Contenido Química Analítica
Contenido Química Analítica
Contenido Química Analítica
01
Contenidos Programáticos
Página
1 de 18
QUÍMICA ANALITICA
CURSO: CODIGO: 156007
(TEÓRICO-PRACTICO)
JUSTIFICACION:
El análisis químico está relacionado con los problemas que intenta identificar y
determinar la cantidad de las especies químicas presentes en una muestra dada.
Cada investigación experimental depende, en alguna extensión de los resultados de
medidas analíticas. Este curso permite al estudiante iniciarse en los métodos y
técnicas del análisis cualitativo y cuantitativo que en un futura serán de gran utilidad
para determinar la composición y la calidad de una materia o de un alimento. La
producción, distribución y comercialización de alimentos dentro de un país, están
relacionadas directamente con la posibilidad de conseguir una nutrición adecuada; por
lo tanto hasta donde sea posible, deben considerarse los métodos para mejorar la
producción y utilización de los alimentos. Es aquí donde el ingeniero de alimentos a
través del estudio de las técnicas analíticas, está capacitado para realizar análisis
cualitativos y cuantitativos de elementos y compuestos que integran os alimentos, así
como la determinación de impurezas y contaminantes en los alimentos y/o materias
primas durante todo su proceso de elaboración. Este tipo de actividad es fundamental
durante el desempeño de su labor profesional.
OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar al estudiante los conocimientos sólidos de los fundamentos químicos
que son de especial importancia en la química analítica. Lo cual le permitirá aplicarlos
a la resolución de situaciones concretas en el ejercicio profesional.
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página
2 de 18
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Aplicar métodos y técnicas clásicas del análisis cualitativo y cuantitativo en la
determinación de la composición y calidad de un una muestra.
2. Lograr que el estudiante y futuros profesionales comprendan la importancia
del uso del análisis químico como herramienta de trabajo para obtener
información cualitativa y cuantitativa de una muestra problema.
3. Adquirir la habilidad en el manejo de técnicas analíticas clásicas.
4. Proporcionar los fundamentos para establecer programas de control de
calidad en las mediciones analíticas.
5. Identificar las etapas de un procedimiento analítico y el correspondiente
tratamiento estadístico de los datos
6. Desarrollar en los alumnos amplitud de criterio para la elección de las
metodologías a emplear.
7. Resolver con creatividad e independencia los problemas de la Química
Analítica, de forma individual o colectiva, a partir de una valoración científica,
económica y de protección del medio ambiente, que permita una adecuada
toma de decisiones.
8. Seleccionar y preparar la muestra, los reactivos, las condiciones
experimentales y los equipos, de acuerdo a los requerimientos del
procedimiento analítico a ejecutar.
9. Seleccionar entre diferentes procedimientos analíticos él más adecuado,
adaptándolo a los objetivos, condiciones y resultados esperados.
10. Determinar parámetros químico-físicos mediante la elaboración o adaptación
de procedimientos analíticos y el uso de la literatura.
11. Elaborar, exponer y defender informes científico-técnicos, a partir de
resultados experimentales y el uso de la literatura.
COMPETENCIAS
Desarrollar competencias:
• Interpretativas (Diagramas, gráficas)
• Argumentativas (Explicar el por qué de un fenómeno)
• Propositivas (Seleccionar o proponer la explicación más adecuada)
Lo anterior con relación a los siguientes componentes y subcomponentes:
Química analítica Cuantitativa.
Confiabilidad del análisis químico
Equilibrio Químico
Análisis Gravimétrico
Análisis Volumétrico
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página
3 de 18
Laboratorio 8. Proyecto de
3 6
Aula
Laboratorio 9. Proyecto de
3 6
Aula
Laboratorio 10. Proyecto de
2 4
Aula
PARCIAL III 2 4
TOTAL 80 32 154
METODOLOGIA
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Exámenes cortos
Participación en clase
Creatividad en Trabajos de consulta
Discusión en Seminarios programados
Análisis crítico sobre Lectura de artículos por unidad
Dos parciales (Semanas)
Examen final (Semana)
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página
5 de 18
BIBLIOGRAFIA BASICA:
1. Fundamentos de Química Analítica. D.A. Skoog, D.M. West y F.J. Holler. (4ª ed.),
Tomos 1 y 2, Reverté, 1996.
2. Química Analítica. D.A. Skoog, D.M. West y F.J. Holler. (6ª ed.), McGraw-Hill,
1995.
3. Principios de Química Analítica. M. Valcárcel. Springer-Verlag Ibérica, 1999.
4. Analytical Chemistry. R. Kellner, J.M. Mermet, M.Otto y H.M. Widmer. Wiley-VCH,
1998.
