Actividad 3 - Estudio de Caso Cocacola Parte 1
Actividad 3 - Estudio de Caso Cocacola Parte 1
Actividad 3 - Estudio de Caso Cocacola Parte 1
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción…………………………………………………………………………4
2. Reseña Historica…………….…………………………………………….………...5
3. Mercado de consumo………………………………………………………………..9
4. Clasificacion Empresa por su Tamaño……………………………………………...9
4.1. Misión………………………………………………………..
……………………..10
4.2. Visión………………………………………………………………………………
.10
4.3. Estructura
Organizacional…………………………………………………………...12
5. Conclusiones…………………………………………………………………...……13
6. Bibliografía…………………………………………………………………….……14
1
1. INTRODUCCIÓN
2
congruentemente las decisiones de negocios para mejorar la calidad de vida en las comunidades
donde hacen negocios.
3
1. RESEÑA HISTORICA
La empresa Coca-Cola comenzó en un jardín de Atlanta Georgia, EE.UU., hace más de 100 años
cuando John Perberton, farmacéutico de profesión, invento la bebida más conocida del mundo el
8 del mes de mayo de 1886, al descubrir un jarabe de gusto fragante y delicioso, con efecto,
tónico estimulante, reconstituyente, que inmediatamente comenzó a venderse en la fuente de
soda e la Farmacia Jacobs.
El contador de esta fuente de soda, Frank Robinson, amigo de Perberton, fue otro de los
artífices del "milagro" puso al jarabe el nombre de COCA-COLA, pensando que las dos "C"
serian efectivas en los anuncios, de su puño y letra creo el logotipo que se ha traducido a más de
ochenta idiomas. En 1988 vendió sus derechos a Asa Candler por nada menos que 2300 dólares a
pagar en dos años. En 1891 Candler promociono y vendió COCA-COLA fuera del estado de
Georgia.
En 1892 Asa Candler crea The Coca-Cola Company con un capital inicial de cien mil dólares
y el 31 de enero de 1893 inscribe la marca Coca-Cola en la oficina de patentes de EE.UU. Para
hacer frente a la creciente demanda de Coca-Cola, Candler quería una bebida que debía ser única
y original y que fuese recocida incluso en la oscuridad. En 1915 Alexander Samuelsen de la Root
Glass Company de Indiana, pensando en una silueta femenina diseño la botella inconfundible,
que perdura hasta hoy.
4
En 1899 Benjamín Thomas y Joseph Whithead, ambos de Clatanooga, Tennesse, firmaron
con Candler el primer contrato de franquicia para embotellar y vender Coca-Cola a gran escala.
Asa Candler vendió la compañía en 1919 a Ernest Woodruff por nada menos que 25 millones de
dólares, la transacción más importante del sur de los EE.UU.
Tan importante llegó a ser la firma en los primeros lustros del XX que en 1919 la vendió por
veinticinco millones de dólares.
También existía ya la flotilla de camiones Ford modelo “T” para el reparto de las Coca-colas,
con su vistoso color amarillo.
Robert Woodruff, hijo de Hernest, es el más grande líder de la historia de Coca-Cola; asumió la
presidencia en 1923 e hizo de Coca-Cola la marca más conocida del mundo. En 1926 creó un
Departamento de ventas al Exterior y en 1928 Coca-Cola ya estaba en más de 30 países.
5
convertido en algo más que una bebida, pues es parte de la vida cotidiana asociada a un momento
en la vida de cada persona y es la marca más conocida del mundo.
Por tanto, con estos datos ya podemos responder a las siguientes preguntas:
Pemberton hablaba del novedoso producto como de un refresco tonificante, aunque no parecía
convencido de la importancia del hallazgo, ya que un año después vendió la fórmula a su colega
el médico y boticario A. Griggs Candler, también de Atlanta, fabricante de refrescos.
COCA-COLA LIGHT
En el año 1985 (varía ligeramente dependiendo del país), salió al mercado una versión dietética,
la Diet Coke, Coke Light o Coca-Cola light.
Este tipo de refresco no se elabora con azúcar, sino con aspartamo. Esta sustancia es un
edulcorante elaborado artificialmente y tiene como base la fenilalina.
The Coca-Cola Company creó una potente y exitosa campaña de márketing para esta versión. El
conocido comercial o anuncio de televisión donde aparecía “el chicho Coca-Cola”.
6
NEW COKE
Pero sin duda, el mayor cambio realizado por la The Coca-Cola Company tendría lugar el 23 de
abril de 1985 en que se lanzó la New Coke o nueva Coca-Cola, que cambiaba la fórmula
original.
Este hecho supuso un escándalo y hubo incluso protestas populares masivas, por lo que la
compañía se vio obligada a volver a fabricar la Coca cola con la fórmula tradicional de 1886, la
del viejo boticario de Atlanta mister Pemberton.
CHERRY COKE
En el 2006 se lanza al mercado la Coca-Cola Zero, aunque esta fecha varía un poco en función
del país.
