Destrezas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL CORRAL”

SALATÍ – PORTOVELO – EL ORO


ZONA: 07 DISTRITO: 07D03 CIRCUITO: 07D03C03_04_05 AMIE: 07H01025
Telf. 073089899 mail: col.miguelangelcorral07h01025@gmail.com

PROCESO DE GRADACION DE DESTREZAS PARA MICROPLANIFICACION


NIVEL BÁSICO SUBNIVEL BÁSICA ÁREA SOCIALES ASIGNATURA ESTUDIOS SOCIALES
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO POR GRADO / CURSO
CRITERIO DE
UNIDAD OCTAVO NOVENO DÉCIMO
DESEMPEÑO
1 CE.CS.4.1. Analiza y CS.4.1.1. Reconocer el estudio de
utiliza los conceptos de la Historia como conocimiento
“historia y trabajo”, esencial para entender nuestro
como herramientas pasado y nuestra identidad y para
teóricas en función de comprender cómo influyen en el
comprender el proceso mundo en que vivimos.
de producción y CS.4.1.2. Describir el origen de la
reproducción de la humanidad en África y su difusión
cultura material y a los cinco continentes, con base
simbólica de los en el trabajo y su capacidad de
pueblos americanos y adaptación a diversos ambientes y
de la humanidad, situaciones climáticas.
destacando el CS.4.1.3. Discutir la influencia de
protagonismo de la la agricultura y la escritura en las
mujer en su evolución. formas de vida y de organización
social de la humanidad.
CS.4.1.16. Analizar el origen de los
primeros pobladores de América y
sus formas de supervivencia, con
base en las evidencias materiales
que se han descubierto.
CS.4.1.17. Apreciar el papel de la
mujer en la invención de la
agricultura como un esfuerzo de
conocimiento y trabajo acumulado.
CS.4.1.18. Destacar el desarrollo
de los pueblos aborígenes de
América y la formación de grandes
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL CORRAL”
SALATÍ – PORTOVELO – EL ORO
ZONA: 07 DISTRITO: 07D03 CIRCUITO: 07D03C03_04_05 AMIE: 07H01025
Telf. 073089899 mail: col.miguelangelcorral07h01025@gmail.com

civilizaciones como la maya y la


azteca.
CS.4.1.19. Explicar el desarrollo de
las culturas andinas anteriores al
incario con sus principales avances
civilizatorios.
CS.4.1.20. Analizar el origen y
desarrollo del Imperio inca como
civilización y la influencia de su
aparato político y militar.
CS.4.1.21. Describir la estructura
organizativa del Tahuantinsuyo y la
organización social para
reproducirla y participar en ella.
CE.CS.4.2. Analiza el CS.4.1.5. Identificar los grandes
origen de las Imperios esclavistas de la
sociedades divididas Antigüedad en el Oriente Medio,
en clases en el mundo destacando el rol de la agricultura,
(esclavitud, pobreza), la escritura y los ejércitos.
en función de los
acontecimientos
históricos de
colonización y
conquista (conquista
del Imperio romano,
conquista del Imperio
inca, conquista
europea en América) y
la supervivencia de
estructuras de
desigualdad.
CS.4.1.6. Analizar y apreciar el
surgimiento y desarrollo de los
grandes imperios asiáticos,
especialmente de China e India.
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL CORRAL”
SALATÍ – PORTOVELO – EL ORO
ZONA: 07 DISTRITO: 07D03 CIRCUITO: 07D03C03_04_05 AMIE: 07H01025
Telf. 073089899 mail: col.miguelangelcorral07h01025@gmail.com

