Clase Practica #4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA INDUSTRIA


CLASE PARACTICA #4
Extrusión
1. Un tocho cilíndrico de 75 mm de largo con un diámetro = 38 mm se reduce por extrusión
indirecta a 9.5 mm de diámetro. El ángulo del dado = 90º. En la ecuación de Johnson a =
0.8 y b = 1.5. En la curva de fluencia para el metal de trabajo, K = 517 MPa y n = 0.25.
Determine a) la relación de extrusión, b) la deformación real (deformación homogénea c) el
esfuerzo de extrusión, d) la presión del pisón, e) fuerza del pisón y f) potencia, si la
velocidad del pison = 8.5 mm/s

2. Un tocho cilíndrico de 100 mm de largo y 40 mm de diámetro se reduce por extrusión


indirecta (hacia atrás) a un diámetro de 15 mm El ángulo del dado = 90º. Si la ecuación de
Johnson tiene a = 0.8 y b = 1.5 y la curva de fluencia para el material (te trabajo es K = 750
MPa y n = 0.15, determine a) la relación de extrusión, b) la deformación real (deformación
homogénea c) la deformación, d) la presión del pisón y e) la fuerza del pisón.

3. Un tocho cuya longitud = 75 mm y su diámetro = 35 mm se extruye directamente a un


diámetro de 20 mm. El dado de extrusión tiene un ángulo = 75º. Para el metal de trabajo, K
= 600 MPa y n = 0.25. En la ecuación de esfuerzo de extrusión de Johnson a = 0.8 y b =
1.4. Determine a) la relación de extrusión, b) la deformación real (deformación
homogénea), e) la deformación de extrusión y d) la presión del pisón a L = 70, 40 y 10 mm.

4. Un tocho de 50 mm de longitud y con un diámetro = 38 mm se extruye directamente a un


diámetro de 13 pulg. El ángulo de extrusión del dado = 90º. Para el metal del trabajo K =
276 MPa y n = .20. En la ecuación de deformación de Johnson a = 0.8 y b = 1.5, Determine
a) la relación de extrusión, b) la deformación real (deformación homogénea), c) le,
deformación de extrusión y d) la presión del pisón a L = 50, 38, 25, 13 y 0 mm.

5. Un proceso de extrusión indirecta empieza con un tocho de aluminio de 50 mm de


diámetro y 76 mm. de largo. La sección transversal final después de la extrusión es un
cuadrado de 25 mm por lado, El ángulo del dado = 90º. La operación se realiza en frío y el
coeficiente de resistencia del metal K = 180 MPa y el coeficiente de endurecimiento por
deformación n = 0.20. En la ecuación de deformación por extrusión de Johnson, a = 0.8 y b
= 1.2. a) Calcule la relación de extrusión, la deformación real y la deformación de extrusión,
b) ¿cuál es el factor de forma del producto?, c) si el tope que se deja en el recipiente al
final de la carrera es 13 mm de grueso, ¿cuál es la longitud de la sección extruida?, d)
determine la presión del pisón en el proceso.

6. Determine el factor de forma para cada una de las formas del orificio de extrusión que se
ilustran en la figura
Embutido

1. En una operación de embutido el diámetro interior es de 80 mm y la altura es de 50 mm. El


espesor del material es de 3.0 mm y el diámetro inicial de la forma es de 150 mm. El radio
del punzón y del troquel es de 4 mm. La resistencia a la tensión es de 400 MPa y la
resistencia a la fluencia del metal es de 180 MPa. Determine: a) la relación de embutido, b)
la reducción, c) la fuerza de embutido y d) la fuerza del sujetador de la forma.

2. Se ejecuta una operación de embutido profundo en la cual el diámetro es de 4.25 in y la


altura es de 2.65 in. El espesor del material es de 3/16 in y el diámetro de la forma inicial
es de 7.7 in. El radio del punzón y del troquel es de 5/32 in. El metal tiene una resistencia a
la tensión de 65 000 lb/in2, una resistencia a la fluencia de 32 000 lb/in2 y una resistencia
al corte de 40 000 lb/in2. Determine: a) la relación de embutido, b) la reducción, c) la fuerza
de embutido y d) la fuerza del sujetador de formas.

3. Se forma un vaso en una operación de embutido profundo,la altura del vaso es de 75 mm y


su diámetro interior es de 100 mm. La lámina metálica tiene un espesor de 2 mm. Si el
diámetro de la forma es de 225 mm, determine: a) la relación de embutido, b) la reducción,
c) la relación entre el espesor y el diámetro y d) ¿es posible la operación?

4. El supervisor de la sección de embutido le enseña varias muestras de piezas que han sido
embutidas; las muestras tienen varios defectos. Una tiene orejas, otra tiene arrugas y la
tercera tiene desgarres en la base. ¿Cuáles son las causas de cada uno de estos defectos
y qué solución propondría usted?

5. Se desea producir un recipiente de 2,000 pul de diámetro y 6,5 pulgadas de profundidad.


Suponga que las reducciones diametrales porcentuales posibles cuando no se recoce el
material entre etapas sucesivas son 50, 33, 20 y 15% ¿Cuántas operaciones de embutido
se requieren para producir el recipiente?

6. Para las piezas embutidas mostradas calcula el diámetro del disco desarrollado.
Estirado

1. Se estira un alambre con un diámetro inicial de 2.5 mm. Se estira por medio de un troquel
con una abertura de 2.1 mm. El ángulo de entrada del troquel es de 18º. El coeficiente de
fricción en la interfaz trabajo-troquel es de 0.08. El metal de trabajo tiene un coeficiente de
resistencia de 450 MPa y un exponente de deformación por endurecimiento de 0.26. El
estirado se lleva a cabo a temperatura ambiente. Determine a) el área de reducción, b) el
esfuerzo de estirado y c) la fuerza de estirado requerida para la operación.

2. Un material en barra con un diámetro inicial de 0.5 in se estira mediante un troquel con un
ángulo de entrada de 13º. El diámetro final de la barra es de 0.375 in. El metal tiene un
coeficiente de resistencia de 40 000 lb/in2 y un exponente de deformación por
endurecimiento de 0.20. El coeficiente de fricción en la interfaz trabajo-troquel es de 0.1.
Determine a) la reducción del área, b) la fuerza de estirado para la operación y c) los
caballos de potencia para realizar la operación si la velocidad de salida es de 2 ft/s.

3. Un material en barra con un diámetro inicial de 90 mm se estira con un draft de 15 mm. El


troquel de estirado tiene un ángulo de entrada de 18º y su coeficiente de fricción en la
interfaz trabajo-troquel es de 18º. El metal se comporta como un material plástico perfecto
con un esfuerzo a la fluencia de 105 MPa. Determine a) la reducción del área, b) el
esfuerzo de estirado, c) la fuerza de estirado requerida para la operación y d) la potencia
para realizar la operación si la velocidad de salida es de 1.0 m/min.

4. Un alambre cuyo diámetro inicial es de 0.125 in se estira a través de dos troqueles,


produciendo cada troquel una reducción de área de 0.20. El metal inicial tiene un
coeficiente de resistencia de 40 000 lb/in2 y un exponente de endurecimiento por
deformación de 0.15. Cada troquel tiene un ángulo de entrada de 12º y el coeficiente de
fricción en la interfaz trabajo-troquel se estima que tiene un valor de 0.10. Los motores que
impulsan los cabestrantes a la salida del troquel pueden entregar 1.50 hp a 90% de
eficiencia. Determine la velocidad máxima posible del alambre al salir del segundo troquel.

También podría gustarte