Imforme #3 - Corrosión Al Cobre - Grupo 2
Imforme #3 - Corrosión Al Cobre - Grupo 2
Imforme #3 - Corrosión Al Cobre - Grupo 2
MATERIA:
PROCESOS DE PETRÓLEO Y PETROQUÍMICA
TEMA:
GRUPO # 2:
• AVILA LOPEZ JESSENIA
• BATEOJA OCAMPO VALERIA
• COBEÑA ARTEAGA JULIO
• LOPEZ DIAZ GABRIEL JUNIOR
• PAEZ SANCHEZ RICARDO
• SANCHEZ ALCIVAR GEORGI
DOCENTE:
ING. SANDRA PEÑA MURILLO MSC.
8. Objetivos de la Práctica:
Reconocer la presencia de azufre y otros compuestos corrosivos de azufre en la
gasolina de aviación, gasolinas de automotores, kerosene, diésel, aceite
combustibles, aceites lubricantes, solventes.
9. Teoría:
Corrosión: “Corrosión es el ataque destructivo de un metal por reacción química o
electroquímica con su medio ambiente”. (cientificos, 2015)
El petróleo crudo contiene compuestos de azufre, la mayoría de los cuales se eliminan
durante el refinado. Sin embargo, de los compuestos de azufre que quedan en el
derivado de petróleo, algunos pueden tener una acción corrosiva sobre diversos
metales. El efecto puede variar según los tipos de sustancias químicas de los
compuestos de azufre presentes.
La prueba de corrosión con la lámina de cobre está diseñada para determinar el grado
relativo de corrosividad de un producto petrolífero por los compuestos activos de
azufre. La prueba de corrosión al cobre es un método de análisis muy utilizado en
lubricantes de cajas de engranajes, turbinas y sistemas hidráulicos. Este método
detecta los efectos corrosivos de un lubricante en aleaciones de cobre, pero no es
efectivo en componentes y partes de hierro o aleaciones ferrosas. El método de
análisis de corrosión al cobre por ASTM D130 es relativamente simple. Se sumerge
una lámina pulida de cobre en una muestra de 30 ml a temperatura elevada -50° o 100°
C, de acuerdo con el tipo de combustible, grasa o aceite a testear- por un periodo de
tres horas. Al término de este periodo, se limpia la lámina y se examina en busca de
evidencias de degradación. Los resultados se miden comparando las manchas en la
lámina con la escala de colores de 1A a 4C de la ASTM. La clasificación 1A está dada
por la apariencia de la lámina de cobre recién pulida con una ligera decoloración, pero
casi imperceptible; 1B indica un ligero deslustrado, y las clasificaciones siguen
descendiendo en la escala a medida que la mancha de corrosión de la prueba aumenta.
4C es la peor y está caracterizada por una lámina corroída, ennegrecida y picada. El
método ASTM D130 abarca la determinación de corrosividad al cobre para gasolina
de aviación, combustibles de turbinas de aviación, gasolina de automotores, solventes
limpiadores (Stoddard), keroseno, combustible diesel, aceite de combustible destilado,
aceite lubricante y gasolina natural u otros hidrocarburos con presión de vapor no
mayor a 124 kPa (18 psi) a 37.8°C. (TRIBOLOGIK, 2013)
La fracción hidrocarbúrica está destinada a ser usada como combustible, en la combustión del
combustible resultará entonces que cualesquiera componentes sulfurados presentes en el mismo
serán convertidos en óxidos de azufre, que son dañinos para el medio ambiente por formación
de lluvia ácida. Es por ello por lo que es necesario quitar tanto como sea posible del contenido
de azufre de las fracciones hidrocarbúricas derivadas del petróleo bruto, tales como las
fracciones de gasolina, combustible Diesel, gasóleos y similares. (Maria Isabel Peña Lopez,
Jose C. Peña Martin, 2015)
En general, los compuestos con contenido de azufre que son cíclicos son más difíciles de
hidrogenar que los compuestos de cadena abierta y, dentro de la clase de los compuestos con
contenido de azufre que son cíclicos, cuanto mayor sea el número de anillos que están
presentes, tanto mayor será la dificultad para partir los enlaces de carbono-azufre. Además de
la presencia de óxidos de azufre en los gases de combustión de los combustibles
hidrocarbúricos, se cuentan típicamente entre otros componentes ambientalmente perjudiciales
de tales gases de combustión hidrocarburos aromáticos, que pueden estar presentes debido a
una combustión incompleta, y partículas carbonosas que a menudo contienen hidrocarburos
aromáticos policíclicos, compuestos metálicos, materiales orgánicos oxigenados y otros
materiales potencialmente tóxicos. Debido a la actual preocupación en torno a la polución,
están siendo en todo el mundo aplicado por diversas legislaciones nacionales límites cada vez
más rigurosos a los niveles de impurezas permitidos en los combustibles hidrocarbúricos, tales
como el combustible Diesel. En particular la Agencia para la Protección del Medio Ambiente
de Estados Unidos (United States Environmental Protection Agency) ha propuesto
recientemente reglamentos que limitarían el contenido de azufre al 0,05% en peso y el
contenido de aromáticos al 20% volumétrico en los combustibles Diesel para el tráfico en
carretera. Tales reglamentos exigen a las refinerías afrontar adicionales exigencias en materia
del tratamiento de los combustibles Diesel, y mayores costes de inversión y explotación. No
pueden descartarse adicionales reducciones de los niveles admisibles de contenido de azufre y
de contenido de aromáticos en fecha futura. (Wauquier, 1994).
10. Materiales: Equipos:
• Tubo 25 por 150 mm Equipo para determinar la PVR
• Lija de carburo de silicio • Baño, manteniendo a una temperatura de
• Iso-Octano 50°C ± 1°C (122±2°F) O 100± 1°C (212 ±
• Tiras de cobre 2°F).
• Papel filtro y tabla de lectura • Bomba de acero, que soporta una presión de
100 Psia.
• Termómetros de inmersión total, con
graduaciones de 1°C (2°F) o menos. No más
de 26mm, de mercurio. ASTM 12C (12F) o IP
64C (64F).
11. Procedimientos
ESCALA DE CORROSIÓN
NÚMERO DESIGNACIÓN DESCRIPCIÓN
0 Sin mancha Casi igual
1 Ligeramente manchada Anaranjada claro
Anaranjado oscuro
2 Mancha moderada Rojo claro
Azul suave
Colores múltiples
Plateado
Bronceado dorado
3 Mancha oscura tornasol oscuro
múltiples con rojo
y verde sin gris
4 Corrosión negro claro
negro opaco
negro brillante
15. Bibliografía.
16. Conclusiones
En esta práctica se determinó que la lámina de cobre se encuentra en la escala 4c ya
que este verifica el color negro brillante que presenta la lámina de cobre ya que se
contamino la muestra para hacer un caso práctico ya que los combustibles que se
encuentra en el mercado presenta poca cantidad de azufre.
17. Anexos