Proyecto Crema Humectante 27-07-2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

ELABORACIÓN DE UNA CREMA HUMECTANTE A BASE DE SÁBILA (Aloe

vera) Y AGUACATE (Parsea americana) PARA LOS HABITANTES DEL


SECTOR EL CRUCERO

INTEGRANTES:

YENNY LORENA CHAPARRO ROSAS


CINDY CAROLINA DÍAZ CHAPARRO
LEIDY YOVANA FUENTES CHAPARRO
NEYDY JOHANA MESA SIERRA

INSTRUCTORA:
ISABEL CONSTANZA SÁENZ ORJUELA
ING. QUÍMICA

DOCENTE:
DIANA FERNANDA AVELLA CASTELBLANCO
ING. AGRÓNOMA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CRUCERO


PROYECTO DE GRADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE
TÉCNICO EN ANÁLISIS DE MUESTRAS QUÍMICAS
SENA – CENTRO MINERO
SOGAMOSO, BOYACÁ
2019
ELABORACIÓN DE UNA CREMA HUMECTANTE A BASE DE SÁBILA (Aloe
vera) Y AGUACATE (Parsea americana) PARA LOS HABITANTES DEL
SECTOR EL CRUCERO

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

NOMBRE DE LA EMPRESA: SKINLOE

LOGOTIPO:

ESLOGAN: Tu belleza es nuestra prioridad.


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 4
2. JUSTIFICACION .......................................................................................... 5
3 .ANTECEDENTES .......................................................................................... 6
6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 9
5.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................ 10
5.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS ................................................................. 11
6 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL ........................................................... 12
6.1 MARCO TEORICO ..................................................................................... 12
6.2MARCO CONCEPTUAL .......................................................................... 14
 Indicación: acción o efecto de indicar lo que sirve para señalar algo ...... 15
METODOLOGIA ........................................................................................... 16
PASO A PASO: ................................................................................................ 17
MERCADEO ................................................................................................. 24
1. INTRODUCCIÓN

Este proyecto está encaminado a la elaboración de una crema humectante que


mejore la hidratación de la piel de los habitantes del sector el Crucero. La
actividad económica que predomina en este sector del municipio de Sogamoso
es agrícola, por lo que sus habitantes se encuentran expuestos a diversos
factores que sumado a la falta de cuidado y protección de las manos, pueden
ocasionar problemas dermatológicos como dermatitis, piel atópica, seca,
deshidratada y escamada.

Este producto es elaborado teniendo en cuenta que la hidratación es el cuidado


más importante que se le puede dar a la piel para que tenga un aspecto
agradable y este sana, aprovechando las propiedades hidratantes de la sábila
(Aloe vera) y el aguacate (Persea americana).

La extracción de la pulpa de sábila y el aceite de aguacate se realizó en los


laboratorios del SENA – Centro Minero y de la I.E. Integrado Joaquín González
Camargo, mediante maceración y fusión respectivamente. Posteriormente se
realizó la caracterización físico – química de las materias primas.

A continuación se mezclaron para realizar una nueva caracterización (pH,


densidad, aspecto físico, toxicidad, entre otros) y determinar así las
propiedades del producto final.

Para la fabricación de la crema humectante para manos se elaboró con un


proceso de extracción del aceite de sus materias primas se hace la disolución
de la sábila, y la esencia de manzana, luego se requiere el empaquetado y
etiquetado del producto, se hace la prueba para comprobar su efectividad del
producto.

El insecticida se somete a prueba, tomando una población de muestreo de


nueve plantas ornamentales. En cada una de ellas se seleccionaron y
marcaron al azar diez hojas para realizar el conteo inicial de insectos, para un
total de noventa hojas muestreadas (Anexo Fotos). A tres de estas plantas se
les realizó una aplicación del producto, a otras tres, dos aplicaciones con un
intervalo de dos días y las últimas fueron utilizadas como testigo (Anexo
Tablas). Posteriormente se verificó la incidencia de insectos, obteniendo como
resultado que las plantas que fueron trastadas con una aplicación, redujo la
incidencia de insectos en un 20% (Anexo Análisis).
Una vez probado el producto, se procedió a su envasado y etiquetado para su
posterior comercialización en el sector el Crucero del municipio de Sogamoso.