5. Análisis Químico Cuantitativo. D.C. Harris. (2ª ed.), Reverté, 2001.
6. Principios de Análisis Instrumental. D.A. Skoog, F.J. Holler y T.A. Nieman. (5ª ed.),
McGraw-Hill, 2001.
7. Cálculos de Química Analítica. L.F. Hamilton, S.G. Simpson y D.W. Ellis. (6ª ed.),
McGraw-Hill, 1989.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
1. Estadística para Química Analítica. J.C. Miller y J.N. Miller. (2ª ed.), Addison-
Wesley, Iberoamericana, 1993
2. Solución de problemas de Química Analítica. S. Brewer. John Wiley & Sons,
1988.
UNIDAD Nº 1:
NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Interpretativas (Experimentos, gráficas, espectros):
Argumentativas (Explicar el por qué de un fenómeno):
Propositivas (Seleccionar o proponer la explicación):
ACTIVIDA
HORAS ESTRATEGIAS DE
DES A
HORAS ACTIVIDADES A HORAS ACOMPAÑAMI EVALUACIÓN QUE
DESARRO
CONTAC DESARROLLAR TRABAJO ENTO AL INCLUYA LA
CONTENIDOS LLAR POR
TO POR EL INDEPENDI TRABAJO EVALUACIÓN DEL
EL
DIRECTO ESTUDIANTE ENTE INDEPENDIEN TRABAJO
PROFESO
TE INDEPENDIENTE
R
La Química Analítica:
Concepto y definición. Examen Cortos
Metodología analítica. El Exposición 2h Lecturas selectas 3h 2h Exposiciones en el
proceso analítico general: Magistral Artículos en Inglés tablero
Etapas de los métodos Ejercicios
analíticos. Materiales y
aparatos utilizados en análisis
químico. Principales conceptos
y expresiones utilizados en el
análisis químico.
UNIDAD Nº 2:
NOMBRE DE LA UNIDAD: FIABILIDAD DE LAS MEDIDAS
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Interpretativas (Experimentos, gráficas)
Argumentativas (Explicar el por qué)
Propositivas (Seleccionar o proponer la explicación)
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página
7 de 18
ACTIVIDAD
HORAS ESTRATEGIAS DE
ES A HORAS
HORAS ACOMPAÑAMI EVALUACIÓN QUE
DESARROL CONTA ACTIVIDADES A
TRABAJO ENTO AL INCLUYA LA
CONTENIDOS LAR POR CTO DESARROLLAR POR
INDEPENDI TRABAJO EVALUACIÓN DEL
EL DIRECT EL ESTUDIANTE
ENTE INDEPENDIEN TRABAJO
PROFESO O
TE INDEPENDIENTE
R
Interpretación de los
resultados. Exactitud y
precisión en Química Exposición 4h Seminario sobre 5h 2h Examen Corto
Analítica. Clasificación de Magistral Trabajo escrito
los errores. Tratamiento
estadístico de los datos
analíticos. Expresión de los
resultados.
UNIDAD Nº 3
NOMBRE DE LA UNIDAD: TOMA Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Interpretativas (Experimentos, gráficas)
Argumentativas (Explicar el por qué)
Propositivas (Seleccionar o proponer la explicación)
ACTIVIDAD
HORAS ESTRATEGIAS DE
ES A HORAS
HORAS ACOMPAÑAMI EVALUACIÓN QUE
DESARROL CONTA ACTIVIDADES A
TRABAJO ENTO AL INCLUYA LA
CONTENIDOS LAR POR CTO DESARROLLAR POR
INDEPENDI TRABAJO EVALUACIÓN DEL
EL DIRECT EL ESTUDIANTE
ENTE INDEPENDIEN TRABAJO
PROFESO O
TE INDEPENDIENTE
R
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página
8 de 18
Operaciones previas al
análisis: Muestreo,
Conservación y secado de
la muestra, Reducción del Exposición 4h Seminario sobre 5h 2h Examen Corto
tamaño de partícula. Magistral muestreo de Trabajo consulta
Acondicionamiento de la alimentos
muestra: Mineralización de
la Materia Orgánica.
Disolución de la muestra.
Disgregación. Eliminación
de interferencias.
