Proyecto Crema Humectante 27-07-2019
Proyecto Crema Humectante 27-07-2019
Proyecto Crema Humectante 27-07-2019
INTEGRANTES:
INSTRUCTORA:
ISABEL CONSTANZA SÁENZ ORJUELA
ING. QUÍMICA
DOCENTE:
DIANA FERNANDA AVELLA CASTELBLANCO
ING. AGRÓNOMA
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
LOGOTIPO:
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 4
2. JUSTIFICACION .......................................................................................... 5
3 .ANTECEDENTES .......................................................................................... 6
6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 9
5.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................ 10
5.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS ................................................................. 11
6 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL ........................................................... 12
6.1 MARCO TEORICO ..................................................................................... 12
6.2MARCO CONCEPTUAL .......................................................................... 14
Indicación: acción o efecto de indicar lo que sirve para señalar algo ...... 15
METODOLOGIA ........................................................................................... 16
PASO A PASO: ................................................................................................ 17
MERCADEO ................................................................................................. 24
1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACIÓN
Las manos son las herramientas que utilizamos para manipular todos los
objetos que utilizamos durante el día, y se encuentran expuestas a factores
ambientales como el agua, polvo, sol, frío, calor, y factores químicos. Esto
puede ocasionar resequedad, infecciones, alergias, mal olor y hasta cáncer.
Los habitantes del sector el crucero no solo están sometidos a factores
climáticos propios de la zona de paramo, si no que se dedican
predominantemente a la agricultura, por lo que sus manos están expuestas
constantemente a la manipulación del suelo, herramientas y sustancias que
maltratan las manos.
Una de las formas de cuidar y prevenir este tipo de inconvenientes es
mantenerlas manos limpias e hidratadas. Por tal razón se ha elaborado esta
crema hidratante natural a base de aguacate y sábila que gracias a sus
propiedades hidratantes y renegadoras ayudan a disminuir la resequedad en
las manos y mantenerlas protegidas.
El producto se dará a conocer inicialmente en el sector el Crucero mediante
estrategias de mercadeo, a largo plazo se buscará posesionar a nivel
municipal.
3 .ANTECEDENTES
1. http:// muciza.com.mx.muciza-2016
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
Formulación de crema antialérgica de Difenhidramina elaborada en el
laboratorio de Tecnología Farm
2. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9262
Título: Elaboración de una crema nutritiva facial a base de la pulpa de
Chirimoya chirinola, Anonácea) -- Universidad Politécnica Salesiana, Unidad
de Postgrado; abril 2015
Autor: Cobos Yánez, Diana Beatriz Director de Tesis: Maldonado
Rodríguez, María Elena Resumen traducida:
Cobos (2015) elaboró una crema facial a base de chirimoya (Anona chirinola),
ya que brinda una excelente alternativa para ser utilizada en la industria
cosmética, por poseer grandes cantidades de vitaminas. Preparó tres
formulaciones variando la concentración de pulpa 2%; 5% y 8%. Determinó que
la formulación más adecuada y eficaz se obtenía con una concentración del
5%, ya que presentaron menos cambios físicos en comparación con las demás.
Posteriormente realizó prueba de compatibilidad cutánea en 30 voluntarios,
dando un Índice de Irritación Primaria igual a cero, por lo que la crema fue bien
tolerada. Esta prueba se repitió a las 2 horas y 24 horas, comprobando que la
crema proporciona propiedades nutritivas y humectantes y cumple con las
características deseadas y con los índices de calidad.
3. https://biblioteca-farmacia.usac.edu.gt/tesis/QF1459.pdf
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
Guatemala, Agosto de 2017
Marcia Cristina Orellana Carrera
Orellana (2017) Evaluó la estabilidad de cremas cosméticas, incorporó el
aceite fijo de semillas de güicoy, como alternativa para la producción de
cremas cosméticas. Hizo un estudio a las cremas que fueron sometidas a una
prueba de estabilidad a una temperatura de 40±2°C. Determino que las
cremas cosméticas cumplen con la calidad de apariencia, olor, pH,
homogeneidad. Realizo un análisis estadístico alas cremas que no cumplen
con algún parámetro, con estabilidad acelerada. Por lo que se recomienda
realizar una estabilidad a largo plazo
4. http://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/8889/Yunisley%20
Mondeja%20Rivera.pdf?sequence=1&isAllowed=y
INFLUENCIA DE VARIABLES TECNOLOGICAS Y DE FORMULACION EN
LA CALIDAD Y ESTABILIDAD DE CREMAS COSMÉTICAS
5. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6193
TESIS
Para optar el Grado Académico de Magíster en Ciencias
Farmacéuticas con mención en Ciencia y Tecnología Cosmética
AUTOR
Rosemary Junes Olivera
Lima – Perú 2017
5. OBJETIVOS
Propiedades de la Sábila:
Es un uso terapéutico ha demostrado un alto poder curativo; además de los
beneficios económicos que reporta. Se realizó un estudio prospectivo
descriptivo en una muestra, con el objetivo de demostrar los beneficios del
aloe vera (sábila) en infecciones de la piel.