La idea de este proyecto fue concebida en el año 2018 y se ejecutó durante el


2019. Finaliza con la debida sustentación y presentación del producto final,
cumpliendo con las especificaciones técnicas y los parámetros establecidos por
el SENA.

El proyecto se lleva a cabo en el laboratorio del centro minero SENA y en las


instalaciones de la institución educativa El crucero dentro de los meses de
febrero Se elabora en el laboratorio del centro minero Sena en el trascurso del
año de 2019 con la ayuda de los instructores acargo.

2. JUSTIFICACIÓN

Las manos son las herramientas que utilizamos para manipular todos los
objetos que utilizamos durante el día, y se encuentran expuestas a factores
ambientales como el agua, polvo, sol, frío, calor, y factores químicos. Esto
puede ocasionar resequedad, infecciones, alergias, mal olor y hasta cáncer.
Los habitantes del sector el crucero no solo están sometidos a factores
climáticos propios de la zona de paramo, si no que se dedican
predominantemente a la agricultura, por lo que sus manos están expuestas
constantemente a la manipulación del suelo, herramientas y sustancias que
maltratan las manos.
Una de las formas de cuidar y prevenir este tipo de inconvenientes es
mantenerlas manos limpias e hidratadas. Por tal razón se ha elaborado esta
crema hidratante natural a base de aguacate y sábila que gracias a sus
propiedades hidratantes y renegadoras ayudan a disminuir la resequedad en
las manos y mantenerlas protegidas.
El producto se dará a conocer inicialmente en el sector el Crucero mediante
estrategias de mercadeo, a largo plazo se buscará posesionar a nivel
municipal.

3 .ANTECEDENTES

1. http:// muciza.com.mx.muciza-2016
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
Formulación de crema antialérgica de Difenhidramina elaborada en el
laboratorio de Tecnología Farm

Acéutica de la UNAN-León en el año 2015.


Integrantes:
Br. Fátima del Rosario López Rivas.
Br. Edelmira Valeria Maravilla Valladares.
Br. Evelin Gabriela Mimbreño Sandoval.
Tutor: Ms. María Mercedes Pacheco Solís
López et al. (2015), formularon una crema antialérgica a base de aguacate y
miel. Este fruto posee un alto contenido de vitaminas A, C, D, K actuando como
hidratante natural de la piel. Por otro lado la miel, es un endulzante natural que
además de brindar hidratación, tiene un efecto actibacterial que elimina las
impurezas de la piel y la ayuda a mantener firme y joven. Aseguran que esta
crema puede ser usada por todas las personas, principalmente las que
prefieren productos naturales.

2. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9262
Título: Elaboración de una crema nutritiva facial a base de la pulpa de
Chirimoya chirinola, Anonácea) -- Universidad Politécnica Salesiana, Unidad
de Postgrado; abril 2015
Autor: Cobos Yánez, Diana Beatriz Director de Tesis: Maldonado
Rodríguez, María Elena Resumen traducida:
Cobos (2015) elaboró una crema facial a base de chirimoya (Anona chirinola),
ya que brinda una excelente alternativa para ser utilizada en la industria
cosmética, por poseer grandes cantidades de vitaminas. Preparó tres
formulaciones variando la concentración de pulpa 2%; 5% y 8%. Determinó que
la formulación más adecuada y eficaz se obtenía con una concentración del
5%, ya que presentaron menos cambios físicos en comparación con las demás.
Posteriormente realizó prueba de compatibilidad cutánea en 30 voluntarios,
dando un Índice de Irritación Primaria igual a cero, por lo que la crema fue bien
tolerada. Esta prueba se repitió a las 2 horas y 24 horas, comprobando que la
crema proporciona propiedades nutritivas y humectantes y cumple con las
características deseadas y con los índices de calidad.
3. https://biblioteca-farmacia.usac.edu.gt/tesis/QF1459.pdf
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
Guatemala, Agosto de 2017
Marcia Cristina Orellana Carrera
Orellana (2017) Evaluó la estabilidad de cremas cosméticas, incorporó el
aceite fijo de semillas de güicoy, como alternativa para la producción de
cremas cosméticas. Hizo un estudio a las cremas que fueron sometidas a una
prueba de estabilidad a una temperatura de 40±2°C. Determino que las
cremas cosméticas cumplen con la calidad de apariencia, olor, pH,
homogeneidad. Realizo un análisis estadístico alas cremas que no cumplen
con algún parámetro, con estabilidad acelerada. Por lo que se recomienda
realizar una estabilidad a largo plazo

