Proyecto Pallet
Proyecto Pallet
Proyecto Pallet
INTEGRANTES:
OLIVER PEÑAFIEL
DANIELA MOLINA
LUIS MARTINEZ
EDUARDO RUIZ
Los Pallets son elaborados utilizando recursos reutilizables dándole un valor agregado,
obteniendo productos derivados de Pallets como muebles y butacas con decoraciones
personalizadas para satisfacer las necesidades del consumidor, que proporcionen a la población
artículos de calidad a un bajo costo en el mercado, promoviendo el cuidado ambiental en la
Provincia de Santa Elena.
Los muebles de pallets son ecológicos, ya que contribuye al medio ambiente, que sirven para
decorar espacios del hogar como salas o exteriores dándole un toque rustico, otorgando un
producto de calidad siendo esto nuestra carta de presentación hacia futuros consumidores.
1.2. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA
En el mundo entero existe la crisis del medio ambiente por afectaciones químicas, físicas y
biológicas. Varias organizaciones, individuos y estados buscan concientizar sobre el problema
mundial que atraviesa el lugar donde habitamos los seres humanos, la misma que es ocasionada
por la incorrecta utilización de los productos que consumimos teniendo graves consecuencias
con el paso del tiempo.
(Elena, s. f.) El Cantón Santa Elena cuenta con 111.671 habitantes, por esto debe iniciar un
proceso de ordenamiento y control de la contaminación del medio ambiente producida por su
población, considerando que la provincia genera recursos mediante el turismo el cual se vería
afectado por la mala utilización de los desechos utilizados, enfocándonos en los pallets los
mismos una vez cumplido su ciclo de vida son desechados en lotes baldíos alejados de la ciudad
pero existen empresas que dejan el producto en las playas lo que provoca un mal aspecto y
aleja a los visitantes ya que su irresponsabilidad ocasiona afectación al medio ambiente.
1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O PRODUCTO
Mundo Pallets es una empresa cuyas funciones les otorga su nombre, estas dos palabras hace
referencia a un distintivo y un plus, ya que se engloba el mundo y la reutilización que se realiza
a base de los pallets, que aporta al cuidado del ambiente y busca ser reconocida local y
nacionalmente.
Adicional a sus diferentes usos, la estructura del material es maleable, de poca inversión
económica, fácil de reparar, reutilizar y reciclar, la principal característica es una elaboración
de productos de juegos de sala y exteriores, por ende, se especifica también el logotipo “Se
parte del cambio verde” teniendo en cuenta que los muebles serán garantizados, económicos y
dando la respectiva importancia y satisfaciendo las necesidades del consumidor.
Por tanto, los Pallets son insumos reformables, óptimos en la creación de nuevas tendencias
ecológica al convertirlos en modernos productos para decoración de jardines o interiores, por
lo que actualmente es imprescindible contar con espacios verdes o ecológicos en los hogares
especialmente para aquellas personas amantes de las decoraciones y el cuidado ambiental
facilitando su venta con precios accesibles y proporcionando variedad en diseños dependiendo
de gustos o preferencias.
1.6. ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS – F DEBILIDADES – D
VISIÓN DE LA EMPRESA
Tiene como visión ser la empresa más reconocida en el país ofreciendo un producto de
calidad en el mercado fomentando el uso de muebles eco amigable, estableciendo objetivos
solidos que nos permitan mantenernos en el mercado, con personal capacitado.
MISIÓN DE LA EMPRESA
La empresa MUNDO PALLET tiene como misión ofrecer muebles elaborados a base de
pallets reutilizados, acaparando el mercado local demostrando calidad, diseño y resistencia,
respetando y promoviendo el cuidado del medio ambiente, para satisfacer las necesidades de
los clientes.
OBJETIVOS DE LA EMPRESA
Corto plazo
Incrementar la visibilidad de la empresa en Internet aumentando los canales de difusión
Comercializar nuestros productos a través de las Redes Sociales
Cumplir con los estándares y objetivos de todas las áreas
Mediano
Elaborar perfiles de clientes con la intención de recomendar un conjunto de
propuestas en función de dichos perfiles.
Potenciar la imagen del negocio, creando vínculos de cercanía entre nuestros clientes
y productos.
