te deje a un lado también?
Salmo 122:1 Yo me alegré con los que me decían: A la casa de Jehová iremos.
Salmo 119:63 Compañero soy yo de todos los que te temen Y guardan tus mandamientos.
Salmo 55:14 Que juntos comunicábamos dulcemente los secretos, Y andábamos en amistad en
la casa de Dios.
Salmo 84:1¡Cuán amables son tus moradas, o Jehová de los ejércitos! 2 Anhela mi alma y aun
ardientemente desea los atrios de Jehová; Mi corazón y mi carne cantan al Dios vivo.
¿Qué es tu actitud en congregarte? ¿Es un gran placer, o pesar? La Biblia presenta que el verdadero
creyente ama de estar en la casa de Dios, teniendo relación y trato con los hermanos en Cristo. ¿Por
qué no tienes este mismo parecer? Es algo en que ves el concepto de la iglesia como mal por una
equivocación en tu mente, porque Dios presenta de otra forma, y los hermanos verdaderamente
salvos tienen otro parecer distinto hacia la iglesia.
Hebreos 13:15 Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es
decir, fruto de labios que confiesan su nombre. 16 Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os
olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios.
Debemos asistir a la iglesia cada semana simplemente de pura gratitud por lo que Dios ha hecho por
nosotros en la salvación, y las bendiciones que nos ha concedido.
Éxodo 24:7 Y tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual dijo: Haremos todas las
cosas que Jehová ha dicho, y obedeceremos.
1° Juan 5:3 Pues éste es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus
mandamientos no son gravosos.
A. No son salvos.
Mateo 10:38 y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí. 39 El que halla su
vida, la perderá; y el que pierde su vida por causa de mí, la hallará.
Debemos aclarar que las personas que piensan que son salvas pero realmente no lo son, no tienen
tiempo para la iglesia y sus actividades. La idea que uno puede ir al cielo sin que le cueste nada, sin
que se cambie su vida, sin que viva por Cristo, no es en la Biblia.
1° Pedro 2:5 vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y
sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de
Jesucristo. 9 Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por
Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;
Dios nos salvó para el propósito que nosotros anunciemos a Cristo al mundo. Por esto Dios hace un
requisito de que tú tienes que confesar públicamente a Cristo al mundo. Si no lo haces, no puedes ni
soñar con ser salvo. O sea, el hecho de ser salvo es que tú crees en Jesús como tu Salvador personal
del grado de que no te avergüences de Jesús, sino que Él es el orgullo de tu vida.
Lucas 11:33 Nadie pone en oculto la luz encendida, ni debajo del almud, sino en el candelero,
para que los que entran vean la luz.
La salvación es algo que no escondes sino que adviertes a todos sobre ello. Parte de esta confesión
de Cristo es de decirlo y explicarlo a los inconversos, y otra parte es de confesarlo públicamente con
los hermanos por medio de decirlo, bautizarse confesando a Cristo, pero otro parte es de reunirse
con los hermanos en la obra de Dios (la iglesia) que están haciendo en tu área, que es la iglesia local
donde vives.
Mateo 13:44 Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el
cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y
compra aquel campo. 45 También el reino de los cielos es semejante a un mercader que busca
buenas perlas, 46 que habiendo hallado una perla preciosa, fue y vendió todo lo que tenía, y la
compró.
La Biblia habla de la salvación como algo que es de mucha importancia, es la prioridad de tu vida
de conseguirla y guardarla. Es de más importancia que cualquier otra cosa en la vida. Si no tomas
esta seriedad en las cosas de Dios, debes examinarte para ver si estás en la fe o no.
2° Corintios 13:5 Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos…
Si Hebreos 10:25 dice claramente que es la voluntad de Dios que nos congreguemos como
costumbre (en cualquier domingo, es más probable que vas a estar en los servicios domingos en la
mañana y en la noche que vas a estar en otro lado), entonces de no estar en la iglesia casi cada vez
que hay servicio es un pecado. No hay forma de tratar con este problema sin enfrentarlo como un
pecado contra Dios (rebelión) y en contra de los demás redimidos (no quieres convivir y obrar a su
lado).
Parte del problema es una falta de entendimiento de tu parte. La salvación no es una palabra
mágica, que una vez que las repites, ya vas al cielo sin que jamás entrar en tu mente o vida en una
forma tangible y actual. Si piensas que puedes ser salvo sin involucrarte en lo demás de la vida
cristiana, es porque estás confesando a Cristo como una obra en la carne, y no somos salvos por
obras. Somos salvos por nuestra fe, nuestra relación con y amor a Jesús en qué creemos porque lo
que Él hizo en la cruz, y esta fe nos transforma nuestra vida.
Santiago 2:14 Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene
obras (evidencias)? ¿Podrá la fe salvarle? 17 Así también la fe, si no tiene obras (evidencias), es
muerta en sí misma. 20 ¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta?
Santiago habla de una fe salvadora que siempre sin excepción va a tener evidencias de su
existencia. Estas evidencias no causan la salvación sino comprueban y constan que la salvación que
es verdadera. Santiago pone el reto así, “si piensas que puedes ser salvo sin que hay cambios en tu
vida, sin que hay evidencias en ti, entonces demuéstramelo. Yo comparo tu defensa con la defensa
de las evidencias en vida que me han venido por mi fe, y a ver cual parece la verdadera salvación
de Dios.” La idea es que tú no tendrás la razón por que tus palabras son huecas, y yo sí tendré la
razón por la fe con evidencias.
