681bi c18c6f
681bi c18c6f
681bi c18c6f
Descripción de la Fases
El Salto en Largo se divide en las siguientes fases: APROXIMACIÓN, DESPEGUE, VUELO y CAÍDA.
En la fase de aproximación el saltador acelera hasta una máxima velocidad controlable.
En la fase de despegue el saltador genera velocidad vertical y minimiza la pérdida de velocidad horizontal.
En la fase de vuelo el saltador se prepara para la caída. Se pueden utilizar tres técnicas diferentes:
suspendido, colgado y caminado.
En la fase de caída el saltador maximiza la distancia potencial de la trayectoria de vuelo y minimiza la
pérdida de distancia en el contacto con el suelo.
Características Técnicas:
La extensión de la carrera de aproximación varía entre 10
pasos (para los principiantes) y más de 20 pasos (para los
atletas experimentado, alto nivel).
La técnica de carrera es similar a la de la carrera de velocidad.
La velocidad aumenta continuamente hasta la tabla de despegue.
3. FASE DE VUELO
3.2. Técnica Colgado
Objetivo:
Prepararse para una eficiente caída.
Características Técnicas:
Pierna libre desciende por rotación en la articulación
de la cadera.
Las caderas son empujadas hacia delante.
Pierna de despegue paralela a la pierna libre.
Los brazos están en una posición hacia arriba y atrás.
3. FASE DE VUELO
3.3. Técnica de Caminado
Objetivo:
Prepararse para una eficiente caída.
Características Técnicas:
La acción de carrera continúa en el aire apoyada
por el balanceo de brazos
No se debe cambiar el ritmo de pasos de la carrera
de aproximación.
La acción de carrera debe finalizar en la caída, con
ambas piernas extendidas hacia delante.
Variaciones: 1 1/2 ó 2 1/2 ó 3 1/2 pasos durante el vuelo.
Características Técnicas:
Piernas casi totalmente extendidas.
Tronco flexionado hacia delante.
Brazos traccionados hacia atrás.
Caderas empujadas hacia delante en dirección
al punto de contacto con el suelo..
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Características Técnicas:
El largo de la carrera de aproximación varía entre 10 pasos
(principiantes) y más de 20 pasos (saltadores experimentados,
de alto nivel).
La técnica de carrera es similar a la de la carrera de velocidad.
La frecuencia de pasos aumenta al final de la carrera de
aproximación
La velocidad aumenta contínuamente a lo largo de toda la carrera
El implante del pie es activo y rápido con un movimiento hacia
“abajo y atrás” (1)
Características Técnicas:
El muslo de la pierna libre es impulsado hacia la posición
horizontal.
La dirección de despegue es hacia adelante, no hacia
arriba. (1)
Pierna libre se balancea relajada atrás.
Pierna de despegue es impulsada hacia delante y arriba,
luego es extendida hacia adelante para prepararse para
el contacto con elsuelo (2)
El tronco se mantiene erguido.
Características Técnicas:
El implante del pie es activo y rápido con un movimiento
hacia “abajo y atrás”.
Pierna delantera casi totalmente extendida.
Se utiliza el doble balanceo de brazos siempre que sea posible.
Muslo de la pierna libre está horizontal, o más alto. (1)
La posición del tronco es erguida.
Pierna libre está extendida hacia delante - abajo. (2)
Características Técnicas:
El implante del pie es activo y rápido con un movimiento
“hacia abajo y atrás”.
Pierna de apoyo está prácticamente extendida en el despegue.
Se utiliza la doble acción de brazos cuando sea posible. (2)
Posición erguida del cuerpo.
Se utiliza la técnica de colgado o suspendido en el aire.
Piernas casi totalmente extendidas en la caída.
Objetivo:
Generar óptima velocidad (no máxima).
Características Técnicas:
La carrera de aproximación tiene forma de J – recta al principio (3 a 6 pasos), luego
curva (4-5 pasos).
El implante del pie para los primeros pasos es sobre el metatarso
El cuerpo se inclina moderadamente hacia delante en los primeros pasos
La velocidad aumenta continuamente a lo largo de la carrera de aproximación
FASE DE APROXIMACIÓN
Pasos Finales
Objetivo:
Minimizar la pérdida de velocidad y prepararse para un despegue efectivo.