Largo plazo
Convertirnos en una marca conocida, reconocida y querida
Crear puestos de trabajo de manera estable en el lugar de ubicación del establecimiento
y para personas residentes en sus cercanías.
1.8. CALIFICACIÓN DEL EQUIPO EMPRENDEDOR
FICHA PERSONAL
Valores y
Puntualidad
Fortalezas: Responsabilidad
Amabilidad
FICHA PERSONAL
Valores y
Lealtad
Fortalezas: Tolerancia
Responsabilidad
Equidad
Honestidad
Respeto
FICHA PERSONAL
Valores y
Honestidad
Fortalezas: Amabilidad
Disciplina
Respeto
Perseverancia
Compromiso
Solidaridad
FICHA PERSONAL
Valores y
Humildad
Fortalezas: Amabilidad
constancia
Respeto
Perseverancia
Compromiso
Solidaridad
1.9. VENTAJAS COMPETITIVAS
Un producto más económico ya que la metería prima es donado por empresas que
trabajan con este material y lo donan como un apoyo al proyecto de reciclaje
El apoyo de institución municipales obteniendo un nicho de mercado, dando prioridad
a nuestro producto
Una imagen de marca eco amigable llamando la atención de las personas más apegadas
al movimiento verde
CAPÍTULO II: MERCADO
La elaboración del producto está dirigida a el Cantón Salinas para la Zona rural y para
ser más específico se pretende llegar hacia los negocios que se encuentran dentro del mismo
con el fin de poder abarcar lo mayor posible el mercado y crecer como una empresa con
iniciativa y aspiraciones de llegar muy lejos.
Para realizar el tamaño de la muestra debemos de saber el tamaño de la población, para poder
aplicar la formula correcta,
𝑁 × 𝑍2 × 𝑝 × 𝑞
𝑛=
𝑑2 × (𝑁 − 1) + 𝑍 2 × 𝑝 × 𝑞
34719 × (1.960)(0.5)(0.5)
𝑛=
(0.05)2 × (34718) + (0.9025)(0.5)(0.5)
33344.1276
𝑛=
87.7554
𝑛 =379.9666756
El resultado redondeando nos da 380, es el número de encuestas que se debe de realizar
2.2. PARTICIPACIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL MERCADO
Edad
Análisis: El 58.2 % está totalmente de acuerdo con impulsar un movimiento de reciclaje y cuidado
ambiental, el 26.4% está de acuerdo, y un 14.3% está ni de acuerdo ni de desacuerdo
Interpretación: La mayoría de las personas están dispuestas a hacer un cambio en el que buscan hacer
énfasis en el reciclaje y ayudar al ecosistema que los rodea
Pregunta 2 ¿Conoce los Pallets o madera utilizada para traslado y embalaje de mercadería?
Análisis: Un 76.9%
Dijo que si y un 23.1% dijo que no
Interpretación: Una gran cantidad de personas conocen el uso de pallets específicamente o en parte
reconoce la palabra que da un significado a llevar como transporte o base de carga
Pregunta 3 ¿Qué usos se puede dar a esa madera?
Análisis: Un 20 % de las personas cree que el uso que se puede dar a la madera es para hacer muebles
de sala, un 19.1% piensa en muebles para jardín, le sigue en un empate de 17% con muebles para
comedor y exteriores, baja a un 10.6% que dice que se pueden hacer adornos, y en un menor porcentaje
solo el 8.9% piensa en hacer juguetes.
Interpretación: Los muebles de pallets han logrado ganar popularidad a través de los años gracias a
un diseño rustico y rango calidad precio que ayudad que en negocios que quieran ofrecer una comodidad
más hogareña a sus clientes lo pueden hacer ya que funcionan y llaman mucho más la atención que
muebles convencionales ahora.
Pregunta 4 ¿De esta lista que usos cree usted se puede dar a la madera de pallets?
Análisis: El 22.3% muebles jardín, 19.5% para muebles de sala, un empate de 17.7% para muebles para
comedor y exteriores, y un 10 % en adornos
Interpretación: en internet hay una gran variedad de imágenes con diferentes formas estilos colores
que se pueden dar a los muebles de pallets siendo los más llamativos los que son usados para jardines
casas con un espacio amplio, después los muebles de sala se quedan en segunda posición , les siguen
los muebles para comedor y exteriores , esta última puede ser igual a los de jardín con la diferencia de
que son para lugares o zonas con poco espacio y son usados en negocios, y el trio de usos menos
pensados por las personas son los adornos, juguetes y utensilios
Pregunta 5 ¿De estos muebles cuales ha comprado en el último año?