Somos salvos simplemente por que ponemos la voluntad de Dios primero sobre todo en nuestras
vidas. Esta decisión de sujetarnos a la voluntad de Dios y obedecerla es lo que da la salvación.
1° Juan 2:17 Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece
para siempre.
Juan 9:31 Y sabemos que Dios no oye a los pecadores; pero si alguno es temeroso de Dios, y hace
su voluntad, a ése oye.
Juan 14:23 Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le
amará, y vendremos a él, y haremos morada con él. 24 El que no me ama, no guarda mis
palabras; y la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió.
Juan 8:44 Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él
ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en
él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira. 47 El que es de
Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios.
Dios nos dio la enseñanza clara que podemos identificar quien es un hijo de Dios y quien es el hijo
del Diablo por sus vidas, por lo que hacen. El hijo de Dios es alguien que busca la palabra de Dios
para obedecerla. El hijo del Diablo no hace caso a la palabra de Dios, porque no es importante para
él, no es la prioridad de su vida ni de aun saberla, ni la entiende, y menos la obedece. Esto
claramente distingue el hijo de Dios del hijo del Diablo.
1° Juan 2:3 Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos.
4 El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no
está en él; 5 pero el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha
perfeccionado; por esto sabemos que estamos en él. 6 El que dice que permanece en él, debe andar
como él anduvo.
1° Juan 2:29 Si sabéis que él es justo, sabed también que todo el que hace justicia es nacido de
él.
1° Juan 5:3 Pues éste es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus
mandamientos no son gravosos.
Tenemos que entender que el verdadero cristiano es alguien que obedece los mandamientos de
Dios, y no son gravosos para él. Le gusta obedecerlos. Busca como puede entenderlos mejor y
como puede tener victoria en su vida por cumplir con la voluntad de Dios.
Si esto es la disposición y el corazón de todo verdadero hijo de Dios, entonces ¿cómo vas a
aprender la palabra de Dios para obedecerla? Simplemente por medio de la iglesia. Primero hay uno
que predica, y esta persona debe tener madurez en el evangelio, y esta persona debe poder sacar la
carne de la palabra de Dios bien. Luego hay otros hermanos maduros que también tienen mucho de
sabiduría y entendimiento por lo cual podamos aprovechar si estamos alrededor de ellos con
tiempo.
1° Juan 2:19 Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de
nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos
son de nosotros.
Siempre va a haber personas que hacen una confesión insincera, y están por un rato entre los
hermanos y luego salen de nosotros. Esto Dios dijo que iba a pasar por que no son realmente salvos,
sino están engañándose. En Mateo 13:1-23, Jesús dio una parábola sobre esto, y enseñó que hay
unos que casi llegan a ser salvos, tienen la palabra de Dios pero por no ser duradero (semilla junto
al camino), o por miedo del camino duro delante de ellos (semilla en los pedregales), o por
prioridades más altos en el afán de este vida, el engaño de las riquezas, o las codicias de esta vida
(semilla entre los espinos) no llegan a ser salvo.
1° Juan 3:11 Porque éste es el mensaje que habéis oído desde el principio: Que nos amemos unos a
otros.
1° Juan 3:14 Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida, en que amamos a los
hermanos. El que no ama a su hermano, permanece en muerte.
1° Juan 3:20 pues si nuestro corazón nos reprende, mayor que nuestro corazón es Dios, y él sabe
todas las cosas. 21 Amados, si nuestro corazón no nos reprende, confianza tenemos en Dios; 22 y
cualquiera cosa que pidiéremos la recibiremos de él,porque guardamos sus mandamientos, y
hacemos las cosas que son agradables delante de él. 23 Y éste es su mandamiento: Que creamos
en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos unos a otros como nos lo ha mandado. 24 Y el
que guarda sus mandamientos, permanece en Dios, y Dios en él. Y en esto sabemos que él
permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado.
Parte de la muestra de la verdadera salvación es la relación que llevamos con nuestros hermanos en
Cristo, y esto es siempre en el Nuevo Testamento y para nosotros en un contexto de una iglesia
local. No vemos ninguna otra organización o relación en el Nuevo Testamento excepto entre
hermanos en un contexto de una iglesia local o entre varias iglesias locales.
Mateo 25:32 y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros,
como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. 33 Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a
su izquierda. 34 Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el
reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. 40 Y respondiendo el Rey, les
dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a
mí lo hicisteis. 41 Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego
eterno preparado para el diablo y sus ángeles. 45 Entonces les responderá diciendo: De cierto os
digo que en cuanto no lo hicisteis a uno deestos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis. 46 E
irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.
Jesús explicó esto más al fondo en Mateo 25. Jesús dijo que un día Dios va a separar la humanidad
entre los salvos y los inconversos. A los salvos se identifican por que ellos amaron a Dios. Pero
preguntamos, ¿Cómo se mostraron su amor por Dios? La repuesta que da Jesús es que ellos
tuvieron una gran prioridad de relacionarse con sus hermanos en Cristo, para servir a Dios y mostrar
este amor y servicio por medio de servir a los hermanos. Igualmente, se distinguirá a los verdaderos
inconversos de los salvos, no por lo que dicen que son o hacen (o porque ministran), sino por que
no pusieron importancia sobre su relación con sus hermanos.
A fin de cuentas, uno no va a la iglesia porque no le importa, no es una prioridad para esta persona.
Y estos es simplemente una muestra que esta persona no es “uno de nosotros”, los redimidos que
obedecemos a Dios, sino que es un hijo del Diablo todavía, y anda en su rebelión contra Dios.
Salmo 133:1 ¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es Habitar los hermanos juntos en armonía!