Características Técnicas:
La frecuencia de paso aumenta continuamente.
El cuerpo se inclina hacia adentro, el ángulo depende de la velocidad de aproximación.
Se reduce la inclinación hacia delante y el cuerpo está erguido.
El centro de masa desciende moderadamente en el penúltimo paso.
Impulso activo del pie derecho en el penúltimo paso.
Características Técnicas:
Implante activo, rápido y plano del pie con un movimiento
“hacia abajo y atrás”. (1).
El pie de despegue apunta hacia la zona de caída.
Se minimizan tanto el tiempo sobre el piso como la flexión
de la pierna de despegue.
Rodilla de pierna libre es impulsada hacia arriba hasta que
el muslo esté paralelo con el suelo.
El cuerpo está vertical al final del despegue. (2)
Características Técnicas:
La posición de despegue se mantiene mientras el cuerpo
gana altura. (1)
El brazo delantero está fijo o se direcciona hacia arriba,
a través y por encima de la varilla.
Las caderas se elevan sobre la varilla arqueando la espalda y
descendiendo las piernas y la cabeza.
Rodillas separadas para permitir mayor arco del cuerpo.
Características Técnicas:
La cabeza se dirige al pecho.
La caída es sobre los hombros y la espalda.
Las rodillas están separadas para la caída.
TOMA
Objetivo:
Tomar firme y confortablemente la Jabalina.
Características Técnicas:
Toma pulgar e índice (1), o
Toma pulgar y mayor. (2)
La jabalina se apoya en forma diagonal en la mano.
Palma hacia arriba.
Mano de toma relajada.
Características Técnicas:
Jabalina se sostiene en forma horizontal sobre el hombro.
Punta de la jabalina a la altura de la cabeza.
Brazo se sostiene quieto (sin movimiento hacia adelante o atrás).
Carrera de aceleración relajada, controlada y rítmica (6 – 12 pasos).
Aceleración hasta óptima velocidad que se mantiene o aumenta
en el ritmo de 5 pasos.
Características Técnicas:
El retraso comienza con el apoyo del pie izquierdo.
Hombro izquierdo apunta a la dirección del lanzamiento,
brazo izquierdo se mantiene adelante para equilibrar.
Brazo de lanzamiento se extiende hacia atrás durante
el primer y segundo paso.
Brazo de lanzamiento a la altura del hombro o apenas
por arriba después del retraso.
Punta de la Jabalina cerca de la cabeza.
Características Técnicas:
El impulso es activo y plano desde toda la planta del pie
izquierdo (sin pérdida de velocidad!).
Rodilla derecha balancea hacia adelante (no hacia arriba !).
El cuerpo se inclina hacia atrás: piernas y tronco se
“adelantan” a la jabalina.
Hombro izquierdo y cabeza en dirección al lanzamiento.
Brazo de lanzamiento y eje del hombro están paralelos.I
El paso de impulso es más largo que el de descarga.
Características Técnicas:
Pie derecho se ubica plano en ángulo agudo a la dirección
del lanzamiento.
Las piernas han sobrepasado al tronco.
Los ejes del hombro, jabalina y cadera están paralelos.
Rodilla derecha y cadera empujan hacia delante en forma
activa.
Brazo de lanzamiento permanece extendido.
Características Técnicas:
Ubicación del pie izquierdo es activa y sólida.
Costado izquierdo estabilizado.
Tronco está elevado y existe un movimiento de giro alrededor de la
pierna izquierda.
Los músculos en la parte delantera del cuerpo están notablemente
pretensionados en la “Posición deArco”.
Hombro de lanzamiento empuja hacia delante.
Codo de lanzamiento gira hacia adentro, palma permanece hacia arriba.
Características Técnicas:
Codo derecho se impulsa hacia delante y arriba al costado
de la cabeza.
Tronco se mueve hacia adelante.
Codo de lanzamiento se extiende en forma explosiva.
Costado izquierdo del cuerpo bloqueado por una sólida
pierna izquierda y por la fijación del codo izquierdo
flexionado junto al tronco.