Análisis: En el último año las personas han adquirido en su mayoría con un empate de 20.9% son los
muebles de comedor y de sala, ahora un 14.9% no adquirió muebles en ese año, un 14.2% en muebles
de jardín, uno menor de 9.5% en muebles para exteriores
Interpretación: Esto demuestra que una de las inversiones principales en las familias es adquirir los
muebles para sala y comedor siendo los principales en un hogar. Con el uso de redes sociales a
impulsado una imagen de salud y naturaleza lo que ha llevado a las personas a aprovechar todo su patio
trasero dándole una mejor imagen.
Pregunta 6 ¿Y cuáles compraría próximamente?
Análisis: Un 21.7% son para muebles de jardín, 20.5% para muebles de sala, 18% para muebles
exteriores y el 15.5% para muebles de comedor, al final con porcentajes menores al 10% son para
utensilios, adornos, juguetes y ninguno
Interpretación: observamos que un mercado emergente son los gustos por la naturaleza y el de tener
un mueble para jardín y los muebles para sala
Pregunta 7 ¿Ha considerado la opción de adquirir un juego de muebles para exteriores?
Análisis: Un 72.5% dijo si, y un 27,5% dijo no a la opción de adquirir un juego de muebles
Interpretación: La mayoría de las personas están dispuestas a adquirir un juego de muebles para
exteriores
Pregunta 8 Estamos presentando muebles a base de pallets, para interiores o exteriores, de un
acabado rustico, cómo calificaría esta idea
Análisis: El 52.7% dijo que es un excelente proyecto, un 36.3% dijo bueno y solo un 11% le pareció
regular la idea
Interpretación: La idea de que un grupo de estudiantes motive a las personas que adquieran o
remodelen sus muebles les parece de excelente a bueno.
Pregunta 9 ¿En qué lugar o lugares le gustaría poder comprar este producto?
Análisis: Tanto en tienda física como internet se tiene un 36.7% donde les gustaría adquirir el producto
y un 13.3% también para autoservicio y centros comerciales
Interpretación: Esta información nos da la oportunidad de ofrecer nuestros productos por medio de
internet y también en algún almacén o casa comercial
Pregunta 10 ¿A través de qué medio de comunicación le gustaría recibir información sobre este
producto?
Análisis: Un 55.4%
Prefirió el internet, le
sigue un 25.9% con televisión, 11.5% escogió radio, y solo un 7.2% voto por prensa.
Interpretación: Esto indica que la gran mayoría de las personas se está adaptando a las nuevas eras de
la tecnología y busca opciones mucho más prácticas y sencillas como es el internet, en nuestro caso
mucho mejor ya que al ser en medio gratuito de difusión se puede difundir mayor cantidad de publicidad
Pregunta 11 ¿Y a través de que formato publicitario?
Análisis: Como formato publicitario el 41.8% eligió las redes sociales, el 19% eligió los anuncios en la
televisión, 10.6% para los anuncios de radio, 9% en hojas volantes, un 8.5% en banners publicitarios.
Interpretación: El éxito en redes ha llevado que gran parte de las personas dediquen mucho más tiempo
en su celular que en otros medios de comunicación y por medio de Facebook, Instagram, y demás se
puede promocionar una gran variedad de anuncios publicitarios
Pregunta 12 De estar interesado en adquirir muebles a base de pallets, cualquiera que sea su
elección, cuál de las siguientes características lo convencerían de adquirirlo
Análisis: El 35.9% se decantó por el diseño, 31.2% por el precio, 19.4% eligió el estilo y 13.5% color
Interpretación: Nos deja claro que para llamar y motivar una compra de parte del consumidor es hacer
una variación precio-diseño que pueda satisfacer sus necesidades y gustos, más allá del estilo y color
Pregunta 13 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un juego de muebles exteriores?
Análisis: En cuestión de precio el 38.8% está dispuesta a pagar en un rango de $101 – 200, un 29.1%
con $201 – 500, el 22.3% por los $50 – 100.
