Cuestionario
Cuestionario
Cuestionario
Universidad de córdoba
Año: 2019
MONTERIA – CORDOBA
1. ¿Cuáles son los fines socioeconómicos fundamentales de
toda sociedad?
Mejorar el bienestar intelectual, espiritual, moral y económico.
Este último es de mayor importancia, pasa a ser objetivo
principal de las sociedades humanas resolver los problemas
económicos.
2. ¿En qué aspectos están basados los problemas económicos
fundamentales de la sociedad?
Se basa en responder que bienes o servicios se van a producir de
terminando la calidad y cantidad de producción. Como producir
dichos bienes, de terminando quienes van a producir y conque
recurso y técnicas van a producirlos.
Para quienes producir los bienes y servicios, determinando la
forma de distribución de los mismos y por último encontramos
que para llevar a cabo estos aspectos se hace necesario
comprender el principio de escasez que es un problema
fundamental en la economía, este determina los anteriores para
poder decidir (qué, cómo y para quien producir).
3. Que es un bien, como se clasifican y de un ejemplo de cada
tipo de bien.
El concepto de bien hace referencia a aquellos elementos físicos
que de alguna manera satisface necesidades humanas
Los bienes se clasifican de la siguiente manera:
Bienes según su grado de escasez:
Bienes libres: Estos son ilimitados y todos tienen acceso a ellos
ejemplo: aire o el oxígeno.
Bienes económicos: no todos tienen acceso a ellos dadas sus
características, ejemplo. El petróleo
Bienes según su funcionalidad:
Bien de consumo. Hace referencia a los bienes que se usan día
a día, ejemplo. Ropa, alimento, una moto.
Bienes de inversión: son los que sirven para obtener un
beneficio posterior, ejemplo. Comprar herramientas requeridas
para la producción de un negocio, un computador para que el
arquitecto cree sus planos.
Bienes según su grado de transformación:
Bienes intermedios o materia prima: son bienes que se utilizan
para producir otro tipo de bienes, ejemplo. La harina que sirve
para producir el pan.
Bienes finales: son los que están listos para ser consumidos,
ejemplo. El pan.
No todos los bienes que hay en el mercado son iguales y presentan las
mismas características. De hecho, es posible clasificarlos de distintas
formas según varias clasificaciones. Lo hacemos a continuación.
Según su acceso
Públicos: toda persona que lo desee puede tener acceso a ellos sin
ningún tipo de exclusión. Podemos encontrar instalaciones como
bibliotecas, centros de atención primaria, parques…
Según su función
Necesidad de dormir.
Seguridad física.
Seguridad de empleo.
Estima o reconocimiento
Autorrealización
Como ha puntualizado Robert Nozick, no hay tal cosa como “el bien
social”, no cabe el antropomorfismo de lo social, no es una entidad
con vida propia. Es la persona, el individuo, que piensa, siente y actúa.
En el extremo, resulta tragicómico cuando se afirma que Inglaterra
propuso tal o cual cosa a lo que le contestó África de esta o aquella
manera, en lugar de precisar que fue fulano o mengano el que se
expresó en un sentido o en otro.
CORRIENTES DE LA ECONOMIA
MICROECONOMIA MACROECONOMIA
Actos económicos
Hechos económicos
Actividad económica:
Son actividades económicas todos los procesos que tienen lugar para
la obtención de productos, bienes y/o servicios destinados a cubrir
necesidades y deseos en una sociedad en particular.
Eficiencia económica.
Costo de oportunidad