MonturasAstrofoto Marzo14
MonturasAstrofoto Marzo14
MonturasAstrofoto Marzo14
MONTURAS PARA
ASTROFOTOGRAFÍA
La elección de una buena montura es la clave para practicar
astrofotografía de larga exposición. Muchos aficionados
tardan demasiado en darse cuenta de este hecho.
L
a montura es la base sobre
la que asienta el tubo óp-
tico del telescopio. Es un 1
mecanismo que debe per-
mitir apuntarlo a todos los
puntos del cielo y también es conve-
niente que permita hacer un segui-
miento del objeto que se está obser-
vando. La gran mayoría de modelos
de telescopios se basan en diseños
orientados para observación visual.
En esta actividad las necesidades de
precisión son bastante escasas pues
es suficiente que el astro se manten-
ga dentro del campo del ocular du-
rante un tiempo razonable que no
suele ser mucho. Por otro lado las
exigencias de precisión en astrofo- zado a hacer astrofotografía con el lativo a la calidad del seguimiento
tografía son mucho más altas y por equipo más potente o asequible del en las monturas astronómicas.
ello es frecuente encontrar resul- que disponemos y habitualmente
tados muy pobres con una montu- deseamos que también tenga una FUNDAMENTOS TÉCNICOS
ra que parecía tener un buen rendi- amplia operatividad para otras la- Una montura ecuatorial lleva un
miento en visual. bores. Sin embargo, con el tiem- mecanismo que permite seguir con
Hay tres cualidades fundamenta- po llegamos a la conclusión que la cierta precisión los objetos contra-
les que deben considerarse: astrofotografía tiene unos requeri- rrestando la rotación de la Tierra.
› La montura y el trípode deben te- mientos que obligan a invertir en En la captura de larga exposición
ner una solidez y rigidez suficientes una buena montura si queremos re- necesitamos que durante un tiem-
que eviten vibraciones y holguras. sultados de calidad. po prolongado de minutos u horas
Ello suele ser contrario a la porta- la imagen perma-
bilidad del equipo porque el peso y La astrofotografía tiene nezca muy estable
volumen contribuyen a mejorar la
estabilidad.
unos requerimientos que sin oscilaciones a
fin de recoger con
› No es imprescindible pero sí muy obligan a invertir en una detalle una zona
conveniente disponer de un siste- buena montura si queremos del cielo.
ma computerizado para hacer la resultados de calidad La parte principal
búsqueda de objetos débiles de for- se haya en el eje
ma rápida, automática y precisa. Por supuesto hay varios factores de ascensión recta. El movimien-
› El aspecto más crítico es que el que intervienen en la calidad de to de seguimiento se consigue ha-
mecanismo de arrastre debe tener una imagen como son el tubo óp- bitualmente mediante un tornillo
una alta precisión. Es también bá- tico, enfoque, estabilidad de la at- sinfín que fricciona contra una co-
sico disponer de un conector para mósfera, precisión de la puesta en rona dentada cuyos dientes son li-
autoguiado. estación, etc… pero en este artículo geramente curvos para adaptarse a
La mayoría de aficionados, entre analizaré exclusivamente el aspecto la forma del visinfín. El movimien-
los que me incluyo, hemos comen- más delicado y controvertido: el re- to regular se consigue mediante un
Figura 1 Imágenes de M 51 captadas con el mismo telescopio C-11 pero diferentes monturas. La izquierda con una montura
de horquilla NexStar y tiempos de exposición limitados a 5 min. La derecha con montura AP-900 y tiempos de exposición de
15 min. La montura ha influido mucho en la calidad de la imagen. (Todas las imágenes son cortesía del autor excepto donde
se indique lo contrario) Figura 2. Montura ASA DDM-85, en este caso con un tubo óptico de poco peso.
motor que habitualmente tiene un secundaria que se encarga de mo- ra de baja calidad puede permitir
mecanismo de reducción, o sea, nitorizar una estrella y corregir con buenas fotos con tubos de focal
unos engranajes que reducen la ve- pequeños impulsos los errores del corta o gran campo pero resultados
locidad original de salida. Todas es- seguimiento. inaceptables con focales ya de me-
tas piezas requieren una cuidada Un aspecto importante a conside- dia potencia.
fabricación si pretendemos un ren- rar es que cada montura tiene unas
dimiento preciso y ello no es fácil limitaciones en cuanto a la focal del EL QuiD DE La CuESTiÓN
de conseguir. El movimiento con- telescopio que puede manejar con Tras lo expuesto en el párrafo
junto de todo el mecanismo genera precisión. Los fabricantes suelen es- anterior hay que establecer muy
dos tipos de errores. Hay un error tablecer unos límites bastante arbi- claro una serie de conceptos que
periódico que provoca unas osci- trarios en cuanto al peso del equipo permiten entender mejor la pro-
laciones más o menos cíclicas con pero no informan del parámetro blemática:
cada vuelta del visinfín y que pue- más determinante: la distancia fo- › Exceptuando casos muy concretos,
de ser de alguna forma compensa- cal del telescopio. El valor de la ca- todas las monturas requieren de un
do de forma parcial pero también pacidad máxima de una montura sistema de autoguiado para exposi-
suele haber un error aleatorio que suele establecerse para su uso visual ciones superiores a un minuto.