Interpretación: Podríamos decir que al ser un mueble artesanal este podría elevar su precio, pero la
mayor parte de la materia prima es donada por empresas patrocinadoras y conseguir mayores ganancias
Pregunta 14 Partiendo de la base que el precio de este producto le pareciera aceptable ¿Qué
probabilidad hay de que lo comprase?
Análisis: Hay 3 resultados con similares porcentajes, el mayor con un 34.4% que esta indecisa en la
adquisición, y 2 porcentajes similares de 31.1% seguramente lo compraría
Interpretación: Aunque su decisión influye mucho más al momento de poder verlo con sus propios
ojos, queda claro, que se debería satisfacer las necesidades anteriores para motivar una decisión de
compra.
2.4. MARKETING MIX
PUBLICIDAD
Se optará por realizar publicidad con largo alcance a bajo costo, mediante la utilización de
plataformas virtuales que permiten difundir a gran escala la información del negocio, las
plataformas utilizadas son Instagram por su atracción visual, WhatsApp por su alcance a la
población, Facebook por su facilidad y herramientas de publicidad.
MARCA
Las tonalidades de color verde representan la tendencia ecológica hacia la que se dirige la
empresa, también se puede apreciar en las hojas que contiene la etiqueta y el slogan. Dentro
del logo se encuentra una figura de pallet que representa el material con el que se diseñara
varios productos derivados.
ETIQUETA
Dentro de la etiqueta se encuentra información básica con respecto a la madera con la que están
hechos los pallets, además de los productos que se pueden elaborar en la empresa, por último,
la información de contacto y ubicación.
EMPAQUE
Para mantener la empresa con su tendencia ecológica los productos no son empacados por
su tamaño y tampoco embalados con rollos de plástico sin embargo para preservar su apariencia
durante el envío se atará con precaución para mantener su seguridad hasta su destino.
PROMOCION DE VENTAS
Para aumentar las ventas en la empresa, esta ha creado diferentes estrategias, las
promociones son lo primordial, entre las diferentes promociones tenemos:
SISTEMA DE DISTRIBUCION
MUEBLES BUTACAS
Costo Costo
Costos Fijos Costos Fijos
Materia Prima (PALLETS) 6,00 Materia Prima (Pallets) 2,00
Mano de Obra (Operarios) 26,27 Mano de Obra (Operarios) 13,13
Depreciación de Maq/Herramientas 0,02 Depreciación de Maq/Herramientas 0,02
Servicios Básicos 0,36 Servicios Básicos 0,36
Total Costos Fijos 32,64 Total Costos Fijos 15,51
Costos Variables Costos Variables
Transporte 10,00 Transporte 2,40
Cola plástica 2,59 Cola plástica 0,14
Clavos 3,53 Clavos 0,12
Barniz 8,05 Barniz 0,68
Sellador catalizado 6,50 Sellador catalizado 0,75
Tinte color café 1,61 Tinte color café 1,05
Lija # 80 1,00 Lija # 80 0,38
Papel de Lija #120 2,94 Papel de Lija #120 0,08
Tiñer (diluyente)| 3,66 Tiñer (diluyente)| 0,50
Papel de Lija #150 2,94 Papel de Lija #150 0,08
Total Costos Variables 42,81 Total Costos Variables 6,16
Total Costo Unitario 75,45 Total Costo Unitario 21,66
Margen de Utilidad 50% 37,72 Margen de Utilidad 45% 9,75
Precio 113,17 Precio 0 31,41
MESAS
Costo
Costos Fijos
Materia Prima (Pallets) 4,00
Mano de Obra (Operarios) 13,13
0,02
Depreciación de Maq/Herramientas
Servicios Básicos 0,36
Total Costos Fijos 17,51
Costos Variables
Transporte 2,40
Cola plástica 0,56
Clavos 0,32
Barniz 2,25
Sellador catalizado 2,50
Tinte color café 2,50
Lija # 80 0,50
Papel de Lija #120 0,10
Tiñer (diluyente)| 1,00
Papel de Lija #150 0,10
Total Costos Variables 12,23
Total Costo Unitario 29,73
Margen de Utilidad 40% 11,89
Precio 41,62
TIPO DE MERCADO
CANAL DE DISTRIBUCION
APARTADOS: Para realizar apartados se debe cancelar el 70% del producto, cuenta
con 1 mes plazo para retirar su apartado (dependiendo del producto). NO se realizan
devoluciones ni cambios a su pedido.