Pie derecho mantiene contacto con el suelo hasta que la jabalina es descargada..
Características Técnicas:
Pie derecho gira sobre su borde externo y es arrastrado por detrás. (1)
Tronco se inclina levemente hacia la izquierda, el hombro derecho se
encuentra directamente por encima del pie izquierdo (2) (3).
Brazo de lanzamiento debe estar lo más cercano posible a la vertical
en la descarga (3)
Características Técnicas:
El ritmo de cinco pasos comprende:
–El Retraso
–El Paso de Impulso
–La Descarga
Aumento de velocidad hasta el nivel óptimo
(basado en la capacidad individual).
Características Técnicas:
Rápida inversión de piernas luego de la descarga.
Pierna derecha flexionada.
Desciende la parte superior del cuerpo
Pierna izquierda balancea hacia atrás.
La distancia entre el pie de la pierna de freno y la línea
de nulo es de1.5 – 2.0 m.
TOMA
Objetivo:
Sostener firmemente la bala.
Características Técnicas:
La bala se apoya sobre los dedos y la base
de los mismos.
Los dedos están paralelos y levemente
separados.
La bala se ubica en la parte delantera del
cuello, pulgar sobre la clavícula.
Codo hacia afuera en un ángulo de 45º
con el cuerpo.
Características Técnicas:
Lanzador comienza erguido en la parte posterior del
círculo de espalda a la tabla de contención.
Tronco inclinado hacia delante paralelo al suelo.
Cuerpo equilibrado en el apoyo simple.
Pierna de apoyo flexionada mientras que la pierna libre
es llevada hacia la parte posterior del círculo (1).
Características Técnicas:
El cuerpo se mueve desde la parte delantera del pie hacia el talón
derecho, las caderas abandonan la posición de sentado.
La pierna libre es impulsada baja hacia la tabla de contención.
La pierna de apoyo se extiende sobre su talón.
La pierna de apoyo mantiene contacto con el suelo en la mayor parte
del desplazamiento.
Hombros perpendiculares a la parte posterior del círculo.
FASE DE DESPLAZAMIENTO
Ubicación del Pie
Objetivo
Iniciar la aceleración y ubicar el cuerpo para la acción final de empuje.
Características Técnicas:
Pie derecho desplaza sobre su talón y cae sobre el metatarso.
Pie derecho se ubica en el centro del círculo.
Los pies se apoyan casi simultáneamente, pie derecho primero.
Pie izquierdo apoya sobre el metatarso y la parte interna del pie
La fase de descarga comienza cuando ambos pies caen al suelo
luego del desplazamiento.
Características Técnicas:
El peso del cuerpo se traslada sobre el metatarso
del pie derecho, rodilla derecha está flexionada.
Talón del pie derecho y el dedo del pie izquierdo
están ubicados en línea (“Posición Talón – Punta”).
Caderas y hombros en torsión.
Cabeza y brazo izquierdo bloqueados atrás.
Codo derecho en ángulo aproximado de 90º con el tronco.
Características Técnicas:
Pierna derecha se extiende con un movimiento de
rotación explosivo hasta que la cadera derecha
apunte al frente del círculo.
Pierna izquierda casi extendida y frenada, elevando
al cuerpo (e influyendo en el ángulo de descarga).
El movimiento de torsión del tronco se encuentra
bloqueado por el brazo y hombro izquierdo.
Codo derecho gira y se eleva en dirección al lanzamiento.
Peso del cuerpo se transfiere de la pierna derecha a la izquierda.
Características Técnicas:
El golpe del brazo de lanzamiento comienza luego de la
completa extensión de las piernas y el tronco.
El brazo izquierdo se flexiona y fija cerca del tronco.
La aceleración continúa por medio de la muñeca
preextendida (pulgar abajo, dedos giran hacia fuera luego
de la descarga)
Los pies están en contacto con el suelo para la descarga.
Cabeza detrás del pie izquierdo (en acción de freno) hasta la descarga.
Características Técnicas
Piernas cambian rápidamente luego de la descarga.
Pierna derecha flexionada.
Parte superior del cuerpo desciende.
Pierna izquierda balancea hacia atrás.
Mirada hacia abajo