CS.4.1.8. Caracterizar el Imperio


romano, su expansión en el
Mediterráneo, sus rasgos
esclavistas e institucionales e
influencia ulterior.
CS.4.1.11. Caracterizar el
surgimiento del Islam en Arabia y su
difusión al norte de África y otros
lugares del viejo continente.
CS.4.1.24. Examinar las
motivaciones de los europeos
para buscar nuevas rutas
marítimas al Lejano Oriente y
analizar cómo llegaron a la India y
“descubrieron” América.
CS.4.1.25. Explicar el proceso de
conquista española del Imperio
inca en crisis y la resistencia de
los pueblos indígenas.
CS.4.1.26. Exponer la
organización y los mecanismos de
gobierno y de extracción de
riquezas que empleaba el Imperio
colonial español en América.
CS.4.1.29. Destacar la
contribución de los progresos
científicos de los siglos XVII y
XVIII a los cambios sociales y
económicos.
CS.4.1.52. Discutir el alcance de
las innovaciones científicas y
tecnológicas, especialmente en la
comunicación, en el contexto
latinoamericano del siglo XX.
CE.CS.4.3. Examina CS.4.1.7. Explicar la naturaleza de
las diferentes formas las culturas mediterráneas,
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL CORRAL”
SALATÍ – PORTOVELO – EL ORO
ZONA: 07 DISTRITO: 07D03 CIRCUITO: 07D03C03_04_05 AMIE: 07H01025
Telf. 073089899 mail: col.miguelangelcorral07h01025@gmail.com

de conciencia e especialmente la griega, con


insurgencia social énfasis en su influencia en el
(cristianismo, pensamiento filosófico y
humanismo, democrático.
revoluciones, etc.) CS.4.1.9. Analizar el surgimiento y
como expresiones y difusión conflictiva del cristianismo
representaciones del en el espacio mediterráneo romano
poder en el contexto y luego en Europa.
del paso de la CS.4.1.12. Identificar la estructura
antigüedad al de la sociedad feudal europea, sus
feudalismo y al condiciones de explotación interna
capitalismo, y el y los grupos sociales enfrentados.
desarrollo de la CS.4.1.13. Destacar los cambios
modernidad, con sus producidos con las cruzadas y el
transformaciones fin del medioevo y sus
económicas, sociales, consecuencias.
políticas e ideológicas CS.4.1.14. Resumir el origen y
en el mundo y América desarrollo de la conciencia
Latina. humanista que influyó en una nueva
visión de las personas y el mundo.
CS.4.1.30. Explicar el avance del
capitalismo, el crecimiento de la
producción manufacturera, la
expansión de las ciudades y del
intercambio internacional.
CS.4.1.31. Analizar el proceso de
independencia de Estados
Unidos, su establecimiento como
la primera república democrática,
y sus consecuencias.
CS.4.1.32. Discutir el sentido de
las revoluciones europeas de
fines del siglo XVIII y XIX.
CE.CS.4.4. Explica y CS.4.1.46. Resumir la influencia y
aprecia los diversos el impacto de la Revolución
procesos de bolchevique y de la Primera Guerra
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL CORRAL”
SALATÍ – PORTOVELO – EL ORO
ZONA: 07 DISTRITO: 07D03 CIRCUITO: 07D03C03_04_05 AMIE: 07H01025
Telf. 073089899 mail: col.miguelangelcorral07h01025@gmail.com

conflictividad, Mundial en la economía y la


insurgencia y lucha sociedad latinoamericana.
social por la CS.4.1.47. Examinar el impacto de
independencia y la la Gran Depresión y de los
liberación de los regímenes fascistas en la política y
pueblos, sus la sociedad latinoamericana.
organizaciones y CS.4.1.48. Analizar el nivel de
propuestas contra la involucramiento de América Latina
guerra y en defensa de en la Segunda Guerra Mundial y su
la paz y respeto de los participación en la fundación y
derechos humanos en acciones de la Organización de las
América Latina y el Naciones Unidas.
mundo. CS.4.1.50. Identificar cambios en
la realidad latinoamericana a partir
de la fundación de la República
Popular China, el ascenso de los
países árabes y el predominio de la
“Guerra Fría”.
CS.4.1.51. Comparar el contenido
de las luchas anticoloniales de los
países en vías de desarrollo y la
fundación de nuevos países.
CS.4.1.53. Reconocer los
movimientos de lucha por los
derechos civiles en el marco de los
procesos de integración y
cooperación internacional.
CS.4.1.55. Evaluar la movilización
social e insurgencia en la América
Latina de los sesenta, la
Revolución cubana y los inicios de
la integración.
CS.4.1.56. Analizar las
características de las dictaduras
latinoamericanas y sus gobiernos,
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL CORRAL”
SALATÍ – PORTOVELO – EL ORO
ZONA: 07 DISTRITO: 07D03 CIRCUITO: 07D03C03_04_05 AMIE: 07H01025
Telf. 073089899 mail: col.miguelangelcorral07h01025@gmail.com