2019
20,21,
25- 26- 01- 02- 08- 09- 15- 16- 22- 23- 29- 30- 6,7,13,1 3,4,10,1 17,18,24
27,28- 1-2 dic
ago ago sep sep ago ago sep sep sep sep sep sep 4- oct 1-nov ,25-nov
oct
Estudio de mercado
Responsables
Oliver
Daniela
Luis
Eduardo
CAPÍTULO III: PROCESO DE PRODUCCIÓN
El producto terminado y diseño de muebles hechos de pallets debe cumplir con estándares
de calidad para su venta; contará con resistencia y flexibilidad para soportar peso hasta 1500
kg, el tamaño y medidas adecuadas para cada una de las butacas(60x45cm), la madera utilizada
contará con un tratamiento correcto para su duración (barnizado), el diseño y color será a la
elección del cliente.
Las condiciones de trabajo se realizarán con las herramientas adecuadas para obtener acabados
de calidad.
N MAQUINARIA CARACTERISTICAS
24 litros/2hp/ 5psi/mono
3 Compresor
cilindro
Cepillo de
5 acero/3kg
manual
HERRAMIENTAS CARACTERÍSTICAS
1 Martillo 1 Kg
6 Flexómetro 3 Metros
7 Brocha De madera
8 Marcador Permanente
3.4. NECESIDADES DE MATERIA PRIMA
Proveedor
Materia
Proveedores Precio Calidad Selecciona
prima
do
Supermaxi $5,0 Buena
Ferretería El Fereteria
Sellador $5,0 Buena
descuento Chalen
Ferreteria Chalen $4,5 Buena
Ferreteria Toledo $7,0 Buena
Supermaxi $7,5 Buena Fereteria
Barniz
Ferrisariato del Toledo
$7,0 Buena
constructor
Ferrisariato $3,0 Buena
Ferreteria
Cola $2,3 Buena Ferreteria
Chavela
plástica Chavela
Ferreteria Tomala
$2.5 Buena
Ferrisariato
Supermaxi $185,0 Buena
Ingletadora Ferrisariato
Ferrisariato $180,0 Buena
3.6. DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Y OFICINA
3.7. CRONOGRAMA DE PRODUCCIÓN
Horas Utilizadas
ACTIVIDADES DE PRODUCCION:
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
Armado de muebles 4 2
Terminado de la estructura 2
Colocación de sellador
6
catalizado en el mueble
CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN
ADMINISTRADOR
Perfil:
Edad entre 20 y 45 años
Estudiante Universitario de Administración de Empresas o carreras afines
4.3. DESARROLLO DE PERSONAL
Ser proactiva
Tener
La empresa Mundo Pallets tiene un total de seis empleados, de los cuales 3 trabajan en el área
Liderazgo
deRESPONSABILIDADES
producción, dos como asistentes y un encargado. Se dará el adiestramiento internamente,
proporcionado por el jefe de producción. Este adiestramiento tendrá una duración de un solo
Plantear estrategias empresariales que faciliten el desarrollo de la compañía a nuevos mercados
día, seguido de una supervisión continua.
Influenciar
Con respecto de manera positiva
a la capacitación, a sus colaboradores.
se comenzará a coordinar las necesidades y dependiendo del
interés enRealizar
avanzarcapacitaciones
que tenga el ytrabajador
actividadesenque
su motiven
puesto se otorgará.a Los
al personal cursos quecon
comprometerse se piensan
el objetivo de
la empresa
asignar consistirán en calidad y motivación. La finalidad es elevar tanto la competitividad y
como Plantear un control del personal con respecto a su práctica laboral y monitorear que cumpla el
trabajo establecido en el menor tiempo determinado
Experiencia laboral
Capacidad de análisis
RESPONSABILIDADES:
Dar a conocer las proyecciones, balances y presupuestos a los directivos de Mundo pallets
Realizar presupuestos que se requieran en el área operativa, pueden ser recursos materiales o
financieros
Encargado de efectuar las entradas y salidas de diferentes trámites de acuerdo a las actividades de
la empresa
OPERATIVO 1 Y 2
PERFIL:
Título
Dar a conocer las proyecciones, balances y presupuestos a los directivos de Mundo pallets
de Bachiller
RESPONSABILIDADES:
Área de
administración En esta área las capacitaciones son muy bajas, puesto que no surgen 100,00
muchos cambios tecnológicos.