UNIDAD Nº 4
NOMBRE DE LA UNIDAD: EQUILIBRIO QUÍMICO
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Interpretativas (Experimentos, gráficas)
Argumentativas (Explicar el por qué)
Propositivas (Seleccionar o proponer la explicación)
HORAS ESTRATEGIAS DE
ACTIVIDAD
HORAS ACTIVIDADES A HORAS ACOMPAÑAMIE EVALUACIÓN QUE
ES A
CONTAC DESARROLLAR TRABAJO NTO AL INCLUYA LA
CONTENIDOS DESARROL
TO POR EL INDEPENDIE TRABAJO EVALUACIÓN DEL
LAR POR EL
DIRECTO ESTUDIANTE NTE INDEPENDIENT TRABAJO
PROFESOR
E INDEPENDIENTE
Factores que afectan al
equilibrio. Principio de Le
Chatelier.
Ley del equilibrio químico.
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página
9 de 18
PARCIAL I
UNIDAD Nº 5
NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CUANTITATIVO
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página
10 de 18
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Interpretativas (Experimentos, gráficas)
Argumentativas (Explicar el por qué)
Propositivas (Seleccionar o proponer la explicación)
ACTIVIDAD
HORAS ESTRATEGIAS DE
ES A HORAS
HORAS ACOMPAÑAMI EVALUACIÓN QUE
DESARROL CONTA ACTIVIDADES A
TRABAJO ENTO AL INCLUYA LA
CONTENIDOS LAR POR CTO DESARROLLAR POR
INDEPENDI TRABAJO EVALUACIÓN DEL
EL DIRECT EL ESTUDIANTE
ENTE INDEPENDIEN TRABAJO
PROFESO O
TE INDEPENDIENTE
R
Consideraciones Exposición 4h 5h 3h
generales. Clasificación y Magistral Lecturas selectas
características de los
métodos químicos
cuantitativos
UNIDAD Nº 6
NOMBRE DE LA UNIDAD: ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Interpretativas (Experimentos, gráficas)
Argumentativas (Explicar el por qué)
Propositivas (Seleccionar o proponer la explicación)
ACTIVIDAD
HORAS ESTRATEGIAS DE
ES A HORAS
ACTIVIDADES A HORAS ACOMPAÑAMI EVALUACIÓN QUE
DESARROL CONTA
DESARROLLAR TRABAJO ENTO AL INCLUYA LA
CONTENIDOS LAR POR CTO
POR EL INDEPENDI TRABAJO EVALUACIÓN DEL
EL DIRECT
ESTUDIANTE ENTE INDEPENDIEN TRABAJO
PROFESO O
TE INDEPENDIENTE
R
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página
11 de 18
Concepto y clasificación.
Requisitos que debe
satisfacer un precipitado.
Formación y evolución de
los precipitados. Distintos
tipos de precipitados:
cristalinos, amorfos,
coloidales. Características y
propiedades. Factores a
regular para obtener un
precipitado adecuado.
Mecanismos de Exposición 9h Lecturas selectas 15h 4h Examen Corto
impurificación: Magistral Trabajo aplicación Ejercicios
coprecipitación y post-
precipitación. Purificación y
lavado de los precipitados.
Operaciones comunes de la
Gravimetría por
precipitación. Gravimetría
por volatilización. Cálculos
gravimétricos. Factor
gravimétrico. Comparación
con las técnicas
volumétricas.
Aplicaciones:
Determinaciones
gravimétricas comunes.
Precipitantes inorgánicos y
orgánicos más usados.
UNIDAD Nº 7:
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página
12 de 18
PARCIAL II
UNIDAD Nº 8
NOMBRE DE LA UNIDAD: ANÁLISIS VOLUMÉTRICO
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Interpretativas (Experimentos, gráficas)
Argumentativas (Explicar el por qué)
Propositivas (Seleccionar o proponer la explicación)
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página
13 de 18
ACTIVIDAD
HORAS ESTRATEGIAS DE
ES A HORAS
ACTIVIDADES A HORAS ACOMPAÑAMI EVALUACIÓN QUE
DESARROL CONTA
DESARROLLAR TRABAJO ENTO AL INCLUYA LA
CONTENIDOS LAR POR CTO
POR EL INDEPENDI TRABAJO EVALUACIÓN DEL
EL DIRECT
ESTUDIANTE ENTE INDEPENDIEN TRABAJO
PROFESO O
TE INDEPENDIENTE
R
Requisitos de una reacción
base del análisis
volumétrico. Clasificación
de los métodos
volumétricos. Técnicas
generales. Disoluciones
valoradas y patrones
primarios. Curvas de
valoración. Detección del
punto final. Aplicaciones. Exposición 9h Lecturas selectas 15h 4h Examen Corto
Cálculos en análisis Magistral Trabajo aplicación Ejercicios
volumétrico.
Factibilidad de las
titulaciones por
precipitación.
Argentimetría. Clasificación
según el indicador utilizado
para detectar el punto final:
Método de Mhor, Volhard y
Fajans
Análisis volumétrico típico
PARCIAL III