Aguas Estancadas y Contaminadas

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROBLEMÁTICA DE CONTAMINACION DE AGUAS ESTANCADAS

PROYECTO AMBIENTAL

CURSO LIBRE AMBIENTAL


CARTAGENA, BOLIVAR
2019

INTRODUCCIÒN

Las problemáticas ambientales siempre han existido, pero muy pocas se les ha
considerado, por ejemplo, la acumulación de basuras, contaminación ambiental
y luego tenemos la contaminación de aguas residuales y estancadas, todos son
problemas a las cuales debemos resolver si queremos que nuestro entorno
este limpio y podemos vivir en un ecosistema sano.
El problema de contaminación de aguas residuales y estancadas no se queda
atrás, por muchos años se ha visto incluso bastante peligrosa para el entorno y
la comunidad, normalmente puede ser producto de desechos tóxicos en
descomposición, desechos químicos o más frecuentemente la lluvia, sus
consecuencias pueden ser bastante alarmantes ya que si no se determina un
tratamiento o prevención puede ser directamente perjudicial para el ecosistema
en donde esta se halla.
Sus efectos en el ambiente pueden ser tanto negativos como también hay
positivos, pero en este proyecto nos enfocaremos como esta problemática nos
afecta negativamente poniendo en riesgo nuestras vidas.
OBETIVOS

General:

 Concientizar a la comunidad universitaria de la universidad de


Cartagena en campus piedra de bolívar sobre esta problemática.

Específicos:

 Observar en donde es más frecuente la acumulación de aguas en el


ecosistema universitario.
 determinar cuál es el origen de este problema.
PROBLEMATICA AL ENTORNO

El agua estancada crea un ambiente vulnerable que contribuye al desarrollo de


bacterias, moho e insectos portadores de enfermedades, al no tener ningún
escape o movimiento pierde propiedades como el oxígeno, lo que lo hace
inservible, convirtiéndose en agua dañina para el ecosistema, la vida animal del
ambiente y poniendo en riesgo la salud dela comunidad.
Siendo originado por los desechos orgánicos, químicos, tóxicos y por las lluvias
del área, también las aguas pueden contaminarse con el medio o con los
animales presentes en la zona, bichos, insectos, gusanos, desechos de algún
resto de las mismas plantas, etc.
Esto afectando directamente al ecosistema a través de todos estos factores
que propician a el nacimiento de agentes que son perjudiciales para el
ambiente, produciendo un hábitat de diferentes especies de insectos y
microorganismos como las larvas de agua y varias plagas que dañan el medio
ambiente y por otro lado da origen a la problemática de mosquitos portadores
de enfermedades, poniendo a los animales susceptibles a consumir de estas
aguas poniendo en peligro su vida en el ambiente.
Analizamos el entorno universitario de la
universidad de Cartagena en el campus piedra
de bolívar y encontramos varias zonas de
aguas estancadas en el ecosistema, donde
podría efectuarse fácilmente el nacimiento de
dichas enfermedades, bichos, moho y
descomposición.

Como podemos ver


las aguas
estancadas en los
canales ubicados
en la universidad
están reteniendo
agua que se contamina con las basuras y se
produce moho, produciendo un mal olor que a su
vez propicia a las crías de mosquitos que hay en ellas, esta problemática va
causando daños a nivel ecosistémico, cuando observamos las aguas
estancadas en las zonas más propensas
a
almacenarlas, y que dan origen a moho e microorganismos desarrollados en
este entorno, y como los animales de la zona consumen estas aguas
estancadas ya contaminadas, poniendo en riesgo la salud de estos mismos,
también determinamos en el estancamiento, el hábitat de mosquitos
portadores de enfermedades como dengue, Chikungunya, Zika y malaria,
siendo enfermedades de tipo zoonosis capaces de producir un grado de salud
bastante crítico llevando consigo al que lo porta incluso hasta la muerte si no
son enfermedades tratadas a tiempo.

COMO SE DEBE TRATAR ESTA PROBLEMÁTICA

La manera más efectiva de acabar con este problema es tratando estos


canales, cañerías y zonas donde se observa con detalle las aguas ya
contaminadas o los criaderos de mosquitos hallados en algún lugar, también
podemos limpiar las tuberías donde se acumula el agua, haciendo campañas
de concientización a la comunidad universitaria para que se informen ante el
peligro donde están sometidos, o ablando directamente con los directivos
enfocando nos en este problema para que nos brinden una solución más
adecuada para que podamos estar en bienestar y salud y para que nuestro
ecosistema este más apto para las grandes comunidades de la universidad.
Las aguas contaminadas siguen siendo un tema bastante polémico en el
ámbito ambiental, a lo largo del tiempo se han visto muchos casos por
enfermedades consecuentes a problemas de aguas contaminadas y
empozadas, por lo tanto, es un tema que debe tratarse con cuidado y ser
resulto a tiempo.
CONCLUSIÒN
Podemos concluir que esta problemática es una de las más peligrosas para el
ecosistema, pero al mismo tiempo no es prevenida o tratada a tiempo como
debería ser, también podemos decir que a raíz de estas investigaciones
logramos informar al lector o a la comunidad la prevalencia de este problema.
Como lo dice a lo largo del proyecto es algo que atenta directamente a
nuestras salud y vida y quisiéramos que este fuera resuelto a tiempo ay que
solo no se produce en este entorno sino en muchas otras zonas ya reas de
todo el país.

También podría gustarte