4.4 POLITICAS INSTITUCIONALES
Mundo Pallets ofrece muebles con el 100% de calidad, por ello cuenta con procesos de
altos estándares en calidad, pues los clientes son de gran importancia para la empresa.
Capacitar a los colaboradores constantemente para que sus puestos de trabajo sean
multifuncionales y puedan brindar un excelente servicio al cliente.
Mantener una competitividad elevada en nuestro mercado, basada en la confianza y
fidelidad de nuestros clientes.
Brindar reconocimientos a colaboradores por compartir ideas innovadoras.
Fortalecer la empresa con el fin de obtener ventajas frente a la competencia.
Obtener una mejor calidad calificando y escogiendo a los mejores proveedores.
Mantener las redes de contactos actualizadas con la finalidad de brindar información
confiable y estar en constante comunicación con los clientes.
Mundo Pallets es una empresa comprometida totalmente con el entorno, por lo que su
producto es elaborado a base de pallets reutilizados.
Reglas
1) Mantener los estándares adecuados de calidad.
2) Realizar las actividades encomendadas con disciplina y dedicación.
3) Respetar los horarios de los colaboradores tanto en la entrada y salida.
4) Todo colaborador debe contar con su uniforme completo.
5) Se sancionará las faltas injustificadas.
4.5 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Mediante la aprobación del personal de la empresa Mundo Pallets, este será evaluado cada 6
meses con el fin de que estos puedan seguir laborando en la empresa, siempre y cuando
muestren buen comportamiento con el fin de prestar un buen servicio,
Se instalará un buzón de sugerencias en el cual el cliente podrá manifestarnos su opinión y así
tener la oportunidad de mejorar la atención, cualquier reclamo o sugerencia por parte de
nuestros clientes debe ser tomada en cuenta para perfeccionar el servicio, bajo ningún motivo
estas observaciones serán pasadas por alto.
Dentro de los puntos a evaluar están:
Las cualidades del sujeto, tanto personal y comportamiento.
Contribución del sujeto al objetivo o trabajo encomendado
Potencial de desarrollo.
Conocimiento de trabajo.
Calidad del trabajo.
Relaciones con las personas.
Estabilidad emotiva.
Mundo Pallets se constituirá bajo la figura de Sociedad por Acciones Simplificada ya que
después de estudiar los diferentes tipos de sociedades, se considera que ésta es la que más se
ajusta a las necesidades de los socios ya que, este tipo de sociedad brinda las ventajas de las
sociedades anónimas y permite diseñar mecanismos de direccionamiento a las empresas de
acuerdo a las necesidades.
(«Pasos para crear una empresa en Ecuador», 2013) Dado que las sociedades por acciones
simplificada pueden constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes sólo
serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes; esta sociedad estará conformada
por seis socios.
PASOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA:
- Reservar un nombre.
- Elaborar los estatutos.
- Abrir una “cuenta de integración de capital”.
- Elevar a escritura pública.
- Aprueba el estatuto.
- Obtén los permisos municipales.
- Inscribir compañía.
- Realizar la Junta General de Accionistas
- Obtener los documentos habilitantes.
- Obtener el RUC.
Costo:
No tiene costo
SOLICITUD DE REGISTRO DE MARCA
El trámite de solicitudes de registro inscripción o concesión de derecho de Marcas $ 208,00
USD. La protección de la marca tiene una duración de 10 años, y siendo renovables
indefinidamente, la renovación se la puede realizar entre los seis meses antes y seis meses de
la fecha de vencimiento.
Proceso para registro de marca
1.- Ingresar en la página del IEPI: www.propiedadintelectual.gob.ec
2.- Seleccione PROGRAMA/SERVICIOS
3.- Ingrese opción CASILLERO VIRTUAL
4.- llene los datos que le solicitan en el CASILLERO VIRTUAL (Si es persona natural ponga
sus datos con su número de cédula de ciudadanía y si es persona jurídica coloque los datos
con el RUC de la empresa)
5.- Una vez que haya dado este procedimiento le llegara a su correo el usuario y contraseña;
así como un enlace de MI CASILLERO para proceder a cambiar la contraseña; obteniendo su
casillero Virtual.