3. Título: Elaboración y control de calidad de una crema corporal hidratante


a base de mucílagos y aromas naturales
Autor: Cevallos Medina, María Verónica
Palabras claves : CONTROL DE CALIDAD DE
MEDICAMENTOS;ELABORACION DE CREMAS HIDRATANTES;EXTRACTO
DE JACARANDA;EXTRACTO DE PERA;MUCILAGOS DE SEMILLAS DE
SALVIA;ACTIVIDAD HIDRATANTE
Fecha de publicación: 13-nov-2013
Identificador: UDCTFC; 56T00415
Cevallos (2013) Elaboró un control de calidad de una crema hidratante a base
de mucílagos y aromas naturales, extracto de Jacaranda, extracto de pera y
mucílago de las semillas de salvia hispánica. Uso el método experimental más
.apropiado para encontrar la formulación de materias primas cosméticas y
extractos obtenidos mediante maceración. Realizo una maceración de
mucílago mediante hidratación de las semillas La crema la elaboraron por
mezcla de Ácido esteárico, agua destilada, 0,2% de extractos de pera y
jacaranda. Observó la disminución progresiva de resequedad en la piel, la
mejor formulación que obtuvo fue con extracto de pera teniendo un valor
promedio de absorción de 1.99.

4. http://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/8889/Yunisley%20
Mondeja%20Rivera.pdf?sequence=1&isAllowed=y
INFLUENCIA DE VARIABLES TECNOLOGICAS Y DE FORMULACION EN
LA CALIDAD Y ESTABILIDAD DE CREMAS COSMÉTICAS

AUTORA: YUNISLEY MONDEJA RIVERA


TUTORAS: Dra. C. Mirtha M. Gonzales Bedia
Santa Clara 2017
Mondeja (2017) Elaboro cremas cosméticas con activos naturales debido a la
inestabilidad en el suministro de uno de sus componentes. Obtuvo una
emulsión base reformulada con calidad y estabilidad física satisfactoria pero
con una concentración de emulsionante que puede ser irritante, el propósito de
disminuir el contenido de emulsionante en esta crema, además de presentar
calidad tecnológica y estabilidad física. Evaluaron las propiedades
organolépticas, tipo de emulsión, extensibilidad, densidad aparente, pH y
estabilidad física acelerada, mediante los ensayos de centrifugación y ciclos de
temperaturas. Las variables de formulación y metodologías de preparación
evaluadas influyeron en la calidad tecnológica de las formulaciones obtenidas
en cuanto a pH, densidad aparente y extensibilidad; siendo el sistema
emulsionante empleado la que mayor influencia ejerció en la estabilidad física.

5. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6193

TESIS
Para optar el Grado Académico de Magíster en Ciencias
Farmacéuticas con mención en Ciencia y Tecnología Cosmética
AUTOR
Rosemary Junes Olivera
Lima – Perú 2017

Rosemary (2017) Determino un antioxidante de una crema cosmética


elaborada con extracto liofilizado (mashua). Preparó un extracto acuoso a
partir de los tubérculos frescos de mashua y se sometió a un proceso de
liofilización, luego se evaluó la actividad antioxidante de la crema mediante la
utilización del radical libre. La crema fue utilizada como tratamiento sobre la
piel, obtuvieron que el contenido de ácido ascórbico en el extracto liofilizado
fue de 42,649 mg AA. / 100 g de tubérculos frescos; el contenido de
compuestos fenólicos totales fue de 87,227 mg AG. /100 g de tubérculos
frescos. Determino que la crema contiene extracto liofilizado de mashua, Los
resultados muestran que el extracto de mashua posee un potencial
antioxidante moderado relacionado con el contenido de compuestos fenólicos
totales y ácido ascórbico, adquirió que la crema con extracto liofilizado de
mashua tiene efecto regenerador relacionado al estado de la piel y la
inflamación.
Los aprendices del sector el crucero están elaborando una crema para la
deshidratación en la piel de las personas y
El objetivo fue determinar el producto de una crema cosmética elaborada con
extracto de aguacate y sábila Este estudia como extraer los aceites del
aguacate , descriptivo y transversal fue incorporado en una crema; luego se
evaluó la actividad antioxidante de la crema mediante la utilización del radical
libre y estable Por otro lado, la crema fue utilizada como tratamiento o
humectación sobre la piel irritante o de luego se determinó el efecto
regenerador de la misma, mediante evaluaciones histológicas.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actividad económica principal de los habitantes del sector el Crucero del


municipio de Sogamoso, es la agricultura, por lo que constantemente están en
contacto con diversos objetos y sustancias tales como: agroquímicos, suelo,
herramientas, plantas, entre otros. Esto sumado a los efectos que causa el
clima (radiación solar, variaciones de temperatura, etc.), genera problemas
como deshidratación y envejecimiento.
Si no se realiza una hidratación con productos adecuados y una limpieza
constante, se aumenta el riesgo de adquirir enfermedades como alergias,
resequedad, mal olor e inclusive cáncer de piel.

Se pretende posicionar el producto en el mercado del sector el Crucero y a


largo plazo en los mercados de todo el municipio.

Anexo 1. Árbol del problema

EFECTO 1 EFECTO 2 EFECTO 3


Cáncer de piel Alergias en las Mal olor en las
en las manos manos de las manos
personas

Deshidratación en las manos de las personas del sector


el Crucero.

CAUSA 1 CAUSA 2 CAUSA 3


Exposición de La falta de uso Variación de
rayos del sol de crema en las climas
manos

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

Elaboración de una crema humectante a base de sábila (aloe vera) y


aguacate (parsea americana) para los habitantes del sector el crucero.
5.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS

 Consultar y recopilar información necesaria para elaborar una crema


humectante.

 Identificar y analizar las materias primas necesarias para elaborar una


crema humectante.

 Establecer el proceso de las materias primas y elaboración del producto.

 Elaborar pruebas del laboratorio para conocer las características física


química del producto final.

 Diseñar estrategias de mercadeo y comercialización del producto.

Anexo 2. Actividades programadas


ANEXO OBJETIVOS- ACTIVIDADES

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLE


GENERAL ESPECIFICOS

Deshidratación en las Elaborar y 1 consultar y 1.buscar información Leidy yovana


manos de las personas en comercializar recopilar en base de datos que fuentes chaparro
el sector el crucero una crema información permita desarrollar el
humectante necesarias para producto
para manos a elaborar una 2 identificar las materias Yenny lorena
base de crema primas chaparro rosas
aguacate y humectante 3buscar información de neydy Johana mes
sábila para las cómo extraer el aceite sierra
personas del del aguacate que se van
sector el a tratar en el proyecto
crucero 4 investigar proyectos Cindy carolina
sobre el tema chaparro rosas
encontrados con la
crema
2.identificar y 1.buscar normas
analizar las técnicas y determinar la
materias primas preparación de las
necesarias para inecuaciones de las
elaborar una materias del producto
crema 2.buscar información
humectante sobre la crema
humectante
3.
4.
5.
3.establecer el 1. realizar pruebas
proceso de las fisicoquímicas
materias primas 2.
y elaboración de 3.
producto 4.
5.
4 elaborar 1realizar el producto
pruebas del para identificar las
laboratorio para materias primas
conocer las 2.
características 3.
física química 4.
del producto 5.
final
5 diseñar 1.
estrategias de 2.
mercado y 3.
comercialización 4.
del producto 5.