Debemos entender que la iglesia es como un taller, un salón de enseñanza. Hay expertos y hay
novatos revueltos todos juntos. En cualquier situación donde hay personas inmaduras, va haber
ofensas, mal entendimientos, palabras inapropiadas, y todo tipo de fricción y cosa así. El asunto no
es que debemos tomar cualquier cosa que alguien hace o dice a pecho, ofendernos y dejar de
congregarnos, o de asistir con una mal actitud.
Perdón entre hermanos - El primer principio aquí es el perdón. La persona que no domina su
orgullo para que perdone a los demás, pues, va a tener un difícil tiempo entrando en el cielo.
Mateo 6:14 Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a
vosotros vuestro Padre celestial;15 más si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco
vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.
Efesios 4:32 Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros,
como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.
Colosenses 3:13 soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere
queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros.
Dios pone muy claro que la persona que no puede encontrar perdón en su corazón no es un
creyente. Ve el relato de Jesús en Mateo 18:23-35 sobre el siervo del amo que pidió perdón a su
amo, pero luego no mostró nada de perdón a su consiervo. Dios basa Su trato con nosotros en como
lo tratamos a otros. Para la persona cruel y sin misericordia, Dios tiene poco bien para esta persona.
Mateo 18:32 Entonces, llamándole su señor, le dijo: Siervo malvado, toda aquella deuda te
perdoné, porque me rogaste.33 ¿No debías tú también tener misericordia de tu consiervo,
como yo tuve misericordia de ti? 34 Entonces su señor, enojado, le entregó a los verdugos, hasta
que pagase todo lo que le debía. 35 Así también mi Padre celestial hará con vosotros si no
perdonáis de todo corazón cada uno a su hermano sus ofensas.
El punto aquí es muy simple. Dios vea como tú conduces tu vida especialmente en relación a los
demás redimidos en (“a su hermano”) la comunidad de la iglesia. Si no manifiestas un buen
entendimiento de tu salvación, (que no eres digno de ser salvo, y Dios te perdonó cuando no debía,
simplemente porque Dios le gusta la misericordia y perdón), entonces Dios no ve que tienes un
concepto claro de la fe salvadora. Todos los que tienen este concepto de la salvación van a perdonar
a sus consiervos (sus hermanos), porque Dios perdonó a ellos. O sea, si el perdón de Dios está en tu
corazón, a fuerzas tienes que demostrar este mismo perdón en tu vida hacia a otros.
Ofensas contra uno - Luego hay ofensas entre tú y otros. A veces tenemos que tratar con la
situación aunque perdonamos estas ofensas. Ofensa contra uno (que uno entiende que algo dicho o
hecho era en contra de ti) es una cosa, pero pecado es otra. Cuando este es necesario (y no es
siempre necesario, debemos aprender a aguantarnos y sufrir la ofensa y olvidarla), Dios también nos
dio un procedimiento para seguir en como tratar ofensas.
Mateo 18:15 Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te
oyere, has ganado a tu hermano. 16 Mas si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en
boca de dos o tres testigos conste toda palabra. 17Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no
oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano.
Aquí es cuando es en un grado más en serio, no es nada más ofensa, sino que tu hermano peca en
contra ti. Entonces debemos enfrentar el hermano sobre su pecado contra ti, y luego seguir el
procedimiento. Debemos anotar también que esto es en el contexto de la iglesia local. Primero
tratamos el asunto personal, privado. Nadie más que los dos envueltos, tú y él. Luego si no te hace
caso o no puedes resolverlo, entonces traes uno o dos testigos de mediar el asunto y actuar como
testigos de todo lo que pasa. Si aun así no puedes resolverlo, entonces se presenta delante de toda la
iglesia y así resuelves el asunto.
Es porque las personas rehúsan de obedecer la Biblia que el nombre de Dios es blasfemado entre
todos. Se molesten las personas, y esto es con sus hermanos en Cristo, y ni tratan de perdonarles ni
tratan de resolver los problemas. Como un niño inmaduro, se va a la esquina a molestarse, no hablar
con nadie, y no participar en nada. ¿Qué testimonio es esto?
Efesios 4:1 Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que
fuisteis llamados, 2 con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los
otros en amor, 3 solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz;
Debemos entender que Dios quiere que preservemos la unidad entre los hermanos. Esto es algo
frágil, pero es algo de mucho agrado con Dios.
Efesios 4:11 Y él (Dios) mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros,
evangelistas; a otros, pastores y maestros, 12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del
ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, 13hasta que todos lleguemos a la unidad
de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la
plenitud de Cristo; 14 para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo
viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las
artimañas del error, 15 sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es
la cabeza, esto es, Cristo,
Debemos anotar que Dios dio dones espirituales, y estas personas ejercen sus dones en la iglesia.
Hasta los evangelistas tienen que llevar a sus convertidos a la iglesia. Todo esto de la iglesia Dios
dio para nuestra madurez, para que no seamos “niños fluctuantes”. La iglesia es la respuesta de Dios
por esta conducta de niño de molestarse de todo y no participar en nada.
Esto es simplemente un pretexto. Si vamos al mercado y tenemos una mala experiencia, quiere
decir que ¿Nunca vamos a un mercado jamás por lo demás de nuestra vida? No. Si la mala
experiencia fue por otro visitando al mercado, lo olvidamos y regresamos. Si el servicio es malo en
el mercado, buscamos otro mercado que da mejor servicio, pero no dejamos de ir a mercados.