Se realizó un estudio prospectivo y descriptivo en una muestra de 90 pacientes
atendidos en el departamento de medicina natural tradicional en el hospital c
clínico quirúrgico en el periodo comprendido de enero a abril de 2005 con el
objetivo de demostrar los beneficios de aloe vera (sábila) en las infecciones de
la piel.
Es una de las más apreciadas por los beneficios que aporta a la salud, belleza.
Es una de las apreciadas por los beneficios que aporta a la salud y hogar q
incluye vitamina A C E B1 B2 B3 B6 B12 ácido fólico. Es una planta que nos
ofrece numerosos benéficos y con la que podemos fabricar innumerables
productos de Aloe Vera tanto cosméticos.
NORMA TECNICA:
Por su naturaleza, los cosméticos están en contacto directo con la piel de las
personas que los utilizan, principalmente en la zona de las manos.
6.2MARCO CONCEPTUAL
METODOLOGIA
Materiales utilizados:
1 mortero
2 capsulas de porcelana
2 vasos precipitados de 250ml
Horno de secado
1 probeta
Agitador
2 vasos de 100 ml
REGIONAL BOYACÁ
CENTRO MINERO
TÉCNICO EN
Análisis de muestras
quimicas_______________________________________________________
_________________
NÚMERO FICHA: _1632468____________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA el crucero
_______________________________________________________________
_
PROYECTO_ _crema humectante a base de aguacate y sábila
_______________________________________________________________
_____________
NOMBRE DEL
ENTREVISTADO:_________________________________________________
_____________
PROFESIÓN:____________________________________________________
_________________________
LUGAR Y FECHA DE
APLICACIÓN:___________________________________________________
_________
MUNICIPIO
_______________________________________________________________
______________
APRENDICES:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_________
REGIONAL BOYACÁ
CENTRO MINERO
CENTRO MINERO
TÉCNICO EN
Análisis de muestras
quimicas_______________________________________________________
___________________
NÚMERO FICHA: __1632468____________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
El
crucero_________________________________________________________
________
PROYECTO
Crema humectante a base de aguacate y sábila en el sector el crucero
_______________________________________________________________
_______________
NOMBRE DEL
ENTREVISTADO:_________________________________________________
_____________
PROFESIÓN / OFICIO
:_______________________________________________________________
______
LUGAR Y FECHA DE
APLICACIÓN:___________________________________________________
_________
MUNICIPIO
_______________________________________________________________
______________
APRENDICES:
Yenny Lorena chaparro rosas
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________
MERCADEO
Precio
Método Utilizado Ejemplo: Color mediante tablas de munsell, Análisis Fisicoquímico, Potenciómetria y Condu
ANÁLISIS REALIZADOS
CARACTERISTICAS
% %
CONDUCTIVIDAD
(µmho/cm) QUÍMICO
QUÍMICO CUANTITATIVO PESO FRASCO
CUALITATIVO
RESULTADOS DE ANÁLISIS
CaO Cl-
AROMA dulce
DENSIDAD g/cm3
Fe SO4˭
MgO CO3˭
MÉTODO DE OBTENCIÓN
M.O.
% H2O pH
COLOR MUNSELL EPP
SECO: HUMEDO:
% SOLIDOS XXXXX XXXX
TOTALES
RIESGOS CONDICIONES DE
SALUD INFLAMABILIDAD REACTIVIDAD
ESPECIFICOS ALMACENAMIENTO
Mantener lejos el
producto de los niños y
0 0 mantener el producto
0 en un lugar adecuado
Efectos Potenciales sobre la Salud: Primeros Auxilios: XXXXXXX
Inhalación: XXXXXXX
Inhalación: XXXX Contacto con la Piel: lavar la manos con abundante
Contacto con la Piel: que tenga un resultado y en agua y no utilizar el producto
Crema humectante para ma
las pieles que no se ven resultados no aplicar por Contacto con los Ojos: XXXXXXXX
que puede resecar más la piel Consultar a su médico en caso de necesitarlo.
Ingestión: XXXXXXXXX
Antídoto: XXXXXXXX
Contacto con los ojos: Información para el Médico: XXXXXXXX
Otras propiedades sobre la salud:
El presente documento se expide el día XXX del mes de 09 del año 2019 conforme a los requerimientos de nuestro cliente.
DIAGRAMA DE PROCESO
ANEXO MATRIZ DOFA
INTERNAS EXTERNAS
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
INTERNAS EXTERNAS
FORTALEZAS AMENAZAS
Institución Educativa:
Nombre del Proyecto:
COSTO TOTAL
Costos de Inversión: Son todos los egresos (Compras) que se deben realizar para empezar el funcionamiento normal de u
productiva.
COSTOS DE PRODUCCIÓN
COSTO TOTAL
UNIDADES PRODUCIDAS
COSTO UNIDAD PRODUCTO
UTILIDAD+RECUPERACION INVERSION
COSTO UNITARIO DE VENTA DE PRODUCTO
Costos de Producción: Son todos los egresos (Compras) constantes que se deben realizar para el curso normal de una em
obtener ganancias.