6.- Después de haber realizado este procedimiento; regresar a la página principal; y, usted
podrá ingresar a SOLICITUDES EN LINEA.
7.- Ingrese con su usuario y contraseña
8.- Ingrese a la opción PAGOS
9.- Opción TRAMITES NO EN LINEA
10.- Opción GENERAR COMPROBANTE
11.- Se despliega una plantilla que usted tiene que llenar los datos; le solicitan que Ingrese el
código o al menos 3 caracteres de la descripción de la Tasa de Pago: (Ingrese el
código 1.1.10.)
12.- Ingrese los datos y Botón GENERAR COMPROBANTE
13.- Imprima el comprobante
14.- Y asista el BANCO DEL PACIFICO a pagar la tasa de $16,00
15.- Escanee los comprobantes de pago (tanto el que imprimió del IEPI, como el que le
entregaron en el Banco del Pacífico después de haber pagado)
16.- Envíe vía mail a la siguiente dirección foneticoquito@iepi.gob.ec, así como el
NOMBRE EXACTO DE LA MARCA, que desea verificar.
17.- Se le enviará el informe de búsqueda a su correo.
TRAMITE PARA EL REGISTRO DE LA MARCA
18.- Una vez que usted verifique en el listado de marcas, que no esté registrado o en trámite
de registro el nombre de su marca.
19.- Ingrese a solicitudes en línea con su usuario y contraseña
20.- Opción REGISTRO
21.- Del listado escoja la opción SOLICITUD DE SIGNOS DISTINTIVOS
22.- Y proceda a llenar la plantilla que se va a desplegar en el sistema con los datos de su
marca
23.- Después de haber ingresado los datos
24.- Botón GUARDAR
25.- Botón VISTA PREVIA
26.- Botón GENERAR COMPROBANTE DE PAGO, que tiene un costo de $208, oo
27.- Cancele en el Banco del Pacífico
28.- Icono INICIO DE PROCESO.
CAPÍTULO V: FINANZAS
Verificar que nunca haga falta ningún recurso absolutamente necesario para las tareas
COSTO COSTO
CONCEPTO CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO MENSUAL
GASTOS DE VENTAS
DETALLE MENSUAL ANUAL
Gigantografías 1 22,50 22,50 112,50 SUELDOS Y SALARIOS
Tarjetas de presentación 50 0,60 30,00 150,00 Publicidad y Propaganda 52,50 362,50
Ferias 100,00 TOTAL 52,50 362,50
-
TOTAL 23,10 52,50 362,50
Gastos de Constitución
INVERSION TOTAL
INVERSION EN ACTIVOS FIJOS 5.237,00
INVERSION EN CAPITAL DE TRABAJO 90.880,84
INVERSION TOTAL 96.117,84
FINANCIAMIENTO
APORTACION DE CAPITAL 69% 66.117,84
PRESTAMO BANCARIO 31% 30.000,00
TOTAL 96.117,84
% DE
SOCIOS APORTACION APORTACION
66.117,84
OLIVER PEÑAFIEL 25% 16.529,46
DANIELA MOLINA 25% 16.529,46
LUIS MARTINEZ 25% 16.529,46
EDUARDO RUIZ 25% 16.529,46
5.4. FLUJO DE EFECTIVO
EGRESOS
Pago de MOD 9.882,73 10.149,57 10.423,61 10.705,04 10.994,08
Pago de MP 2.227,38 2.287,52 4.378,97 4.497,21 7.600,98
Pago de CIF 55.889,11 9.381,98 10.985,23 11.168,70 11.591,41
Pago de Gastos Administrativos 21.510,16 21.421,51 21.333,22 21.245,29 21.157,70
Pago de Gastos de Ventas 362,50 361,05 359,61 358,17 356,73
Pago de Gastos Financieros 3.600,00 3.033,32 2.398,65 1.687,81 891,67
Pago de Gastos de Constitución 267,00
Pago de Préstamo bancario 4.658,71 5.249,55 5.915,32 6.665,53 7.510,89
Pago de Impuesto a la renta 49.765,52 61.779,74 64.531,24 68.089,67
Pago de Participación Trabajadores 39.918,87 49.555,94 51.763,02 54.617,38
Compra de Equipos de computación 1.900,00
TOTAL EGRESOS 98.397,58 141.568,89 169.030,29 172.622,01 182.810,52
SOBRANTE O FALTANTE 262.209,02 236.180,96 226.677,79 241.898,03 251.415,80
SALDO INICIAL 90.880,84 353.089,86 589.270,82 815.948,61 1.057.846,64
SALDO FINAL 353.089,86 589.270,82 815.948,61 1.057.846,64 1.309.262,43
