Desarrollo de Software para Diseño de Canales Abiertos
Desarrollo de Software para Diseño de Canales Abiertos
Desarrollo de Software para Diseño de Canales Abiertos
Introducción:
El desarrollo de software en el área de la ingeniería ha tenido un crecimiento progresivo en los
últimos años, teniendo en cuenta que la mayoría de estos programas son extranjeros, tales
como AutoCAD , Datamine, ArcView, ER Mapper, etc.
Se ha impulsado el desarrollo de software para solucionar problemas cotidianos de ingeniería,
en este oportunidad, para el diseño de canales abiertos, teniendo en cuenta que este programa
ha sido desarrollado y diseñado en ActionScript 2.0 (el lenguaje de programación de
Macromedia Flash), siendo este escogido por sus limitaciones respecto a cálculos, y por su
gran capacidad en entornos visuales programables, , haciendo de conocimiento público que el
desarrollo de software en el área de la ingeniería en el Perú es sumamente viable y necesario.
Generalidades.-
En un proyecto de irrigación la parte que comprende el diseño de los canales y obras de arte,
si bien es cierto que son de vital importancia en el costo de la obra, no es lo más importante
puesto que el caudal, factor clave en el diseño y el más importante en un proyecto de riego, es
un parámetro que se obtiene sobre la base del tipo de suelo, cultivo, condiciones climáticas,
métodos de riego, etc., es decir mediante la conjunción de la relación agua – suelo – planta y
la hidrología, de manera que cuando se trata de una planificación de canales, el diseñador
tendrá una visión mas amplia y será mas eficiente, motivo por lo cual el ingeniero agrícola
destaca y predomina en un proyecto de irrigación.
b y b 2 y b y b
b 2 y
(b z y ) y b 2 y 1 z2 (b z y ) y b 2 z y
b 2 y 1 z2
z y2 2 y 1 z2 zy 2 z y
2 1 z 2
sen D
( sen( )) D 2 D sen( ) D 2
1 4 ó
8 2
2 y D y
2 8 y2 2 T 2 y 3 A
T y T
3 3T 3T 8 y2 2 y
Talud apropiado según el tipo de material.- La inclinación de las paredes laterales de un
canal, depende de varios factores pero en especial de la clase de terreno donde están alojados,
la U.S. BUREAU OF RECLAMATION recomienda un talud único de 1,5:1 para sus canales,
a continuación se presenta un cuadro de taludes apropiados para distintos tipos de material:
Tabla 3. Taludes apropiados para distintos tipos de material
TALUD (Horizontal -
MATERIAL Vertical)
Roca Prácticamente vertical
Suelos de turba y detritos 0.25 : 1
Arcilla compacta o tierra con recubrimiento de concreto 0.5 : 1 hasta 1:1
Tierra con recubrimiento de piedra ó tierra en grandes
canales 1:1
Arcilla firma o tierra en canales pequeños 1.5 : 1
Tierra arenosa suelta 2:1
Greda arenosa ó arcilla porosa 3:1
en kg/cm2 0.5 1 3 5 10
50 9.6 10.6 12.3 13 14.1
75 11.2 12.4 14.3 15.2 16.4
100 12.7 13.8 16 17 18.3
150 14 15.6 18 19.1 20.6
200 15.6 17.3 20 21.2 22.9
¿Qué es un programa?
Es un conjunto de acciones específicas, ordenadas secuencialmente en el tiempo, para
obtener resultados preestablecidos en relación a la elaboración de un proyecto ó la
construcción de una realidad. El programa constituye la parte instrumental de un plan
y obedece a los lineamientos y disposiciones del mismo.
¿Qué es un programa de computadora?
Es un conjunto de instrucciones dirigidas a la computadora para que esta lleve a cabo
una secuencia de acciones con el objetivo de realizar una o más operaciones que
permitan solucionar un problema, de acuerdo a los datos que se le ingrese.
2. Puesta a punto
Edición: Digitación del programa en la Computadora.
Compilación: Traducción del programa diseñado a ejecutable, ya sea por plugins ó no.
Ejecución: Fase donde corre el programa, con datos de prueba y se verifica el
correcto funcionamiento para diferentes casos.
Calibración: Fase donde se calibra el programa perfeccionándolo mediante
parámetros nuevos y estimables, y corrigiendo errores para una mayor eficiencia.
f X n 1
X n X n 1
f X
n 1
Para nuestro caso, le hemos colocado un valor inicial de tirante y 1000 , junto con el
porcentaje de error absoluto a conseguir, de 0.5 10 9 , luego operamos:
X
% ErrorAbsol uto Abs1 n1 100
X n
Si el porcentaje de error absoluto hallado no alcanza a ser menor que el porcentaje de error
absoluto a conseguir, entonces se declara:
X n 1 X n
Y se vuelve a repetir la operación hasta que se alcance un valor menor al error absoluto de
0.5 10 9 . Tal cual, el valor X n Hallado será el valor del tirante del canal.
El siguiente algoritmo que vamos a analizar se basa en hallar el tirante crítico para canales
rectangulares, omitiremos las sentencias dedicadas a generar el grafico, por cuestiones de
espacio, sin embargo, ello constará en el programa.
5. Conclusiones