Es una variante de la Diet Coke o Coca-Cola light y se lanzó con dos slogans diferentes en función de la
zona.
Uno de ellos fue “Zero azúcar” y el otro “Zero calorías”. En este refresco en lugar de emplear
azúcar, se utilizaba edulcorante como el acesulfame-K y el aspartame.
COCA-COLA LIFE
7
En 2013 aparece esta variante que no se comercializa en todos los países. Si lo hace en México,
Chile, Argentina y Ecuador, por ejemplo.
La Coca-Cola Life utiliza azúcar y stevia para endulzar el refresco, por lo que el número de
calorías es menor que el de la Coca-Cola clásica de toda la vida, que solo emplea azúcar.
2. MERCADO DE CONSUMO
8
3.1. MISIÓN
Nuestro plan de trabajo comienza con nuestra misión, que es perdurable y expresa nuestro
propósito como compañía. Sirve como el patrón sobre el cual ponderamos nuestras acciones y
decisiones.
Refrescar al mundo.
Inspirar momentos de optimismo y felicidad.
Crear valor y hacer la diferencia.
3.2. VISIÓN
9
Nuestra visión actúa como el marco de nuestro plan de trabajo y guía cada uno de los aspectos
de nuestro negocio mediante la descripción de lo que necesitamos lograr para continuar
alcanzando un crecimiento sostenible y de calidad.
Personas: (People): Ser un gran lugar para trabajar en donde las personas se sientan
motivadas a ser las mejores.
Portafolio: (Portfolio): Dar al mundo un portafolio de marcas de bebidas de calidad que
anticipan y satisfacen los deseos y necesidades de los consumidores.
Socios (Partners): Alimentar una red ganadora de clientes y proveedores; juntos creamos
valor mutuo y duradero.
Planeta (Planet): Ser un ciudadano responsable que hace la diferencia, ayudando a
construir y apoyar comunidades sostenibles.
Ganancias (Profit): maximizar la rentabilidad a largo plazo para los accionistas, a la vez
que somos conscientes de todas nuestras responsabilidades.
Productividad (Productivity): Ser una organización altamente efectiva, que reacciona
rápidamente.
3.3. POLITICAS
10
En la Compañía Coca-Cola, nuestra responsabilidad fundamental esasegurar estrictos estándares
de inocuidad
para los productos que fabricamos y distribuimos.
Cada empleado que tenga un impacto directo en los ingredientes,
envases, elaboración, almacenamiento o transporte de los productos, a través de la cadena de
suministro, es responsable de la inocuidad de los alimentos.
4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
11
.
5. CONCLUSIONES
Podemos analizar que con el trascurso de los años Coca-Cola es una de las grandes
empresas en Colombia ya que fue listada en el raking de empresa con mejor Good Will
en el país, Coca-Cola en los últimos años, ha sido una compañía muy competitiva ya que
se destaca como marca líder en el segmento de bebidas gaseosas respaldada por su alta
diferenciación de producto y su imagen.
Tras ser una marca de consumo al cabo diferentes estrategias de marketing. Los
diferentes tipos de publicidad fueron los que impulsaron su crecimiento y reconocimiento
de marca.
12
6. BIBLIOGRAFIA
Compañía, N., Compañía, N., Conoce nuestra misión, v., Coca-Cola, E., trabajo, D.,
Compañía, H., Sostenibilidad, R., Condiciones, T., privacidad, P., Nosotros, T., Nosotros,
T., Coca-Cola?, ¿., Latinoamérica, B., Junt@s, E., Cuenta, C., Conoce nuestra misión, v.,
Conoce nuestra misión, v., Compañía, N., Nosotros, T., mirada, I., Misión, v.,
Responsable, M., Sostenibilidad, R., bebidas, I., Journey, S., Rica, C., Dominicana, R.,
Salvador, E., », V., privacidad, P. and Condiciones, T., 2021. Conoce nuestra
Misión, visión y valores. [online] Journey.coca-cola.com. Recuperado de:
<https://journey.coca-cola.com/nuestra-compania/conoce-nuestra-mision-vision-y-
valores>.
Colombia, B., Atenas, C., Belén, C. and América, C., 2021. Puntos De Ventas Coca-
Cola. [online] Páginas Amarillas. Recuperado de:
https://www.paginasamarillas.com.co/empresas/puntos-de-ventas-coca-cola/neiva-
16090920.
13
Retema. 2021 Coca-Cola presenta su compromiso por una sociedad más sostenible:
'Hagámoslo juntos': https://www.retema.es/noticia/coca-cola-su-compromiso-por-una-
sociedad-mas-sostenible-hagamoslo-juntos-hdLSh
Ialimentos. 2021 certificaciones iso9001, 22000 y pas220 en plantas coca-cola
https://www.revistaialimentos.com/certificacion-iso9001-22000-pas220-para-coca-
cola/#:~:text=Compartir-,Certificaciones%20ISO9001%2C%2022000%20y
%20PAS220%20en%20plantas%20Coca%2DCola,en%2024%20meses%20de%20gesti
%C3%B3n.
14