Ex. CNM
Ex. CNM
Ex. CNM
CONOCIMIENTOS
41. El enunciado “nadie puede ser juzgado dos veces por los mismos hechos” está implícito en
el principio de
A) debido proceso.
B) legalidad.
C) proporcionalidad.
D) motivación.
42. Con referencia al derecho y la justicia, ¿a qué autor es atribuido el siguiente concepto? “El
derecho no es mero pensamiento, sino fuerza viviente. Por eso la justicia lleva en una mano
la balanza con la que pesa el derecho; en la otra la espada, con la que lo mantiene. La
espada sin la balanza es violencia bruta, la balanza sin la espada es la impotencia del
derecho”.
A) Ihering
B) Radbruch
C) Hartmann
D) Del Vecchio
11
TEMA B
DERECHOS HUMANOS
A) República - positivización
B) Solidaridad - más amplia difusión
C) Democracia - plena realización
D) Modernidad - universalización
47. ¿Qué disposición constitucional relativa a los derechos fundamentales de la persona sería
aplicable a la unión estable de dos personas del mismo sexo?
A) Intimidad personal
B) Igualdad ante la ley
C) Libertad personal
D) Libre desarrollo y bienestar
48. La Convención Americana sobre Derechos Humanos establece que “toda persona tiene
derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o
tribunal competente...” está referida a
49. ¿Cuál de los siguientes principios generales establecidos por el Estatuto de Roma de la
Corte Penal Internacional, corresponde a la prohibición de responsabilizar penalmente de
conformidad con el Estatuto por una conducta anterior a su entrada en vigor?
A) Nullum crimen sine lege
B) Nulla poena sine lege
C) Nulla poena sine juditio
D) Irretroactividad ratione personae
DERECHO CONSTITUCIONAL
51. Señale la alternativa que consigna incorrectamente una referencia sobre los estados de
excepción previstos en la Constitución Política.
A) El estado de emergencia es decretado por un plazo mayor que el estado de sitio. Ambos
son prorrogables.
B) Al decretarse uno u otro estado de excepción, el Congreso de la República se reúne de
pleno derecho.
C) En el estado de emergencia se señala qué derechos constitucionales se restringen; en el
de sitio, qué derechos no se restringen.
D) En ambos casos, el decreto correspondiente requiere acuerdo del Consejo de Ministros.
12
TEMA B
52. Una de las alternativas no concuerda con las disposiciones de la Constitución Política sobre
garantías constitucionales.
A) Salvo la Acción de Inconstitucionalidad y la Acción Popular todas las acciones de
garantías proceden contra autoridades.
B) La Acción de Inconstitucionalidad no procede contra los reglamentos del Congreso.
C) Procede la Acción Popular contra los decretos supremos por infracción de la
Constitución.
D) Los estados de excepción no suspenden el ejercicio de la Acción de Hábeas Corpus y la
de Amparo.
53. Sólo una alternativa no es concordante con lo que dispone la Constitución vigente.
A) Los gobiernos locales pueden crear contribuciones.
B) Las leyes de presupuesto no pueden contener normas sobre materia tributaria.
C) La subsidiaridad de la intervención del Estado en la economía sólo alcanza a la actividad
empresarial.
D) El Presidente de la República puede adherir a tratados sobre materia tributaria.
54. Sólo una alternativa es concordante con lo que dispone la Constitución vigente en materias
del régimen económico de la República.
A) Las concesiones relativas a la explotación de recursos forestales otorga a su titular un
derecho real.
B) El régimen económico de la República es de libre mercado.
C) Mediante contrato-ley, el Estado puede autorizar temporalmente monopolios.
D) Por razones de seguridad nacional, la ley puede establecer indefinidamente
prohibiciones específicas para la adquisición de determinados bienes.
DERECHO CIVIL
55. Si una mujer de 16 años contrae matrimonio y por tal hecho obtiene capacidad de ejercicio;
luego un año más tarde termina el matrimonio, ¿cuál de las siguientes opciones es válida?.
13
TEMA B
58. Pedro tiene dos hijos: Mario y Roberto; a su vez Mario tiene un hijo llamado Eduardo y
Roberto tiene una hija llamada Beatriz. ¿Cuál es el grado de parentesco que existe entre
Eduardo y Beatriz?