Primero necesitamos examinar que tipo de mala experiencia tuviste en la iglesia. ¿Fue algo
improvisto, un accidente, algo intencional o sin intención? Si fue algo que alguien te hizo mal, ve el
punto anterior. Si fue sin intención, entonces debes perdonar y olvidarlo. Accidentes y malas
experiencias suceden a veces sin que las personas envueltas sean malas en sí.
Luego debemos analizar quien hizo la ofensa, o la cosa mala. ¿Por qué fue malo? Si es un hermano
en la fe, y no puedes perdonarle (porque es de clase de un pecado contra ti), entonces debes irle y
hablarle. Si fue el pastor o alguien encargado, ve el próximo punto.
Muchas veces hay personas que se ofenden con el pastor, lo que hace el pastor, lo que dice el
pastor, o lo que predica el pastor. Esto es normal. Primero necesitamos aclarar algo. Lo ofensivo,
¿Fue algo que predicó de la Biblia? O sea, ¿fue bíblico? Si la respuesta es sí, entonces ¿Por qué me
enojé? ¡Estoy enojándome con Dios por que me llama la atención! ¿Me enojé por que me redarguyó
(me picó un pecado que tengo)? Esto es la marca de un ministro de Dios, y una buena iglesia que
predican contra el pecado. Vamos a la iglesia como vamos al baño, para bañarse. La persona que
nunca quiere bañarse por que “esto puede quitar una mugre de su vida” está mal de la cabeza.
Según Efesios 4:11 Dios constituyó el ministerio y oficio de pastor. En Hebreos 13:17 Dios dice
que los pastores tienen la responsabilidad delante de Dios por la iglesia. En 1ª Timoteo 3 y Tito 1
Dios pone requisitos para los que quieren entrar en el oficio y ministerio de pastor. El ministerio de
pastor es de gobernar (controlar) la iglesia como un pastor de ovejas lo hace con su rebaño. Si
alguien quiere gobernar la iglesia, debe ir por los pasos de ser pastor y llenar los requisitos. Si no
quiere calificarse, no debe tomar por fuerza el gobierno del pastor.
1° Corintios 16:15 Hermanos, ya sabéis que la familia de Estéfanas es las primicias de Acaya,
y que ellos se han dedicado al servicio de los santos. 16 Os ruego que os sujetéis a personas
como ellos, y a todos los que ayudan y trabajan.
Dios nos manda de sujetarnos a tales personas, no de imponer nuestra voluntad sobre ellos.
Malos Ministros - A veces hay iglesias y ministros que hacen mal. Debemos afirmar nuestra
devoción a Dios, y si percibimos que la palabra de Dios no está en una iglesia, en la administración
de esta iglesia por el pastor o por sus enseñanzas, o que no siguen lo que la Biblia marca, debemos
salir de esta iglesia y buscar una nueva iglesia. Debemos hacer el favor de decirle al encargado de la
iglesia por que estamos saliendo con versículos de la Biblia.
Por que hay problemas en una iglesia no es excusa de no asistir, participar, y ser fiel a Dios en esto.
Si los encargados de la iglesia, o la mayoría de los miembros de la iglesia están batallando para
poner su casa en orden, tampoco debemos abandonar este esfuerzo excepto que oramos mucho
antemano y así Dios no guía. Siempre hay problemas en iglesias, cualquier iglesia que sea. El
asunto no es de tener problemas, sino que hacen ellos sobre estos problemas.
Cuando el pastor habla, afirmando que algo que dice es la Palabra de Dios, entonces esto debe ser
correcto. Él debe manifestar explicación y exposición de que así es. Si el pastor expresa su opinión,
entonces es como cualquier otro hermano que puede expresar su opinión. No debemos dejar a
Satanás cortarnos de la fuente de nuestra comida espiritual.
A fin de cuentas, los problemas en una iglesia por un mal ministro, una mala iglesia, o mala
doctrina y conducta no es razón de dejar de asistir, es razón de buscar a otra iglesia buena. Esto
debe ser tan importante para nosotros que aun nos cambiamos de ciudad o lugar para encontrar una
buena iglesia.
Mateo 6:21 Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.
Desafortunadamente, muchas cosas necesarias en este mundo dependen del dinero. Es típico de oír
esta excusa. Pero estas mismas personas no tienen otra forma de tener iglesia y ministros sin tomar
ofrendas y tratar de dinero. Pero a fin de cuentas, no es lo que queremos nosotros, sino lo que
Dios nos manda.
1° Corintios 9:14 Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del
evangelio.
Entonces, primero debemos ver que Dios ha impuesto sobre nosotros una estructura que es la
iglesia. Esta estructura es distinta. Esto es, que no cobramos por entrar a la iglesia. Todos son
invitados, y entran, y disfrutan de lo que ofrece la iglesia sin cobrar a cada uno y negar entrada y
servicio a los que no pagan. Pero parte del consejo completo de Dios es que debemos honrar a Dios
con nuestros diezmos y ofrendas. Enseñando esto, los maduros en la fe llegan a entender que la obra
de Dios se financia por los sacrificios en diezmar y ofrendar de los cristianos maduros, ni por los
que visitan ni por los inmaduros en la fe, ni tampoco por fuentes de ingreso seculares.
Proverbios 3:9 Honra a Jehová con tus bienes, Y con las primicias de todos tus frutos;
2° Corintios 9:6 Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el
que siembra generosamente, generosamente también segará. 7 Cada uno dé como propuso en su
corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.
Malaquías 3:8 ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En
qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas. 9 Malditos sois con maldición, porque
vosotros, la nación toda, me habéis robado. 10 Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento
en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de
los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde. 11 Reprenderé también
por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de la tierra, ni vuestra vid en el campo será
estéril, dice Jehová de los ejércitos.