con énfasis en el desarrollismo y la


represión.
CE.CS.4.5. Analiza y CS.4.1.33. Exponer la naturaleza
relaciona los procesos de la Ilustración en Europa y
históricos América y las condiciones para la
latinoamericanos, su caída del Antiguo Régimen en
independencia, ambos continentes.
integración, tareas y
desafíos
contemporáneos por la
equidad, la inclusión y
la justicia social.
CS.4.1.35. Analizar críticamente
la naturaleza de las revoluciones
independentistas de América
Latina, sus causas y limitaciones.
CS.4.1.36. Explicar el proceso de
independencia en Sudamérica
desde el norte hasta el sur,
reconociendo los actores sociales
que participaron en él.
CS.4.1.38. Examinar el contenido
del proyecto de Simón Bolívar y la
disolución de Colombia, con su
proyección en los procesos de
integración actuales.
CS.4.1.40. Analizar los avances
científicos y técnicos que
posibilitaron el gran auge de la
industria y el cambio en las
condiciones de vida que se dieron
entre los siglos XVIII y XIX.
2 CS.4.1.41. Revisar el desarrollo
del capitalismo en el mundo del
siglo XIX, bajo condiciones de
avance del imperialismo.
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL CORRAL”
SALATÍ – PORTOVELO – EL ORO
ZONA: 07 DISTRITO: 07D03 CIRCUITO: 07D03C03_04_05 AMIE: 07H01025
Telf. 073089899 mail: col.miguelangelcorral07h01025@gmail.com

3 CS.4.1.42. Exponer las


características de los Estados
nacionales latinoamericanos
luego de la Independencia y su
influencia en la construcción de la
identidad de los países en el
presente.
4 CS.4.1.43. Examinar las
condiciones en las que las
economías latinoamericanas se
incorporaron al mercado mundial
en el siglo XIX.
CS.4.1.45. Interpretar las
características de la expansión de
la industria, el comercio
internacional y el colonialismo a
inicios del siglo XX.
CS.4.1.49. Explicar la trayectoria
de Latinoamérica en la primera
mitad del siglo XX, con sus
cambios socioeconómicos e inicios
del desarrollismo.
CS.4.1.57. Apreciar el tránsito a los
sistemas constitucionales
latinoamericanos, destacando el
valor de vivir en democracia.
CS.4.1.58. Explicar el proceso de
implantación del neoliberalismo en
América Latina.
CS.4.1.60. Resumir los desafíos de
América Latina frente al manejo de
la información y los medios de
comunicación en el marco de la
situación económica, política y
social actual.
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL CORRAL”
SALATÍ – PORTOVELO – EL ORO
ZONA: 07 DISTRITO: 07D03 CIRCUITO: 07D03C03_04_05 AMIE: 07H01025
Telf. 073089899 mail: col.miguelangelcorral07h01025@gmail.com

CE.CS.4.6. Examina
conceptual y
prácticamente la
Cartografía, en función
de comprender los
procesos de formación
de la Tierra, las
características
diferenciales de sus
continentes, océanos,
mares y climas,
reconociendo sus
posibles riesgos, los
planes de contingencia
correspondientes y
características
particulares
(económicas,
demográficas, calidad
de vida).
UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ANGEL CORRAL”
SALATÍ – PORTOVELO – EL ORO
ZONA: 07 DISTRITO: 07D03 CIRCUITO: 07D03C03_04_05 AMIE: 07H01025
Telf. 073089899 mail: col.miguelangelcorral07h01025@gmail.com

5
6

También podría gustarte