Historia de Coca-Cola
Historia de Coca-Cola
Historia de Coca-Cola
Tambi�n existen variantes, fabricadas por la misma empresa, como la Coca-Cola Light
y la Coca-Cola Diet; otras son la Coca-Cola sin cafe�na, Coca-Cola Cereza, Coca-
Cola Vainilla, Coca-Cola Zero, entre otras lanzadas especialmente, como la de sabor
a lim�n.
�ndice
1 Historia
2 Producci�n
2.1 F�rmula
2.2 Sabor e ingredientes
3 Variantes
3.1 Coca-Cola Light
3.1.1 Composici�n
3.1.2 Nombres dados a la Coca-Cola Light en otros pa�ses
4 Consumo
4.1 Am�rica
4.2 Asia
5 Publicidad
5.1 Coke
5.2 Campa�a Comparte una Coca-Cola con
5.3 Apps de Coca-Cola - Campa�a Coca-Cola Smileworld
5.4 Campa�a Razones para creer
5.5 Eslogan
5.6 Alianzas con otra marcas
5.7 Liderazgo, talento y personal
6 Efectos adversos en la salud
7 Controversias
8 Usos culinarios
9 V�ase tambi�n
10 Referencias
11 Enlaces externos
Historia
Coca-Cola
El 8 de mayo de 1886, en la farmacia Jacobs, en Atlanta, el farmac�utico John Stith
Pemberton comenz� la comercializaci�n de un jarabe ideado para combatir los
problemas de digesti�n que adem�s aportase energ�a. Durante los primeros tiempos,
vend�a cada d�a alrededor de nueve vasos, a un precio de 5 centavos por vaso.
Pemberton no tard� en darse cuenta de que la bebida que hab�a creado pod�a ser un
�xito. Su contable, Frank Robinson, fue quien ide� la marca Coca-Cola y dise�� el
logotipo. En 1891 se fund� The Coca-Cola Company, formada por el tambi�n
farmac�utico Asa G. Candler, su hermano John S. Candler y Frank Robinson. Dos a�os
despu�s registraron la marca en la Oficina de Registro de la Propiedad Industrial
de los Estados Unidos.
Producci�n
F�rmula
Art�culo principal: F�rmula de la Coca-Cola
Aunque la empresa de bebidas neg� que dichas aclaraciones fueran ver�dicas, varios
medios de comunicaci�n ya hab�an revelado la receta.
Sabor e ingredientes
Commons-emblem-question book orange.svg
Este art�culo o secci�n necesita referencias que aparezcan en una publicaci�n
acreditada.
Este aviso fue puesto el 18 de enero de 2011.
El distintivo sabor a cola proviene en su mayor�a de la mezcla de az�car y aceites
de naranja, lim�n y vainilla. Los otros ingredientes cambian el sabor tan solo
ligeramente. En algunos pa�ses, como Estados Unidos y Argentina la Coca-Cola es
endulzada con jarabe de ma�z. En M�xico y Europa Coca-Cola sigue usando az�car.
Recientemente se legisl� en M�xico, durante el mandato del expresidente Vicente
Fox, a favor de permitir el uso de fructosa para endulzar las bebidas como Coca-
Cola, debido a que es m�s barata; al mismo tiempo provoc� una ola de protestas
campesinas en todo M�xico y varios ingenios ca�eros del pa�s emplazaron a huelga,
pero estas medidas no lograron que la legislaci�n mexicana diera marcha atr�s.
Variantes
Adem�s de Coca-Cola, Coca-Cola Light y Coca-Cola Zero hay otros variantes:
Am�rica
Donde m�s se consume Coca-Cola es en Am�rica. El r�cord mundial en 2010 lo tiene
M�xico con 675 botellas de 8 onzas (237 mililitros) por c�pita anual, seguido por
Chile (445) y Estados Unidos (394).8?
Asia
Coca-Cola se estren� en el mercado de China en 1928. Despu�s de probar algunos
nombres en chino que ten�an significados diversos y rid�culos, se encontr� uno que
sonaba parecido, "koo-koou-koo-la" (en chino simplificado, ????; en chino
tradicional, ????; pinyin, kekoukel�), que se traduce como �deliciosa felicidad�.