No es que la iglesia quiere tu dinero. Es que Dios demanda que el cristiano demuestra por sus
finanzas que no tiene ídolos delante de Dios, y un ídolo fuerte en muchas personas es el dinero.
Dios quiere sacrificios de nosotros que demuestren nuestra devoción y amor a Él. Hay un principio
que si un cristiano no da a Dios, Dios manda “el devorador” y Dios le quita lo que quiere de esta
persona. Lo más codo que uno es, lo menos que Dios le bendice, y entonces lo más que tiene
problemas económicos y espirituales.
Debemos también aclarar, si Dios demanda un mínimo de un diez por ciento, esto es igual para
todos, ganas mucho o ganas poco. En Marcos 12:42-44, Jesús habló de una viuda y el gran regalo
que ella dio a Dios. Los discípulos quedaron asombrados por que esta viuda dio el equivalente de
unos centavos, que según unos no sirve para nada. Pero Jesús nos puso perspectiva con esto. Dios
no se impresiona con lo que uno da a Dios, sino que Dios se impresiona con lo que tiene restando
en tu bolsa después de dar. Ella dio todo su vivir de su semana, y no tuvo nada con que vivir, y
Dios le contó como el regalo más grande de todos.
Entonces, para enfocarnos bien, damos un diezmo de lo que entra cuando ingresamos dinero
(cuando nos pagan). Esto es simplemente de multiplica lo que ganaste por x .10. Esto es un diezmo.
Si ganas nada, no estás obligado a dar, porque .10 por cero es cero. Nada. Un diezmo sobre cero
ingresos es cero.
Pero tampoco Dios merece sobrantes. Después que vivimos nuestras vidas por una semana, luego
le damos una parte de lo que sobró después que terminó la semana. Esto no es diezmo, es sobrante.
Debemos honrar a Dios primero con nuestras primicias (esto es de darle algo o apartarle algo
cuando nos entra dinero) según Proverbios 3:9. Pero después que has dado un diezmo, allí empieza
una ofrenda de buena voluntad, como lo ves que Dios quiere. Dios no se impresiona con lo que das,
sino con lo que te queda.
Normalmente el problema con las personas que se quejan que siempre hablan de dinero en la iglesia
es que son codos. Pero debemos admitir que también hay iglesias y pastores que no se enfocan más
que en el dinero. Los requisitos para el ministerio es que uno no sea codicioso, ni avaro.
Desafortunadamente, hay avaros en muchos pulpitos. Estos no son calificados de ministrar, y deben
ser despedidos del ministerio por no calificarse.
2° Samuel 24:24 Y el rey dijo a Arauna: No, sino por precio te lo compraré; porque no ofreceré a
Jehová mi Dios holocaustos que no me cuesten nada. Entonces David compró la era y los bueyes
por cincuenta siclos de plata.
David quiso ofrecer sacrificio (quemar un animal sobre el altar) a Dios en esta ocasión. Arauna el
dueño de los bueyes ofreció ellos a David gratis. David presentó un principio que para un sacrificio
de ser aceptable delante de Dios, tiene que ser que cueste a la persona que lo ofrece.
Aquí está el corazón del asunto, no amamos a Dios realmente, entonces no queremos sacrificar.
Queremos vivir nuestra vida (e ir al cielo al final y tener la bendición de Dios sobre nuestra vida)
pero no queremos que nos cueste nada, ni en términos económicos ni tampoco en términos de
tiempo, esfuerzo, o energía de nosotros mismos. Simplemente no es posible esto. Dios nos premia
según los sacrificios y servicio que le ofrecemos, no por otro motivo.
H. “Estoy demasiado ocupado con otras cosas.”
Lucas 8:13 Los de sobre la piedra son los que habiendo oído, reciben la palabra con gozo; pero
éstos no tienen raíces;creen por algún tiempo, y en el tiempo de la prueba se apartan. 14 La
que cayó entre espinos, éstos son los que oyen, pero yéndose, son ahogados por los afanes y las
riquezas y los placeres de la vida, y no llevan fruto. 15 Mas la que cayó en buena tierra, éstos son
los que con corazón bueno y recto retienen la palabra oída, y dan fruto con perseverancia.
Hay personas que sí reciben la palabra de Dios, la salvación, pero después de un tiempo “adentro
del Cristianismo”, salen. Nunca fueron salvos porque no fueron sinceros con Dios y no son
duraderos. Hay personas que dejan los afanes y las riquezas y los placeres de la vida estorbar su
vida espiritual, no llevan fruto, no son salvos.
Afanes – las cosas normales de la vida, comida, casa, ropa, comodidades, etcétera, que toman
prioridad sobre las cosas de Dios. Cosas que distraen de otra cosa más importante. Hay gente que
están comprando abarrotes, arreglando su casa, y haciendo otras afanes domingos en la hora de los
servicios.
Riquezas – Hay gente que están trabajando los domingos, aun que sea un trabajo honorable, en
lugar de dedicar “el día del Señor” a su Señor y Dios. A fin de cuentas, uno escoge su empleo, y se
puede cambiarlo si interfiere con su relación con Dios. Recordamos que es afán de las riquezas (si
logras a ser rico o no, no importa) es lo que detiene muchos de entrar en el cielo y les hace
imposible de entrar en el cielo.
Placeres de la vida – Hay muchas personas que están en un campo deportivo, en un lago o playa, o
que están disfrutándose en la hora de la congregación del pueblo de Dios.