depende de la limpieza y regulari- pero habitualmente para un correc- › El autoguiado no garantiza re-
dad de todo el mecanismo y que no to rendimiento ese peso debe redu- sultados correctos ya que muchas
puede ser compensado con facili- cirse a un 50 o 60 % en astrofoto- monturas comerciales tienen erro-
dad. Por ello, se recurre habitual- grafía. Una montura de alta calidad res aleatorios muy bruscos y conti-
mente al uso de un sistema de au- permite hacer imágenes precisas nuos que no pueden ser corregidos
toguiado que compense todos los con telescopios de larga distancia del todo.
errores de forma automática. Ello focal y por consiguiente con alta › Una montura de calidad debe te-
requiere disponer de una cámara ampliación. En cambio una montu- ner un error periódico pequeño
aNÁLiSiS DE MarCaS
Y MODELOS
Personalmente llevo ya bastantes
años practicando y probando muy
diversos modelos de monturas en
astrofotografía. Es tal vez el elemen-
4 to del equipo que genera más frus-
traciones cuando no funciona con
la esperada precisión y ello me ha
obligado a probar muchos mode-
los de muy diversas marcas. Mis pi-
nitos con CCD fueron con una Los-
mandy G-11 y también he usado
una larga lista que incluye Losman-
dy GM-8, Takahashi EM-200, Celes-
tron CGEM, CG5, AVX, NexStar de
horquilla C-11 y SE, Meade LX200
y LXD75, Vixen New Atlux y GP-
D2, Sky-Watcher EQ6 y HEQ5. Tras
este largo recorrido mi montura
principal ahora es una Astro-Physics
AP900 GTO que tiene un rendi-
miento a mi parecer muy superior
al resto de modelos que he proba-
do. También tengo muy amplias re-
ferencias de otros colegas que me
comentan sus experiencias y trataré
de resumir a continuación mi opi-
nión personal por marcas y mode-
los en orden alfabético.
6 7
Figura 6 La nueva montura Sky-Watcher EQ-8 (izquierda) tiene un volumen solo algo superior a la EQ-6 (derecha) pero las
prestaciones son muy superiores en la primera. Figura 7 La pequeña y súper portátil Takahashi Teegul.
do importante pero en los últimos para hacer imágenes. Ya en el ni- to. El modelo HEQ-5 Pro con
años las marcas de origen chino vel medio se encuentra el modelo su capacidad nominal de hasta
han ocupado parte de su mercado. LX-80 con la originalidad de permi- 15 kg proporciona buenos resul-
Tienen una construcción muy ro- tir el uso azimutal o ecuatorial. En tados con tubos de hasta 10 kg. La
busta pero el mecanismo de trac- este modo puede cargar tubos de EQ-6 o NEQ6 es ya el modelo apro-
ción no es fácil de ajustar y requie- hasta 20 kg. Su precio es muy ase- piado para tubos astrógrafos que
ren a veces cambiar o modificar el quible pero hay pocos aficionados no excedan los 15 kg. El nuevo mo-
tornillo sinfín. Disponen de tres mo- europeos que la usen. Los mode- delo AZ-EQ-6 tiene una capacidad
delos de ecuatoriales alemanas con los de horquilla LX200 y sus varian- algo superior pero gracias sobre to-
diferente capacidad: GM-8 (15 kg) , tes han tenido un éxito enorme y do a una cuidada mecánica. Por úl-
G-11 (25 kg) y Titán (50 kg). siguen en uso por muchos aficiona- timo el modelo EQ-8 es un revolu-
dos. Su precisión para astrofotogra- cionario modelo de observatorio
MEaDE fía siempre ha sido muy crítica pe- con buenas prestaciones. Su alta
Esta marca fue un buen referente ro sus amplias virtudes en cuanto a capacidad nominal de 50 kg le con-
durante una larga temporada pe- electrónica y versatilidad los hacen fiere una relación precio/presta-
ro actualmente se haya algo casti- muy eficaces para astrometría y to- ciones extraordinaria.
gada por la crisis económica. Su mas CCD de corta duración. Actual-
buque insignia es la impresionan- mente han sido sustituidos por la SOFTWarE BiSQuE
te montura MAXMOUNT desti- gama LX-600. – ParaMOuNT
nada a equipos de volumen profe- La empresa Software Bisque pro-
sional. En el nivel superior para el SKY-WaTCHEr duce una gama de monturas de al-
aficionado se encuentra el mode- Esta marca china tiene una alta pe- ta gama llamadas Paramount que
lo LX-850 que además de un dise- netración de mercado por sus pro- están valoradas como lo mejor por
ño muy elegante, incluye el sistema ductos asequibles y calidad muy muchos astrofotógrafos. Su capaci-
StarLock que permite tanto el auto- razonable. Las monturas ecuatoria- dad de carga, su alta precisión, su
guiado como el apuntado de forma les de su gama son bastante apro- gran robustez y aptitud para mane-
automática y muy precisa. Su capa- piadas para practicar astrofoto con jo por control remoto las ha con-
cidad de carga es de 40 kg. No dis- presupuestos limitados. Disponen vertido en un estándar incluso para
pongo de muchos datos sobre su de una buena electrónica y una ba- observatorios profesionales con ne-
eficacia pero desde luego el trabajo se mecánica sólida pero que pue- cesidades básicas. El modelo MX ad-
de diseño me parece modélico por- den ser mejoradas y de hecho mite equipos de hasta 40 kg y es un
que es la primera montura que in- muchos aficionados realizan im- modelo codiciado por muchos afi-
cluye un completo sistema pensado portantes mejoras en el rendimien- cionados que tiene un precio relati-