4.1-3 Flujo Gradualmente Variado PDF
4.1-3 Flujo Gradualmente Variado PDF
4.1-3 Flujo Gradualmente Variado PDF
www.civilgeeks.com
Pág.389
Pedro Rodríguez Ruiz Hidráulica II
(4.1)
(4.2)
www.civilgeeks.com
Pág.390
Pedro Rodríguez Ruiz Hidráulica II
Pero:
La ecuación (4.4) representa la pendiente de la superficie libre del agua con respecto al
fondo del canal y se conoce como la Ecuación dinámica del flujo gradualmente
www.civilgeeks.com
Pág.391
Pedro Rodríguez Ruiz Hidráulica II
www.civilgeeks.com
Pág.392
Pedro Rodríguez Ruiz Hidráulica II
Nótese que dd0 puede expresarse como . Además, la pérdida en altura total HD es la
disminución en la elevación de la línea de energía total (véase la figura 4.2b), de manera
que dH1 puede remplazarse por S dx, donde S es la pendiente de la línea de energía total.
Al remplazar ddQ por dH1 como se indicó, y luego de dividir por dx, en la ecuación anterior
se obtiene:
Por consiguiente, para el primer término de la ecuación (4.5a) puede decirse que:
Donde para este último paso se ha utilizado la ecuación 4.5a. Ahora, utilizando este
resultado en la ecuación 4.3 y al despejar dy/dx, se tiene:
www.civilgeeks.com
Pág.393
Pedro Rodríguez Ruiz Hidráulica II
Para la ecuación del flujo gradualmente variado, se pueden presentar tres situaciones:
Sf = So No hay variación del tirante del canal.
www.civilgeeks.com
Pág.394