Repitamos, que la salvación es como un tesoro que encuentra un hombre en un campo. El hombre
vende todo que tiene para comprar el campo con el tesoro. Nada más importa a él menos este
tesoro. Si la salvación no es un tesoro para ti, entonces no eres salvo. No aprecias lo que es la
salvación, y definitivamente no aprecias lo que Jesús tuvo que pagar para proveértela.
Hebreos 10:29 ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y
tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de
gracia?
Lucas 14:26 Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y
hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo.
Debemos entender que aun con nuestra propia familia, tenemos que exaltar al Señor sobre aun ellos.
La persona que no entra en la fe cristiana por que sus padres, su pareja, o sus parientes no lo
quieren, no puede ser un seguidor de Cristo. Es un sacrificio espiritual que Dios te pide de hacer.
No hay otro si de veras quieres ser salvo.
Levítico 23:3 Seis días se trabajará, mas el séptimo día será de reposo, santa convocación; ningún
trabajo haréis; día de reposo es de Jehová en dondequiera que habitéis.
El día de reposo es para Dios, no para que hagamos lo que nos dé la gana. Es para que Dios cumpla
sus propósitos. Tampoco es domingo un día de recreo. Esto es lo que el mundo piensa, pero para el
cristiano, no debe ser un día de festividades ligeras, sino un día dedicado al Señor, un día en que
pensamos en la Biblia, la obra de Dios, y nuestra relación con Dios. Se ve un corazón pervertido y
corrupto cuando uno pone más importancia y prioridad sobre el deporte los domingos que en su
salvación y Salvador.
Juan 20:1 El primer día de la semana (domingo) ... 19 Cuando llegó la noche de aquel mismo
día, el primero de la semana(domingo), estando las puertas cerradas en el lugar donde los
discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a
vosotros.
La práctica de los creyentes en el Antiguo Testamento era de tomar el sábado como el día de
reposo, igual como Dios hizo en los siete días de la creación. Pero en la resurrección de Jesús, todo
esto cambió. Ahora en el Nuevo Testamento vemos solamente que observaban el primer día de la
semana como día para el Señor, de congregarse, y de las actividades normalmente que fueron
designadas por sábado.
[1] Planeando de estar en la Iglesia cada semana - Esto quiere decir de planear sus actividades
por la semana y prepararte sábado para tener domingo libre. Implica que uno a propósito se acuesta
sábado en la noche con suficiente tiempo para levantarse, desayunar, vestirse, prepararse y llegar a
la iglesia unos minutos ANTES que empieza el servicio para no estar de apuros y no sacar
provecho de los servicios. También cada persona debe ponerse lo mejor de ropa que tenga para ir a
la reunión. Dios merece más que esto. De estar atento significa de no dormir durante el servicio, de
tomar apuntes, y de seguir lo que es dicho del pulpito. También debe tener sus sacrificios listos,
preparados, esto es, su diezmo y ofrenda, sus peticiones, y sus acciones de gracias.
[2] Los Inválidos de Cama – Debemos aclarar que esto no debe causar problemas para unos que
están siempre restringidos a sus casas o a la cama. Para ellos no es pecado de no asistir. Pero
debemos decir también que tales personas deben buscar asociarse con una iglesia por todos modos,
pedir a personas de esta iglesia de visitarle en su enfermedad, y deben buscar casetes de los
sermones cada semana para recibir alimentación espiritual.
[3] ¿Qué es la obra de Dios? – La obra de Dios es de evangelizar al mundo, a los inconversos, y de
organizar a los convertidos en una iglesia local, donde se capacitan para que ellos hacen la obra de
Dios. Implica también la relación entre los redimidos en una iglesia local.
[4] Observación del día de reposo – Hasta recientemente (como en los 40’s) los cristianos siempre
dedicaban el día al Señor. Era un tiempo de relajarse un poco y meditar sobre las cosas de Dios. No
hubo deportes en domingo para los cristianos, no hubo juegos, diversiones, o entretenimiento.
Actualmente había leyes cerrando todo establecimiento casi los domingos. No hubo nada abierto
para meterte. Era un tiempo de pensar, reflejar, y meditar. Hoy en día no hay nada de esto, y
estamos confusos, estresados, y peor en muchas formas por lo tal.
“Soy cristiano pero no veo la necesidad de congregarme”
Publicado el mayo 12, 2010por pastordaniel
Es muy común escuchar a gente que hoy en día dice: “No necesito ir a la iglesia
para ser cristiano”, “Mi casa es la iglesia”, o “Puedo tener iglesia en una montaña.”
Cuando somos confrontados con este tipo de opinión, los cristianos debemos de
responder efectivamente.
El apóstol Pablo nos da mandamiento en Gálatas 6:10 para que “hagamos bien a
todos, y mayormente a los de la familia de la fe”. ¿Cómo podremos hacer bien a la
familia de la fe, si nos nos reunimos con ella? No hay forma de escaparse a este
razonamiento.
Una excusa muy popular es: “Yo no voy a la iglesia porque allí hay muchos
hipócritas”. La persona que dice esto en realidad se considera a sí misma mejor que
los demás, lo que en sí es hipocresía. Recordemos al fariseo de Lucas 18:11 que le
daba gracias a Dios por ser mejor que “los otros hombres”. Esta actitud hipócrita es
desaprobada por Dios.
Además, Efesios 4:11-12 dice que Cristo constituyó a pastores y maestros para
perfeccionar a los santos, para trabajar en la obra de Dios y para edificar el cuerpo
de Cristo. Esta es la razón principal por la cual debemos congregarnos. Por lo tanto,
si usted no concurre a una iglesia regularmente, y los días separados para el Señor
los dedica a dormir o a jugar al fútbol, o a cualquier otra cosa, es obvio que usted
nunca va a ser perfeccionado para la obra de ningún ministerio, ni tampoco será
edificado, es decir, nunca crecerá en la fe cristiana.