5.5. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS
ACTIVOS FIJOS
Infraestructura 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000
Maquinarias 1.012 1.012 1.012 1.012 1.012
Herramientas - - - - -
Equipos de Computo 1.900 1.900 3.800 3.800 3.800
Equipos de Oficina - - - - -
Muebles de Oficina 325 325 325 325 325
Depreciación 742 1.484 2.226 2.968 3.710
TOTAL ACTIVOS FIJOS 4.495 3.753 4.911 4.169 3.427
PASIVOS
PASIVOS CORRIENTES
Impuestos por pagar 49.766 61.780 64.531 68.090 71.227
15% Participación Trabajadores 39.919 49.556 51.763 54.617 57.134
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 89.684 111.336 116.294 122.707 128.361
PASIVOS NO CORRIENTES
PRESTAMO BANCARIO 25.341 20.092 14.176 7.511 0
TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 25.341 20.092 14.176 7.511 0
PATRIMONIO
CAPITAL 66.118 66.118 66.118 66.118 66.118
UTILIDADES DEL EJERCICIO 176.441 395.479 624.271 865.680 1.118.211
TOTAL PATRIMONIO 242.559 461.596 690.389 931.798 1.184.329
el periodo de cobro de las ventas serían de 210 dias para el año 2019 y va aumentando de manera progresiva en los años posteriores
Mide el porcentaje de cada dólar de venta que queda despues de pagar los bienes en este caso en el 2019 es del 74% manteniento el mismo margen de utilidad bruta en los años posteriores.
RENDIMIENTO SOBRE LOS ACTIVOS TOTALES ROA 49% 37% 28% 23% 19%
UTILIDAD NETA/TOTAL DE ACTIVOS
Indica que la empresa gano 35% sobre su inversion en activos en el año 2019, llegando a disminuir paulatinamente hasta llegar al 20% en el 2023.
CONCLUSIONES
Acaparando la información obtenida se puede determinar qué generar una empresa
con pallets reciclado es rentable dentro del mercado, ya que debido al incremento de
su demanda actualmente locales comerciales están implementando esta nueva forma
de rediseño en sus espacios, atrayendo la atención de sus consumidores favoreciendo
sus ventas.
Partiendo del análisis financiero Mundo Pallet cuenta con una utilidad anual de
26.23% en el primer año y va incrementándose con el paso de los años, lo que es
favorable para los socios que conforman la empresa. Los indicadores financieros que
se aplicaron muestran un respaldo positivo con respecto a la inversión y la rotación
de sus activos adicional la recuperación de la inversión se estima que será en un año
ocho meses y diez días, lo cual es totalmente aceptable ya que recuperamos la
inversión rápidamente.
RECOMENDACIONES
Mediante la investigación realizada, el plan de negocios mundo pallet es rentable
dentro de la Provincia de Santa Elena debido a la cantidad de actividades comerciales
que utilizan estos insumos, se recomienda crear asociaciones con empresas que
otorguen un precio módico de los pallets que desechen, adicional que aporte o
patrocinen los pequeños emprendimientos de la Provincia para que estos puedan
desarrollar sus productos innovadores y creativos.
BIBLIOGRAFÍA
CONSUMER (https://www.consumer.es/), E. (s. f.). La explotación de los recursos del
los-recursos-del-planeta-supera-ya-en-un-25-su-capacidad-regenerativa.html
content/descargas/Libros/Demografia/documentofinal1.pdf
Ecuación del Medio Ambiente. (2013, abril 29). Recuperado 12 de agosto de 2019, de
ambiente/
de http://www.eumed.net/diccionario/definicion.php?dic=3&def=343
Pasos para crear una empresa en Ecuador. (2013, noviembre 1). Recuperado 12 de agosto de
ecuador/
ANEXOS
RECOLECCION DE MATERIA PRIMA
REALIZACION DE ENCUESTAS
PROCESO DE PRODUCCION