[cita requerida]
Publicidad
Coke
Sin lugar a dudas, la estrategia publicitaria que m�s cr�dito le ha tra�do a Coca-
Cola, fue el t�rmino "Coke", utilizado para identificar en forma abreviada al
producto. Sin embargo, este t�rmino no surgir�a de las oficinas de Coca-Cola, sino
m�s bien del imaginario p�blico, quienes en forma de apelativo comenzaban a
denominar a la Coca-Cola simplemente como "Coke". A pesar de los vanos intentos por
parte de sus directivos de hacer valer las cosas por su nombre, finalmente tomar�an
esta denominaci�n como un buen agente publicitario, a la vez de convertirlo en una
marca registrada m�s en el a�o 1941. Finalmente, la consolidaci�n del por qu� el
uso de "Coke" para denominar a la Coca-Cola, ser�a impuesto a trav�s de una campa�a
publicitaria protagonizada por un personaje ideado por la compa��a, que fuera
bautizado como "Sprite Boy" (aunque sin relaci�n con la bebida de lima lim�n que se
lanzar�a a�os despu�s). En ella, el personaje ven�a acompa�ado por un recado en el
cual aclaraba el por qu� del nuevo t�rmino que serv�a de identificaci�n para la
Coca-Cola.9?
Esta aplicaci�n es una nueva red social que permite compartir v�deos y fotos en la
que se pretende que los usuarios compartan momentos felices. Las fotos se pueden
compartir directamente mediante un bot�n mientras que los v�deos pueden tener una
duraci�n m�xima de 10 segundos. La aplicaci�n permite seguir a amigos y seguir los
hashtags de inter�s marc�ndolos como favoritos. Smileworld hace uso de la
geolocalizaci�n para mostrar fotos y v�deos de momentos felices que suben los
usuarios en funci�n de la ubicaci�n del usuario.
Esta aplicaci�n adem�s hace uso de la funcionalidad Second Screen y te permiten ver
contenido exclusivo de la marca cuando en televisi�n se est� mostrando contenido
af�n. Para fomentar esta funcionalidad los protagonistas de la serie Dreamland
cuentan con perfiles propios e interact�an con la comunidad de usuarios.
Campa�a Razones para creer
Razones para creer, es el t�tulo de la campa�a mundial que sali� al aire de enero
de 2011. En dicha campa�a se refuerza el mensaje de optimismo que caracteriza la
l�nea de comunicaci�n de la compa��a Coca-Cola y en la que invita a encontrar
razones de que es posible vivir en un mundo mejor.
El spot �Razones para creer� incluye adem�s im�genes del m�tico anuncio de 1971
�I�d like to buy the World a Coke�, en el que durante una �poca llena de conflictos
un grupo de j�venes de todo el mundo se reun�an en una colina italiana para cantar
una canci�n que hablaba de paz. Durante muchos a�os este anuncio, que tambi�n cont�
con una versi�n en los a�os 90, fue considerado en los medios publicitarios como el
mejor anuncio jam�s realizado.
La campa�a fue creada por la agencia Santo Buenos Aires y se adapt� al mercado
espa�ol por McCann Erickson.
Eslogan
El primer anuncio de Coca-Cola apareci� en el peri�dico Atlanta Journal en 1886 14?
Este dec�a �Coca-Cola� �Deliciosa! �Refrescante! �Estimulante! �Vigorizante!�, sin
embargo, se perd�a en una p�gina llena de anuncios de texto en blanco y negro15?
Poco despu�s, se public� otro anuncio, uno m�s largo y persuasivo, que adem�s de
promover a la bebida como "deliciosa, estimulante, refrescante y vigorizante";
afirmaba que era una "bebida intelectual", "bebida templanza", "t�nico cerebral",
capaz de curar el dolor de cabeza, neuralgia, la histeria, la melancol�a y m�s 16?.