Por éstas y otras razones, resulta difícil creer que un cristiano verdadero no
concurra a una iglesia. Además, es obvio que no pueden ser testigos de Cristo,
porque sus vidas no muestran una actitud de fe y obediencia hacia quien dicen que
es su Señor.
Yo siempre estimulo a aquellos cristianos genuinos que por una razón u otra no se
están congregando, a que busquen una iglesia donde la sana doctrina y el amor de
Cristo estén presentes.
El ser parte de una comunidad de creyentes nos dará fortaleza cuando las
tentaciones lleguen. Recordemos que Satanás anda como león rugiente buscando a
quien destruir (1 P. 5:8). Además, el congregarmos nos proveerá del amor, la
ayuda y el consuelo de nuestros hermanos en Cristo cuando se presenten las
inevitables crisis de la vida. Eso sí, asegúrese de unirse a una iglesia que esté
fundada en la doctrina de Cristo y los apóstoles. <>
*Este Escrito ha sido Publicado en este blog con el Permiso del apologista Pablo
Santomauro*
Unas Aclaraciones
Primero vamos a aclarar unas cosas. Es probable que los judíos creyentes del Nuevo Testamento
siguieran yendo a la sinagoga los sábados, y también hicieron sus propias reuniones de solamente
cristianos los domingos. Usaron la “puerta abierta” de la sinagoga para predicar a sus paisanos.
Vemos Pablo yendo frecuentemente a las reuniones en las sinagogas para testificar a los judíos
(Hechos 13:14, 42, 44; 16:13-14; 17:2-4). El hecho de estar allí sábado no comprueba que esto es
el día de reunión para nosotros. No somos judíos. Cuando los gentiles empezaron de aceptar al
Señor, los creyentes gentiles iban nada más los domingos. Pablo aclara esto en Colosenses 2:16.
Otro asunto es como contaban tiempo en aquellos tiempos. Entre los judíos era normal de contarlo
como nosotros hacemos hoy en día, el principio de un día con primera luz (Génesis 1:3-5), o usaron
otra forma por el anochecer siendo el nuevo día (Lev. 11:24; 14:5, 18; 17:15). Entonces no es
siempre fácil de discernir cual de los dos que están usando en un momento dado. Cuando la noche
viene antes del día, es el último método. Este punto es importante solamente por que los sabatistas
quieren mover el día de resurrección de domingo a sábado (aun sábado de la noche), porque es
importante que día Jesús resucitara en poner importancia sobre reunirnos en este día. Es inválido
de brincar de un método al otro en la misma calculación para mover un evento de un día al otro.
Ejemplos Claros de cultos Domingo
Jn 20:1,19, 26; Mt 28:1; Mc 16:1-2,9; Lc 24:1,13, 21; Hch 20:7
Juan 20:1, “el primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro…” Este
establece el tiempo domingo un poco antes de amanecer [1]. El paralelo en Mateo 28:1 dice
claramente que el día de reposo había pasado, y “al amanecer del primer día de la semana.” En los
dos de estos pasajes, hablan de las horas antes de la 6 AM domingo (amanecer) y 6PM sábado
(anochecer) cuando terminó el sábado.
Jesús no resucitó sábado sino domingo.
El día fue domingo, muy de mañana Lucas 24:1. Luego específicamente menciona que es el mismo
día 24:13, cuando dijeron “Pero nosotros esperábamos que él era el que había de redimir a Israel; y
ahora, además de todo esto, hoy es ya el tercer día que esto ha acontecido” Lucas 24:21. Entonces
si era domingo cuando dijo esto, y era el tercer día después de su muerte, Jesús murió jueves antes
de las 6PM, y resucitó domingo antes de amanecer domingo “siendo aun oscuro” (Juan 20:1).
Diagrama PDF
En Juan 20:19, vemos que Jesús mando a las mujeres de reunir a los discípulos, luego apareció a
ellos. Los sabatistas quieren hacer poco de este evento, pero debemos entender algo aquí. Jesús
pudo haber reunido a los discípulos sábado después de su resurrección (sí realmente resucitó
sábado que no es cierto), y aparecer a ellos en aquel tiempo, pero la Biblia planta claramente que
fue domingo que cuando apareció Jesús a ellos. Además debemos ver claramente que (1) los
discípulos reunieron por un asunto religioso, y (2) Jesús apareciendo a ellos en este domingo y por
la ocasión de su reunión. Para poner todavía más importancia sobre el día, (3) el próximo domingo,
Jesús volvió de aparecerles en su próxima reunión. Todo esto pasó en los días domingos, no en
sábado.
Día de Pentecostés – Según Levítico 23:16, el día de Pentecostés a fuerzas era 50 días después
de Semana Santa (que terminó sábado de esta semana). Este ubica el día de Pentecostés[2] en un
domingo. Debemos ver la importancia de que pasó aquel día. El primer sermón por los apóstoles
fue predicado un domingo. También el don del Espíritu Santo fue entregado en domingo, y 3,000
personas aceptaron este día domingo, y los primeros 3,000 bautismos de la iglesia fue este domingo.