6 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

6.1 MARCO TEORICO

Propiedades del Aguacate:


En esta tesis se encontró que el aguacate ha incrementado su consumo a
nivel mundial. La industrialización del aguacate entonces, será una actividad q
dependerá de los remanentes que queden de la producción para fresco un
buen producto industrializado debe partir con una materia prima de alta calidad.
El aguacate cumple con recomendaciones nutricionales que se enfoca a
reducir la cantidad de grasa saturada.
Se analizaron resultados obtenidos de experimentos industriales de obtención
del aguacate por un proceso. Es conocido como una fruta de pera conocido
como beneficios para la salud y belleza en todo el mundo, esta fruta verde
carnosa, el aguacate carga de forma natural con nutrientes esenciales y
numerables y por lo tanto se utiliza tradicionalmente en tratamientos para la
belleza además de ser consumida como alimento.

Propiedades de la Sábila:
Es un uso terapéutico ha demostrado un alto poder curativo; además de los
beneficios económicos que reporta. Se realizó un estudio prospectivo
descriptivo en una muestra, con el objetivo de demostrar los beneficios del
aloe vera (sábila) en infecciones de la piel.
Se realizó un estudio prospectivo y descriptivo en una muestra de 90 pacientes
atendidos en el departamento de medicina natural tradicional en el hospital c
clínico quirúrgico en el periodo comprendido de enero a abril de 2005 con el
objetivo de demostrar los beneficios de aloe vera (sábila) en las infecciones de
la piel.
Es una de las más apreciadas por los beneficios que aporta a la salud, belleza.
Es una de las apreciadas por los beneficios que aporta a la salud y hogar q
incluye vitamina A C E B1 B2 B3 B6 B12 ácido fólico. Es una planta que nos
ofrece numerosos benéficos y con la que podemos fabricar innumerables
productos de Aloe Vera tanto cosméticos.
NORMA TECNICA:

Normas para productos cosméticos INVMA (Colombia)


Fecha: 26-Ene-2006 Fuente: Sectores relacionados: Cosméticos
Los cosméticos son productos utilizados tanto para la higiene personal como
para fines meramente estéticos.

Por su naturaleza, los cosméticos están en contacto directo con la piel de las
personas que los utilizan, principalmente en la zona de las manos.

La producción de cosméticos debe ser sumamente meticulosa en el aspecto


del control de calidad de ingredientes y procesos de fabricación.

6.2MARCO CONCEPTUAL

 Emulsión: es una forma líquida compuesta por dos fases, una


acuosa u otra oleosa.

 Suspensión: Es un preparado líquido, de aspecto turbio o


lechoso, constituido por la dispersión de un sólido

 Solución: sustancia química disuelta en agua, para uso interno o


externo.
 PH: determina potencio métricamente mediante la diferencia del
potencial entre dos electrodos, inmersos en la muestra a analizar.

 Estabilidad: característica que posee un producto, dicha


característica la podemos ver afectada por elementos,
ingredientes y variables

 Olor: Es la sensación resultante de la recepción de un


estímulo por el sistema sensorial olfativo generada por una
mezcla de gases

 Sabor: percepción que se efectúa en las papilas gustativas


situadas en la lengua y en el paladar, las sustancias no tienen
en general un sabor único

 Viscosidad: propiedad de un fluido que tiende a oponerse a su


flujo cuando se le aplica fuerza.

