Canales Abiertos (Grupo N°3)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CANALES ABIERTOS
DOCENTE: Ing. PALMA FERNANDEZ, Luis F.

INTEGRANTES:
 CASTAÑEDA CALZADA, Fredy Ruben
 DAVIRAN ZELADA, Lesly
 LEÓN ROJAS, Luis Alberto
 SANCHO CARDENAS, Jaime Anibal
 VALERIO PALOMINO, Jheferson Stalyn
 VILLANUEVA TEMPLADERA, Charlys Dolfy

CURSO: RIEGO Y DRENAJE


SEMESTRE: VIII SEMESTRE

Cerro de Pasco, 20 de Noviembre 2022


GENERALIDADES -
DISEÑO DE CANALES
ABIERTOS
(I) DISEÑO DE CANALES ABIERTOS
1.1 OBJETIVOS GENERALES: 2. ¿QUE ES UN CANAL
• Conocer, identificar y definir las ABIERTO?
Un canal abierto es un conducto en el cual
condiciones hidráulicas para el diseño el agua, fluye con una superficie libre. De
que se va a realizar. acuerdo con su origen un canal puede ser
natural o artificial.
1.2 OBJETIVOS
A) Canal Natural:
ESPECIFICOS:
• Conocer el tipo de sección mas
eficientes para el transporte del caudal
• Diseñar las secciones hidráulicas del
canal de la tal manera que cumpla con
todas las condiciones necesarias para su
funcionamiento eficiente.
(I) DISEÑO DE CANALES ABIERTOS
b) Canal Artificial: 2. CONSIDERACIONES
GENERALES
El diseño hidráulico de canales consiste
en realizar el dimensionamiento o forma
geométrica del canal en función al caudal
que transporta de acuerdo a la demanda
del agua requerida para el sistema de
riego.

RIEGO Y DRENAJE
(I) DISEÑO DE CANALES ABIERTOS
2.1 CONSIDERACIONES B) Condiciones De Diseño:
HIDRAULICAS:
A) Por el tipo de flujo:  Máxima eficiencia hidráulica
 Minina infiltración
𝑽
𝑭=

√ 𝑮∗
𝑨
𝑻
Donde: Para:
V: Velocidad F>1; F. Super Critico
G: Aceleración F=1 ; F. Critico
A: Área F<1; F. Sub Critico
Hidráulico
T: Espejo De
Agua
RIEGO Y DRENAJE
(I) DISEÑO DE CANALES ABIERTOS
2.2 CONSIDERACION NO b) Geología:
HIDRAULICAS:
A) Topografía del eje de ruta del canal: Ofrece información sobre la
Nos muestra el relieve uniforme o conformación del suelo donde se alojara
quebrado del suelo a lo largo del eje del la caja, nos ayudara a determinar el talud
canal, según esto se determina la de la caja y el coeficiente de Manning
pendiente. para canales sin revestir.

RIEGO Y DRENAJE
(I) DISEÑO DE CANALES ABIERTOS
2.2 CONSIDERACION NO C) Hidrología e Hidrografía :
HIDRAULICAS:
C) Condiciones Ambientales: Nos permite conocer las laminas de
Principalmente se considera en el diseño precipitaciones, así como su distribución
de los canales la temperatura y sus durante el año. Nos da la ubicaciones de
variaciones. Influye en el fraguado del las cauces naturales que cruzan por el
concreto para canales revestidos. canal.

RIEGO Y DRENAJE
(I) DISEÑO DE CANALES ABIERTOS
3. SECCION HIDRAULICA DEL
CANAL
A) Tipos de secciones hidráulicas:
Relaciones geométricas de las secciones
transversales mas frecuentes.

RIEGO Y DRENAJE
(I) DISEÑO DE CANALES ABIERTOS
3. SECCION HIDRAULICA DEL 4. PENDIENTE O RASANTE DE
CANAL:
b) Componentes de un canal: UN CANAL DE RIEGO:
La pendiente de un canal es uno de los
factores mas importantes para el diseño;
es la alineación del fondo del canal, esta
en función de la topografía del terreno y
según el tipo de canal.

Elementos
Geométricos: Z: Talud del
B: Base Mayor canal
b: Base Menor C: Berma
H: Alt. Talud Interna
RIEGO Y DRENAJE
D: Berma
(I) DISEÑO DE CANALES ABIERTOS
5. TALUD DE UN CANAL: Algunos valores de z a tomar en el diseño
El talud (z) representa el grado de hidráulico de un canal.
inclinación de los lados que forma la caja
del canal con respecto a la horizontal. Es la
relación de la proyección horizontal a la
vertical de la lateral del canal.

RIEGO Y DRENAJE
(I) DISEÑO DE CANALES ABIERTOS
6. COEFICIENTE DE RUGOSIDAD: C) Para cauces naturales:
El valor “n” es muy variable
A) Para canales revestidos con concreto:
dependiendo generalmente del tipo y
Concreto Liso 0.013
tamaño del material que conforma el
Concreto Acabado 0.014
lecho del cauce así como también del
Concreto Frotachado 0.015 tipo y tamaño del tipo y densidad de
Concreto Sin terminar 0.017 vegetación existente en el cauce que
B) Para canales sin revestir: varían entre 0.060 y 0.070.
En forma practica, los valores del
coeficiente de rugosidad que se usan
para el diseño de canales alojados en la
tierra están comprendidas entre 0.025 y
0.030.

RIEGO Y DRENAJE
(I) DISEÑO DE CANALES ABIERTOS
7. VELOCIDAD MAX Y MIN, Para canales revestidos tenemos en función
PERMISIBLE:
La determinación de la velocidad del agua el material de revestimiento
en un canal es fundamental par evitar dos
problemas que afectarían al canal:
• La erosión
• La sedimentación

En canales sin revestimiento las


velocidades, tanto mínima como máxima
están en el rango de:
0.63 m/s - 0.96 m/s

RIEGO Y DRENAJE
(I) DISEÑO DE CANALES ABIERTOS
7. DISEÑO HIDRAULICO DEL La ecuación de Manning y su expresión:
CANAL DE RIEGO:
Para el diseño de canales se debe tener en
cuenta ciertos factores, tales como: el tipo
de material del cuerpo del canal, coeficiente
de rugosidad, velocidad máxima y mínima
permitida, pendiente del canal, taludes, etc. Donde:
Q: Caudal (m3/s)
n: Rugosidad
A: Área (m2)
R: Radio Hidráulico

RIEGO Y DRENAJE
1
CANAL DE
SECCION
CIRCULAR
2
CANAL DE
SECCION
TRAPEIZOIDAL
3
CANAL DE
SECCION
TRIANGULAR
CANAL DE

4 SECCION
RECTANGULAR
CANAL DE

5 SECCION
PARABOLICA

También podría gustarte