Hechos 20:7 El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les
enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche. Los
sabatistas quieren decir que esto era una reunión afuera de su día normal porque Pablo estaba a
punto de dejarles. Pero el propósito de la reunión dicho, “para partir el pan” que entendemos que
esto es la cena del Señor que ocurre durante el horario o día normal de los cultos. Debemos
ver que cada vez que Pablo estaba en una sinagoga en un sábado, estaba testificando a judíos
incrédulos, no predicado a los creyentes. Pero en Hechos 20:7 vemos que Pablo estaba entre los
creyentes (judíos y gentiles) el día domingo para predicar y tomar la cena del Señor. Todo el
argumento en que día debemos reunirnos es edificado sobre lo que es lo más bíblico y lógico. De
tomar este versículo en lo más simple, estaban haciendo servicios, cena del Señor, y predicación un
domingo. Si es incorrecto que lo hagamos, ¿era incorrecto (pecado) que Pablo lo hiciera en aquel
tiempo, aunque sea una vez o cada domingo como costumbre? No. Los creyentes en la Biblia
reunían los domingos, simplemente y claramente. No hay otra opción.
1° Corintios 16:2 Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según
haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas. Aquí la
situación es que los Corintios no estaban recolectando sus ofrendas hasta que llegó alguien de
mensajero para entregárselos. La instrucción de Pablo es de apartar cada persona en el día domingo
su ofrenda en la iglesia. El asunto es que antes estaban supuestamente apartándola cada semana
en casa, y esto no sirve en la vista de Dios. Es absurdo de interpretarlo que debían apartarlo en casa
el día después de la reunión sin indicar de ponérselo en la charola en el servicio de la iglesia.
El Sábado y la Salvación
El día que uno reúne con los hermanos para adorar a Dios no es realmente tan importante como
unos piensan. A fin de cuentas, estos grupos que promueven el sábado como día de reunión hacen
todo lo posible de ligar en las mentes de sus seguidores el guardar el sábado como un requisito para
la salvación. Muchos si son honestos confiesen que el guardar el sábado es absolutamente
necesario para la salvación.
El guardar el sábado no es necesario para la salvación. En Tito 3:5, la Biblia declara claramente que
Dios “nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia,
por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo.” Entonces si una
cristiano guarda el sábado o no, esto no determina la salvación según la Biblia. En Santiago
2:10 argumenta “porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace
culpable de todos.” O sea, salvación no viene por medio de guardar la ley. Gálatas 2:16 ”sabiendo
que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros
también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la
ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado.”
Nehemías 9:13 “Y sobre el monte de Sinaí descendiste, y hablaste con ellos desde el cielo, y les
diste juicios rectos, leyes verdaderas, y estatutos y mandamientos buenos, 14 y les ordenaste el
día de reposo santo para ti, ypor mano de Moisés tu siervo les prescribiste mandamientos,
estatutos y la ley”. Lo interesante de este versículo es que todos los creyentes antes de Moisés no
tuvieron el mandamiento del sábado como día de adorar a Dios. No vemos ninguno observando el
sábado aparte de Dios y (Adán y Eva tal vez) hasta Moisés. De hecho la palabra no ocurre después
del relato de creación en Génesis hasta que Dios lo dio la Ley a Moisés. ¿Cómo fueron salvos si el
guardar el sábado es obligatorio para la salvación?
Gálatas 4:9 mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que
os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a
esclavizar? 10 Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. 11 Me temo de vosotros,
que haya trabajado en vano con vosotros. Pablo regañó a los Gálatas por regresar a la creencia que
nuestras obras son lo que deciden nuestra salvación. Esta clarificación entonces hace lucida que el
asunto del día de reposo o día de reunión religiosa no es un asunto de darnos o prevenir nuestra
salvación.
Pero ¿Por qué se ponen tanta importancia en ello entonces? Simplemente es una maniobra de falsos
maestros que quieren esclavizar a los hermanos, igualmente como sucedió en Gálatas. Ellos sientan
mejor, más espirituales por haber condenado a los demás. Pablo también habla de esto con los
cristianos en Roma.
Romanos 14:4 ¿Tú quién eres, que juzgas al criado ajeno? Para su propio señor está en pie, o cae;
pero estará firme, porque poderoso es el Señor para hacerle estar firme. 5 Uno hace diferencia
entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en
su propia mente. 6 El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del
día, para el Señor no lo hace…10 Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué
menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo. 11 Porque
escrito está: Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla, Y toda lengua confesará a
Dios. 12 De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí. 13 Así que, ya no nos
juzguemos más los unos a los otros, sino más bien decidid no poner tropiezo u ocasión de caer
al hermano.El asunto entonces es de ser convencido en su propia mente, pero entender que no
somos necesariamente mejor o peor espiritualmente por guardar un día o no hacerlo. Debemos
adorar a Dios, y el ejemplo del Antiguo Testamento era sábado, y en el Nuevo Testamento (después
de la resurrección) es domingo, en honor de la resurrección.
Este sitio de folletos por David
Cox están moviéndose
awww.folletosytratados.com Con
tiempo (estoy empezando julio
15, 2011) todos van a estar allí, y
cualquier nuevo folleto también
será subidos allí, no
a www.davidcox.com.mxentonces
por favor visita allá en el futuro.
Por favor cambia sus marcadores
de este sitio al nuevo.
[1]
Para los que quieren actualmente mover este evento de domingo a sábado en la noche por contar el día de
6PM a 6PM, no sale. Aun era todavía domingo.
Hechos 1:15 dice “en aquellos días”. El pronombre demostrativo “aquellos” es en un día específico,
[2]
definido por el contexto. El entendido es que los eventos pueden ser más que un día, pero empezaron el día
de Pentecostés, un domingo, después de haber recibido el Espíritu Santo.