 Homogeneidad: Es un sistema que está formado por una sola


fase en toda masa aislada que posee las mismas propiedades
intensivas en más de dos puntos

 Procedimiento: Instrucciones cuya finalidad es documentar y


orientar las etapas de un proceso relacionadas con una
determinada operación.

 Crema: Preparación liquida o semisólida que contiene activo y


aditivo

 Extracción :es un procedimiento de separación de sustancia que


puede disolverse

 Producto: se elabora de manera natural o industrial mediante un


proceso

 Atópica: para calificar a aquellas enfermedades raras como lo


eran la rinitis alérgica, el eccema y el asma. Para Coca, estas
enfermedades eran distintas de la anafilaxia y de la alergia.

 Escamada: Que siente recelo o desconfianza no es ningún iluso,


ya está bastante escamad.

 Farmacéutica: son prescritas en formulación magistral


 Indicación: acción o efecto de indicar lo que sirve para señalar
algo

 Comercializar: poner a la venta un producto en el lugar y


momentos adecuados y al precio la cantidad requeridos

 Humectante: sustancia que estabiliza el contenido del aguade


un material

 Consistencia: Se sitúa un porta objetos que se determina por


método de Mah contenga 25 mg de emulsión.

 Extensibilidad: incremento de Fenómeno o una superficie.

 Desviación: respecto al valor teórico puede indicar errores.

 Consistencia: Se procede de la misma forma que en el caso de


la emulsión.

METODOLOGIA

Para recolectar la información se preguntó a los habitantes del sector el crucero


acerca de una crema humectante se consultó información en internet sobre un
tema de un producto similar a la crema humectante, donde los habitantes
exponían las manos a productos químicos donde realizamos un análisis para
que las personas tuvieran una piel suave y humectante para que la piel de las
manos no estén maltratadas por los químicos.
PASÓ A PASO:

Materiales utilizados:

 1 mortero
 2 capsulas de porcelana
 2 vasos precipitados de 250ml
 Horno de secado
 1 probeta
 Agitador
 2 vasos de 100 ml

Tomamos el aguacate lo partimos, le sacamos la semilla del aguacate, le


sacamos la pulpa del aguacate lo agregamos a una capsula de porcelana lo
llevamos a pesar en la balanza analítica, lo trituramos en el mortero y lo
llevamos al horno de secado por 2 horas.
Luego de dejar el aguacate en el horno de secado, le sacamos el cristal a
sábila lo agregamos al mortero para diluirlo, la llevamos a pesar a la balanza
analítica, en una capsula de porcelana, también le hallamos la densidad y el
pH, luego sacamos los aceites de oliva y almendras y la esencia de manzana le
hallamos el pH y densidad. Luego de sacar el aguacate del horno de secado lo
agregamos lo llevamos a una toalla y lo apretamos duro para que saliera poco
a poco el aceite de aguacate y le hallamos el PH y densidad.

Para realizar la encuesta saludamos a la persona y nos presentamos, le


preguntamos que si nos colaboraba con una encuesta que era para realizar un
producto de crema humectante para manos a base de aguacate y sábila de
nuestro proyecto y empezamos a preguntar y ellas nos respondía de acuerdo
con la pregunta al terminar de haber realizado la encuesta le dimos las
gracias por haber atendido la encuesta.

REGIONAL BOYACÁ

CENTRO MINERO

TÉCNICO EN
Análisis de muestras
quimicas_______________________________________________________
_________________
NÚMERO FICHA: _1632468____________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA el crucero
_______________________________________________________________
_
PROYECTO_ _crema humectante a base de aguacate y sábila
_______________________________________________________________
_____________
NOMBRE DEL
ENTREVISTADO:_________________________________________________
_____________
PROFESIÓN:____________________________________________________
_________________________
LUGAR Y FECHA DE
APLICACIÓN:___________________________________________________
_________
MUNICIPIO
_______________________________________________________________
______________

FORMATO ENTREVISTA A ESPECIALISTA

1. ¿Conoce una crema humectante similar a base de aguacate y sábila?