An�lisis los discursos, basados en el an�lisis cr�tico del discurso, que construyen
la ret�rica del consumo de la marca, a trav�s de los comerciales de la campa�a
global 'Coca-Cola cada botella tiene una historia'. Las im�genes que resultan de la
ret�rica de Coca-Cola en este camino se basan en la salvaci�n por obras, de una
posici�n de liderazgo para un mundo nuevo, guiada por la autonom�a empresarial, la
felicidad, el bien com�n y el trabajo cooperativo 17?
Una cr�tica com�n que se ha hecho a Coca-Cola tiene relaci�n con sus niveles de
acidez, supuestamente t�xicos. Sin embargo, los investigadores no han encontrado
fundamentos para validar esta cr�tica, y por tanto las demandas sobre la base de
estas ideas han sido negadas por varios tribunales de Estados Unidos. A pesar de
los numerosos casos judiciales presentados contra la The Coca-Cola Company desde la
d�cada de 1920, reclamando que la acidez de la bebida es peligrosa, no se han
encontrado pruebas que corroboren esta afirmaci�n. En condiciones normales, la
evidencia cient�fica indica que la acidez de Coca-Cola no causa un da�o
inmediato.25?
En Estados Unidos, desde el a�o 1980, Coca-Cola lleva entre sus ingredientes jarabe
de ma�z de alta fructosa (HFCS). Inicialmente se utiliz� en combinaci�n con ca�a de
az�car, m�s costosa, pero desde finales de 1984 la formulaci�n es endulzada en su
totalidad con HFCS. Algunos nutricionistas advierten contra el consumo de HFCS, ya
que puede agravar m�s la obesidad y la Diabetes mellitus tipo 2 que cuando se
utilizaba tambi�n ca�a de az�car.26?
En 2008 los qu�micos Sheree Umpierre, Joseph Hill y Deborah Anderson fueron
galardonados con el Premio Ig Nobel (una parodia del Premio Nobel) por descubrir
que Coca-Cola es un efectivo espermicida,30? y C.Y. Hong, C.C. Shieh, P. Wu y B.N.
Chiang por desmentirlo.31?32?
Seg�n una investigaci�n llevada a cabo por el New York Times y publicada en 2015,
The Coca-Cola Company habr�a financiado a cient�ficos para que pasar�n por alto la
influencia de las bebidas azucaradas y de la mala alimentaci�n en la obesidad.35?
A mediados de 2019, debido a las campa�as para prevenir la obesidad (teniendo a las
gaseosas azucaradas como uno de los principales protagonistas en el aumento de
grasa corporal), Coca-Cola de Argentina modific� la receta de la versi�n cl�sico o
"sabor original" reduciendo un 30% de az�car en su contenido, lo mismo ha hecho con
la f�rmula de otras bebidas de la compa��a como Sprite. Para compensar la reducci�n
de az�car, se utiliza el edulcorante Sucraolsa. Se espera se aplique la misma
modificaci�n en los dem�s productos que la empresa ofrece.
Controversias
En San Crist�bal de las Casas, Chiapas, M�xico se ha denunciado la explotaci�n
excesiva de agua por parte de Coca Cola por lo que gente tiene que recurrir a
comprar refresco.37?
Usos culinarios
La Coca-Cola se emplea en algunos procesos culinarios, concretamente se reduce
hasta llegar a tener un sirope que se emplea en algunas ocasiones como salsa. En la
cocina norteamericana se elabora la Coca Cola Frita, concretamente en la cocina de
Texas.
En pa�ses como Per�, se usa para macerar pollo acompa�ado de condimentos durante
varias horas. Se fr�e u hornea para luego servirse con guarnici�n.38?
En Chile es utilizada para la creaci�n del combinado llamado piscola, que, tal como
su nombre lo indica, es Coca-Cola con pisco.
En Espa�a se mezcla con vino tinto y hielos en lo que se conoce como calimocho.40?
Adem�s, se encuentra otro trago alcoh�lico llamado whiscola, que se prepara con el
agregado de whisky.