Tipos de Telescopios Moises Morales Rodriguez
Tipos de Telescopios Moises Morales Rodriguez
Tipos de Telescopios Moises Morales Rodriguez
TLAXCALA
Isaac Newton (1642-1727) tuvo que superar notables dificultades técnicas para
construir un novedoso telescopio que resolvería las deficiencias de los aparatos
contemporáneos. Los telescopios de su tiempo utilizaban objetivos refractores y
lentes convexas, que al focalizar la imagen en un plano producían aberraciones
cromáticas y geométricas.
Los telescopios reflectores eliminan la aberración cromática, pero poseen otros tipos
de aberraciones ópticas. Algunos telescopios disponen de diseños más complejos
para corregir algunas de estas aberraciones.
Aberración esférica (el plano imagen es curvado si el espejo se desvía de la forma
ideal parabólica).
Coma.
DISEÑO
El telescopio gregoriano consta de dos espejos cóncavos: el espejo primario (un
paraboloide cóncavo) recoge la luz y la enfoca antes que el espejo secundario (un
elipsoide cóncavo), donde se refleja a través de un orificio en el centro del primario.
, y de allí el extremo inferior del instrumento, donde se puede ver con la ayuda del
ocular .
En el diseño gregoriano, el espejo primario crea una imagen real antes que el espejo
secundario. Esto permite colocar un tope de campo en esta ubicación, de modo que
la luz del exterior del campo de visión no llegue al espejo secundario. Esta es una
gran ventaja para los telescopios solares, donde una parada de campo (parada
gregoriana) puede reducir la cantidad de calor que llega al espejo secundario y los
componentes ópticos posteriores. El telescopio óptico solar del satélite Hinode es
un ejemplo de este diseño.
TELESCOPIO CASSEGRAIN
Schmidt-Cassegrain
DISEÑO
El telescopio de Cassegrain es un tipo de telescopio reflector que utiliza tres
espejos. El principal es el que se encuentra en la parte posterior del cuerpo del
mismo.1 Generalmente posee forma cóncava paraboloidal, ya que ese espejo debe
concentrar toda la luz que recoge en un punto que se denomina foco. La distancia
focal (distancia entre la superficie del espejo y el foco) puede ser mucho mayor que
el largo total del telescopio.
En otras versiones modificadas el tercer espejo está detrás del espejo principal, en
el cual hay practicado un orificio central por donde la luz pasa. El foco, en este caso,
se encuentra en el exterior de la cámara formada por ambos espejos, en la parte
posterior del cuerpo.