2. ¿Conoce los beneficios de la sábila?
3. ¿recomendaría este producto?
4. ¿Cree que este producto puede solucionar la resequedad en las manos?
5. ¿Tendrá propiedades la crema a base de aguacate y sábila?
6. ¿Qué cantidad utilizarías

APRENDICES:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_________
REGIONAL BOYACÁ
CENTRO MINERO
CENTRO MINERO
TÉCNICO EN
Análisis de muestras
quimicas_______________________________________________________
___________________
NÚMERO FICHA: __1632468____________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
El
crucero_________________________________________________________
________
PROYECTO
Crema humectante a base de aguacate y sábila en el sector el crucero
_______________________________________________________________
_______________
NOMBRE DEL
ENTREVISTADO:_________________________________________________
_____________
PROFESIÓN / OFICIO
:_______________________________________________________________
______
LUGAR Y FECHA DE
APLICACIÓN:___________________________________________________
_________
MUNICIPIO
_______________________________________________________________
______________

FORMATO ENTREVISTA COMUNIDAD


1. ¿Utilizaría la crema humectante de aguacate y sábila para sus manos?
2. ¿te aplicarías esta crema humectante si o no?
3. ¿Sería bueno utilizar este tipo de crema?
4. ¿Tiene algún conocimiento de este producto?
5. ¿compraría este producto?
6. ¿alguna vez había utilizado esta crema de aguacate y sábila?
7. ¿qué cantidad utilizaría semanal?

APRENDICES:
Yenny Lorena chaparro rosas

Cindy carolina Díaz chaparro


_______________________________________________________________
______
leidy jovana fuentes chaparro
neydy Johana mesa sierra

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________
MERCADEO

La empresa SKINLOE pertenece al sector secundario porque nuestra empresa


se dedica a fabricar cremas naturales a base de aguacate y sábila por lo cual
se entrega un producto terminado.

4P Crema hidratante a base de Saviloe Shelo nabel pro


aguacate y sábila

Producto Crema hidratante para la piel Crema hidratante Crema hidratante


de las manos a base de para la piel de las para las manos a
aguacate y sábila con mano con extracto base de aceite de
extractos 100% naturales de aguacate de aguacate para la
origen natural piel

Precio

Plaza Nivel nacional Nivel nacional


Sector el crucero mediante tienda mediante tienda
virtual virtual
Promoción Por la compra de dos cremas
se hará un descuento del 25% Descuentos según Descuentos según
al segundo producto, y se días asignados en días asignados en
harán descuentos en fechas la tienda virtual la tienda virtual
especiales fijas por la
empresa
FICHA TÉCNICA (Crema humectante a basa de INSERTAR Escudo de la Institución Educa
aguacate y sábila)

Institución Educativa el crucero

LOTE XXXXXXX FECHA Xxxxxxxxx ORDEN DE SERVICIO N° 1


Nombre XXXXXXXXXXXXXX
Slogan Tu belleza es nuestra prioridad
Fecha de Producción XXXXXXXXXXXXXX
Cantidad lote 40 Unidades
Razón social: Sogamoso cream
Dirección: Calle 20 #15- 32 Sogamoso Boyacá
Fabricado por: Correo electrónico Eskinloe@gmail.com
Celular 3228792625
Presentación Envase circular radio 4cm contenido desconocido

Método Utilizado Ejemplo: Color mediante tablas de munsell, Análisis Fisicoquímico, Potenciómetria y Condu

ANÁLISIS REALIZADOS
CARACTERISTICAS
% %
CONDUCTIVIDAD
(µmho/cm) QUÍMICO
QUÍMICO CUANTITATIVO PESO FRASCO
CUALITATIVO
RESULTADOS DE ANÁLISIS