A) Tercer grado en línea colateral.
B) Segundo grado en línea recta.
C) Cuarto grado en línea colateral.
D) Segundo grado en línea colateral.
59. José, quien está separado de su cónyuge desde hace once años, forma con Rosa, de
estado civil soltera, una unión de hecho. En esta situación adquieren un inmueble con el
trabajo de ambos. Seis años después José, por decisión unilateral, decide separarse de
Rosa. ¿Qué beneficio o derecho puede reclamar Rosa?.
60. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta, respecto a las exigencias para que las
transfusiones de sangre sean consideradas actos válidos de disposición del cuerpo
humano?
A) Estado de necesidad
B) Orden médica
C) Orden quirúrgica
D) Orden judicial
61. De acuerdo con las normas sobre los bienes, señale la alternativa falsa.
A) Son inmuebles las concesiones para explotar servicios públicos.
B) Son frutos civiles los que produce el bien, por la intervención humana.
C) Son productos los provechos no renovables que se extraen de un bien.
D) El poseedor puede adicionar a su plazo posesorio el de aquel que le transmitió
validamente el bien.
62. De acuerdo con las normas sobre la propiedad, señale la alternativa verdadera.
A) Archivar el proceso.
B) Correr traslado al demandante.
C) Correr traslado al demandado.
D) Que el Juez emita su conformidad o desestime el pedido.
14
TEMA B
64. Si la norma procesal civil establece que los medios probatorios tienen por finalidad acreditar
los hechos expuestos por las partes y resultare insuficiente la actividad probatoria dispuesta
en la audiencia, el Juez Civil podrá:
A) Declarar infundada la demanda o la reconvención.
B) Declarar la impertinencia de las pruebas.
C) Complementar la actividad probatoria, sin limitación alguna.
D) Determinar que lo ofrecido por las partes sea considerado como elemento de convicción
en el proceso.
65. Una de las siguientes no constituye un medio de prueba típico en el proceso civil:
A) La declaración de testigos.
B) Las pruebas de oficio.
C) Los peritajes.
D) Las instrumentales.
66. Si en el transcurso del proceso, el demandado advierte que una tercera persona tiene
alguna obligación o responsabilidad en el derecho discutido, deberá
A) demandarlo civilmente.
B) incluirlo en el proceso como listisconsorcio.
C) denunciarlo civilmente ante el Juez.
D) solicitar se le excluya del proceso.
67. En un proceso de ejecución de garantías, la nulidad del remate procede sólo por
68. De acuerdo con la doctrina procesal, indique usted cuál de las alternativas no es
considerada dentro de la estructura de la demanda.
A) La exposición de los hechos.
B) Los puntos controvertidos.
C) La invocación del derecho.
D) La descripción de la prueba.
15
TEMA B
DERECHO ADMINISTRATIVO
71. En relación a los medios probatorios en el Proceso Contencioso Administrativo; una de las
alternativas es falsa:
73. Principio del Proceso Contencioso Administrativo por el cual el Juez no podrá rechazar la
demanda en casos en los que por falta de precisión del marco legal, exista incertidumbre
respecto del agotamiento de la vía previa. Es el principio de:
75. En cumplimiento al mandato constitucional ¿mediante qué norma se debe fijar las
condiciones de la utilización de los recursos naturales renovables y no renovables, y de su
otorgamiento a particulares?
A) Resolución Legislativa
B) Decretos de Urgencia
C) Decretos Legislativos
D) Ley Orgánica
76. En la Administración Pública, para la determinación del proceso de selección, además de los
montos establecidos en la Ley Anual de Presupuesto, se considerará
16
TEMA B
77. Una de las siguientes, no constituye un requisito para que proceda la acumulación de
pretensiones en el procedimiento contencioso administrativo.
78. Indique, según la ley que regula las contrataciones y adquisiciones del Estado, cuál es el
procedimiento incorrecto para la solución de controversias e impugnaciones.
79. Señale a que órgano concierne resolver en primera instancia las impugnaciones expedidas
por el Tribunal de Organismos Reguladores:
80. Cuando se hace referencia al Acto Administrativo, sólo uno de los siguientes casos es causal
de nulidad de pleno derecho:
17