CaO Cl-
AROMA dulce
DENSIDAD g/cm3
Fe SO4˭
MgO CO3˭
MÉTODO DE OBTENCIÓN
M.O.
% H2O pH
COLOR MUNSELL EPP
SECO: HUMEDO:
% SOLIDOS XXXXX XXXX

TOTALES

RIESGOS CONDICIONES DE
SALUD INFLAMABILIDAD REACTIVIDAD
ESPECIFICOS ALMACENAMIENTO

Mantener lejos el
producto de los niños y
0 0 mantener el producto
0 en un lugar adecuado
Efectos Potenciales sobre la Salud: Primeros Auxilios: XXXXXXX
Inhalación: XXXXXXX
Inhalación: XXXX Contacto con la Piel: lavar la manos con abundante
Contacto con la Piel: que tenga un resultado y en agua y no utilizar el producto
Crema humectante para ma
las pieles que no se ven resultados no aplicar por Contacto con los Ojos: XXXXXXXX
que puede resecar más la piel Consultar a su médico en caso de necesitarlo.
Ingestión: XXXXXXXXX
Antídoto: XXXXXXXX
Contacto con los ojos: Información para el Médico: XXXXXXXX
Otras propiedades sobre la salud:

El presente documento se expide el día XXX del mes de 09 del año 2019 conforme a los requerimientos de nuestro cliente.

ANALIZADO POR: REVISADO POR:


Yenny Lorena Chaparro Rosas
Cindy Carolina Díaz chaparro
Leidy Yovana Fuentes Chaparro
Neydy Johana Mesa Sierra

PROGRAMA: Técnico en análisis de muestras químicas


No FICHA: 1632468

DIAGRAMA DE PROCESO
ANEXO MATRIZ DOFA
INTERNAS EXTERNAS

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

D1. Falta de un laboratorio en la O1. Utilizan el producto de la


institución crema en otro país
D2. la crema al no mantenerla bien O2 creación de empresas a un
sellada se puede dañar futuro
D3.falta de recursos económicos O3.un buen mejoramiento de la
D4. Debilidades de la piel de las piel
manos O4.oportunidad para que las piel
D5. Que no tenga la piel adecuada no este irritada sino humectada
para humectar la piel de las O5.clientes potenciales en el
manos sector el crucero

INTERNAS EXTERNAS

FORTALEZAS AMENAZAS

F1. Un producto económico y A1. No usar la crema humectante


fortalecido en pieles que no necesitan el
F2.reutilizacion de humectar las producto
manos A2. Competencia en el mercado
F3.tener un buen cuidado en las de crema
manos A3.bajo costos en la competencia
F4.tener una piel sana y A4. Al no cuidar la piel puede
fortalecida causar dermatitis
0aF5. Facilidad para conseguir las A5. que se le dañe la piel si la
materias primas tiene humectada
COSTOS DE INVERSIÓN

Institución Educativa:
Nombre del Proyecto:

N° MATERIAL CARACTERISTICA UNIDAD VALOR UNITARIO


1 Físico 25
2 Físico 1
3 madera 3
4 Físico 4
5 memoria USB Físico 1
Físico
3

COSTO TOTAL

Costos de Inversión: Son todos los egresos (Compras) que se deben realizar para empezar el funcionamiento normal de u
productiva.

COSTOS DE PRODUCCIÓN

N° MATERIAL O SERVICIO CARACTERISTICA UNIDAD VALOR UNITARIO


1 envase Técnico 2
2 MOTOR
3 GASOLINA GALONES 10
4 MANGUERAS metros 5
5 ACEITE ml galones 1
6 1
7 NATURAL 1

COSTO TOTAL
UNIDADES PRODUCIDAS
COSTO UNIDAD PRODUCTO
UTILIDAD+RECUPERACION INVERSION
COSTO UNITARIO DE VENTA DE PRODUCTO

Costos de Producción: Son todos los egresos (Compras) constantes que se deben realizar para el curso normal de una em
obtener ganancias.

También podría gustarte